Acceder

La actualidad de los mercados

36,4K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.442 / 2.442
#36616

Re: La actualidad de los mercados

 

Reig Jofre se dispara en bolsa: sus acciones suben un 3,6% hoy y suman un 41% en 2024


Los títulos de Reig Jofre, líder en el Mercado Continuo en la jornada de este jueves, registran un incremento del 3,6%, consolidando una revalorización anual cercana al 41%. Impulsada por un modelo de negocio diversificado y una sólida proyección de crecimiento destacada por Lighthouse, la compañía farmacéutica se posiciona como una atractiva opción de inversión en el sector.


Los títulos de Reig Jofre registran hoy una subida de más del 3,6% en el Mercado Continuo, situándose como el líder indiscutible en la bolsa española en la jornada de este jueves. Esta destacada performance ha impulsado la revalorización anual de la compañía, que se aproxima al 41%, consolidando así su posición como una de las inversiones más atractivas del mercado.

Desde una perspectiva técnica, los indicadores de fuerza apuntan a que los títulos de Reig Jofre son "muy fuertes" tanto a medio como a largo plazo, lo que refuerza la confianza de los inversores en la solidez y el potencial de crecimiento de la empresa.





El reciente análisis de Lighthouse, que inició cobertura sobre Reig Jofre hace poco más de una semana, subraya la robustez y diversificación del modelo de negocio de la compañía. Reig Jofre opera en tres divisiones principales: Pharmaceutical Technologies, Specialty Pharmacare y Consumer Healthcare, lo que le permite mitigar riesgos en una industria reconocida por su naturaleza defensiva y anticíclica.

Con un 55% de sus ventas realizadas fuera de España en 2023, Reig Jofre destaca por su fuerte presencia internacional. El informe de Lighthouse prevé un crecimiento sostenido para la compañía, proyectando un aumento del 8,9% en ingresos entre 2023 y 2026. Este crecimiento será impulsado por el lanzamiento de nuevos productos y la expansión en el mercado de inyectables y liofilizados.

Uno de los aspectos más destacados del informe es la mejora esperada en la rentabilidad de la empresa. Factores como el cambio en el mix de ingresos hacia productos más rentables, la integración vertical a través de asociaciones estratégicas y la normalización de costos laborales e inflacionarios son claves en esta proyección. Se espera que el EBITDA de la empresa alcance el 11,4% para 2026, un incremento significativo desde el 10,5% registrado en 2023. Asimismo, el beneficio neto de la compañía podría crecer un 22,6% anualizado entre 2023 y 2026.

A pesar de las significativas inversiones en I+D, Reig Jofre mantiene un bajo nivel de deuda y genera un flujo de efectivo positivo, otorgándole la flexibilidad necesaria para explorar oportunidades de crecimiento no orgánico. La cotización de sus acciones, aunque aún alejada de sus máximos históricos, presenta una oportunidad atractiva para los inversores. Con un EV/EBITDA esperado para 2024 de 7,7x y un PER proyectado para 2026 de 12,8x, la valoración de la compañía sugiere un considerable margen de crecimiento.

En mayo, Reig Jofre alcanzó un hito significativo al unirse como Miembro Asociado al proyecto Med4Cure, un importante esfuerzo europeo en la industrialización de nuevas terapias. Este proyecto, parte del primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) en el sector de la salud aprobado por la Comisión Europea, cuenta con una financiación pública de hasta mil millones de euros y se espera que genere inversiones privadas por un total de 5.900 millones de euros. Reig Jofre contribuirá al proyecto EMINTECH, centrado en el desarrollo de tecnologías farmacéuticas avanzadas para terapias personalizadas y la lucha contra infecciones no resueltas.

En resumen, Reig Jofre se perfila como una opción de inversión excepcional en el sector farmacéutico, con fundamentales sólidos, un prometedor potencial de crecimiento y un bajo riesgo operativo, comercial y financiero. Según el informe de Lighthouse, "En RJF no es momento de esperar ni de procrastinar", señalando que el momento para considerar esta inversión es ahora.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36617

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El BCE decide bajar los tipos de interés
El Consejo de Gobierno ha decidido hoy reducir los tres tipos de interés clave del BCE en 25 puntos básicos. Basado en una evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria, ahora es apropiado moderar el grado de restricción de la política monetaria después de nueve meses de mantener las tasas estables. Desde la reunión del Consejo de Gobierno en septiembre de 2023, la inflación ha caído más de 2.5 puntos porcentuales y las perspectivas de inflación han mejorado notablemente. La inflación subyacente también ha disminuido, reforzando los signos de que las presiones sobre los precios han disminuido, y las expectativas de inflación han bajado en todos los horizontes. La política monetaria ha mantenido las condiciones de financiación restrictivas. Al atenuar la demanda y mantener ancladas las expectativas de inflación, esto ha contribuido significativamente a reducir la inflación.
Al mismo tiempo, a pesar del progreso en los últimos trimestres, las presiones de precios nacionales siguen siendo fuertes debido al elevado crecimiento salarial, y es probable que la inflación se mantenga por encima del objetivo bien entrado el próximo año. Las últimas proyecciones del personal del Eurosistema para la inflación general y subyacente han sido revisadas al alza para 2024 y 2025 en comparación con las proyecciones de marzo. Ahora, el personal espera que la inflación general promedie 2.5% en 2024, 2.2% en 2025 y 1.9% en 2026. Para la inflación excluyendo energía y alimentos, el personal proyecta un promedio de 2.8% en 2024, 2.2% en 2025 y 2.0% en 2026. Se espera que el crecimiento económico aumente a 0.9% en 2024, 1.4% en 2025 y 1.6% en 2026.
El Consejo de Gobierno está decidido a asegurar que la inflación vuelva a su objetivo de 2% a medio plazo de manera oportuna. Mantendrá las tasas de política suficientemente restrictivas durante el tiempo que sea necesario para lograr este objetivo. El Consejo de Gobierno seguirá un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel y la duración apropiados de la restricción. En particular, sus decisiones sobre las tasas de interés se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros entrantes, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria. El Consejo de Gobierno no se compromete previamente a una trayectoria de tasas específica.
El Consejo de Gobierno también confirmó hoy que reducirá las tenencias del Eurosistema de valores bajo el programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) en €7.5 mil millones por mes en promedio durante la segunda mitad del año. Las modalidades para reducir las tenencias del PEPP estarán en línea general con las seguidas bajo el programa de compras de activos (APP).
Tipos de interés clave del BCE
El Consejo de Gobierno decidió reducir los tres tipos de interés clave del BCE en 25 puntos básicos. En consecuencia, la tasa de interés en las operaciones principales de financiación y las tasas de interés en la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se reducirán a 4.25%, 4.50% y 3.75%, respectivamente, con efecto a partir del 12 de junio de 2024.
Programa de compras de activos (APP) y programa de compras de emergencia pandémica (PEPP)
La cartera del APP está disminuyendo a un ritmo medido y predecible, ya que el Eurosistema ya no reinvierte los pagos principales de los valores que vencen.

El Consejo de Gobierno continuará reinvirtiendo, en su totalidad, los pagos principales de los valores adquiridos bajo el PEPP hasta el final de junio de 2024. Durante la segunda mitad del año, reducirá la cartera del PEPP en €7.5 mil millones por mes en promedio. El Consejo de Gobierno tiene la intención de discontinuar las reinversiones bajo el PEPP a finales de 2024.

El Consejo de Gobierno seguirá aplicando flexibilidad en la reinversión de los vencimientos que se produzcan en la cartera del PEPP, con el fin de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia.
Operaciones de refinanciación
A medida que los bancos están devolviendo los montos tomados prestados bajo las operaciones de refinanciación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará regularmente cómo las operaciones de préstamo con objetivo específico y su devolución continua están contribuyendo a su postura de política monetaria.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/el-bce-decide-bajar-los-tipos-de-interes
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36618

Re: Bce.- Tipos de interés

 
El BCE baja en 25 puntos básicos los tipos de interés


El BCE baja en 25 puntos básicos los tipos de interés de referencia, en el primer recorte que lleva a cabo en cinco años. La institución avisa de que aplicará “un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión” en sus próximas decisiones.



El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha seguido el guion previsto, con un recorte de los tipos de interés de referencia de 25 puntos básicos: la tasa de referencia para las operaciones principales de financiación baja al 4,25%, la facilidad de depósito al 3,75% y la de la facilidad marginal de préstamo, en el 4,50%, con efectos el 12 de junio.

Es el primer recorte que acomete el banco central desde que se inició el mandato de Christine Lagarde. Para encontrar otro ajuste a la baja hay que remontarse a 2019, cuando el entonces presidente Mario Draghi recortó en apenas 10 puntos básicos el tipo de la facilidad de depósito, mientras mantenía las otras referencias sin cambios.

 
El Consejo de Gobierno explica que, en base “a la evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria, ahora resulta apropiado moderar el grado de restricción de la política monetaria después de nueve meses de mantener los tipos estables”. Desde la reunión del Consejo de Gobierno de septiembre de 2023, la inflación ha caído más de 2,5 puntos porcentuales y las perspectivas de inflación han mejorado “notablemente”, recuerda la institución que preside Christine Lagarde.

La inflación subyacente también ha disminuido, lo que refuerza “las señales de que las presiones sobre los precios se han debilitado y las expectativas de inflación han disminuido en todos los horizontes”. 

La institución destaca, no obstante, que las presiones sobre los precios siguen siendo fuertes a medida que el crecimiento de los salarios es elevado, por lo que “es probable que la inflación se mantenga por encima del objetivo (2%) hasta bien entrado el próximo año”. 

De hecho, el staff del BCE ha elevado al alza las previsiones de inflación general y subyacente para 2024 y 2025 en comparación con las proyecciones de marzo. El personal ahora prevé que la inflación general se situará de media en el 2,5% en 2024, el 2,2% en 2025 y el 1,9% en 2026. Para la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, el BCE proyecta una media del 2,8% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 2,0% en 2026. 

Eso sí, el PIB también se revisa al alza: se espera que aumente hasta el 0,9% en 2024, el 1,4% en 2025 y el 1,6% en 2026.

El Consejo de Gobierno recuerda en su comunicado que está decidido a garantizar que la inflación regrese oportunamente a su objetivo del 2%, por lo que mantendrá las tasas “suficientemente restrictivas durante el tiempo que sea necesario para lograr este objetivo”. En todo caso, seguirá aplicando “un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel apropiado y la duración de la restricción”. 

En particular, sus decisiones sobre tipos de interés se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros entrantes, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria. “El Consejo de Gobierno no se ha comprometido previamente a seguir una trayectoria determinada de tipos”, ha señalado la institución.

Compras del PEPP



El Consejo de Gobierno también ha confirmado hoy que reducirá las tenencias de valores del Eurosistema en el marco del programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) en 7.500 millones de euros al mes de media durante la segunda mitad del año. Las modalidades de reducción de las tenencias de PEPP estarán en general en línea con las seguidas en el marco del programa de compra de activos (APP). 

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36619

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF -06/06/2024 a las 15:03

Lululemon

Lululemon sube un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que el fabricante de equipos de yoga publicara un beneficio diluido por acción de 2,54 dólares en el primer trimestre, frente a las previsiones de consenso de 2,38 dólares, tras los 2,28 dólares del año anterior. El minorista de ropa con sede en Vancouver registró unos ingresos de 2.200 millones de dólares en el periodo finalizado el 28 de abril, frente a los 2.000 millones del mismo periodo del año anterior.

Lyft

Se espera que Lyft suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street, ya que la empresa celebra hoy su día del inversor. La plataforma de reserva de taxis tiene como objetivo una tasa compuesta de crecimiento anual de las reservas brutas de alrededor del 15% en 2027 (frente al 17% en 2023) y un margen Ebitda ajustado (medido como porcentaje de las reservas brutas) de alrededor del 4% en 2027. Se espera que la conversión del flujo de caja libre (medido como porcentaje del Ebitda ajustado) supere el 90% cada año entre 2025 y 2027. Lyft confirma sus previsiones para 2024.

Microsoft y Nvidia

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia van a llevar a cabo investigaciones antimonopolio sobre Nvidia, Microsoft y OpenAI por su papel en la industria de la inteligencia artificial, afirma el New York Times. Según Reuters, el acuerdo prevé que el Departamento de Justicia investigue a Nvidia y la FTC a OpenAI y Microsoft. Ayer, Nvidia superó la marca de los 3 billones de capitalización bursátil, superando a Apple pero manteniéndose por detrás de Microsoft, la mayor capitalización bursátil estadounidense.

Nio

Se espera que Nio caiga con fuerza en las operaciones previas a la apertura del mercado en Wall Street tras anunciar unos resultados del primer trimestre por debajo de lo esperado. El fabricante chino de vehículos eléctricos anunció que sus entregas totalizaron sólo 30053 vehículos, frente a los 31041 de hace un año, y que las ventas de vehículos cayeron un 9% interanual, hasta 1.160 millones de dólares. La pérdida neta ascendió a 718 millones de dólares, lo que supone un aumento del 9,4% interanual: sobre una base ajustada, se amplió un 18,1%. Para el segundo semestre, Nio espera unas entregas de vehículos de entre 54.000 y 56.000 unidades.

Robinhood

El broker online Robinhood ha anunciado la adquisición de la bolsa de criptomonedas Bitstamp por 200 millones de dólares en efectivo. «Bitstamp cuenta con más de 50 licencias y registros activos en todo el mundo y aportará clientes de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos y Asia a Robinhood», dijo la empresa estadounidense. La adquisición está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, y se espera que se cierre en la primera mitad de 2025. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36620

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
“Lagarde no pudo declarar que el BCE se encuentra en una fase de reducción, lo que pone en duda la rapidez con la que se producirán los recortes. Dependerá de los datos, y nuestra opinión es que la inflación se situará por debajo del objetivo del BCE, creando espacio para tres recortes este año”. – Bloomberg Econ
Lagarde, del BCE: No podemos comprometernos a decidir los tipos sólo en las reuniones de la ronda de proyecciones – Tenemos más datos en las reuniones de la ronda de proyecciones – Nos tomamos muy en serio la lucha contra la inflación
Los mercados prevén dos recortes más de los tipos de interés del BCE este año.
Lagarde: «la decisión de hoy ha sido unánime salvo para un gobernador»
Lagarde debería aclarar el motivo de la bajada de tipos y aumento de las estimaciones. No lo está haciendo más allá de decir que el objetivo CREE que se cumplirá. Está dando muchos rodeos.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36621

Vídeo/análisis JL Cava

Buenas tardes.
EEUU: todos los puestos de trabajo creados han sido para inmigrantes ilegales. José Luis Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=sGzv5opeyss
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36622

Re: La actualidad de los mercados

 

El BCE baja los tipos de interés de referencia



El Banco Central Europeo decide aplicar un recorte en los tipos de interés por primera vez desde 2019.

Los tipos de interés de las operaciones principales de financiación y de la facilidad de depósito, utilizados como referencia para el coste del dinero en la eurozona, bajaron en 25 puntos básicos y se sitúan ahora en el 4,25% y el 3,75% respectivamente, tal y como esperaba el mercado.

Entre julio de 2022 y septiembre de 2023 el BCE aplicó 10 subidas de los tipos de interés, situándolos en un máximo histórico, y desde entonces los había mantenido sin cambios.




Fuente.- Estrategias de Inversión 
#36623

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 no se inmuta ante la decisión del BCE y continúa en zona de máximos anuales



Jornada al alza del Ibex 35, que vuelve a coquetear con sus máximos anuales en una jornada que viene marcada por la reunión de política monetaria del BCE, que cumple su palabra y recorta los tipos en 25 puntos básicos. Sin embargo, hay muchas más dudas sobre los movimientos futuros, por lo que el signo final de la jornada podría depender de lo que diga la presidenta Lagarde.




En la media sesión de este jueves, el IBEX 35 sube un 0,47% hasta los 11.406 puntos. Al frente de los avances se sitúa Inditex, con una revalorización del 1,23%, mientras que Unicaja sube un 1,17%. Entre los valores que no se suman al verde, Solaria cede un 1,48% y Meliá Hotels se deja un 0,62%.

El selectivo madrileño viene de una jornada alcista ayer miércoles que le permitió recuperar niveles superiores a los 11.300 puntos gracias a la buena acogida que tuvieron los resultados de Inditex, que subió finalmente un 3,7%. Eso sí, aunque coqueteó con sus máximos anuales (y desde julio de 2015), finalmente se quedó por debajo de esta cota.

Las cuentas del gigante textil parecen haber convencido no solo a los inversores, sino también a los analistas. Hoy los expertos de HSBC elevan el precio objetivo de Inditex hasta los 53 euros por acción, desde los 51 euros anteriores. Teniendo en cuenta el cierre de ayer, la nueva valoración supone un potencial alcista del 16,30%.

Menos optimistas son los analistas de Morgan Stanley, que suben el precio objetivo hasta 46 euros, desde 39 euros. En este caso el potencial es inferior al 1%. Mientras, Barclays le sube a 42 euros por acción, desde los 39 euros anteriores, muy por debajo de la cotización actual.

En el sector financiero, las miradas siguen puestas en la OPA Hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Según publica Expansión, la entidad catalana maneja cálculos que dan un 27% de probabilidades a que esta opa de BBVA salga adelante. Señala además este medio que la fusión de las dos entidades sería la que menos sinergias generaría entre las grandes operaciones de los últimos años.

En otras noticias del día, el fondo de inversión estadounidense Fidelity Management and Research (FMR LLC) ha reducido su participación en Indra hasta el 3,027%, frente al 3,808% que poseía con anterioridad, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La firma estadounidense llegó a tener una participación cercana al 10,5% en la compañía española a finales de 2015, si bien su posición actual en la empresa es de las más bajas desde que en 2010 entró a formar parte del accionariado de Indra.

En el sector de la energía, Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha ampliado el contrato de compra y venta de energía (PPA) de largo plazo que tiene con la empresa norteamericana CPS Energy. El acuerdo incluye la compra de casi el 80% de la energía limpia generada por el parque eólico terrestre de Peñascal, en Texas, de aproximadamente 161 MW.

De esta manera, CPS Energy podrá suministrar energía limpia a aproximadamente 41.000 hogares en Texas y avanza en su plan Visión 2027 de CPS Energy, que contempla el desmantelamiento de 2,249 MW de generación de energía convencional al 2030.

Volviendo al apartado de las recomendaciones, los analistas de AlphaValue recortan hoy sus valoraciones de Caixabank y Bankinter. En el primer caso, mantienen su recomendación de ‘acumular’, pero le recortan levemente el precio objetivo hasta los 5,76 euros por acción, frente a los 5,78 euros anteriores. Para Bankinter, cambian su consejo de ‘acumular’ a ‘comprar’, en un movimiento que lleva aparejado un ajuste a la baja también del precio objetivo, que pasa de 10,70 a 10,60 euros por acción.

En la agenda macroeconómica de este jueves, los inversores han desayunado con los pedidos de fábrica de Alemania, que bajaron un -0,2% en abril. También se ha conocido ya la producción industrial de España, con una subida del 0,8% interanual en el mes de abril

A lo largo de la mañana también han salido a la luz las ventas minoristas de abril de la eurozona, que bajaron un 0,5% en abril con respecto a marzo, sin cambios con respecto a abril de 2023. En EEUU, la balanza comercial de abril quedará en un segundo plano ante las nuevas cifras del mercado laboral, con las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, los datos de producción y coste laboral del primer trimestre y el informe Challenger de despidos de mayo.

No obstante, todos los focos apuntan hoy a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en la que la institución anuncia sus decisiones de política monetaria y publicará además la actualización de su cuadro macroeconómico.

Y tal y como esperaba el mercado, el Banco Central Europeo decide aplicar un recorte en los tipos de interés por primera vez desde 2019. Los tipos de interés de las operaciones principales de financiación y de la facilidad de depósito, utilizados como referencia para el coste del dinero en la eurozona, bajaron en 25 puntos básicos y se sitúan ahora en el 4,25% y el 3,75% respectivamente, tal y como esperaba el mercado, si bien hay muchas dudas sobre qué hará a continuación, por lo que los inversores están especialmente atentos a la rueda de prensa de la presidenta Christine Lagarde

“El escenario que nosotros contemplamos, y que creemos que es el que descuentan la mayoría de los inversores, por lo que no debería haber sorpresas de ratificarse hoy, es que el BCE no repetirá movimiento en julio y que volverá a bajar sus tasas en septiembre”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Eso sí, para que ello ocurra, la inflación debe retomar la tendencia de moderación que abandonó el pasado mes de mayo”.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura sin demasiados cambios este jueves después de una sesión alcista ayer miércoles: el S&P 500 avanzó un 1,18% y el Nasdaq un 1,96%, muy condicionados de nuevo por el fuerte tirón de NVIDIA, que alcanzó máximos históricos superando la marca de los 3 billones de dólares de capitalización bursátil y adelantando a Apple para convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo. El DOW JONES subió un modesto 0,25%.

Durante la jornada asiática dominaron los avances ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EEUU recorte los tipos de interés en septiembre, con el índice Nikkei 225 de Tokio anotándose un 0,74% hasta los 38.745 puntos.

En los mercados de materias primas, el petróleo extiende las ganancias de la sesión anterior en medio de crecientes expectativas de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés en septiembre, aunque los precios se ven limitados por el aumento de los inventarios de EEUU y un plan de la OPEP+ para aumentar la oferta a partir de septiembre.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,36% hasta los 78,70 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense avanza un 0,43% hasta los 74,39 dólares.

El euro se anota un 0,12% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0880 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años sube ligeramente hasta alcanzar un 3,243% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 72,4 puntos. Al otro lado del Atlántico, la rentabilidad del bono de referencia de EEUU sube hasta el 4,293%, aunque sigue muy lejos de las cotas de la semana pasada superiores al 4,6%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36624

Valor del día en Wall Street: Lululemon con el viento en popa... hoy

AOF -06/06/2024 a las 17:15

Lululemon sube un 3,37% a 318,65 dólares en la Bolsa de Nueva York. En su primer trimestre, el fabricante de equipos de yoga registró un beneficio diluido por acción de 2,54 dólares, frente a los 2,28 dólares de un año antes y un consenso de 2,42 dólares. La empresa canadiense, con sede en Vancouver, obtuvo unos ingresos de 2.200 millones de dólares, frente a los 2.000 millones del mismo periodo del año anterior.

Para el segundo trimestre, Lululemon espera unos ingresos de entre 2.400 y 2.420 millones de dólares, por debajo del consenso, y un BPA de entre 2,92 y 2,97 dólares, de nuevo por debajo de las previsiones de los analistas.

Para el conjunto del ejercicio 2024, la firma espera ahora un BPA diluido de entre 14.270 y 14.470 millones de dólares, frente a los 14.180 millones del consenso, y unas ventas netas de entre 10.700 y 10.800 millones de dólares, frente a los 10.760 millones previstos por los analistas.

Lululemon también aprobó un aumento de 1.000 millones de dólares en su programa de recompra de acciones. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36625

Re: La actualidad de los mercados

 
#Euribor 06/06/2024: 3,684


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#36626

Re: La actualidad de los mercados

 

La concentración del mercado sigue aumentando; la tecnología representa el 31% del S&P 500, frente a sólo el 6% en 1990





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#36627

Re: La actualidad de los mercados

 

La economía mundial acelera su ritmo de crecimiento en mayo, el más rápido en un año





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#36628

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Tono duro del BCE Crónica de cierre 6 6 2024 bolsas, economía y mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=G7XZWcUkhmI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36629

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
GameStop Corp. Cl A (GME) En pausa debido a la volatilidad
Gamestop sube un 17% mientras roaring kitty programa una transmisión en youtube.
Roaring Kitty programa una transmisión en vivo por YouTube para el 7 de junio. Zerohedge
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36630

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Los primeros 15 días de julio han sido históricamente el mejor período de dos semanas de negociación del año desde 1928. El 17 de julio es cuando las acciones comienzan a decaer.
Los gobernadores del BCE consideran poco probable un recorte de tipos en julio, centrándose ahora en septiembre, según fuentes.
La capitalización de Nvidia de más de 3 billones de dólares hace que el fabricante de chips sea más valioso que muchos mercados bursátiles nacionales. WSJ
Durante la burbuja tecnológica del año 2000, los precios de las acciones claramente se desacoplaron de los fundamentos, algo que no estamos viendo en este momento, según BofA. ¿Podemos irnos a lo “loco” este verano…?
BofA básicamente dice que estamos más en la fase de 1995 que en la de 1999: “Esa burbuja tardó 5 años en desarrollarse, sobrevivió a un aumento de 100 puntos básicos por parte de la Fed, a la crisis de Asia y a un mercado bajista impulsado por el fracaso de LTCM, para aún así generar rendimientos del Nasdaq de más del 80% en cada uno de sus dos últimos años. Observando los rendimientos, la volatilidad y las valoraciones de hoy, estamos más cerca de 1995 que de 1999.”
La medida del BCE muestra que las tasas bajarán, pero no esperen dinero barato en el corto plazo. WSJ
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados