Mucho se esta hablando sobre la deducción fiscal prometida por Zapatero y según mi opinión no sopesada como debiera; De inicio no me parece una mala medida reducir la cuota liquida de todos los contribuyentes en 400 €, el problema es como se ha planteado, y todo lo que se ha generado en su entorno.
Se trata de una reducción que afecta a las rentas obtenidas en 2008, es decir que nos afecta a la declaración que presentaremos en 2009, sin embargo, habrá muchos que podrán adelantar esta deducción, mediante la reducción del IRPF pagado a cuenta en cada una de sus nominas.
Esto es (en teoría) una medida de choque ante la crisis económica que nos toca vivir, para liberar renta de los trabajadores y con ello incentivar el consumo. Sin embargo, hay muchos, muchos consumidores que no podrán beneficiarse de esta deducción hasta el próximo año, son todos los trabajadores con contrato en practicas y pensionistas, cuya retención es casi simbólica, en el caso de los trabajadores en practicas se trata de un 2 % y en el caso de los pensionistas, a veces, ni siquiera se les retiene.
Por tanto esta medida de choque se queda en una mera declaración de intenciones, dejando de lado a los mas afectados por la crisis; Como comentaba antes no me parece mal que se rebaje la presión fiscal, pero de ahí a que se nos venda como la gran salvación a nuestros problemas, dista mucho.
Pero aun hay muchas dudas, y gracias a la sección de preguntas frecuentes de la AEAT, voy a intentar resolverlas.
¿Cómo afecta esto a las empresas?
Pues bien, todas las empresas obligadas a retener a sus trabajadores han recibido esta carta, en la que se les da las pautas de actuación para aplicar la deducción.
En definitiva, deberán retener 200 € menos a los trabajadores en la nomina de junio, es decir, en la nomina que se cobra en Julio. A partir de ahí, deberán retener cada mes 33,34 € menos en cada nomina, para junto a los 200 de junio, llegar a la deducción fiscal de 400 €.
Para que las empresas puedan realizarlo se pondrá a su disposición un programa que ayudara a calcular la retención fiscal que se debe aplicar a cada trabajador cada mes.
¿Cómo afecta esto a los trabajadores y autónomos?
Como hemos comentado antes, estos verán reducido la cantidad que pagan a cuenta del IRPF en cada nomina, por tanto, el importe liquido de cada nomina aumentara en esta reducción, como hemos dicho, este aumento será de 200 € en la nomina de junio y de 33 € a partir de Julio.
¿Qué pasa si a mi no me retienen 200 € al mes?
Si tu nomina no es relativamente alta, es probable que tu retención mensual no llegue a los 200 €, en ese caso el mes de junio no tendrá retención y a partir de ahí se reducirá en 33 € cada mes.
El resto de la deducción se aplicara en la declaración de la renta del próximo año.
Este es el caso que comentábamos antes, muchos trabajadores en practicas que cobran unos 1000 € y cuya retención es del 2 %, es decir, 20 € mensuales, difícilmente estos trabajadores, verán aliviada su situación.
¿Qué pasa si a mi no me retienen a cuenta del IRPF?
En ese caso (el caso de muchos pensionistas) el próximo año en la declaración de la renta, podrán deducirse estos 400 €, es decir, habrá que esperar hasta el próximo año para notar el efecto de la reducción de impuestos.
¿Cómo afectara esto a la declaración que presente el próximo año?
Esta deducción se aplica a la cuota liquida, esta cuota liquida es la resultante de aplicar el gravamen a la base imponible, es decir, es lo que debemos pagar en nuestra declaración.
El resultado de la declaración se calcula por tanto, restando los pagos a cuenta realizados en el año a la cuota liquida.
Por tanto, esta deducción afectara de distinta forma a los que cobren los 400 € este año y a los que cobren solo una parte. Por un lado, los que vean reducidos los retenciones a cuenta este año, el año que viene la declaración les dará el mismo resultado; Mientras que los que no hayan reducido sus pagos a cuenta, verán reducido el resultado en esos 400 €, es decir, a los que les devuelven les devolverán 400 € mas y los que paguen, pagaran 400 € menos.