Acceder
Blog Aprender a Operar
Blog Aprender a Operar
Blog Aprender a Operar

Una historia de terror: los bancos centrales y el sistema financiero (3/3)

De esta forma, la mayor parte de los estímulos monetarios y fiscales, tanto convencionales como “no convencionales”, que se implementaron durante la última crisis de 2007/2008 en USA, y que se extendió rápidamente por otras geografías, están todavía activos en la mayoría de los países desarrollados a día de hoy.

Lo que en su momento comenzó como una lucha denodada de Gobiernos y Reguladores, por aplicar medidas de apoyo a la liquidez de modo que el sistema financiero no colapsara, produjo en algunas áreas, que los Bancos Centrales tomaran el rol de prestamista de última instancia, a costa de incrementar masivamente sus balances, y suplantaran transitoriamente los mecanismos de financiación habituales del sistema financiero.

La crisis evoluciona

A partir de 2009, la crisis americana comienzó a enfocarse en otros problemas, el crecimiento y el riesgo de deflación. Ambos riesgos se originaron principalmente por la caída de sector inmobiliario, el desapalancamiento forzoso de la economía, y la inestabilidad de los mercados financieros, que esta vez tenían como epicentro Europa. Para afrontar este nuevo desafío, los Bancos Centrales incrementaron una vez más las medidas “no convencionales”, ya que las medidas de política monetaria tradicional se habían agotado.

Otro de los grandes cambios que se originaron en la parte final de la crisis, es el de la "comunicación" por parte de los Bancos Centrales. Sabedores de la importancia que tenía evitar procesos de pánico en los mercados financieros, comenzaron a desarrollar una política de comunicación “tranquilizadora”, en la que se alejaba una y otra vez la fecha límite de una posible retirada de los estímulos vigentes. En la fase final de este nuevo proceso, algunos Bancos Centrales como la FED, anclaron el “exit strategy” o “supresión de los estímulos” a variables económicas, como la tasa de desempleo y la inflación. Sin embargo, ante la buena evolución de algunas de estas variables, lo primero que hicieron fue dejar claro que el cumplimiento de dichos objetivos no obligaba a la eliminación automática de las ayudas. Y aquí se puso de manifiesto el “moral hazard” o “riesgo moral” en el que están incurriendo. Como dice Paul Krugman, "las autoridades monetarias comienzan a  comprometerse a ser irresponsable y a resultar creíbles". Porque este tipo de comunicación, por un lado permite controlar las tensiones, pero por otro alimenta la expectativa de aquellos que pueden beneficiarse de las facilidades monetarias actuales, de poder contar con este tipo de apoyo en el futuro. Además está creando cierta dependencia de la financiación del Banco Central, lo cual frena la normalización del mercado interbancario, al suplantar los mecanismos habituales de gestión de liquidez por las inyecciones del prestamista de última instancia. Por otro lado está produciendo un contagio positivo hacia otros activos de riesgo, como los bonos corporativos y los índices bursátiles.

¿Y que ocurre en la tercera economía del mundo?

Entre tanto, en Japón, con la entrada del nuevo Primer Ministro a finales de 2012, se lanzó un programa excepcional de expansión cuantitativa, con compras de deuda y persecución de un nuevo objetivo de inflación del 2% (frente al 1% anterior). A nivel  fiscal, se aprobó un incremento adicional del gasto en 13.1 billones de yenes, es decir, de un 2.6% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que llevará la cifra de deuda pública total a superar el 230% del PIB!

Y esto nos lleva a la pregunta que nos debiéramos estar haciendo todos a estas alturas. ¿Qué va a pasar?

La respuesta no es obvia. Lo que sí sabemos es que se han implementado un montón de medidas no convencionales en el sistema, a nivel mundial, para evitar lo que habría sido muy probablemente el colapso del sistema financiero hace unos años.

Lo más triste, es que la crisis que se origino en 2007/2008 tenía como raíz parte de las medidas de estimulo que se introdujeron en 2001-2002. Es decir, en la metáfora del enfermo, nos trataron correctamente de nuestras afecciones después de la crisis “.com”, pero no nos retiraron los medicamentos a tiempo y nos volvimos “adictos a la liquidez”, y con el tiempo la encauzamos hacia el mercado inmobiliario entre otras cosas, mientras los Reguladores y Gobiernos controlaban una “inflación” que no recogía la burbuja que estamos montando. Ahora nos han vuelto a tratar de un mal mucho más grave, y esta vez la dosis que nos han suministrado ha tenido que ser bestial, porque ya somos “adictos” al producto. Además, han probado con fármacos experimentales, porque los normales ya no funcionan. Y es que las medidas “no convencionales” son eso, algo desconocido que no se ha probado antes.

Así que lo que nos debería preocupar ahora son estas cuestiones

¿Cuando nos van a quitar estas “nuevas drogas”? , ¿Que efecto va a tener en el paciente su retirada?,  ¿Y si no pueden quitárnoslas del todo sin provocar una nueva crisis aun peor que la anterior? ¿Y si deciden no retirarlas en mucho tiempo, no es así como se pueden estar originando las raíces de la próxima gran crisis económica mundial dentro de unos años?

Conclusión

El reto que tenemos por delante a nivel económico es colosal, al igual que son las medidas que se han implementado. Esperemos que los artífices de este juego no se vean obligados a tomar decisiones precipitadas, o bien porque surjan brotes inflacionistas violentos más adelante, lo que les obligaría a retirar el estimulo demasiado deprisa. O bien porque llegue un momento en que pierdan la credibilidad del mercado, en cuyo caso, la comunicación de tranquilidad, en la que se han embarcado no servirá de nada, y volveremos a tener inestabilidad pero sin prestamista de última instancia. Ojala entremos en una fase de recuperación lenta, pero progresiva, y que los suministradores de “droga” aprendan de antiguos errores, y aprovechen esta pequeña estabilidad para reducirnos la dosis sin contemplaciones, mientras nos controlan el “mono”. 

16
Lecturas relacionadas
Una historia de terror: los bancos centrales y el sistema financiero (1/3)
Una historia de terror: los bancos centrales y el sistema financiero (1/3)
Una historia de terror: los bancos centrales y el sistema financiero (2/3)
Una historia de terror: los bancos centrales y el sistema financiero (2/3)
El BCE y la economía ante el coronavirus.
El BCE y la economía ante el coronavirus.
  1. en respuesta a Sasha
    -
    #17
    17/10/13 19:38

    No jodas Sasha! ¿¿¿han quitado el Algidol??? si era lo mejor cuando estabas griposo, te dejaba de un agustico y dormías de un feliz :):):)

    Pues vaya mierda, degustaré los últimos que me quedan en el próximo catarro, vamos que ni ese gustito nos dejan ya :(

    Por cierto lo de quitar el 10% de la riqueza a todo el mundo es una soberana memez. Es la inflacción de toda la vida tan socorrida en cualquier época del ser humano, sólo que me da que estos listos en vez de una inflacción descontrolada que afectaría por igual a ricos que a pobres, quieren controlarlo mangando de los bancos directamente la pasta de los pobres y ellos conservar su poder adquisitivo ¿pero no nos vamos a dar cuenta que esta casta de organismos internacionales, ONU, FMI, UE, etc etc son la nueva aristocracia política que quiere llevarnos a la nueva roma imperial? con esclavos, siervos y patricios. Que curioso que todos esos organismos sean anticristianos ya que no creen en la igualdad del ser humano.

  2. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #16
    17/10/13 14:45

    Muchas gracias por tu comentario. Leeré tu post y te doy "feedback", aunque creo que lo que dices tiene todo el sentido del mundo.
    Un abrazo

  3. #15
    Claudio Vargas
    17/10/13 14:22

    Esto va a acabar muy mal, Pablo. Las deudas crecen a un ritmo muy superior al PIB, sea nacional o mundial. Y así, no hay quién pueda pagarlas. Por eso no reducen los QE y en Europa Draghi apuesta por más LTRO y futuras bajadas de interés! El PIB no crece porque las presiones deflacionarias son muy fuertes; no sólo por el inmobiliario, hay varios elementos muy potentes (petróleo, envejecimiento de la población, deudas y demás), que están empujando los precios hacia abajo. Los Bancos Centrales imprimen para contrarrestar esa tendencia como nunca se ha hecho antes en la Historia (la coordinación entre ellos, para insuflar liquidez en el sistema, pasará a los libros de Historia). Pero como pierdan la partida... apaga y vámonos.
    Te dejo el enlace de mi último post por si te puede interesar:
    https://www.rankia.com/blog/macroeconomia-al-descubierto/1986306-primer-jinete-apocalipsis-deflacionario-deuda
    Me ha gustado mucho el artículo. Felicidades por ello!

    Un abrazo

  4. Top 100
    #14
    15/10/13 16:23

    ¿Cómo se puede describir en resumen la intervención de los bancos centrales? Los bancos centrales tienen una imprenta. Bajo la excusa de estimular la economía imprimen dinero (y destruyen el poder adquisitivo de la moneda) y se lo regalan a los que causaron la crisis, y ese dinero se usa para causar crisis especulativas en distintas partes del mundo. Para compensar la pérdida de poder adquisitivo, hunden otras monedas con crisis mediáticas y eso crea asimetrías que empujan desempleo al exportador de problemas. Y al final la solución que encuentran es esconder los problemas...

    El problema que existe con ello es que esas crisis crean asimetrías, y la corrección futura va a afectar el país de los exportadores de crisis, de modo que tendrán que reimportar los problemas cuando toquen fondo.

  5. en respuesta a josete34
    -
    #13
    15/10/13 12:08

    Creo que basta con ver donde están las medidas de estímulo desde hace tiempo para saber que sí estamos entrando en un proceso parecido al de Japón. Y es una situación peligrosa, ya que si te fijas, Japón ha optado recientemente por realizar un esfuerzo en devaluar su divisa, aplicando nuevas dosis de intervención. De esta forma, su economía se hace mas competitiva, y asi puede salir de la situación en la que se encuentra, es decir, que no crece y no tiene inflación (deflación). ¿Pero que ocurre alrededor? pues que a USA, UK y la zona Euro no están para tirar cohetes, y no quieren divisas fuertes en este momento. ¿Entonces contra quien se va a devaluar el yen? Si todas las economías desarrolladas quieren una divisa débil, solo quedan las emergentes para pagar el pato. Y hasta que punto las economías emergentes pueden soportar una revalución fuerte de sus divisas sin que haya turbulencias e impacto en sus economías. Basta con mirar los episodios de este verano en latinoamerica, y las continuas intervenciones del Banco de Brasil.

  6. en respuesta a Pablo Gil
    -
    Top 100
    #12
    15/10/13 12:03

    Entiendo... En realidad están jugnado con la confianza que ejercen sobre los mercados, espero que no fallen esta vez...

    Saludos y gracias!!

  7. en respuesta a Ismael Vargas
    -
    #11
    15/10/13 12:00

    Gracias a ti por leerlo. Respecto a tu pregunta: no me extrañaría que aun pudiesemos ver una bajada adicional, pero en el fondo no se trataría tanto de un impulso monetario adicional sino de un impulso de "comunicación", nos estarían diciendo que están más pendientes de un nuevo empuje (una nueva dosis de droga) que de una retirada de la misma. Por tanto, el mercado reacciona con alegría al ver que los Bancos Centrales todavía reman a su favor y no en su contra.

  8. en respuesta a carlos2011
    -
    #9
    15/10/13 11:57

    Es cierto que no aprendemos, pero no es menos cierto que los "arbitros" de estos mercados nos animan con su actuación a ser irresponsables. Y esa es la crítica principal de este post. No conozco ningun Gobierno que cuando las cosas van "excesivamente" bien, no se vanaglorie, y se dedique a espolear aun más la situación ensalzando su "política de exito". Y el problema, como comentaba un compañero antes, es que los reguladores (Bancos Centrales, CNMV, etc) que debieran vigilar por el buen hacer en los mercados, no son independientes ya, sino extensiones de los mismos Gobiernos, en su mayoria. Vamos como se diria coloquialmente, "que se junta el hambre con las ganas de comer". Y así nos va. Gracias por el comentario.

  9. en respuesta a Pablo Gil
    -
    #8
    15/10/13 10:27

    De seguir así llegaremos a vivir una trampa de liquidez como esta pasando en Japón, ¿No?

  10. Top 100
    #7
    15/10/13 08:43

    Muchas gracias por la aportación.

    En Europa la política monetaria expansiva no ha sido tan agresiva como con Estados Unidos. ¿Podríamos vovlver a ver una caída en los tipos de interés?

    Saludos!

  11. Top 25
    #6
    14/10/13 14:37

    Con la euforia de los mercados se demuestra que no hemos aprendido gran cosa y que tropezaremos repetidamente en las mismas piedras.S2

  12. en respuesta a Pablo Gil
    -
    #5
    14/10/13 14:14

    Eso es! Otro tipo de burbujas, como lo que está ocurriendo en los emergentes.

    Esto es lo triste, que las medidas no convencionales no llegan a donde quieren los Bancos Centrales. Mira los LTRO, que lo único que ha hecho es que los bancos aumenten su exposición a Alemania y a los periféricos.

  13. en respuesta a Alexsousa
    -
    #4
    14/10/13 13:22

    El gran problema de la crisis de 2007/2008 es que fue una inflación de activos inmobiliarios la que la desencadeno, y no una inflación salarial, o de IPC tradicional, como ocurria antaño. El dinero que se inyecta busca su camino. Hoy día tenemos una situación económica en USA que a los Reguladores y Gobierno no les parece suficientemente apuntalada como para animarse a reducir el estimulo "Colosal" que han introducido estos últimos años. Por tanto, podriamos decir que la situación economica segun ellos es como poco "endeble aun". Mira lo que te esta diciendo el mercado de renta variable en USA: "maximos historicos en todos sus indices". Algo no encaja, el dinero que han inyectado se mueve, y aunque no se vea en el dato de inflación tradicional, se generan burbujas en otros activos. Ya no basta con controlar una variable o índice, ese fue su error en 2007 y espero que aprendan de él. Gracias por el comentario

  14. en respuesta a Sasha
    -
    #3
    14/10/13 13:13

    Cierto, el ser humano tiene una capacidad de adaptación increible, tanto para lo bueno como para lo malo. La dinámica en la que han entrado los reguladores del mercado, se asemeja cada vez más a aquellos padres que adoptan una postura excesivamente proteccionista con sus hijos. Sin darse cuenta que están educando a los mismos en un estado de equilibrio ficticio, y solo sostenible por su continuo apoyo. Si no dejas que se equivoquen y sufran pequeños "palos", no aprenderan de sus errores. En el mercado, la labor de los reguladores debiera ser la de frenar los excesos de alegria, (burbujas), y minorar los efectos de las crisis cuando aparezcan, y no intentar evitarlas a cualquier precio. Puesto que las crisis, dentro de un orden, son positivas a la larga, porque eliminan los excesos y desequilibrios que las generan.

  15. #2
    14/10/13 13:03

    Inflación? Creo que estas nuevas drogas lo que está haciendo es que no haya inflación. ¿Qué pasa si no hay inflación? Esto es lo que muchos economistas están empezando a comentar... ¿Qué pasa si hay que continuar drogando al enfermo?

  16. #1
    14/10/13 12:59
    ... nos trataron correctamente de nuestras afecciones después de la crisis “.com”, pero no nos retiraron los medicamentos a tiempo y nos volvimos “adictos a la liquidez”...
    Hace poquito me enteré de un problema generado recientemente a bastante menor escala. Siempre que tenía accesos gripales recurría al Algidol. En una semana como nuevo. Pero héte aquí que desde hace poco se expide con receta. ¿Por qué? Porque contiene codeína, aun en bajas cantidades. La codeína se procesa en el hígado y se convierte en morfina. Bueno, pues al menos dos farmacéuticos distintos me han contado que hay un elevado índice de mayores adictos. Vamos, que compraban el Algidol por adicción. No hay nada como la cotidianidad para ver qué pasa cuando aplicas ciertas medidas económicas. Y sin másters ni carreras en lugares estúpidos, de donde salen Lagardes, Draghis y Montoros, los cuales pasan de poner recetas sino que acaban con no saber qué hacer, y te vienen con virguerías del estilo de http://www.libremercado.com/2013-10-13/el-fmi-sugiere-expropiar-el-10-de-la-riqueza-de-las-familias-para-reducir-deuda-publica-1276501614/ Buenos posts. Me los voy a guardar y difundir en lo que pueda.

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. Que pasará con la Bolsa en 2014 (1/4)
  2. ¿Porqué es tan dificil comprar barato y vender caro?
  3. La montaña rusa emocional de invertir por cuenta propia
  4. Una historia de terror: los bancos centrales y el sistema financiero (3/3)
  5. ¿Por qué es tan difícil ganar dinero en los mercados?
  1. ¿Por qué es tan difícil ganar dinero en los mercados?
  2. Que pasará con la Bolsa en 2014 (1/4)
  3. ¿Entonces, se debe o no se debe gestionar a nivel particular?
  4. Previsiones económicas y bursátiles para 2016 por Pablo Gil
  5. ¿Porqué es tan dificil comprar barato y vender caro?