Ahora bien, cuando el trabajo se práctica en exceso se corre el riesgo de que acabe minando otras facetas, esta es la causa de la cuasi nula actividad del blog en las últimas semanas, no obstante la distancia del mercado es muy ventajosa, pues te permite adoptar una perspectiva exterior que te guía a tomar decisiones de inversión mucho más meditadas y de las que difícilmente te arrepientes. Cuando inviertes realmente convencido y crees en ello hasta el final, los resultados son superiores a los obtenidos con la operativa activa en los mercados por varias razones:
1 No gastas dinero en costosas comisiones por compra venta de valores.
2 No estás al tanto de noticias y rumores que únicamente son trampas, por lo tanto evitas la tentación de correr detrás de los precios.
3 Inviertes por convicción, estudias un modelo de negocio, el que sea, y reflexionas sobre cual puede ser su futuro mientras vas conduciendo o tienes un rato para pensar, quiero decir que vas mas allá de lo que son meras cifras como EBIDTA PER…
La bolsa no es para los más estudiosos, todo lo que se pueda estudiar, leer, dibujar/ graficar es HISTORIA y no vale absolutamente para NADA, lo que importa es saber si el negocio tiene un horizonte, cuantas veces hemos dicho los bancos pese a su actual status, tienen futuro, llevan 4000 años haciendo lo mismo (historia si) , pero es evidente que mueven la economía, sin ellos es imposible la existencia del 85% de las empresas y por eso tenemos en la cartera “corzo” valores bancarios. ¿Otros negocios como Europac?, pues mire el cartón tiene futuro, dentro de 100 años el petroleo será más caro que el papel y los embalajes serán de cartón, ya que los recursos naturales son limitados y desde luego de arena o de agua no van a ser…o ¿van a ser metálicos?, los árboles dentro de lo que cabe seguirán teniendo interés por reproducirse y seguirá adelante el negocio. Mientras haya empresas, habrá que gestionarlas, y gestionarlas bien necesita de un apoyo, SAP está allí con su programa ( copiable ), pero con los mejores consultores del mundo (permiso de Oracle) para hacer gestión inteligente de las empresas, otros casos más específicos como gestión de banca necesitarán de Jack & Henry, podríamos seguir diciendo que la gente necesitará ocio y vendrá con equipos tecnológicos que puede vender Dell y que todo eso lo moverá una empresa energética ( da igual cómo, hidrógeno , Uranio, Sol) Repsol y Montebalito pueden estar allí, y para que todo eso no esté a la intemperie y además esté limpio estarán Ferrovial y FCC.Esperemos que Mapfre sea la que los asegure. Otra posibilidad es que lleguen tiempos apocalípticos como en la peli Mad Max y entonces da igual en que hayamos invertido.
Tras todos estos planteamientos de a pié realizados al volante durante mis horas de conducción por el pirineo, me encuentro que en Rankia estamos en una lucha encarnizada entre el análisis fundamental y el técnico, Llinares y Jose María debaten sobre las bondades de uno y otro y comparan rentabilidades, perfecto. Ahora yo me plantearía un tercer escenario, todos tenemos conocidos que tienen unas endesas (tenían) unas matildes, unos botines (SAN) y también sacan lo suyo. ¿Cuál de los tres es más rentable? No tengo ninguna duda, el beneficio es posible que sonría a los contertulios, la sensaci

Fíjense el ahorro de tiempo que les podría generar hacer caso a este post si ustedes se pasasen al análisis del mono y se formasen una cartera, como la que yo me he formado hace algún tiempo. Meditenlo