A pesar de publicar este artículo con fecha de martes 22 de Enero 2008, os garantizo que lo escribimos durante el fin de semana. De hecho ha estado guardado en "la nevera", es decir en "borradores" desde hace tres días y supongo que los administradores de Rankia pueden dar fe de ello. Después de lo sucedido en este lunes negro (quizás gris, según como sea el martes, miércoles...) nos hemos planteado actualizarlo, pero creemos que es mucho más revelador publicarlo tal y como estuvo redactado, con sus fotos originales incluidas. Exactamente como ha estado guardado durante tres dias en la "nevera" de borradores. Aquí tenéis, pues, sin modificación alguna el post que estaba previsto publicar el martes 22 de Enero del 2008:

En un escenario de profunda desconfianza, la evolución ha sido bastante previsible. Es cierto que el pistoletazo de salida fue tan imprevisto como desconocido: Muy pocos (por no decir nadie) previeron hace un par de años que la deuda colateral convertida a martillazos en AAA explotaría en las caras de todos los inversores del planeta debido a la titulización suicida. Esto sí que fue un verdadero black swan. Pero a partir de ese detonante inicial, el reguero de pólvora ha seguido un camino que sólo debería sorprender a los residentes de Disneylandia. Por ello la situación económica actual se parece mucho más a una Tormenta Perfecta que a un Crack, ya que este evento por definición es un acontecimiento súbito que no permite reacción alguna, mientras que la tormenta perfecta se gesta.

- Crisis, What Crisis? (23 de junio 2007)
- Oportunidad histórica o colapso económico global. Capítulo 1 y Capítulo 2. (12 y 17 de agosto 2007)
- Fasten Seat Belts. (14 de septiembre 2007)
- Las tácticas de los gestores. Para gustos colores. (30 de septiembre 2007) Atención a las predicciones y consignas de Gustavo Trillo Garrigues, director de gestión de activos de JP Morgan Asset Management España y Portugal; o las de AlbertoEspelosín, director de análisis de Ibercaja Gestión. Lo más curioso es que siguen en sus puestos y admirados por muchos, sin ni siquiera despeinarse o sonrojarse.

A continuación os enseño un gráfico que nos habla del ciclo sentimental del inversor medio. Atención a los adjetivos empleados y las reflexiones habituales en cada estado del ciclo: Como la vida misma.


Como hemos dicho ya en otras ocasiones el aparente caos no es más que un nuevo orden que todavía no conocemos, para el cual ya no sirven timings y ciclos conocidos. Ni siquiera sería de gran utilidad aplicar lo sucedido en otros momentos históricamente críticos del sistema financiero global. Por ello debemos ser incluso más humildes y cautos en nuestras predicciones y análisis. En dos palabras: Estrategia y Humildad. Y por supuesto mucha cafeína para mantener los ojos como platos para reconocer las oportunidades y evitar cuchilladas.
