Una de las creencias mas expandidas en materia de bolsa o inversión entre los debutantes o no iniciados es que el principal trabajo de aquellos que aciertan en sus inversiones es determinar las tendencias favorables y que su gran calidad es evidentemente encontrar las inversiones que se benefician de esas tendencias.
Cuando alguien empieza a hacer sus pinitos en el tema financiero, tiene consciencia de su falta de conocimientos financieros (o al menos debería tenerla), y es habitual empezar copiando a un especialista, a un experto, a un profesional, a un periódico financiero, en resumen a un tercero.
Siendo considerado el trabajo para convertirse en autónomo como difícil, largo, costoso y asumiendo frecuentes reposicionamientos personales a menudo bastante duros, es pues, una salida fácil.

A mayor nivel de experiencia, obviamente, esta actitud se diluye a medida que el oficio va calando en el individuo, pero siempre queda la tendencia de ir a curiosear aquí y allá en los periódicos las opiniones y las recomendaciones. Sin poner en tela de juicio esta loable actividad, hay que darse cuenta y actualizar conscientemente que en estos soportes solo se tratan elementos sobre la dirección o las tendencias de las cotizaciones y muy raramente (por no decir nunca) sobre la gestión de las posiciones después de una recomendación, consejo o retrato de una situación económica que dan a diario.

Una entrevista realizada al famoso inversor George Soros en el WSJ de hace unas semanas es edificante en el tema que nos ocupa :


WSJ : Pero como puede ser que sea tan rico cuando sus visiones/predicciones del mundo han sido tan erróneas hasta la fecha?
G.SOROS : Soy rico solo porqué se cuando me equivoco.
Dése la oportunidad de equivocarse. Tenga siempre un plan B en el caso de que las cosas le vayan mal. Encuentre la salida de socorro y sitúela en su gráfico o en un papel, tal y como sabe donde esta la salida de socorro en una sala de cine con la palabra “EXIT” escrita en rojo. Prepare esta situación incluso de antemano. Ponga ordenes STOP, ordenes de venta a título de seguridad. Sea honesto consigo mismo y sepa reconocer sus errores, tanto en inversiones financieras como en inversiones inmobiliarias.

Estando cómodo con esta situación, se puede reaccionar rápidamente, incluso muy rápidamente. Previéndolo nos preparamos también mentalmente ya que evitamos el combate con nosotros mismos y con nuestro ego del famoso reposicionamiento íntimo después de habernos equivocado.
Tiene derecho a equivocarse, todo el mundo se equivoca, incluso los grandes financieros. Sobre todo no tenga miedo de “cortar” o de cambiar de sentido en esos momentos.
Equivocarse no es terrible, pero puede serlo si no hacemos nada financieramente y psicológicamente.
No puede acertar en el 100% de los casos, pero puede en cada error limitar al máximo las consecuencias. Esa decisión nos pertenece a cada uno de nosotros. Es una responsabilidad íntima, personal en cada una de nuestras inversiones.
No es un tema para meditar, es un tema para aplicar. Esté preparado para equivocarse. Si la idea le causa un problema, trabaje en ella. El sentido y la dirección son una cosa, su gestión otra. En esos momentos siempre estamos solos. Pero es una oportunidad ya que es un elemento que depende de nosotros y no del mercado. Sus errores tienen un precio, cuantifíquelos de antemano.
Como vosotros y como nosotros (Cluster Family Office), Soros también está sujeto a la euforia y al desespero (en sus propias palabras) pero dice también que ha sobrevivido y se ha enriquecido reconociendo sus errores.
El trabajo del inversor es a menudo mas complicado cuando se trata de trabajar sobre su propio patrimonio que sobre datos contables o gráficos con indicadores técnicos. Es un trabajo constante para todos los que nos dedicamos a esto.
Lo importante no es copiar al que gana, si no saber como gestionar las posiciones y aprender de nuestros errores, por eso en Cluster Family office no nos molesta que otros nos copien (que los hay y muchos) por qué quien lo haga no sabrá gestionar las posiciones ni aprender de sus errores ya que no serán los suyos.