
Todos hemos oído varias veces que el coste de esta crisis, de los excesos cometidos en el pasado, va a suponer una factura carísima que van a tener que pagar también nuestros hijos. Y probablemente sea cierto. Pero el abuso en el endeudamiento personal que se está trasladando a los Estados (vía insolvencias personales y empresariales hacia banca y de ahí a los Estados) puede evolucionar de dos maneras radicalmente distintas a largo plazo. Y la clave de esa evolución en positivo o hacia el desastre, radica en la capacidad de generar crecimiento.
Parece que el apalancamiento del Sistema al que hemos llegado vamos a intentar solucionarlo huyendo hacia delante, ya que la regresión, hambruna y caos que provocaría hacer borrón y cuenta nueva, es algo que la Humanidad no puede ni debe permitirse. Pero esa huída hacia delante puede derivar hacia dos escenarios muy distintos: El que conocemos como "República Bananera", con hiperinflaciones y constantes huídas adelante sin aumentos de PIB sustanciales; o el del reequilibrio del endeudamiento respecto el crecimiento a medio y largo plazo. El citado ensayo de SED destaca la gran importantcia existente entre deuda y crecimiento, lo que califica como Debt to GDP Ratio y su evolución a medio y largo plazo. Es precisamente la reducción de ese ratio lo que marcará la diferencia entre la huída hacia delante en el endeudamiento hasta hacernos un daño irreversible; o la luz al final del tunel si se consigue crecer suficientemente para enjuagar dicho endeudamiento y déficit público:

Como medidas a tomar, Brock propone varias que a continuación os mencionaré, pero todas ellas basadas en las dos complementarias fuentes de crecimiento real económico:
Entre las medidas propuestas encontramos, por ejemplo: Los estímulos fiscales orientados para incrementar las infraestructuras que serán necesarias para crecer, estimulación de la innovación y el Venture Capital. Y en una perspectiva mucho más nacionalista el fomento y la educación de brillantes cerebros, tanto nacionales como procedentes de inmigrantes universitarios. También aboga por los incentivos para la inversión en el sector privado, y por una regulación limitada al control de las gratificaciones laborales desmesuradas y el recorte drástico del apalancamiento generalizado. Según Brock, estas regulaciones reconducirán de forma automática el resto de excesos cometidos, sobre todo en los últimos 3 años."La tendencia de crecimiento es la suma del crecimiento de la fuerza productiva más el cecimiento de la productividad. "

Encrucijada sin vuelta a trás, complicadísima y con dos caminos al frente: Uno nos lleva a la hiperinflación estéril y otro a una normalización a largo plazo, pero necesitando mucho esfuerzo y acierto colectivo en el camino. En los siguientes gráficos veremos una proyección de los dos escenarios posibles:

