Acceder
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.

Verle las orejas al Lobo

Chorros, chorros chorros (ladrones), devuelvan nuestros ahorros.

                                                                                   Contra el gobierno de Eduardo Duhalde, en pleno corralito (2002)

El Día de la Marmota

Desde hace décadas todas las grandes crisis económicas argentinas siguen el mismo patrón. El gobierno imprime irresponsablemente enormes cantidades de dinero hasta que la inflación se desboca y se pierde la confianza en la moneda local. Siempre les sucede lo mismo. Los políticos tendrían que recapacitar… No me extraña nada que los argentinos deseen atesorar dólares para defenderse de las devaluaciones que cada dos por tres esquilman sus ahorros. No hace mucho la presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticaba en la televisión esta extraña manía de sus compatriotas; tildaba su actitud de “irracional” y defendía la vigencia del cepo cambiario para evitar que éstos siguieran acumulando divisas extranjeras a costa de la legitimidad del peso. La verdad es que la escuchas hablar y casi te convence; no sólo por sus palabras, sino por sus constantes gestos a favor de la moneda nacional (aún cuando en Argentina todo el mundo sabe que ella es la primera en atesorar dólares por la puerta de atrás).

Así pues, quién tiene razón: ¿el pueblo argentino o la presidenta de la nación? A no ser que seas un fanático lector del diario oficialista Página 12, la respuesta es obvia. Las recurrentes crisis monetarias del país austral son un triste recordatorio de que el dinero tiene dueño y de que, realmente, no nos pertenece. Mientras la economía va bien los ciudadanos viven en su walt disney particular. Pero cuando el Estado tiene problemas… Bueno, no se anda con chiquitas. Los gobiernos agobiados por las deudas pueden recurrir a un amplio abanico de medidas para asegurar su supervivencia. La historia nos proporciona unos cuántos ejemplos: en la Edad Media los príncipes intentaban liquidar a los acreedores que se negaban a reestructurar los créditos (como les pasó a los templarios que fueron quemados en la hoguera o a los judíos que sufrían los pogromos en Europa central); durante el s. XIX los ingleses practicaron la política del cañoneo para someter a los pueblos con los que mantenían un elevado déficit comercial (guerras del opio en China); y más recientemente, los depositantes chipriotas han pagado el rescate de la isla con un impuestazo del 40% sobre sus ahorros. Sin embargo cuando la deuda de un país es esencialmente interna, muchos gobernantes suelen decantarse por la devaluación monetaria y por la inflación como estrategia para limpiar sus balances.

Esta última opción ha sido la preferida de los gobernantes argentinos desde tiempos inmemoriales. Ellos gastan imprudentemente y luego el pueblo paga las facturas. Da igual a quién votes. La mayoría de los políticos de aquél país están organizados en una monumental casta llamada Peronismo que está presente en todas las esferas del poder. Tenemos a peronistas de izquierdas y a peronistas de derechas; muchos están instalados en las provincias y otros en la capital; están infiltrados en la administración y en los sindicatos… Configuran un movimiento político-social, caóticamente organizado, cuyos integrantes se nutren del dinero que imprime el gobierno de turno. En él abundan las camarillas, las lealtades y deslealtades propias de la política partidista y, por supuesto, un montón de chorizos que roban a manos llenas. El mantenimiento de esa estructura de poder es carísimo. Con lo que se recauda en impuestos no alcanza. Por eso el Estado tiene que imprimir cantidades colosales de dinero para pagar miles de subvenciones, subsidios, salarios y coimas que cuelgan de la intelligentsia peronista.

Si los argentinos quieren mantener a raya a la inflación, antes deberían controlar toda esa locura de gasto (el 51% del PIB cuelga del sector público). El problema es que sus dirigentes no quieren hacerlo; ya que al recortar el gasto se dispararía el paro. Y si tienen que escoger entre el paro o la inflación, prefieren lo segundo. Al fin y al cabo, la subida de los precios garantiza la supervivencia de la casta instalada en el poder… No comparto ese proceder, pero lo entiendo. Es la misma política que se está aplicando en Estados Unidos y en otros países con inclinaciones keynesianas. Por eso digo que el país austral es, en cierto modo, “el espejo del mundo”. Salvo en una cosa: Estados Unidos puede exportar inflación y Argentina no. Tarde o temprano se la comen con “patatas”.

En los años 80 del siglo pasado el país experimentó inflaciones de 3 dígitos. La situación era tan caótica que el gobierno de Raúl Alfonsín tuvo que crear una nueva moneda, el austral, que permitiera reordenar la emisión monetaria para controlar el alza de los precios. Al principio tuvo éxito en su cometido, pero cuando en 1989 el presidente de la Reserva Federal (Alan Greenspan) subió los tipos de interés, los dólares emigraron hacia Estados Unidos en busca de mayores rentabilidades. En circunstancias normales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habría liberado sus reservas de divisas para defender el tipo de cambio dólar-austral. Sin embargo no lo hizo… porque no las tenía! A continuación el austral sufrió una monumental corrida que generó hiperinflación y pobreza por doquier.

Esto es lo que pasa cuando un banco central quiebra –según el INDEC la inflación llegó al 4923’6% en 1989-

Cuando los precios se disparan al 3000%, no importa lo que subas las tasas de interés para intentar contenerlos. No lo conseguirás. Más te vale resetear el sistema y empezar de nuevo. A Alfonsín todo aquello le costó la presidencia… En parte no tuvo la culpa y en parte sí. Que no consiguiera aprovechar la debilidad del austral para acumular divisa extranjera cuando podía hacerlo es un pecado mortal. Él no era peronista, pero prefirió imprimir papelitos y gastar hasta que todo reventó.

Tras Alfonsín, los argentinos eligieron a Carlos Menem como presidente. El Turco demostró ser un personaje bastante siniestro por varios motivos que ahora seria muy largo de explicar… En 1991 promulgó la Ley de Convertibilidad, por el que se estableció un tipo de cambio fijo de 1Peso=1Dólar (el peso convertible sustituyó al denostado austral). Con esta medida querían contener la inflación a “cañonazos”; ya que al tener un peso tan fuerte las importaciones se abarataban mucho. Lo cuál se reflejaba automáticamente en la dinámica de los precios. En teoría la política implantada por Menem estaba muy bien. Aunque había un problema… Para sostener ese tipo de cambio el BCRA necesitaba muchísimos dólares. Así pues, el gobierno se embarcó en un ambicioso plan para privatizar centenares de empresas que pertenecían al sector público.

Todo lo que podía venderse, se vendió. Compañías bandera como Aerolíneas Argentinas o YPF fueron compradas por los españoles. De este modo se llegó a un gran superávit por cuenta corriente que provocó un gran boom del consumo de los productos foráneos. Durante unos años las cosas fueron estupendamente; la inflación fue sometida a pesar de la euforia consumista y muchos argentinos creían haber encontrado la fuente de la riqueza eterna (paseando su nuevo status por Brasil, cuando iban de vacaciones). Lo que no sabían era que el crecimiento del país era “prestado” y que el mantenimiento de la paridad peso-dólar estaba amenazada por la fuga de capitales y por la escasa entrada de divisas procedentes del sector agroexportador (debido a la caída internacional del precio de los granos). Llegados a este punto, las autoridades podían haber relajado el tipo de cambio. Pero no lo hicieron. Supongo que no querían verle otra vez las orejas al lobo… Prefirieron endeudarse con la banca y con los acreedores internacionales para obtener los dólares que necesitaban para mantener el equilibrio con el peso.

Al endeudarse, la administración de Menem elevó peligrosamente las apuestas. El empeño en mantener un peso fuerte hundió a la industria nacional, cuya producción no podía competir con los productos importados que compraban los argentinos. La economía entró en recesión. Los negocios empezaron a cerrar, aumentó el paro y sucedió algo impensable en la historia reciente de Argentina: tuvieron deflación. A finales de 1999 la situación era desesperada. El gobierno estaba agobiado por las deudas, por la corrupción de sus funcionarios y por la crisis económica. El Turco no podía hacer mucho más… La subida de los intereses de la deuda forzó la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales en las que venció el radical Fernando de la Rua.

De la Rua pertenecía a la otra gran familia de la política argentina, el radicalismo (siempre enfrentados a los peronistas en todo lo que hacen). Sin embargo, su obcecación por mantener la ley de Convertibilidad empeoró las cosas. A finales de 2001 los grandes inversores privados –que temían una gran devaluación del peso-, retiraron 81.000 millones de dólares del sistema bancario argentino. Los peces gordos se largaron y los pececillos -la mayoría de los ciudadanos-, dejó sus ahorros en los bancos hasta que el gobierno se vio en la necesidad de aplicar un “corralito” que evitara la corrida bancaria y la quiebra total del sistema. El decreto establecía que el corralito duraría 90 días –aunque duró 1 año!- e impuso un límite a la retirada de efectivo de 250 pesos a la semana por cuenta y titular. Por supuesto, todo aquello indignó a la clase media; que salió a la calles con la cacerola en mano para expresar su malestar. Tras la declaración del Estado de Sitio y con 39 muertos en los disturbios, el presidente De la Rua renunció al cargo. Las Cortes eligieron entonces al payaso de Adolfo Rodríguez Saá.

Rodríguez Saá sólo estuvo una semana en el poder. Durante ese período prometió “el oro y el moro” y notificó al FMI que Argentina incumpliría el pago de su deuda por valor de 90.000 millones de dólares. Hasta cierto punto la jugada de Saá es comprensible; pues la obligación del pago de la deuda habría condenado a la precariedad a varias generaciones de argentinos. De un modo parecido a lo que ahora está pasando en Grecia… Lo que es incomprensible es que, tras la notificación del default, recorriera como un hooligan los pasillos de la Casa Rosada gritando de alegría: “Ya es oficial! La Argentina no va a pagar su deuda!”. En un capitalismo normal los inversores que arriesgan demasiado pierden su dinero. Hasta ahí nada que objetar. Lo que es inadmisible es que los políticos argentinos que vivieron por encima de sus posibilidades y robaron a manos llenas se enorgullezcan de haber timado a los acreedores internacionales.

Tras Rodríguez Saá llegó Eduardo Duhalde. Otro peronista. Tan pronto llegó al poder, en 2002, soltó este discurso:

No es momento, creo, de echar culpas. Es momento de decir la verdad. La Argentina está quebrada. La Argentina está fundida. Este modelo en su agonía arrasó con todo. La propia esencia de este modelo perverso terminó con la convertibilidad, arrojó a la indigencia a 2 millones de compatriotas, destruyó a la clase media argentina, quebró a nuestras industrias, pulverizó el trabajo de los argentinos. Hoy, la producción y el comercio están, como ustedes saben, parados: la cadena de pagos está rota y no hay circulante que sea capaz de poner en marcha la economía.

Durante su administración consiguió estabilizar a medias el marasmo económico en que se encontraba el país. Sin embargo como sucede siempre con los políticos, prometió lo que no podía cumplir: “el que depositó dólares (en el banco), recibirá dólares”. Así que en un momento dado de su mandato, implantó el “corralón”; por el que todos los depósitos denominados en dólares pasaron a cotizar en pesos según la relación de 1Dólar=1’40Pesos. De este modo los argentinos pagaron con sus ahorros el rescate de la nación y se cumplió el pronóstico intuido por los grandes inversores que sacaron su dinero del país para evitarse “los inconvenientes” de una gran devaluación del peso. No es de extrañar de que a Duhalde le llamaran “chorro”… Aplicó el corralón en pleno corralito; aprovechándose de la indefensión de millones de sus compatriotas.

No hay almuerzo gratis

El 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Argentina. Era un completo desconocido. Pero al menos venía a proponer “un sueño” y a “no dejar que sus convicciones quedaran aparcadas a las puertas de la Casa Rosada”. Aunque el personaje tiene su claroscuros –como por ejemplo, su completo alineamiento con Menem en cuánto a la necesidad de privatizar YPF-, creo que fue un gran estadista. No estoy de acuerdo en algunas de las medidas que tomó… Pero qué diablos: los tenía bien puestos! Dicen de él que era un negociador implacable y que ni siquiera pestañeaba cuando los demás lo empujaban al borde del abismo. Jamás cedía y se mantenía firme en sus convicciones. Siempre será recordado por perseguir a los militares que cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

En cuánto a la macroeconomía, Kirchner se encargó de que el país volviera a la senda del crecimiento. Se propuso dos objetivos básicos: solucionar de una vez por todas el problema de la deuda y acumular divisas extranjeras que le permitieran controlar la cotización de la moneda en tiempos de incertidumbre. Respecto al tema de la deuda, negoció y acordó con los acreedores internacionales del Club de París una quita del 70% (el mismo porcentaje, por cierto, que se le aplicó a Grecia). Por otro lado puso en marcha la maquinaria del BCRA para que generase inflación. El diseño de la política inflacionaria de Néstor Kirchner merece una explicación… Con ella pretendía matar varios pájaros de un tiro. Obligaba al Banco Central a imprimir dinero para que creara una inflación real del 15 o 20% y luego manipulaba las estadísticas del organismo oficial, el INDEC, para que sólo reconociera un 10%. La diferencia entre la inflación real y la oficial se la comían los bonistas que tenían deuda interna argentina nominada en pesos. Por eso Kenneth Rogoff cree que Argentina nunca ha salido del impago de 2001; pues al manipular las estadísticas sobre la inflación, incumple las condiciones de pago de sus treasuries. Rogoff tiene razón… aunque seria un poco injusto que le pidiéramos a los argentinos lo que hoy en día hace todo el mundo: no? Asimismo, mediante la impresión de dinero los peronistas debilitaron el peso para ganar competitividad comercial en el exterior y aumentar el ingreso de divisas a través de las exportaciones.

Luego, para evitar que la subida de los precios dañara la capacidad adquisitiva de los trabajadores, el gobierno facilitó las subidas salariales incluso por encima de la inflación oficial. Y sobre todo, reguló por decreto el precio de las tarifas (agua, luz, gas, gasolina, transporte y demás). Vaya tela con Don Néstor… Esta última medida, propia de un país comunista, puso en graves apuros a las concesionarias; ya que a menudo el coste de mantenimiento y de explotación de las concesiones no podía financiarse con el precio de las tarifas. Muchas de ellas, como la francesa Suez Environment –que gestionaba la empresa Aguas de Argentina-, se marcharon del país y adiós muy buenas. Y las que no lo hicieron, redujeron las inversiones para mejorar su rentabilidad. La pugna que se entabló entre el gobierno y las concesionarias todavía continúa. Esa tensión está detrás de la expropiación de YPF a Repsol. Sin embargo, si estuvieras en la posición de Repsol… invertirías en un país dónde el precio de la gasolina facturado en pesos devaluados apenas te garantiza el retorno de la inversión? Creo que la respuesta es obvia. Y eso explica en buena parte el lamentable estado de las infraestructuras del país. En un momento dado el Estado puede recuperar la concesión; pero como tampoco tiene dinero para gestionarla, al final, tanta precariedad la pagan los ciudadanos (con apagones, accidentes ferroviarios y demás).

Tras la muerte de Néstor Kirchner la economía ha ido de mal en peor. Es muy difícil saber que está sucediendo en realidad… Aunque para mi hay tres cosas que están detrás de la reciente devaluación del peso: 1) una excesiva impresión de dinero; 2) una profunda crisis petrolífera; y 3) el tapering de la FED. En realidad hay muchas naciones emergentes que padecen el mismo problema. Pero en el caso de Argentina la situación es especialmente preocupante porque el BCRA lleva 3 años ampliando la base monetaria a un ritmo del 20% anual! Una salvajada se mire como se mire (injustificable si consideramos las cifras de crecimiento económico del país). Como los ingresos estatales decaen al mismo ritmo que la producción petrolífera, el gobierno se ve en la necesidad de imprimir papelitos para sostener la elefantiásica estructura del Estado. Naturalmente esta política genera inflación. La administración peronista la prefiere a los ajustes y al paro e intenta engañar a los ciudadanos al reconocer un IPC oficial que está muy alejado del IPC real. Sin embargo en la calle las cosas se perciben de otro modo. Los precios corren más deprisa que los salarios y la clase media vende sus pesos para comprar dólares que le permita defender sus ahorros ante futuras devaluaciones de la moneda nacional.

Evolución del dólar blue (precio en el mercado negro), respecto al dólar oficial

Como en el día de la marmota, esta película ya la han visto muchas veces los argentinos. El gabinete de Cristina Fernández de Kirchner ha intentado frenar la pasión de sus compatriotas por el billete verde mediante la implantación del cepo cambiario. Aunque en vano. La inflación continua su escalada porque el gobierno sigue imprimiendo dinero. Y así, es imposible… 2013 ha sido un año horrible. Aquí van algunos datos: el país presenta un déficit fiscal que oscila entre los 70.000 y 110.000 millones de pesos (según la ASAP); un déficit por cuenta corriente de 3000 millones de dólares y un superávit comercial que va a reducirse varios enteros porque Argentina ya es importadora neta de petróleo.

Así que Cristinita, vas a tener que comerte tus palabras:

En Argentina hay superabundancia de pesos y muy pocos dólares. Divisa que necesitan para cubrir el déficit por cuenta corriente y para pagar la deuda nacional nominada en dólares o la que todavía tienen contraída con el Club de París (procedente del impago de 2001, tras la quita). Una combinación fatal. Y para colmo de males, la Reserva Federal inicia el tapering y los capitales salen del país…

La fuga de capitales propiciada por el cambio en la política monetaria de la FED está detrás de la reciente devaluación del peso (un 20% en una sola semana). La inflación ha escalado hasta el 40% y el BCRA ha subido los tipos de interés un 30% para intentar contenerla. Aunque yo creo que se han quedado cortos… El Banco Central ha tenido que vender dólares para comprar pesos para estabilizar la moneda y frenar su descenso a los infiernos. Sus reservas se han reducido a la mitad (de 54.000 a 27.000 millones de USD). Un antiguo presidente del mismo, Mario Blejer, comentaba hace poco: “puede haber una corrida contra la moneda local, aunque no una corrida bancaria… Tenemos tiempo y divisas para revertir la situación. Pero no podemos dormirnos en los laureles”. En caso contrario, los argentinos repetirán la hiperinflación de la época de Alfonsín. El mismo Blejer añadía: “No hay almuerzo gratis… Hay que tomar decisiones difíciles”. La mayoría de los economistas están de acuerdo en que hay que dejar de despilfarrar dinero; se impone una reducción drástica del gasto público y una reforma de la política fiscal. Por supuesto todo esto reducirá el crecimiento económico y aumentará el paro. Pero teniendo en cuenta que la FED seguirá con el tapering y que el precio del petróleo seguirá por las nubes, no tienen otra opción.

Mientras tanto la economía real está cortocircuitada. La devaluación del 20% del peso ha provocado subidas del 100% en el precio de los alimentos y la inflación global, contabilizando los transportes, escalará hasta el 50% como mínimo. Los asalariados y los jubilados van a ser los más perjudicados. “Virtualmente, hay un país parado” dice Ernesto Ambrosetti –economista jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA); “a priori la devaluación supondría un gran beneficio para el campo, ya que su exportación seria más valiosa en pesos, pero la cuenta no es tan lineal”.

No sé que harás Cristina... Te has cargado gran parte de la herencia que te dejó tu marido. Aunque pudieran, los argentinos no te reeligirían.

 

Un abrazo a todos/as!

El 25 

17
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
The pain in Spain
The pain in Spain
QE, lo que la verdad esconde
QE, lo que la verdad esconde
El Enemigo a las Puertas
El Enemigo a las Puertas
  1. en respuesta a Felixc
    -
    #17
    Claudio Vargas
    07/03/14 00:49

    Intromisión ninguna Felixc. Todo lo contrario, puedes decir lo que te dé la gana. Puede que esté equivocado, pero creo que el tren para salirse del euro ya pasó... Si saliéramos de la moneda única España sufriría una gran devaluación monetaria. Para mi eso es de cajón, porque a menudo las devaluaciones las "obliga" el mercado cuando intuye que un país no podrá pagar su deuda. Que es precisamente el caso de España. Si ya tenemos problemas para pagarla ahora, imagínate fuera. Incurriríamos en default y tendríamos que reestructurar la deuda (aunque el corralito probablemente sucedería antes de salir del euro). Con la peseta nos comeríamos un montón de inflación; aunque a medio-largo plazo el corrimiento de la peseta se evitaría gracias a la entrada de divisas procedente del Turismo y del sector exportador. Pero eso sí, los primeros momentos serían muy tensos y necesitaríamos algún crédito puente del FMI para sostener la peseta y evitar hiperinflaciones a la argentina.
    Pero ya te digo que eso no está en la agenda, ahora mismo. España va de cabeza al default; pero será un default ordenado dentro de la Unión Europea. O eso, o 20 años de austeridad.

    Un abrazo amigo!

  2. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #16
    07/03/14 00:31

    Perdón por la intromisión.

    Felicidades a ambos por los comentarios tan acertados.

    Simplemente quisiera plantear una duda. ¿Seguro que en el momento que haya que decir a pensionistas y empleados públicos que hay que reducir sus ingresos en un 10, 20 o 30% o que a los depositantes se les quita un 10 o 20% de sus ahorros, no preferirán nuestros políticos (y desgraciadamente muchos ciudadanos) salir del euro y volver a engañar a la gente haciéndoles creer que fuera no perderían el poder adquisitivo?.

    Desgraciadamente creo que la gente no quiere oir la verdad, quiere oir lo que quiere oir. Espero estar totalmente equivocado pero el tiempo pasa y ....

    De nuevo mis felicitaciones a ambos.
    Muchas gracias.

  3. en respuesta a Felipenet
    -
    #15
    Claudio Vargas
    06/03/14 22:39

    Muy buenas Felipe! Je je. Estamos de acuerdo en todo, creo. Aunque no sé si lo haríamos peor que los argentinos... Puede que sí, porque no tenemos petróleo, ni gas ni una agricultura tan potente. Pero la clase política es equiparable. En cualquier caso, es difícil superar en ineptitud a personajes como Rodríguez Saá. En sólo una semana incumplió como un hooligan el pago de la deuda; y propuso la creación de una nueva moneda, el argentino (otra más...), con la que quería imprimir centenares de miles de millones de "argentinos" para crear 1 millón de puestos de trabajo. Todo esto con una economía fuera de control. En fin, me faltan palabras para definir a este personaje (o me sobran, no sé).
    Fuera del euro nos estaría crujiendo la inflación o la hiperinflación. Habida cuenta de que nuestra deuda es impagable en circunstancias normales y ante la amenaza de inflación, ya habríamos sufrido un corralito para evitar la corrida bancaria. Es algo que en su día intenté explicarle a Tomás en su blog, porque él abogaba por la vuelta a la peseta. Respeto su opinión, por supuesto, pero creo que el euro nos está protegiendo de todo eso. De todos modos, es interesante observar como a medida que pasan los años el discurso sobre la vuelta a la neopeseta va extinguiéndose lenta pero inexorablemente.
    Sobre España ya le dediqué 2 artículos en mi blog: "The Pain in Spain" y "Más que volar caía en picado". Lo hice para desmentir el inexplicable optimismo del gobierno. Que les vendan la moto a otro!! Pero sí, sigo acumulando información para hacer otro post. Cuando tenga cierta sustancia lo haré. Lo prometo y hablaré de lo que pasaría si estuviéramos fuera de la moneda única (aunque a algunos no les guste la economía ficción, cosa que entiendo).
    En el próximo artículo hablaré de Ucrania, que ya veo que has tratado en el foro de bolsa. Hay mucha leña que cortar. Esta vez será un artículo más político que económico. Quizá sea un pupurri... No sé, pero tengo ganas de hacerlo.

    Un abrazo amigo y muchas gracias por compartir con todos tu certero punto de vista!!

  4. Top 25
    #14
    06/03/14 21:25

    Brillante exposición como no podía ser menos Claudio he leído tu exposición y la verdad que aunque parezca imposible de superar , España superaría a la propia Argentina fuera del Euro en los despropósitos a la hora de gestionar el gasto publico por una razón España esta desvertebrada con nacionalismos ramplones que solo conlleva a que las desigualdades aumenten dentro de la propia España

    El año pasado la propia España supero a Argentina en el aumento de la corrupción política

    España fuera del Euro con el modelo de estado aun mas caótico y anarquico que la propia Argentina las devaluaciones de la divisa domestica serian salvajes , la Hiperinflación superior , básicamente España en términos de convivencia entre las diferentes comunidades recordaría a épocas medievales

    Argentina es un país que ha perdido el norte al igual que España la diferencia que España esta en el Euro y es su gran aval

    Aquí también el brillante Solbes vendio parte de las reservas de ORO a precio de saldo

    Argentina no controla el gasto publico sus reservas en divisas por la inseguridad que generan pasan a ser USD

    La verdad que Argentina con su clase política actual no tiene futuro lo mismo que España ya que llegara el dia que ni el propio Euro pueda solventar la situación inviable en el que se convertirá España

    Si me permites Claudio esta exposición sobre Argentina super interesante pero que nos queda muy lejana , podias llevar a cabo sobre la propia España sobre el presente y el futuro ya que tiene su miga y muchos no son conscientes de lo que nos deparara el futuro , un futuro muy poco halagüeño puede que aun peor que el de Argentina que ya son palabras mayores

    Un Abrazo

  5. en respuesta a Madoz
    -
    #13
    Claudio Vargas
    03/03/14 12:33

    Je je Madoz. Estaría bien conocernos en alguna quedada de Rankia... Hablaríamos mucho rato!
    Hay que recortar Madoz. Pero protegiendo en la medida de lo posible el Estado Social. Así que ya ves, soy un "austríaco" sui géneris. La estructura del Estado es elefantiásica y es un impedimento para el crecimiento. Cuando el Estado crece demasiado, al final, el sector privado decrece -comparativamente- y la economía se resiente. En fin, ya sabes como pienso.

    Los ricos también palman una pasta en todas las crisis. Pero claro, por poco que les quede siguen teniendo mucho más que el resto. Rockefeller palmó el 90% de su riqueza tras el crack de 1929. Y aún así, siguió siendo el personaje más rico del país. Es lo que hay... La situación económica internacional está muy mal. Y su reflejo está en la geopolítica, que está muy tensa. No sólo en Ucrania, sino en el Mar de Japón, en África, en Latinoamérica... Las bolsas seguirán su camino hasta que todo se dé la vuelta. El sistema es resiliente. Nada más. Todo el mundo sabe que las estadísticas y los resultados empresariales están cocinados. El mercado está lleno de disonancias. De momento ya va calando la idea de que 2014 no va a ser el año de la susodicha recuperación.

    Un abrazo amigo!

  6. en respuesta a carlos2011
    -
    #12
    Claudio Vargas
    03/03/14 12:23

    Sí lo es Carlos. Los argentinos son un pueblo orgulloso! No es fácil dar marcha atrás... Yo soy comprensivo con ellos carajo, tengo muchos amigos argentinos. Pero sus políticos... En fin, como los nuestros. Ahora se impone la Realpolitik. Es muy bueno para Repsol. Y si no sube más es porque con el petróleo a 110 dólares las inversiones apenas salen rentables. Aunque este es el mal de todo el sector petrolero.

    Un abrazo crack

  7. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    Top 25
    #11
    03/03/14 12:19

    Yo tambien creo que es lo mejor que le pueden dar a Repsol

  8. en respuesta a Mars1978
    -
    #10
    Claudio Vargas
    03/03/14 12:19

    El acuerdo con Argentina es bueno, Mars. Es lo mejor que le pueden dar a Repsol (los bonos nominados en dólares que pueden venderse antes de su vencimiento). En realidad, es más de lo que esperaba... Aunque no me extraña, porque Argentina tiene una gran crisis energética en ciernes que tiene que encararse cuánto antes porque si no al país le espera un rápido descenso a los infiernos plagados de déficits (por cuenta corriente e incluso comercial). Sin el acuerdo con Repsol, en Argentina no invertirá ni el tato... Los acuerdos con Chervron y Bridas para explotar Vaca Muerta son "el chocolate del loro". Necesitan mucho más y se imponía un acuerdo con Repsol para atraer nuevas inversiones. Tén en cuenta que todo esto tiene un coste político para CFK y Kicillof; a los que ahora critican en el Congreso por pedir el sí al acuerdo cuando hace 2 años apostaban por una confiscación sin más. Pero la necesidad apremia Mars!
    Sobre lo de la Democracia, es un territorio resbaladizo. Hay gobiernos antidemocráticos elegidos democráticamente; y si te los cargas, puedes acabar siendo tan antidemocrático como ellos. Dónde ponemos la línea Mars? Lo de la Sharia no es ningún problema en los países musulmanes; ya que la ley islámica está recogida en casi todas sus constituciones -excepto en la de Turquía, probablemente-. Luego, quiénes somos nosotros para impedir un estado islámico si eso es lo que desean allí? Al final todo es un cruce de intereses. Han demonizado a los iraníes durante décadas y resulta que son uno de los pueblos más tolerantes del mundo islámico (lo sé por los conocidos que han visitado Irán y por su historia). Y ahora que los yanquees quieren comerciar con los ayatolás porque tienen muchísimo petróleo y porque el bloqueo no funciona, corren un tupido velo sobre la política exterior con Irán de los últimos 35 años! Y es que todo es mentira Mars!

    Un abrazo amigo!

  9. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #9
    Madoz
    02/03/14 23:05

    Con el corazón en la mano. quién me conoce en el foro de economía sabe, que no me gustaría que al gobierno actual le resultara bien la jugada e incluso me daría igual perder en mis inversiones si como dices "los ricos también lloran" como en las telenovelas, pero mi cabeza me dice precisamente que por eso mismo "los ricos nunca pierden" y aunque corrigieran los mercados, sigo pensando que eso sería una garantía mayor para luego subir más arriba porque sería la ocasión que muchos esperan, que es lo que he dicho y seguiré diciendo en Bolsa, desde mi antigüedad como nick.

    De todas formas no confundo mis deseos con la realidad y prefiero seguir ganando dinero, aunque no me importe recibir un muy merecido castigo por apoyar de forma políticamente incorrecta algunas intervenciones (no todas) y parecer por ello un bicho raro, en contra del sacrosanto libre mercado y sus beneficios, lo que nadie puede poner en duda en los últimos años en las economías desarrolladas como USA donde el problema ha sido dar demasiado poder a los mercados, que no han estado a la altura y han obligado a la intervención.

    La intervención en USA todavía se considera un sacrilegio imperdonable, pero el castigo vendrá el día del juicio final en el otro mundo, en este, mientras tanto, seguiremos esperando y desesperando por alimentar el interés y no caer en el aburrimiento más anodino mientras sigamos en máximos en Bolsa y la deuda siga en valores razonables.

    Un saludo

  10. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #8
    02/03/14 19:44

    Buen post Claudio, aunque no estoy deacuerdo en este último comentario de que los mandatos "democráticos" se deban seguir hasta el final, si el pueblo lo ha votado. Nos olvidamos que hay una cosa llamada "Constitución" que es lo que garantiza legalmente una democracia, y si un gobernante pretende cambiarla unilateralmente (como pretendieron los hermanos musulmanes al cambiar las reglas de la justicia y querer imponer la sharia) la democracia cae en un GAME OVER y queda disuelta en el acto.
    La constitución es la base de una democracia y de ahí que para modificarla se necesiten mayorias superiores al 90% y que garanticen la convivencia de un pueblo (es lo que no quiere recordar Artur Mas al saltarse el principio más básico de una democracia).

    Otra cosa, con todo este caos argentino ¿crees que repsol recuperará algo a tiempo? los mercados han ignorado la noticia del acuerdo por YPF casi totalmente, luego temo que dan por hecho que apenas recuperarán nada.

    Saludos amigo!

  11. en respuesta a Solrac
    -
    #7
    Claudio Vargas
    02/03/14 12:54

    Seguro!! Hace años que habríamos sufrido una devaluación del 40 o 50%, con la peseta a tomar por c___ y con inflación de dos dígitos. Para los políticos seria genial, porque no tendrían que recortar nada de los suyo. Yo estoy a favor de los recortes; pero en contra de lo que pueda parecer, creo que la Sanidad y la Educación -aunque las partidas sean grandes-, seria lo último que habría que tocar. Antes hay mucha tela que cortar. Hace muchísimo tiempo que tendríamos que haber eliminado las diputaciones provinciales, las comunidades autónomas uniprovinciales, mancomunar los servicios de los ayuntamientos, etc. Y por supuesto, tendríamos que haber dejado caer a todas las cajas ineficientes; dejando que los acreedores palmaran una pasta y transfiriendo los depósitos a las entidades sanas.
    Así que sí, soy un liberal; pero no del tipo de liberal que dice Madoz que soy. Pues ahora vivimos en un sistema que es un híbrido del comunismo y el capitalismo. Tenemos lo peor de ambos mundos y así nos va. La actitud de los Bancos Centrales es propia de la peor economía planificada del socialismo soviético; ya que con sus políticas interfieren descaradamente en el precio de todos los activos, saltándose a la torera la relación natural de la oferta y la demanda y no dejando que los peces gordos palmen una pasta, se produzcan impagos soberanos y demás.
    Pero Madoz! No pierdas la esperanza... Yo no la pierdo. Al final las cosas caerán por su propio peso y cuando ya no podamos refinanciar ad eternum nuestras deudas se producirá lo inevitable. El sistema es resiliente. Eso es todo. Tarde o temprano tendremos que dejar de agachar la cabeza, como la avestruz, y enfrentarnos a la dura realidad!
    Mira lo de Ucrania Solrac. Todo por el gas... Si el fracking fuera algo tan cojonudo, los norteamericanos no estarían liando la madeja, como siempre, para manipular la política interna de un país en función de sus propios intereses comerciales (pues desean sustituir a los rusos, como proveedores de gas de la Unión Europea). Y el 70% del gas ruso que llega a la U.E. pasa por Ucrania.
    Todo da bastante asquito. De acuerdo que Yanukovich o los hermanos musulmanes en Egipto no son precisamente "las hermanitas de la caridad". Pero fueron elegidos democráticamente! Hay que dejar que expiren su mandato y que luego el pueblo, si está tan cabreados con ellos como parece... eligan a otros gobernantes. Pero no, a los yanquees y a la Unión Europea no les gusta y promueven cambios que, en sí mismos, son totalmente antidemocráticos. Pues bien, ahora los rusos promoverán otros cambios antidemocráticos en Crimea y en el Este de Ucrania. Aprenden de nosotros y de nuestro cinismo.

    En fin, lo dejo aquí que me altero. Je je.

    Un abrazo amigo!

  12. en respuesta a Gaspar
    -
    #6
    Madoz
    02/03/14 11:12

    Claudio Vargas ha heredado muy inteligentemente el pesimismo del foro que estaba huérfano vaticinando desastres tanto en el mercado de treasuries USA, como en el mercado de acciones USA, también abriendo en el foro de Bolsa, una corrección que parecía se iniciaba con la crisis monetaria argentina y en algunos emergentes, pero que al final no se ha producido.

    El objetivo es querer criticar las intervenciones como desastre, sea antes en su implementación, como ahora en su retirada o tapering.

    Claudio explica muy bien el pasado y la teoría como profesor que es, pero la economía para un metodo realmente científico necesita de un laboratorio constante y contrastable en los mercados, donde la teoría economica se contrasta y deduce en la práctica, y esta a su vez retroalimenta de forma inductiva la teoría para validarla.

    Ha hecho una buena explicación de Argentina, como se ha hecho de multitud de países y se puede hacer en el pasado histórico para deducir que la solución estaba en incumplir el pago de la deuda (porque se pretenden analogías implícitas con USA y España), pero en mi opinión la economía internacional si en algo se ha caracterizado en el siglo XXI es que salvo para diversión intelectual, no caben simples analogías entre países y se llevan haciendo erróneamente por los mercados y por los dirigentes políticos que quieran importar modelos ajenos sin tener en cuenta la compleja pluralidad y sobretodo la realidad económica de cada país y cada mercado, que son pequeños universos dentro de un universo más general, en el que no caben similitudes tan facilonas aunque parecen que en el corto plazo mueven los mercados y se consigan pingües beneficios a corto plazo con esas especulaciones.

    Me alegro que Claudio se concentre en la inflación y no en los "jinetes de la deflación" como puso con anterioridad, porque España en concreto tiene ahora un problema de deflación, lo que desbarata las recetas que siempre parece quiere aplicar "contra viento y marea" y que comparte con el neoliberalismo de moda, sin tener en cuenta, si el diagnóstico es correcto o parece, pero no es aplicable ni por asomo, un tratamiento único para todos igual como se ha pretendido desde lo económico siempre.

    Un saludo

  13. Top 25
    #5
    02/03/14 08:31

    Siempre me he preguntado que sería España si no estuviera en Europa. Muy probablemente se parecería a Argentina.

  14. en respuesta a Gaspar
    -
    #4
    Claudio Vargas
    01/03/14 23:28

    Puede que sí o puede que no. No todas las reservas están invertidas en títulos de deuda a corto plazo. Los bancos centrales pueden tener parte de sus reservas en efectivo, en oro, en derechos especiales de giro, etc. Cada uno sabrá lo que hace con su dinero en función de sus necesidades. Y como dices, el banco central puede esperar a que venzan esos títulos para luego obtener cash o venderlos en el mercado (para pagar sus importaciones, deudas y demás). Luego, es evidente que en un caso como el argentino el BCRA tiene que inyectar dinero contante y sonante en el sistema para que los argentinos que quieren dólares puedan atesorarlos -una medida inteligente para rebajar la demanda-.
    No sé como terminará esta crisis monetaria en los re-emergentes... Pero podría presionar la cotización del dólar a la baja. Supongo que no lo ves posible porque crees que todo ese dinero se inmoviliza en deuda, aunque sea de corto plazo, pero yo no lo veo tan claro. Ni todas las reservas se invierten en deuda, ni toda esa deuda norteamericana tiene que tener una gran demanda. Pues a mas oferta de la misma, menor demanda. Sobre todo ahora que la FED ha iniciado el tapering...
    De momento la jugada de la FED está saliendo bien porque internacionalmente Argentina, Turquía o la India no importan una mierda. Pero si el rublo o el real brasileño siguen presionados a la baja la cosa podría cambiar porque van cargados de dólares. Y con los chinos vendiendo 48.000 millones de USB sólo en dic pasado...

    Un abrazo amigo!

  15. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    Joaquin Gaspar
    #3
    01/03/14 22:22

    jejeje Claudio no estarás hablando en serio cuando dices: ¿donde irán los dólares que están vendiendo los BB.CC. de los emergentes? Porque no está nada claro que vayan a posicionarse en la deuda norteamericana. Hay que saber que los Bancos Centrales no tienen los dolares físicos en una caja fuerte, no tienen los billetes verdes sentados en una bóveda ni en una cuenta de banco. Cuando un banco central vende dolares de sus reservas para estabilizar su divisa, no coge los billetes verdes y los comienza a vender. La realidad de la operación es que no tiene billetes verdes, lo que tiene son treasury bills de corto plazo (1mo, 3mo, etc) que es lo mas cercano al cash, ie, es lo mas parecido a tener billetes verdes, pero no son billetes verdes, son deuda americana de cortísimo plazo. Por eso cuando los Bancos Centrales extranjeros venden dólares, lo que realmente hacen es comenzar a vender bills en el mercado y recuerda en en cualquier mercado financiero siempre hay una contraparte, ie, siempre hay un comprador para un vendedor, nada queda flotando en el aire sin dueño. Las reservas que vende el BCRA son bills, esos bills no tienen que ir a posicionarse en deuda americana porque ya son deuda americana de corto plazo, algo que es un equivalente a Cash, asi es como operan los bancos centrales. Los bill que vende el BCRA o cualquier Banco central emergente son comprados por alguien que quiere dolares (otro banco central, inversionista institucionales, los mismo nacionales hambrientos de dolares, etc) pero son comprados en forma de bills, ya después el comprador podrá redimirlos a dolares, pero la operación se realiza en deuda americana siempre, en bills, así que nada queda flotando sin dueño. La cuestión es saber quien los compra y eso honestamente no lo sé, pero seguro alguien los compro porque si no el BCRA no hubiera podido hacer su venta, la cual ha hecho y sigue haciendo. Cuando el BCRA vende sus bills de corto plazo, entonces sí recibe dolares y con esos dolares que recibe vuelve a comprar bills y repite el proceso. Las reservas disminuyen porque el BCRA básicamente está vendiendo mas barato de lo que compra. Por ejemplo, al comenzar la operación monetaria las Tbills están a $98, pero con la venta que hace el BCRA logra bajar el precio de los Tbills a $97 (es una exageración pero es con fines de explicar). En promedio el BCRA recibió 97.5 dolares por cada Tbill que vendió, pero cuando las compró meses atrás las compró a $98, esto significa que ya tiene una pérdida. Lo mismo sucederá cuando repita la operación con los dolares que recibió (97.5 en promedio por Tbill). Venderá esas Tbills que le costaron 97.5 en promedio y hará bajar el precio y las venderá por abajo de los 97.5. Esto es básicamente comprar caro y vender barato. Así es de forma simplista como funcionan las operaciones monetarias de los Bancos Centrales, al final todo queda en deuda americana, nada desaparece ni queda flotando sin dueño, todo queda denominado en dolares pero en forma de bills. Lo de la repatriación de capitales no lo veo, o al menos eso no es lo que los datos dicen (que van atrasados) y yo me baso en los datos porque hace unos meses cuando decían que los extranjeros se estaban deshaciendo de la deuda americana y que esa era la tendencia, yo les dije que esperaran a ver lo que los datos decían y hoy al ver los datos del link que colgué, podemos ver que nadie se deshizo de los bonos americanos, de hecho en general hubo un pequeño aumento YoY. Es cierto, el PIB americano cada vez es mas pequeño en relación con el PIB mundial, pero es que el pastel cada vez es mas grande, ie, el PIB mundial ha crecido mas rápido que el PIB americano y esto es algo obvio y mientras mas países salten la brecha al desarrollo, mayor será el pastel y menor el peso americano. En esto llevas razón al decir que USA no podrá seguir el ritmo siendo moneda de reserva porque cada vez mas dolares estarán respaldados con menor GDP, pero no sé cuando pasará esto ni cómo lo resolveremos ni cuales serán las consecuencias o expectativas. En Argentina seguimos muy deacuerdo. El problema es que si bien el modelo preserva empleos y fomenta el crecimiento, solo lo hace en el corto plazo y lo peor es que es una droga adictiva porque es muy fácil y después no la quieren dejar porque hacer los cambios duros y necesarios pensando en el largo plazo cuesta capital político y votos. Es solo una ilusión, un engaño como bien dices. Caen en la llamada foreign exchange trap, algo escribí en un comentario acerca de esto:

    este tipo de intervenciones funcionan cuando las economías están débiles y necesitan reforzarse para competir con otras. Pero llega el momento en que tanta intervención y protección vuelve a las empresas locales ineficientes, incompetitivas y complacientes (ya no necesitan esforzarse ni les interesa crecer porque tienen clientes cautivos). Si este tipo de políticas dura mas tiempo del necesario entonces dejan de ayudar y comienzan a dañar, se llega a lo que se conoce como el exchange trap y comienza a haber una mala asignación de los recursos a proyectos innecesarios, improductivos e ineficientes; comienzan los monopolios y la creación de grupos de poder muy fuertes (corporaciones, uniones, partidos, etc). Si no se revierten a tiempo estas políticas intervencionistas el país nunca podrá construir una clase media sólida. Intervenciones por mucho tiempo sólo crean un impuesto extra a los ciudadanos/consumidores y un subsidio a las empresas e inversionistas (amigos del gobierno), el consumo y la demanda doméstica no crece se estanca.
    Al final todos tienen que hacer frente a la realidad, a algunos les llega antes como a Argentina y otros les llegará después como a USA que tiene un poco mas de margen pero cada vez es mas pequeño. La cuestión como siempre es cuándo sucederá. Como dijo Dornbusch:
    In economics, things take longer to happen than you think they will, and then they happen faster than you thought they could
    Saludos y un abrazo
  16. en respuesta a Gaspar
    -
    #2
    Claudio Vargas
    01/03/14 19:53

    Gracias por tus comentarios Gfierro. De verdad que se agradecen.
    Desde luego el manejo de la propia deuda por parte de la FED es otra cosa. Estados Unidos tiene la divisa de referencia mundial; un privilegio que no tienen los demás Bancos Centrales, que siempre van a remolque de lo que decida la FED (acuérdate del dilema de Triffin). Sin embargo las cosas no son tan lineales Gfierro. El encarecimiento de la deuda USA está propiciando la repatriacion de capitales. Lo cuál está generando grandes tensiones en los emergentes... Aunque la gran pregunta que yo me hago es la siguiente: ¿donde irán los dólares que están vendiendo los BB.CC. de los emergentes? Porque no está nada claro que vayan a posicionarse en la deuda norteamericana... Todavía es pronto para sacar conclusiones porque todo esto acaba de empezar. Pero si esos dólares se quedan pululando por el sistema sin domicilio fijo, podría subir la inflación tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
    Si la crisis de los re-emergentes continúa (que creo que lo hará), seguiremos viendo más ventas de dólares en éstos países. Y a ver que pasa... Respecto al futuro de la deuda USA por parte de los bonistas extranjeros parece ser que se está produciendo un cambio de cromos (los asiáticos venden y la compran los europeos). Sin embargo a largo plazo todo esto es lo de menos... El PIB de Estados Unidos respecto al PIB mundial cada año es más pequeño y cada vez les va a costar más proporcionar la liquidez que el mundo necesita para transaccionar con dólares -si el resto del mundo quiere hacerlo-. Cuánto más grande sea la deuda y el ciculante en dólares, más se expone Estados Unidos a que el resto del mundo algún día le rebote la inflación. Por eso creo que la FED no sólo monitoriza el crecimiento nacional, sino el internacional... Je je.
    De Argentina hay mucho más que contar... Siempre hay mucho más. El experimento no va a terminar bien. Pero en cierto modo sus problemas son compartidos por medio planeta (crisis energética, excesiva impresión de dinero, manipulación de las estadísticas, etc). Comstar defendía el modelo porque preserva los puestos de trabajo y fomenta el crecimiento económico. Pero yo no estoy de acuerdo; porque un crecimiento fomentado por la máquina de imprimir dinero es engañoso. Al final la inflación crece más rápido que los salarios y el consumo se resiente a medio-largo plazo. Y aparecen todo tipo de problemas colaterales que afectan a la confianza en la moneda nacional, al sistema bancario y demás.
    A veces hay que recortar, ajustar el gasto y empezar de nuevo. Y cuánto antes se ajuste tanto mejor. Como en Letonia. Aunque tenemos que saber que NO HAY ALMUERZO GRATIS.

    Un abrazo amigo!

  17. Joaquin Gaspar
    #1
    01/03/14 19:09

    Como siempre el recuento histórico y la explicación son excelentes, sólo hay un punto que omites y que junto con el punto de "exportar inflación" es muy importante o incluso mas y es que USA tiene su deuda denominada en dolares y poco mas del 60% de los bonistas de esa deuda están en suelo americano y la tendencia gracias a la represión financiera de USA es que ese 60% va en aumento.

    Sin emitir juicios de valor acerca de si esta bien o no endeudarse tanto o comparar la economía de un pais con la de una familia o una empresa (lo cual es un grande error), hay que saber que si un país (como USA) tiene su deuda denominada en su propia divisa y además la mayoría está en manos de sus ciudadanos o instituciones y además los demás países siguen demandando dolares cuando las divisas de sus naciones están en problemas (ya sea Turquia, Argentina o Indonesia), la verdad es que decir que Argentina es un espejo del lo que USA está haciendo es un error por mas que los dos impriman dinero, porque la cuestión no es que lo impriman sino el contexto en el que lo hacen. La impresión de dinero en Argentina hace que su deuda externa (en dólares) crezca porque su divisa se devalúa; en cambio la impresión de dinero de USA hace que su deuda disminuya via inflación (claro cargándose a los ahorradores nacionales e internacionales) porque su deuda está denominada en dólares (la licuan). Además tu mismo lo has mencionado, el BCRA puede quedarse sin reservas de dólares, en cambio la FED no puede quedarse sin reservas de dolares porque ellos tienen la "imprenta", independientemente de si es bueno o malo o mas malo que sigan imprimiendo.

    No estoy hablando de las implicaciones de imprimir dinero ni del ratio Debt/GDP o los posibles problemas futuros que eso es otro tema, sólo quiero aclarar que la situación de Argentina imprimiendo dinero no es Nada igual a la de USA imprimiendo dinero, por el simple detalle que Argentina no controla la "imprenta" de dólares en cuya divisa esta su deuda, lo cual es exactamente lo opuesto a USA quien Sí controla la "imprenta" y su deuda no está denominada en una divisa extranjera.

    El punto de que USA tenga su deuda en dolares (y que el resto del mundo siga demandandolos por falta de alternativas) podrá parecer trivial, pero no lo es, de hecho es la clave de porqué USA ha podido endeudarse tanto sin sufrir una huida de capitales porque a fin de cuentas los capitales que huyen de RV americana van a refugiarse a la RF denominada en dolares y quienes no van a la RF en dolares van a libras o euros, pero por las simples reglas de contabilidad de las cuentas nacionales esto hará que la libra y el euro se aprecien y entonces el dolar tendrá mas competitividad y mejorará su balanza comercial y el ciclo vuelve a comenzar (esto sin tomar en cuenta las reservas en dolares que los BC extranjeros necesitan para equilibrar los flujos). No es una linea recta, donde todo empieza en un punto y termina en otro, es mas bien un ciclo continuo donde es muy difícil distinguir el inicio y el fin, de la misma forma que la depreciación de las divisas emergentes traerá competitividad para algunos de ellos y sus empresas (sobre todo las que se beneficien de exportaciones). De hecho las empresas argentinas tuvieron su mejor crecimiento de EPS a partir del 2002 (poco después de su crisis), aunque del 2005 en adelante fue mas expansión del múltiplo que crecimiento y volvieron a repetir los mismos errores. Claro su economía interna y el sufrimiento de sus ciudadanos fue devastador y lo sigue siendo, muchos no se han recuperado de los "experimentos" de sus gobernantes.

    En general concuerdo contigo y mucho en la visión de Argentina y sus gobernantes, quienes siempre disfrazan su mala administración, teorías obsoletas (y demostradas erróneas una y otra vez), su enriquecimiento (y el de sus amigos) y su populismo con la fachada del discurso de la lucha por los que menos tienen, la lucha contra los capitales y malvados especuladores, son como un robin Hood distorsionado: le quita a los ricos, exprime a la clase media y da unas migajas a los pobres y el resto lo reparte con su panda de amiguetes.

    Está demostrado que el populismo no importa como lo disfracemos tarde o temprano siempre cae. Lo cómico es que recuerdo que aquí en rankia había algunos que en un principio defendían a Cristina y creían sus discursos o tenían esperanzas con el "experimento" argentino. El tiempo siempre pone a cada quien en su lugar.

    saludos y un abrazo.

    Ps.: BTW, he revisado los Major Holders de treasuries y parece que a pesar de todas las historias acerca de su venta masiva por extranjeros que circularon el año pasado el cambio YoY de dec12 a dec13 es de hecho positivo, parece ser que nadie se deshizo de ellos después de todo.
    http://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/tic/Documents/mfh.txt


Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  2. ¡Bye bye Chusma!
  3. La economía de los antiguos egipcios
  4. QE, lo que la verdad esconde
  5. JAPÓN: Entre el Crisantemo y la Espada
  1. La economía de los antiguos egipcios
  2. El Enemigo a las Puertas
  3. El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
  4. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  5. El hijo pródigo