Acceder

Irlanda ha tomado las mismas medidas que se piden para todos. ¿Que tal ha ido?

De todos las voces que se escuchan, (o leen), entre los expertos realmente hay dos que por distintas razones conozco mejor que otras. Por un lado está Juan Ramón Quintás, (ahora un poco desaparecido desde que ha dejado la CECA), a quien conozco por haber sido su alumno, por tanto seguro que él no me conoce a mi.

Yo la verdad nunca fui mucho de ir a clase, (espero que mi familia no lea esto), porque realmente prefería leer los libros y buscar información sobre los temarios, antes que ir a clase a aguantar un rollo, (el de todos los años), de profesores que no aportaban nada. De hecho Quintás fue el único al que fui a todas sus clases. Lo cual tiene su merito, porque me tire la carrera sin ir a clases y resulta que la única asignatura que seguí con regularidad era la que se impartía los viernes de 19.00 a 21.00.

Siempre me ha parecido loable que una persona como él acudiese a dar clases y la verdad es que se aprendía bastante. Y entre masters, cursos varios, facultad y toda la formación, me quedo con un profesor de química de segundo de BUP, (un tal Boullón), y con Quintás.

Siempre me ha parecido un tio honrado, serio, formal y esforzado, (y lo de “tio” que nadie lo entienda como una falta de respeto pues es exactamente lo contrario). El caso es que esto no quita que en esta crisis haya estado completamente equivocado.

El otro es Alberto Artero, alias McCoy, al que conozco bastante menos pero que me parece un tío integro, (también es bueno lo de tío), con valor y valores. Supongo que alguien dirá que esto tiene que ver con el hecho de que me haya ofrecido un espacio en Cotizalia, y por supuesto, debo reconocer que eso tiene bastante que ver. Sobre todo porque de la lectura de sus palabras en su columna de valor añadido, es fácil inferir que no coincidimos demasiado en nuestros planteamientos. Creo que no necesito aclarar la integridad que se necesita para confiar un espacio a aquellos que tienen una visión diametralmente opuestas.

Es cierto, que conozco a alguno más, de los que simplemente no puedo hablar, (¡que saquen si quieren conclusiones!). Y lo cierto es que es para este tipo de personas, con las que tiene sentido hablar y discutir. Siendo serios, lo que debemos es discutir sobre las ideas (que son las erróneas o no), y sobre las visiones, (que son particulares), y para ello necesitamos personas con una cierta catadura moral, que es raro encontrar.

Una vez dicho esto, he encontrado un comentario de McCoy, con el que no estoy en absoluto de acuerdo, y me parece muy interesante comentarlo, porque ha ido a elegir un gran ejemplo. En síntesis está convencido de la bondad de las medidas de ajuste planteadas, aquí y en Grecia, en base a las similitudes entre los dos países.

Estoy completamente de acuerdo en las similitudes entre los dos países, (como ya he puesto en algún post), pero no tanto en el porqué. Se nos habla de un elemento clave para las decisiones de inversión que es el riesgo percibido en oposición al real.  Según el diferencial nos encontramos con oportunidad de comprar o vender activos determinados. Sin embargo, tal razonamiento adolece de un problema grave. Es sencillo verlo, el riesgo real es un valor que depende de infinidad de variables, la mayoría no controlables y desconocidas. Jamás podremos determinar el riesgo real; en su lugar percibimos un riesgo en unos activos. Y el riesgo que percibimos determina lo que creemos que es la realidad. Jamás podremos tomar una decisión basándonos en la diferencia entre una percepción de una realidad y una realidad, porque la percepción es nuestra visión de la realidad y en consecuencia la diferencia será cero.

Nuestra vista es imperfecta y en consecuencia, es posible que no estemos viendo toda la realidad (por ejemplo no vemos virus), Pero jamás podremos tomar una decisión entre lo que vemos y la realidad, porque no podemos conocer lo que no vemos.

Por supuesto, esto se puede ampliar de forma que cada inversor tiene una percepción, y el mercado es un conjunto de inversores, de tal forma que tendrá otra visión. Lo que interesa es tener en cuenta que las diferencias están entre la percepción de la realidad individual y la que tiene el mercado. Pero ni tan siquiera esto sirve para aprovechar el mercado. Lo voy a poner en un ejemplo. Muchas personas ya veían en el 2000, que los precios de las tecnológicas estaban inflándose, ¿te pondrías corto?. Pues hubieses perdido, porque hay que acertar el momento.

Al final la realidad se impone, pero en el camino, las cosas no son tan sencillas. Y de hecho, lo curioso del caso es que si detectas en una fase principal una burbuja, lo que está claro es que lo que hay que hacer es apuntarse a ella. ¿Nos salimos de una burbuja cuando se gesta?.

Grecia tiene muchas similitudes con España, pero no porque nos comparen, ni tan siquiera por la evolución de los CDS, sino porque existen unas razones subyacentes que empujan a tal situación y tras muchas de  las cuales está el fenómeno del euro.

Y esto es importante porque analiza el caso de Irlanda; al respecto afirma:

“Irlanda padece de un 14,2% de déficit presupuestario, ligeramente por encima del dato oficial griego y varios puntos superior al de España o Portugal. Sin embargo, aun cuando el coste de sus CDS o seguros de riesgo de impago es más elevado que en el caso español, incluso con la reciente subida de los referidos a nuestro país, el tigre celta no se encuentra en el disparadero y apenas nadie habla de él. ¿Por qué? Porque como buen estado anglosajón, comprendió desde el principio la primera premisa: no ser negativo centro de interés internacional. Así, en octubre de 2008 inició una serie de reformas (nacionalización de la banca con un valor de 465.000 millones de euros, rebaja del 20% del sueldo de los funcionarios públicos, aumento de la base de contribuyentes, recorte de prestaciones, mantenimiento del estímulo tributario a la empresa privada con el IS a un tipo del 12,5%) que le van a permitir crecer al año que viene por encima del 3%. Y eso que su crisis tiene un origen similar a la española: boom inmobiliario y crecimiento de gasto público que duplica al de la economía en la última década (138% contra 72%). No actuar, por el contrario, te convierte en carne de cañón antes o después.”

 

Curiosamente en pocos días aparece Lorenzo de Quirós, exactamente con el mismo argumento, en un artículo que recuerda mucho al de McCoy. Es por esto por lo que creo conveniente que analicemos un poco el muy interesante ejemplo de Irlanda. Es cierto que no se habla de Irlanda, (y en otro post hablaré de porque no), pero es que yo creo que Alberto equivoca el problema. A saber. El problema es que estando en el punto de mira, nuestros CDS y en consecuencia la rentabilidad de la deuda se dispara. No es que hablen mal de nosotros, sino que realmente esto tiene efectos. Es cierto que de Irlanda apenas se habla, pero lo que importa es que sus CDS, su rentabilidad, su déficit y sus condiciones son peores que las nuestras, y lo que es más importante, no existe ningún motivo para pensar que vayan a mejorar. Cierto, que si se fijasen en ese mercado las condiciones empeorarían solo por ese hecho, pero lo que es indudable es que el hecho de que hablen o no, no es lo relevante.

Por supuesto es cierto que inició las reformas que inicia ahora España en octubre de 2008, lo cual ha tenido efectos. ¿Qué se ha dejado de hablar de Irlanda?. Muy bien, lo reconozco, pero lo que debemos analizar es cuales han sido los efectos de esas decisiones, o mejor dicho, ¿Qué ha pasado desde que se han tomado?.

Es posible que el año que viene Irlanda crezca al 3%, (lo cual no deja de ser un análisis y muy criticable), pero lo cierto es que pensemos que ha tomado unas medidas en 2008, que han supuesto unas consecuencias que absolutamente nadie está mirando.

¿Qué ha pasado con el PIB de Irlanda?. Pues es muy sencillo irnos al instituto de estadística de allí y conseguir los datos. A principios de 2008, comenzó a decrecer el PIB trimestral de tal forma que en el primer trimestre de 2008 se recogió un valor un 1,4% inferior al primer trimestre de 2007. En el segundo trimestre y tercer trimestre las caídas fueron del 1,6 y del 1,0.

¿Qué ha pasado en el cuarto trimestre de 2008, respecto al cuarto de 2007?.  La caída fue un 8%, en el 2009 nos encontramos con un 8,7 en el primer trimestre, un 7,4 en el segundo trimestre, un 7,1 en el tercero y un 5,1 en el cuarto.

Dicho de otra forma, en el cuarto trimestre de 2009, el pib había caído hasta los 34.248 millones de euros desde los 41.159 del período comparable del 2007, (un 16,7%).

Si miramos la evolución de los precios, comprobamos que la deflación se ha instalado claramente en Irlanda, con caídas en torno salvajes que ahora se están suavizando debido a que comparamos con datos ya desplomados, (los precios en abril de 2010 son un 3% inferiores a los de abril de 2009, lo cual es una caída menor, porque debemos entender que en abril de 2009 los precios eran un 5% inferiores al del año anterior). Se puede comprobar en los boletines económicos del ministerio de finanzas.

¿Qué ha pasado con el déficit?. Entendemos que las medidas tomadas han ido para frenar el déficit y recordemos que se han tomado en 2008. Pues el déficit ha pasado del 7,3 en 2008 a un 14,3% en 2009.

¿Empleo?. El empleo ha pasado de los 2.100.000 trabajadores a 1.887.700, datos que son muy parecidos a los de España.

Debemos tener en cuenta que han tomado con rapidez unas medidas, con un objetivo que era crecer rápido, contener el déficit, reducir el coste de la deuda pública y satisfacer a los mercados.

Pues la realidad es que un año y medio después, en lugar de un rápido crecimiento tenemos unas caídas de pib impresionantes, en lugar de superávit, tenemos un déficit que se ha duplicado; el coste de la deuda y de los CDS se ha incrementado y se ha acelerado la destrucción de empleo, todo ello aderezado con deflación.

España ahora parece obligada a tomar las mismas medidas, y lo que se puede esperar para el siguiente año es ¿algo distinto?.

Lo siento, el caso de Irlanda, me parece un gran ejemplo de lo que no se debe hacer, porque en realidad los efectos año y medio después de las decisiones tomadas son desoladores. ¿Una previsión de crecimiento del 3% para el año que viene?. Lo primero es que no soy capaz de verla, y lo segundo es que además supondría que partimos desde un PIB que está al nivel de 2003.

Y por supuesto, no es el primer caso, ya que las medidas que se proponen fueron las tomadas en Inglaterra en la segunda mitad de los años 20, y como ya he dicho, hasta Churchill, (ministro de finanzas de la época), acabó reconociendo que  fueron una causa principal de un resultado que se vino a llamar “La Gran Depresión”.

41
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Yo mismo
    -
    #41
    25/06/10 16:03

    Comentarios.

    Si devaluamos la moneda: nuestras deudas aumentan. Imaginemos el caso de deber 1000 euros y se nos devalua la moneda a un 10 % de su valor. Deberíamos 1100 pesetas. Esto implica que de la noche a lamañana todas las deudas aumentan. Y ESE ES NUESTRO PRINCIPAL PROBLEMA.

    Segundo, mejoramos las exportaciones. Ahora el caso es poder asegurase de que vamos a exportar más gracias a la devaluación. Es decir que si antes exportamos por 500 euros y debemos mil, tenemos que asegurarnos de que podemos exportar por valor de 1100 pesestas (ya devaluada).

    Además tenemos que buscar a un pringui que nos lo compre a nosotros y lo deje de comprar a otro país (quizá turquía???).

    Tercero, Inflación galopante interna. Debido a la suma de flujos internos, debemos asegurarnos de que la gente puede pagar el dinero que debe, teniendo en cuenta que su capacidad de ahorro se ve reducida, puesto que se nos han subido los precios artificialmente, luego baja nuestra capacidad de pagar la deuda.

    En mi opinión, no hay salida buena a la situación actual. No nos podemos meter en más deuda porque nuestra productividad no va a subir por encima de los interes de la deuda. Para ello nos la tendrían que dar regalada y eso no va a ser así (recuerdo que la media de incremento de la productividad sube a razon de 1,5 % anual, de media. En españa menos).

    La única forma de salir de esta es ahorrando, consumiendo menos y cuando lleguemos a un punto donde el empresario vea que puede sacar proyectos adelante, empezaremos a crecer.

    Hemos sido el niño de franceses y alemanes que se ha pasado el día comiendo chuches y yendose de viaje y de fieta gracias a los papis, ahora los papis han cerrado el grifo y tendran que:

    Vivir con mucho menos y ahorrar para poder hacer proyectos que fomenten nuestra productividad y poder arreglar las cosas.

    2.- Los papis también ha de ser responsables, y saber que el dinero que nos han dejado nunca lo van a cobrar íntegro. Es por ello que esperarán hasta ganar el suficiente dinero para asumir el impago de España. mirad el ultimo post de www.mpettis.com.

    El problema no es el consumo, el problema es el ahorro y la escuela austriaca(del que hueerta de soto es de los máximos exponenetes a nivel europeo) n os lo dice.

    Ahorrad, para que peudan bjar los tipos de interés reales (mi banco me los da al 8%, tampoco es tanto).

    Saludos


Sitios que sigo