Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.916 / 36.916
#295321

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Usadrogalandia a lo suyo subir y subir…… lo que hace tener una máquina de imprimir y pasarse por el forro el endeudamiento oye.

Como dice en su libro Dalio,es el fin de un imperio.

#295322

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los de la manzana Dicen lo que sea aunque no valga para nada o sea una chorrada,todo sea inflar la acción más y más.
#295323

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si, pero y a los indices amercicanos? Mira NQ, ya ha hecho el dibujo que hace cuando acaba en mas de un 1%
#295324

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El dibujo en el NASDAQ M5 un Breakout sobre la SMA200 que eso suponga que subirá por encima del 1% es harina de otro costal , se tiene que implicar mas los 7 magníficos y entre los 18079 y 18112 niveles peliagudos 
#295325

Re: Pulso de Mercado: Intradía


Los salarios se dispararon un 7,3% en el primer trimestre en su mayor avance desde la pandemia
El coste laboral por hora trabajada subió un 7,5% interanual en el primer trimestre del año, 1,5 puntos más que a cierre de 2023 (tras una revisión de dos décimas al alza del último dato) con los que anota su décimo mes consecutivo de ascensos y su mayor avance desde que llegara la pandemia. El salario por hora trabajada, su mayor componente, avanzó un 7,3%, más de dos puntos por encima del periodo de octubre a diciembre del año pasado para lograr también su mayor avance desde entonces.

El Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) provisional que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) suma ya 10 meses de ascensos consecutivos en el coste laboral, y once en el coste salarial (la partida del gasto total por trabajador que el empleador destina a salarios).
El economista.es
#295326

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las actividades con mayores subidas interanuales del salario/hora en el primer trimestre fueron Información y comunicaciones (+10,3%), Actividades profesionales, científicas, técnicas (+9,6%=, Actividades sanitarias y servicios sociales (+8,6%).
También con subidas, pero en menor escala, cerraron el listado de alzas en los salarios las actividades inmobiliarias (2,2%), Educación (5%) y Construcción (5,1%), quedándose la Hostelería en un terreno intermedio con un avance del 6,8%. Sólo bajó el coste salarial e Suministro de electricidad y gas (-9,9%).

Los otros costes (cotizaciones, prestaciones, indemnizaciones...) subieron un 8%. Según indica Estadística, si se excluyen los pagos extraordinarios y atrasos, el coste laboral creció un 7,6% interanual entre enero y marzo.
El economista.es
#295327

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Christine Lagarde: "Es posible que mantengamos los tipos sin cambios durante más de una reunión

Tras recortar el precio del dinero en Europa, la presidenta del BCE asegura que el ciclo de política monetaria restrictiva no ha terminado y que los tipos de interés podrían no seguir una senda lineal descendente. Sus decisiones las dictarán los datos.
Expansión.com
Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados