Acceder

Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

11,5K respuestas
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
99 suscriptores
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Página
801 / 801
#12001

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Sé q no eres adivina, jeje. Pero quizás tengas opinión según tu experiencia 
Buenos días desde el portátil.

No soy adivina, soy una modesta "pezqueñina" inversora, pero el problema es que cuando hacemos un pronóstico, tanto si somos pezqueñines o como tiburones, es necesario basarse en algunas referencias, las cuales serán mucho mejores en el caso de los expertos (auténticos) y mucho peores en el caso de los pezqueñines inversores como yo. Y aquí llega el tema incómodo, ¿qué referencias escojo para hacer un pronóstico?

  • Euríbor a 12 meses.
    1. Si lo comparamos con el euríbor a 6 meses puede darnos una idea de la evolución de las letras a 12 meses frente a las letras a 6 meses: si el euríbor a 12 meses se comporta mejor que el euríbor a 6 meses es probable que las letras a 12 meses reflejen este comportamiento frente a las letras a 6 meses y también su interés sea relativamente mejor que el de las letras a un plazo menor en la siguiente subasta.
    2. El rendimiento de las letras a 12 meses se mueve entre unos determinados porcentajes del euríbor a 12 meses. Es cierto que en circunstancias excepcionales puede quedar muy por encima o por debajo de esa horquilla de porcentajes, pero habitualmente se mantiene entre unos márgenes y, si queda por encima o por debajo de los mismos suele indicar que hay algún cambio importante en el mercado. Cada vez que hay una subasta, calculo el cociente entre el tipo medio y el euribor a 12 meses de ese día. Te dejo un ejemplo.


En este punto la pregunta es obligada, ¿dónde quedará el euríbor? Uff, a veces tiene movimientos violentos, nerviosos y deja en ridículo los pronósticos de los "expertos", pero te daré los valores desde 02 ENE 2024 - 06 JUN 2024.
  • Media: 3,6762
  • Máximo: 3,756 (19 MAR 2024)
  • Mínimo: 3,505

Otros valores e intervalos.
  • Media para el euríbor a 12 meses desde enero_2023: 3,8105.
  • Máximo para el euríbor a 12 meses desde enero_2023: 4,228.
  • Mínimo para el euríbor a 12 meses desde enero_2023: 3,3.
  • Media del último mes, desde 7_mayo a 7_junio: 3,68317.
  • Máximo del último mes, desde 7_mayo a 7_junio: 3,74.
  • Mínimo del último mes, desde 7_mayo a 7_junio: 3,628.
  • Media de las ultimas 10 sesiones: 3,71445.
  • Máximo de las últimas 10 sesiones: 3,74.
  • Mínimo de las últimas 10 sesiones: 3,684.

Así, a ojo, yo diría que a pesar de las bajadas de tipos el euríbor a 12 meses no se lo ha tomado muy mal. Fíjate en esto:

  • la media de las últimas 10 sesiones, con la idea de una bajada de tipos asentada en los mercados, es de 3,71445, superior a la media desde enero_2024, 3,6762;
  • el máximo de las 10 últimas sesiones, 3,74, no está muy lejos del máximo de 2024, 3,756;
  • el mínimo de las 10 últimas sesiones, 3,684, está por encima del resto de los mínimos.

En este enlace, pincha aquí, puedes seguir a todos los miembros de la familia euríbor. El Banco de España actualiza sobre las 10:00 aproximadamente los valores del día anterior.

>>>>> Por lo que al euríbor a 12 meses respecta, las cosas no van mal, de momento. El viernes rebotó con ganas hasta el 3,70.
>>>>> En cuanto a los porcentajes del euríbor alcanzados por los tipos medios de las letras a 12 meses, tampoco está mal la cosa, casi un 92% en la pasada subasta. En diciembre_2023 tuvimos una subasta horrorosa y el porcentaje quedó por debajo del 90%. La captura te muestra la situación de otras subastas desde 2023 con un euríbor ~ 3.70.

EURÍBOR A 12M ~ 3.70, TIPO MEDIO LETRAS 12M.
EURÍBOR A 12M ~ 3.70, TIPO MEDIO LETRAS 12M.

Intentaré pasar por aquí históricos con datos de otros años. Bueno, por parte del euríbor y los cocientes o porcentajes, la cosa no anda muy mal. Ahora me marcho al mercado secundario y sigo en otro post .......
#12003

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Sigo con el mercado secundario. A día de hoy sólo tengo estos dos enlaces gratuitos para la deuda a 12 meses.

Todos miramos estos datos, pero el resultado es de lo más heterogéneo porque a veces queda exacto, parece que los tipos de interés de la subasta han copiado el tipo medio del mercado secundario y otras veces el tipo de interés queda por debajo de los mínimos del día anterior a la subasta.
  • Además, Investing cambia los datos del histórico, tiene errores. En fin, si lo miras verás que la última subasta a 12 meses quedó a 3,407 (tipo medio), pero el mínimo del día anterior, según el histórico de Investing, estuvo en 3,43. 
    • En diciembre_2023 el tipo medio de la subasta quedó una décima por debajo de los tipos mínimos ofrecidos por Investing el día anterior.
El secundario tiene cierta relación con las subastas, pero no es una subasta. Además los datos y los históricos no siempre parecen muy fiables. 
  • Prefiero comparar lo que es semejante y, por ello, acudo a las subastas de los lunes de deuda francesa a 3, 6 y 12 meses, los llamados BTFs. Mañana pasaré por aquí el enlace, y otros que estoy mirando. Están resultando fiables para predecir y comprobar las tendencias del mercado, si bien el precio de las letras a 12 meses español no es idéntico a las francesas, pero se mantiene en una cierta relación, "horquilla" como suele decirse.
    • Cada lunes hay una subasta de deuda francesa a corto plazo, una antes de nuestra subasta mensual, en martes. Estos son los valores desde enero_2023, cuando los tipos positivos ya se han estabilizado. Pincha en el enlace de abajo,
  • Estos son los cocientes entre los tipos medios de las subastas españolas a 12 meses y las subastas de deuda francesa a 12 meses que se celebran el lunes anterior a nuestras subastas.

10 ENE 2023   ---   1.06688
07 FEB 2023   ---   1.01479
07 MAR 2023   ---   0.98124
11 ABR 2023   ---   0.98675
09 MAY 2023   ---   1.00031
06 JUN 2023   ---   1.00437
04 JUL 2023   ---   1.0211
08 AGO 2023   ---   1.02518
05 SEP 2023   ---   1.0169
03 OCT 2023   ---   1.0198
07 NOV 2023   ---   0.97936
05 DIC 2023   ---   0.97406
09 ENE 2024   ---   0.98563
06 FEB 2024   ---   0.99524
05 MAR 2024   ---   1.00029
09 ABR 2024   ---   0.98902
07 MAY 2024   ---   0.9841
04 JUN 2024   ---   0.97706

  • La media está en: 1.00123, cuanto más alta más nos favorece, pero últimamente estamos por debajo de la media. No obstante, si en lugar de tomar como referencia el cociente entre el tipo_medio_español / tipo_francés, nos fijamos en la simple resta del tipo_medio_español y el tipo_francés, el resultado será unas veces positivo y otras negativo. Veamos.
10 ENE 2023   ---   0.187
07 FEB 2023   ---   0.041
07 MAR 2023   ---   -0.063
11 ABR 2023   ---   -0.042
09 MAY 2023   ---   0.001
06 JUN 2023   ---   0.015
04 JUL 2023   ---   0.078
08 AGO 2023   ---   0.09
05 SEP 2023   ---   0.061
03 OCT 2023   ---   0.075
07 NOV 2023   ---   -0.076
05 DIC 2023   ---   -0.088
09 ENE 2024   ---   -0.048
06 FEB 2024   ---   -0.016
05 MAR 2024   ---   0.001
09 ABR 2024   ---   -0.038
07 MAY 2024   ---   -0.055
04 JUN 2024   ---   -0.08

  • Los tipos medios de las subastas de deuda española a 12 meses se mueven, por término medio, en 0.0586, casi 6 centésimas, arriba y abajo del tipo de la subasta francesa.
    • Esa ha sido la media hasta ahora, el valor más alto, a favor de la deuda española, lo tuvimos en enero_2023, 0.187
    • El valor más abajo, a favor de la deuda francesa, lo tuvimos en diciembre_2023, en esa horrorosa subasta   -0.088, contra el resultado español.
El lunes pasaré el resultado de la subasta francesa, a ver cómo se toman allí las bajadas de tipos. También quiero incorporar más países, pero todo depende de la distribución de sus subastas y de la calidad de la información. Estoy en ello.

Termino con otras dos cuestiones en el siguiente post ....
#12004

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Te paso la transición de junio a julio del año 2022 y del 2023. Haz clic sobre la captura, espero que puedas ampliarla.

INTERANUAL.
INTERANUAL.

Queda mucho por hacer, muchas referencias por establecer, pero sobre todo que lo más importante: las noticias. Cada vez me atraganto menos enlaces y artículos, porque es todo un copypaste descarado, cuando no una manipulación insufrible. Intentaré resumir y me arriesgo conscientemente a meter la pata a lo grande, pero lo haré.
  • El BCE me ha dejado un tanto asombrada, pues ha bajado los tipos al tiempo que elevaba los pronósticos de inflación y, después de repetir cada reunión la importancia de los salarios en la "pegajosa" (así la llaman) inflación subyacente y cómo el sector servicios les estaba fastidiando la lucha contra el "monstruo de la inflación" (palabras de Nagel), después de semejante sermón van y bajan los tipos, sí señor, cuando el sector servicios crece por encima de los pronósticos y los salarios siguen subiendo, pero, eso sí, "suben menos", dicen, porque el que no se consuela ....
  • Por si fuera poco, reputados economistas de primera fila como El-Erian, no tienen muy claro que la bajada de los tipos en Europa, con la Fed en modo standby, no vaya a terminar debilitando al euro frente al dólar, lo cual, según el mencionado caballero, puede empeorar la inflación por incrementar los precios de las importaciones y no cree que un hipotético incremento de las exportaciones pueda compensarlo.
    • Parece que el señor El-Erian tiene toda la razón: los últimos datos de Alemania muestran que ha importado el triple de lo previsto y, sí, ha exportado más de lo previsto, pero menos de lo importado.
  • Se queda una pensando por qué lo han hecho. Bueno, quizá porque la economía está debilucha todavía, porque la bajada de tipos es buena para el achacoso sector de la construcción alemán, porque es bueno para el consumo .... pero, ¿de verdad era tan necesaria esa bajada de tipos en un momento tan complicado y en medio de repuntes de los pronósticos de inflación?

La respuesta es que quizá sí, pero por motivos que se han dicho, pero entre líneas, por lo bajo, en alguna entrevista a algún señor (o señora) importante. En uno de mis posts pasé un artículo de Financial Times donde Lane (irlandés del BCE) lo decía bien claro, aunque con otras palabras >>>>
  • >>>> si empeoran las condiciones en el mercado de deuda de Estados Unidos en Europa los rendimientos de los bonos subirán y la bajada de tipos es una forma de comopensarlo;
  • >>>> a partir de julio el BCE va a dejar de reinvertir a razón de 7500€ millones al mes los bonos que compró cuando la pandemia, lo que supondrá más deuda en circulación, más oferta de bonos, si bien la versión oficial es que van a encontrar comprador enseguida.

Creo que esos dos factores han tenido más peso en la decisión del BCE. Quizá me equivoque, por supuesto, la economía necesita un empujón, 
  • pero la casualidad de que se haya tomado la decisión en junio, 
  • las declaraciones de muchos economistas, donde describen cómo las subidas o bajadas de tipos a corto pueden ser necesarias para no ahogar a la economía con repuntes de la deuda a largo y subidas de tipos a corto simultáneas,
  • las delcaraciones hace meses del ala dura del BCE, alemanes & Co., pidiendo la venta de bonos por parte del BCE o la no reinversión de los que tienen y han llegado a su vencimiento a cambio de dar el visto bueno a las bajadas de tipos;
  • la reacción no demasiado mala de los mercados de deuda, aunque temo la llegada del veranito ....

El BCE tiene varias herramientas para combatir la inflación, las subidas de tipos son una de ellas, el incremento de la oferta de bonos (después de haberlos comprado durante años) es otra de esas herramientas, porque al emitir letras, bonos o lo que sea "atrapa" nuestro dinero durante un tiempo y así ese dinero no se gasta, frena la demanda de ciertos bienes y no entra en la rueda del consumo. Menos demanda, menos IPC. Bajo los tipos, pero emito más deuda o atraigo a más inversores con tipos un poco mayores por las razones que sean.

Hace meses algunos economistas pedían a gritos al BCE que vendiese bonos para "absorber" liquidez o dinero y dejase en paz los tipos de interés, y a los pobres hipotecados. Pues sí, eso pido yo, que saque las manos (siquiera un poco) del mercado de deuda. Soy escéptica.

Paso a diario enlaces, noticias, gráficos, datos, lo poco que tengo. Nadie lo mira, y lo entiendo perfectamente, pero a mí no me gusta repetir lo mismo, que es muchísimo, que no es una frase suelta, es un sermón lleno de cifras, que son varios posts larguísimos y es muy fatigoso. ¿Quieres un resumen? Me quedo con la frase de un analista de una firma alemana: "La lucha contra la inflación se les ha dio de las manos."

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12835365/05/24/pablo-duarte-flossbach-von-storch-lagarde-dijo-que-los-salarios-eran-lo-mas-importante-pero-siguen-subiendo-y-se-acercan-negociaciones-clave.html
Saludos y muy buen domingo.
#12006

Para amigos de las letras a 6 meses.

Históricos, tipo marginal subasta de letras a 12 meses para diferentes valores del euríbor a 6 meses desde el año 2000.
https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/5870136-letras-tesoro-noticias-relacionadas-graficos?page=55#respuesta_6416445

Punto y final. Algunas personas preguntaron por pronósticos, alguna persona pregúnto por las letras letras a 6 en compración con las letras a 12. Las respuestas no llegaron. Yo no tengo pronósticos, sólo números cambiantes que me proporcionan una extraña e irracional seguridad. Maníasss.
  • El enlace corresponde a la descarga con el pdf de todas las subastas de letras a 12 meses y el euríbor correspondiente desde 1999. Ya supongo que nadie lo quiere, pero es cuestión de "fuentes".
#12007

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

 
Buenas tardes. 

Impresionante esos cálculos. 

Mis referencias son más sencillas. 

1- Las  últimas subastas desde la WEB del Tesoro: 

El seguimiento diario desde: 

Quizás habría que pensar en ir alargando el vencimiento de las letras hacia 12 meses, porque si hay una cosa bastante probable sobre decisiones del BCE es que más pronto que tarde el siguiente movimiento sea un nuevo recorte. 

Sobre la decisión de la semana, esta hacia más de un mes que fue anunciada y sin duda era irrevocable aunque no existiese la necesidad de recortar los tipos al no alcanzar el objetivo de inflación. 

Entiendo por noticias que el BCE no debería recortar los tipos hasta que su homólogo de la  FED lo haga y en este caso para la fED sería en septiembre y dejaría el próximo recorte de tipos del BCE al menos para octubre. 

Todo lo expuesto son ideas que podemos tomar como base a nuestras decisiones y como tales ideas pueden ser equivocadas. 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12008

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Impresionante esos cálculos. 
Buenas tardes.

Gracias por tu resumen, es un alivio al lado de mis posts. Mis cálculos no pretendían ser tan tediosos, pesados y soporíferos, sólo pretendía mostrar con la mayor exactitud posible los datos en que me baso para pensar que nunca las letras a 6 meses, nunca desde el año 2000, habían alcanzado una posición tan ventajosa respecto a las letras a 12 meses como en los últimos meses, tanto por la diferencia o ventaja alcanzada, como por la duración de la misma. 

Ya tenemos bajada de tipos, pero sigue la incertidumbre sobre el futuro ... Yo también espero que los tipos a largo mejoren algo respecto a los tipos a corto, pero mes a mes me cuesta más esperar nada. Saludos. Buen domingo.
#12009

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

 
Buenas tardes. 

Gracias sin duda para ti y agradezco el esfuerzo. 

No creo que hubiese motivos reales para ese primer recorte de tipos, pero como había sido el más anunciado de lo que va de año así procedieron con el mismo. 

Imagina que no se hubiese producido y que se hubiese mantenido una reunión más, el efecto sobre todo tipo de activos (euro, bolsa y bonos) podría haber sido demoledor, aquello que de tanto anunciarse no queda otra que cumplirlo. 

Por eso el comentario de que habrá que esperar a que la FED haga lo propio y los recorte, las apuestas señalan septiembre como posibilidad aunque podría irse más allá, también podría apoyar esa idea las elecciones presidenciales en US para noviembre. 

Y a partir de ahí veremos si los datos apoyan más recortes o se alejan en el tiempo. 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12010

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenas tardes.

En este entorno y con una TIR a 12 meses alrededor del 3.50%, prefiero asegurar esa TIR a ese plazo que ir a uno menor aunque pueda sacarle alguna centésima.

En mi caso si estoy empezando a ampliar con bonos a largo plazo, pero ese no es la temática del hilo.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12011

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

"Gracias sin duda para ti y agradezco el esfuerzo."
El esfuerzo no es escribir mis posts, es leerlos, como he podido comprobar hace unos minutos, desgraciadamente ☹️☹️☹️. En todo caso, agradezco tu cortesía.

Estoy de acuerdo en que hubiese tenido un impacto considerable no bajar los tipos. Eso de abajo es de Philip Lane en FT.

"Instead, he said delays in the expected timing of Fed rate cuts had pushed up US bond yields and this had lifted long-term yields of European bonds."
.......
“That mechanism means that for any interest rate we set, you get extra tightening from the US conditions,”
https://www.ft.com/content/74b0bd6b-e7f3-4e96-bf3e-ee09e6fc3205
Saludos.
Te puede interesar...