Acceder

Participaciones del usuario javiro

javiro 07/06/24 14:11
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 Entre los que mas caen Airbus: En la zona 138-140 euros seria comprahttps://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/analisis-tecnico/entre-los-que-mas-caen-airbus-en-la-zona-138-140-euros-seria-compra--16912306.html La tendencia de largo plazo de Airbus es claramente alcista. Ahora bien, en el corto plazo es posible que las caídas se extiendan hacia la zona de 138-140 euros. Creemos que sobre esos niveles saldrá dinero institucional. Comentario. No creo que caiga a 140, pero si lo hiciese  sería  compra clara.
Ir a respuesta
javiro 06/06/24 10:57
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
PharmaMar encuentra una buena combinaciónJulio Muñoz  6 junio 2024 / 05:00h https://www.capitalmadrid.com/2024/6/6/67462/pharmamar-encuentra-una-buena-combinacion.html PharmaMar se reafirma de este modo como un referente mundial en ensayos clínicos y refuerza sus exigencias a las autoridades para garantizar los apoyos necesarios destinados a asegurar este liderazgo. De momento, el mercado parece estar recuperando la confianza con una subida de más del 50% desde principios de mayo. Pese a todo, la cotización del laboratorio mantiene una caída del 5% desde principios de año. Para dar por confirmada la nueva fase alcista, los expertos técnicos dicen que antes debe superar la fuerte barrera que encuentra en torno a los 41,5 euros por acción. Si lo logra, el siguiente paso estaría en la referencia de los 54 euros, lo cual supone un jugoso potencial alcista de más del 30%. 
Ir a respuesta
javiro 05/06/24 18:09
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
Potencial de doble dígito para ACS Los analistas de Intermoney elevan al 12,20% el potencial alcista que ven en ACS. 5 junio 2024 https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/los-brokers-recomiendan/recomendaciones-espana/mas-alegrias-para-florentino-perez-potencial-de-n-720613  Los analistas de Intermoney Valores han decidido hoy mantener su recomendación de ‘compra’ para ACS, pero elevan el precio objetivo de la compañía, pasando de 43 a 46 euros por acción. 
Ir a respuesta
javiro 02/06/24 15:17
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Lagoon: Ampliación del ensayo si el brazo del combo (el B) es mejor que el de monoterapia (el A). Tienes razón.  Voy a ampliar un poco lo que tú comentas. Verás: Me pasan una recopilación de resultados de tres ensayos recientemente publicados en pcbolsa. Análisis comparativo de parámetros de evaluacion de tres compuestos: Topotecan, Lurbi y Lurbi+Irino Se ve claramente que estos datos (que constituyen el  criterio de valoración principal) son mucho mejores en Lurbi+Irino que en Lurbi en monoterapia. Por consiguiente, en Lagoon, el Brazo  Experimental B (Lurbi+Irino)  presentará mejores resultados que el Brazo Experimental A (Lurbi en monoterapia). Bajo ese supuesto según aseguró Besman  en  el  “webinar” aparecerán dos problemas, (que hasta ahora se desconocían): -Habrá una pequeña penalización (small penalty) y -Surgirá una complicación en la revisión (review issue) , Todo ello  retrasará la aprobación de Lagoon. Eso explicaría dos cuestiones: -Que Pharmamar no se decida  a solicitar un CMA a la EMA del Lurbi+Irino para 2L. -Que en este probable escenario de demora del Lagoon y por motivos de generación de “cash”  (700 M€ en el pico de ventas)  todas esperanzas  se  centren  en el ensayo  Imforte que va a aportar esos ingresos y  del que se sabrá un avance de resultados  a finales de este año y  antes de eso, (en dos o tres meses) se difundirán   los datos de valoración  del  2SMALL. Ayer al escuchar la “call” pasé  muy por encima de este detalle, debido a mi inglés. Lo que me gustaría saber es si después de este “tercer grado”, los de banco Chardan han  abierto alguna posición en Pharmamar o han recomendado el valor a alguno de sus clientes. Se aceptan apuestas. Por lo general, los fondos de inversión no creen en Pharmamar.  
Ir a respuesta
javiro 01/06/24 16:24
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Gracias por el aporteSé  muy poco inglés  por lo que tengo que referirme a los resúmenes que circulan al respecto, que he resumido en siete puntos, (si alguien puede aportar algún punto más,  de lo que se dijo en la call, se agradecería):1.-Cuando probaron Zepzelca tras IO vieron que sólo con ese remanente de  IO que quedaría en el cuerpo, la respuesta en los datos más importantes  (OS, PFS, etc) eran un 50% superiores a lo esperado. ¿Puede ser extrapolable a Imforte, toda vez que no son restos del medicamento sino que se da conjuntamente?.2.- No valoran que uno de los dos brazos de Lagoon no salga.3.-De salir Imforte va a generar al año más cash que capitalización tiene hoy la empresa, y que es cuestión de meses.4.-Estiman que los pacientes en Europa serán el doble que en EEUU pero la mitad de precio, que la referencia será Suiza pero que hay que negociar con más países, y que la media andará más o menos por ahí.5.-En sarcoma de tejidos blandos el mPFS -por estudios previos- puede triplicar al comparador.  No tendría  tanto mercado como el SCLC pero que sería algo que sumaría6.-No entienden como el mercado no valora la opción de que en unos meses van a cambiar de dimensión, y  la oportunidad que eso supone debido a un ensayo realizado por profesionales y con amplias cotas de posibilidad de salir bien.  7.-Y eso es a grandes rasgos lo que dicen, a salvo de detalles y cosas que no pueden decir por temas legales. Comentario.El punto 3, quizá sea el más interesante. Si fuese verdad, las ventas por Zepzelca  para 1L del SCLC superasen la capitalización actual de Pharmamar, alcanzarían los 700 M€ en el pico de ventas.  Teniendo en cuenta el punto 4, de ese montante,  un 70%  provendría de Europa, (por ser venta directa), un  20% de EEUU (royalties) y un 10% del Resto del Mundo.  Es creible que la EMA pueda aprobar Imforte, pero lo que ya no es creible es que las Seguridades Sociales europeas financien el tratamiento, al menos inmediatamente después de su aprobación por la EMA. Podrían tardar un par de años y aún así se lo pensarían  debido a que los déficits de muchos países europeos sobrepasan el 100% del PIB, En consecuencia, no estarán por la labor de financiar este mantenimiento de 1L de forma generalizada. Por este motivo,  el pico de ventas de 700 M€, no se alcanzaría hasta 2029, como muy pronto.  Aunque también es verdad que a esos 700 M€ habría que sumar los ingresos por hitos  regulatorios y comerciales.En cuanto al punto 6, interpreto que lo de cambiar de dimensión en unos meses, (que también se cita en el punto 3) significa la aprobación de Imforte, lo cual es prácticamente imposible este año.  Todo apunta a que habrá que esperar a 2025 para conocer los primeros resultados. Puede que haya un cambio de dimensión, pero no tan pronto.En resumen: que los ensayos evolucionan favorablemente pero  desde mi punto de vista hay que tener paciencia porque  hasta 2027 no empezará a generarse cash en serio por Imforte, aunque obviamente el mercado lo empezará a descontar antes.
Ir a respuesta
javiro 30/05/24 18:25
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
MSD anuncia el acuerdo de adquisición de EyeBio y su candidato principal Restoret La compañía estadounidense desembolsará un pago inicial de 1.202 millones de euros y otros 1.572 millones de euros potenciales en pagos por hitos comerciales. 30 mayo 2024 https://www.consalud.es/salud35/economia/msd-acuerdo-adquisicion-eyebio-candidato-restoret_144529_102.html MSD, conocida como Merck en Estados Unidos, y Eyebiotech Limited (EyeBio), una empresa privada de biotecnología centrada en la oftalmología, han anunciado hoy la firma de un acuerdo definitivo de adquisición.  Comentario. Con el objetivo de diversificar su cartera de productos MSD ha elegido la especialidad de  “nuevos desarrollos oftalmológicos” comprando la biotecnológica Eyebiotech que realiza labores de investigación en su búsqueda  de soluciones terapéuticas para los pacientes con enfermedades oculares. El vendedor ha sido  la firma de capital riesgo Jeito Capital Eyebiotech  tiene un único compuesto en fase avanzada, (Restoret) con el que se va a iniciar un ensayo de fase 2b/3 para el tratamiento de pacientes con Edema Macular Diabetica  (EMD)  y Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), siendo esta última enfermedad la que también se espera combatir con el SYL1801 de Sylentis. A ver quien llega primero al mercado. La ventaja de SYL1801 es que es un colirio. En cambio Restoret se administra mediante inyección intravítrea, lo  que es mucho más costoso e incómodo. El resto del  “pipeline” de Eyebiotech son medicamentos en fase preclínica, de lo que se deduce que se pagan  auténticas millonadas por un conjunto de fármacos que están en una etapa de su desarrollo muy incipiente. Quizá por los ensayos realizados previamente con Restoret se pueda deducir que va a ser todo un éxito.  
Ir a respuesta
javiro 30/05/24 17:19
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
Solaria está negociando con varios 'players' en País Vasco para la venta del 49% de sus plantas de 500 MWLa firma busca reproducir este esquema en el 'megaportfolio' que tiene en la comunidad autónoma, de 1.800 MW. 30 mayo 2024https://www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20240530/solaria-quiere-gobierno-vasco-gran-socio-region-venta-plantas-mw/858914479_0.htmlSolaria  está negociando con varios 'players' en el País Vasco la venta de una participación en su cartera renovable. La compañía está manteniendo conversaciones con el Ente Vasco de la Energía (EVE), dependiente del Ejecutivo autonómico, para venderle una participación minoritaria -de entre el 25% y 49%- en proyectos renovables de 500 megavatios de capacidad (MW).Comentario. Este  hecho explicaría la subida de hoy.
Ir a respuesta
javiro 30/05/24 10:17
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
Las tres razones que esgrimen los inversores para no comprar Cellnex Tienen reservas pese a las mejoras recientes de firmas como JP Morgan o Berenberg 30 mayo 2024 https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/tres-razones-esgrimen-inversores-no-comprar-cellnex--16860055.html Cellnex es ahora una opción de inversión atractiva, según los expertos de firmas como JP Morgan o Berenberg, que recientemente han mejorado sus valoraciones sobre la compañía. Sin embargo, muchos inversores no están convencidos de ello, y por eso prefieren mantenerse alejados de la acción. De hecho, esgrimen tres razones. 1. Nerviosismo por los tipos 2. El apetito por invertir en todo lo relacionado con las telecomunicaciones sigue siendo bajo 3. Preferencia por EEUU frente a Europa Y esta reticencia a invertir en Cellnex, ¿qué significa esto para la acción? Pues según Berenberg, al contrario de lo que esperan sus analistas, los títulos "podrían no valorar la subida de la rentabilidad para los accionistas incluso cuando los tipos de la eurozona empiecen a caer este verano y hasta que el equipo directivo explique el escenario". 
Ir a respuesta
javiro 29/05/24 11:17
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
CVC tensa la OPA sobre Naturgy e irrita a sus promotores: "Es un fondo pirata" Fuerte malestar en el grupo emiratí Taqa y Criteria con la dureza negociadora del fondo que dirige en España Javier de Jaime Miércoles, 29 mayo 2024 - 09:53 https://www.elmundo.es/economia/2024/05/29/66560268e4d4d8445c8b45b1.html El poderoso fondo británico CVC, con sede en Jersey, gestiona 185.000 millones de euros en todo el mundo y lanza pulsos sin dificultad hasta el final. «Es un fondo pirata, está complicando la OPA y ellos sabrán lo que hacen», aseguran a EL MUNDO fuentes del equipo negociador de la Oferta de Adquisición de Acciones (OPA) conjunta que preparan el grupo estatal emiratí Taqa y Criteria Caixa.  
Ir a respuesta
javiro 29/05/24 11:08
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
El cobro de 10 mi­llones de in­dem­ni­za­ción en Italia no im­pide la baja del 2,54% en la jor­nada Los fondos especulativos inundan Solaria y apuestan por una fuerte caída en Bolsa Los grandes in­ver­sores man­tienen casi el 11% del ca­pital en po­si­ciones ba­jistas 29 mayo 2024 / 05:00  https://www.capitalmadrid.com/2024/5/29/67404/los-fondos-especulativos-inundan-solaria-y-apuestan-por-una-fuerte-caida-en-bolsa.html Solaria sigue su curso a la baja en su co­ti­za­ción bur­sá­til. La com­pañía que pre­side Enrique Díaz-Tejeiro lleva acu­mu­lada una pér­dida del 38,2% en lo que va de año tras ce­rrar este martes a 11,5 euros la ac­ción; lo que su­pone una caída del 2,54%. Ni unos re­sul­tados no tan malos pre­sen­tados el lunes y ni si­quiera el anuncio de que la com­pañía co­brará 10 mi­llones de euros como in­dem­ni­za­ción de ta­rifa en su planta ita­liana de Serramanna, pu­dieron frenar las pér­didas bur­sá­ti­les. El efecto de las posiciones bajistas y la convicción en el mercado de que la compañía de renovables tardará en cumplir sus objetivos de actividad y beneficio componen un círculo vicioso para la empresa. 
Ir a respuesta