Acceder

Fernan2
TOP 25

Se registró el 06/09/2005

Sobre Fernan2

Fernando Calatayud; bloguero aficionado a la bolsa e inversiones varias; director técnico de Rankia

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

4
Editors choice
Publicaciones
Recomendaciones
Seguidores
15
Posición en Rankia
39
Posición último año
Fernan2 11/06/24 17:08
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Es exactamente lo que he dicho antes: sobre el Excel tienes razón, la teoría es impecable; pero la práctica... Si tú vendes unas pocas Nvidia y gastas lo que quieras, ya no tienes riesgo de quedarte endeudado, ni tampoco hay riesgo de que ante una caída de la cotización malvendas porque estás más nervioso de lo habitual.Llegados a cierto nivel de patrimonio, es mejor jugar a no perder que jugar a ganar. Coincido al 100% en lo que ha dicho @roberto-galeno
Ir a respuesta
Fernan2 11/06/24 13:39
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
si tú, en tu empresa, en tu actividad eres capaz de generar mayor beneficio del que pagas por el préstamo.... te es rentable.Si todo va bien, sí. Si pasa algo imprevisto y tu actividad no da para pagar las deudas, estás jodidoSi el banco no te quiere renovar los créditos, estás jodido.Si los tipos suben mucho, estás jodido.Yo no tengo ningún problema en coger riesgos... y lo sabes tú, y lo saben los demás del foro. Pero cojo riesgos cuando el potencial de rentabilidad adicional justifica el cogerlos, y eso no suele ocurrir en el caso de inversión apalancada. En ocasiones puntuales puede valer la pena, pero hacerlo por norma tiene muchas probabilidades de que te acabe costando un susto gordo antes o después.Siempre pongo el mismo ejemplo: Apple o Amazon son lo mejor de lo mejor en los últimos 20 años, y han tenido varias caídas superiores al 30%, y alguna superior al 50%. Un inversor que invierte apalancado, no gana el triple, sino que quiebra en un margin call, incluso si invirtió en lo mejor de lo mejor. 
Ir a respuesta
Fernan2 11/06/24 13:20
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Esa estrategia tiene dos fallos:Uno, el endeudarse; como bien dices, un hombre sin deudas es un hombre libre. Un hombre con deudas, llega 2008 y no le renuevan los créditos, y se va a tomar por...Y dos, no se debe invertir más que el dinero que "te sobra".Igual en una simulación con un Excel y para determinados supuestos el resultado de esa estrategia es ligeramente superior... pero la realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas, y en la práctica sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre. Menos Excel y más sentido común, como el que tú demuestras, es lo que necesitan algunos listillos...
Ir a respuesta
Fernan2 11/06/24 01:55
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Sí, las ganancias y pérdidas de derivados tributan igual que las acciones: casilla de plusvalías.Pero ojo que put y call son opciones, y si lo que quieres es ganar lo mismo con uno que lo que pierdes con el otro, no te sirven las opciones sino los futuros. Un futuro comprado y otro vendido. Y deben ser distintos vencimientos para que Hacienda no los considere iguales. Por ejemplo, un futuro SP500 vencimiento junio 2025 comprado, y uno vendido SP500 vencimiento septiembre 2025 (o al revés), y en junio lo rolas a otro vencimiento lejano, a no ser que por temas fiscales lo liquides antes. En el rolo pasas por caja de hacienda, pero si rolas ambos a la vez será neutral.
Ir a respuesta
Fernan2 07/06/24 09:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hombre, el Santander... sabes que el banco no va a quebrar, pero sí que "quiebra" a muchos de sus clientes (y empleados, y accionistas). Yo me fío de Openbank porque llevo con ellos desde el siglo pasado (fue mi primer banco online), pero si no los conociera y tuviera que elegir entre Openbank y Pichincha, veo el logo de Santander y me voy a Pichincha fijo.Edito: También soy consciente de que mi caso no es el mayoritario, la mayoría de la gente no es consciente de lo tóxicos que son los "rojos": Santander, Vodafone y MediaMarkt. Rojo peligro.
Ir a respuesta

Lo que sigue Fernan2

Top 25
Gaspar