En este artículo os presento uno de los indicadores técnicos más famosos que existen a la hora de efectuar trading: el SAR Parabólico, ¿qué es y cómo funciona? Y lo más importante de todo, ¿Cómo aplicarlo con una estrategia de trading efectiva?
¿Qué es el SAR Parabolic y cómo funciona?
En est artículo damos respuesta a todo ello.
¿Qué es el indicador SAR Parabólico?
El SAR Parabólico es uno de los indicadores técnicos más ampliamente usados junto con el RSIo el ATRcreado por J. Welles Wilder. Su nombre proviene de dos hechos que cualquier trader rápidamente observará cuando inserte el indicador en un gráfico por primera vez:
Por un lado, su forma recuerda a la de una curva parabólica.
Por otro lado, las señales que genera este indicador son de tipo Stop And Reversal (SAR), es decir, cada vez que se produce una señal, esta implica el cierre de la anterior y el giro en el sentido contrario.
Pero además, el SAR Parabólico presenta una característica bastante peculiar, y es que, tal y como veremos, su cálculo no solo depende del precio, sino también del tiempo.
¿Cómo funciona el SAR Parabólico?
Principios básicos
La mejor forma de entender cómo funciona el SAR Parabólico es examinar su comportamiento en un gráfico, como el que os muestro a continuación:
¿Cómo funciona el SAR parabólico?
Como podemos ver en el ejemplo anterior, en el que hemos representado el SAR Parabólico mediante puntos azules en el gráfico de AMD, este indicador aparece como una serie de valores situados por encima o por debajo del precio. En particular, cuando los puntos aparecen debajo del precio, el Parabólico SAR nos indica que estamos en una tendencia alcista, mientras que cuando los puntos aparecen por encima del precio, diremos que la tendencia es bajista.
El criterio para decidir si el valor del indicador debe estar por encima o por debajo del precio se basa simplemente en el hecho de que el precio alcance al Parabólico SAR, de tal forma que, si el precio está por debajo del indicador pero se gira y lo toca, automáticamente este comenzará a dibujarse por debajo del precio. Posteriormente, si el precio cae y alcanza al Parabólico SAR, nuevamente el indicador aparecerá por encima del precio, y así sucesivamente.
La cuestión que seguramente ahora os estéis preguntando es: vale, pero ¿cómo se calculan estos puntos? Os lo explico a continuación.
Fórmula del SAR Parabólico
La fórmula para calcular el SAR Parabólico en el caso de una tendencia alcista es la siguiente:
SARt=SARt−1+AF×(EP−SARt−1)
Donde:
SARt-1 es el valor del Parabólico SAR en el período anterior. Si no se dispone de ningún valor previo, se utiliza el menor mínimo de la tendencia previa.
AF es el denominado Factor de Aceleración. Su valor inicial por defecto es 0,02, si bien este valor se incrementa en una cantidad predefinida (generalmente también 0,02) cada vez que se produce un nuevo máximo. Asimismo, se suele implementar un tope a la aceleración de tal forma que si tras aplicar los sucesivos incrementos, AF llega a un determinado valor (normalmente, 0,20) el valor de este parámetro deja de actualizarse.
EP es el mayor máximo que se haya producido en la tendencia actual.
En el caso de una tendencia bajista, la fórmula del SAR Parabólico pasa a ser la siguiente:
SARt=SARt−1+AF×(SARt−1 −EP)
Donde ahora el valor inicial de SARt-1 es el mayor máximo de la tendencia previa, el incremento del valor AF se produce a medida que se producen nuevos mínimos, y EP es el menor mínimo alcanzado en la tendencia actual.
Para que se entienda mejor, veamos un ejemplo numérico aplicando estas fórmulas. Supongamos que el precio se encuentra en tendencia bajista y alcanza el valor del Parabólico, provocando que el indicador se sitúe ahora por debajo del precio. Suponiendo que el menor mínimo previo es 47,25, que el máximo alcanzado en la vela actual es 48,30, y que AF es igual a 0,02, al no existir un valor previo, el primer valor del SAR coincidiría con el menor mínimo previo:
SAR1 = 47,25 + 0,02 x (47,25 − 47,25) = 47,25
El valor del SAR no variará mientras no se produzcan nuevos máximos. Supongamos que un par de velas después se marca un nuevo máximo en 48,60. Ello provocaría que AF se incrementarse en 0,02, de tal forma que el valor del SAR Parabólico pasaría a ser:
SAR3 = 47,25 + 0,04 x (48,60 − 47,25) = 47,30
De forma recurrente iríamos incrementando el valor de AF cada vez que hubiera nuevos máximos hasta que alcanzase un valor de 0,20, momento en el que dejaría de incrementarse, frenando de este modo la aceleración del stop calculado.
El cálculo sería análogo para el caso de una tendencia bajista. Así, si el mayor máximo previo fuera 50, el mínimo alcanzado en la vela actual fuera 48,50, y considerando AF igual a 0,02, el primer valor del SAR sería en este caso:
SAR1 = 50 + 0,02 x (50 − 50) = 50
Si se produjera un nuevo mínimo en la siguiente vela en 48,60, AF se incrementa en 0,02, pasando a ser el valor del Parabólico SAR ahora:
SAR2 = 50 + 0,04 x (50 − 48,60) = 50,06
¿Para qué sirve el SAR Parabólico en el trading?
En el ámbito del análisis técnico, el SAR Parabólico puede usar fundamentalmente para tres propósitos:
Identificar tendencias.
Generar señales de entrada y salida.
Actuar como Trailing Stop o stop dinámico.
Veamos en detalle cada una de estas aplicaciones.
Identificación de la tendencia y generación de señales de entrada y salida
El mero hecho de que el precio se sitúe por encima o por debajo del SAR Parabólico ya es un claro indicativo del sentido de la tendencia vigente en ese momento en el mercado. En esas situaciones, cuando la tendencia está claramente establecida, resulta sencillo entrar y salir del mercado siguiendo las señales generadas por el indicador.
Así, en el siguiente gráfico de las acciones de Pinterest podemos ver claramente las diferentes fases alcistas y bajistas (cuadrados verdes y rojos), así como los diferentes puntos de compra y venta generados por el SAR Parabólico (flechas rojas y verdes) entre marzo y mayo de 2023. En particular, podemos ver claramente cómo el indicador presenta una excelente tasa de acierto, capturando movimientos de cierta magnitud.
SAR parabólico es muy útil en mercados tendenciales
Sin embargo, al igual que sucede con otros indicadores como las medias móviles, en el momento que el mercado inicia una fase lateral, el SAR Parabólico genera multitud de señales falsas que pueden generarnos importantes pérdidas.
Prueba de ello es lo que sucedió en este mismo valor unos meses antes, entre septiembre y diciembre de 2022: tuvimos una continua sucesión de señales falsas en el rango comprendido entre 21,30 y 26,70 que nos habría hecho comprar en máximos y vender en mínimos, tal y como podemos ver en el siguiente gráfico:
El SAR parabólico puede ofrecer abundacia de señales fasas sobretodo en el corto plazo
Uso como Trailing Stop
Un caso más interesante de uso de este indicador es su combinación de otras estrategias, actuando como stop dinámico. Por ejemplo, si se produce un cruce de medias, podemos usar el SAR Parabólico a modo de trailing stop para establecer nuestro punto de salida.
En el siguiente gráfico de las acciones de Coca-Cola podemos ver una aplicación de esta idea: el 30 de marzo de 2022 se produce un cruce de la media de 9 períodos por encima de la de 40 períodos, generando una señal de compra a 62,21 dólares. Inmediatamente nuestro stop inicial pasa a estar en el Parabólico SAR a 58,04 dólares. A medida que el precio avanza a nuestro favor, el stop va ajustándose hasta que es alcanzado el 25 de abril, generando una ganancia superior al 4%. Por el contrario, si hubiéramos esperado a que se produjera un cruce de medias a la baja para cerrar, habríamos terminado la operación con una pérdida casi el 2%.
SAR parabólico se puede usar como un traling stop
¿Cómo configurar el SAR Parabólico en diferentes plataformas? | Ejemplo con Tradingview
Para configurar el SAR Parabólico en TradingView debemos seguir estos pasos:
Accedemos al menú de Indicadores de la plataforma que aparece en la parte superior del gráfico:
¿Cómo configurar el SAR Parabólico en Tradingview?
En el buscador que nos aparece buscamos el término Parabolic y seleccionamos el indicador Parabolic SAR que nos aparecerá dentro del listado de Technicals:
Seleccionar SAR Parabolic en Tradingview
Una vez insertado, podremos acceder a su configuración para modificar sus parámetros:
Establecer los parámetros del SAR Parabólico
Los parámetros principales son:
Start: valor inicial de AF.
Increment: cantidad que se incrementa AF cada vez que se produce un nuevo máximo/mínimo en una tendencia alcista/bajista.
Max Value: valor máximo que puede alcanzar AF. En el momento que se alcanza este valor, AF no aumenta y se mantiene constante.
¿Qué estrategias prácticas puedo usar con el indicador SAR Parabólico?
Una estrategia avan SAR Parabólicozada que podemos plantear usando únicamente el consiste en combinar las señales de este indicador en dos timeframes diferentes. Por ejemplo, podemos combinar la tendencia principal que marca este indicador en un timeframe de largo plazo con las señales que proporciona al indicador en un timeframe de más corto plazo. Cuando ambos SAR Parabólicos proporcionen una señal en la misma dirección del mercado, será cuando introduciremos nuestras órdenes, usando el SAR Parabólico de corto plazo como stop de pérdidas.
En base a esto, las reglas de nuestra estrategia serían las siguientes:
Sistema de trading con SAR Parabólico
Reglas de Compra
Si el SAR Parabólico de largo plazo nos indica que estamos en tendencia alcista, estando el precio por encima del indicador, buscaremos únicamente señales de compra en el SAR Parabólico de corto plazo.
Una vez el Parabólico SAR de corto plazo indique también que estamos en tendencia alcista, abriremos una posición de compra.
El stop loss de nuestra posición será el que nos indique el indicador de corto plazo, sin bien cuando toque el stop no nos giraremos para abrir una posición vendedora.
Reglas de Venta
Si el SAR Parabólico de largo plazo nos indica que estamos en tendencia bajista, estando el precio por debajo del indicador, buscaremos únicamente señales de venta en el SAR Parabólico de corto plazo.
Una vez el Parabólico SAR de corto plazo indique también que estamos en tendencia bajista, abriremos una posición de venta.
El stop loss de nuestra posición será el que nos indique el indicador de corto plazo, sin bien cuando toque el stop no nos giraremos para abrir una posición compradora.
Veamos un ejemplo: en el siguiente gráfico diario de Amazon hemos insertado el SAR Parabólico diario (en rojo) y el correspondiente al timeframe semanal (en azul). Una vez la cotización del gigante del comercio online se sitúa por encima del Parabólico semanal, buscamos abrir compras cuando el Parabólico diario nos dé señal alcista (círculos verdes), cerrando la posición cuando el precio toca este Parabólico (cuadrados rojos). Podemos ver que el grado de acierto al filtrar las señales con el Parabólico semanal es bastante elevado.
Estrategia de trading con el SAR Parabólico | Ejemplo con Amazon
Uso combinado de SAR Parabólico con un cruce de medias exponenciales
En la misma línea del ejemplo anterior, podemos combinar dos medias móviles exponenciales (EMA) de 8 y 21 períodos con el SAR Parabólico para tratar de operar en la dirección de la tendencia filtrando las señales. De este modo, podemos establecer las siguientes reglas operativas:
Cuando la EMA de 8 períodos cruce por encima de la EMA de 21 períodos y el precio de cierre esté situado por encima del SAR Parabólico, abriremos una posición compradora.
Cuando la EMA de 8 períodos cruce por debajo de la EMA de 21 períodos y el precio de cierre esté situado por debajo del SAR Parabólico, abriremos una posición vendedora.
Cerraremos posiciones largas cuando caiga el precio y alcance al SAR Parabólico; del mismo modo, cerraremos posiciones cortas cuando el precio suba y toque el SAR Parabólico.
Examinemos cómo funcionaría esta estrategia en el gráfico diario de Cardano. En la siguiente imagen podemos ver como el 9 de julio de 2021 las medias exponenciales se cruzan generando una señal de venta (círculo rojo). Sin embargo, no deberíamos tomar esa señal por cuanto el precio está por encima del SAR Parabólico.
A finales de ese mismo mes, tenemos una clara señal de compra cumpliéndose todas las condiciones (cruce de medias al alza y precio por encima del SAR Parabólico), por lo que abriríamos una compra a 1,3086, cerrando la posición cuando el precio toca el Parabólico en 1,8700 con una ganancia de casi un 43% (aunque es cierto que un día después el precio barre nuevamente el Parabólico y retoma la senda alcista).
Sistema de trading SAR Parabólico + EMAs exponnciales | Ejemplo con Cardano
¿Vale la pena usar el indicador SAR Parabólico en el trading? ¿En qué contextos? | La opinión de X-Trader
Tras analizar en profundidad el SAR Parabólico, podemos ver que presentar algunas ventajas bastante interesantes:
Proporciona puntos de entrada y salida claros, lo que facilita a los traders identificar de forma objetiva cuándo entrar o salir de una posición.
Además, el SAR Parabólico permite detectar de forma sencilla puntos de reversión de la tendencia, lo que evita que un trader se posicione en contra de la tendencia vigente.
Por último, hemos visto como el SAR Parabólico puede servir como un trailing stop loss, facilitando de este modo la gestión del riesgo y la protección de los beneficios.
Sin embargo, este indicador también presenta un claro inconveniente: al igual que otros indicadores que detectan la tendencia, el SAR Parabólico se muestra ineficaz en mercados laterales, produciendo señales falsas que pueden conducir a importantes pérdidas potenciales.
Por este último motivo, aquí tenéis algunas recomendaciones que os permitirán refinar y mejorar vuestras estrategias de trading basadas en el SAR Parabólico:
Siempre que podáis, combinad el SAR Parabólico con otras herramientas de análisis técnico para mejorar la precisión de las señales y reducir la probabilidad de entrar en el mercado cuando se generen señales falsas.
Del mismo modo, os recomiendo que juguéis con los parámetros del indicador. En particular, si reducís los valores del factor de aceleración e incremento veréis que el comportamiento del indicador se suaviza y genera menos señales falsas.
Por lo general siempre es mejor usar otro sistema para generar las señales de entrada, dejando el SAR Parabólico para gestionar la salida de las operaciones.
En definitiva, el SAR Parabólico es un indicador de análisis técnico que funciona muy bien en mercados tendenciales (alcistas o bajistas), ya que te aporta un punto claro de entrada y salida. Además, su versatilidad te permite combinarlo con otros indicadores creando sistemas con una estrategia mucho más refinada.