Acceder
Blog Asesoramiento Inteligente
Blog Asesoramiento Inteligente

Blog Asesoramiento Inteligente

35 suscriptores
Descontando el futuro
Ha bastado un repunte en las expectativas de inflación y una subida de las tasas de retorno de los bonos a largo plazo para que el mercado, en aquellas acciones donde se descontaba una historía en vez de dinero, ajustara rápidamente sus expectativas con sonoras caídas.
Ratios: PER, PEG y ROE
Los estados financieros de una compañía son la foto estática de su situación actual, el futuro incierto de la misma es la que marcará la evolución de su cotización pero algunos ratios nos pueden ayudar a valorar la compañía.
Citas célebres que nos ayudan a invertir
Una cita se convierte en memorable cuando se condensa en pocas palabras la sabiduría de quien las pronuncia, en el mundo de la política, del espectáculo incluso de la ciencia hay frases que dejan huella y que quedarán para la historia inspirando a quien las lee y las hace suyas.
Burbujas: de la locura de masas a la exuberancia irracional pasando por la economía experimental
Mucho se está hablando estos días sobre si estamos ante una de las mayores burbujas bursátiles de la historia, la forma irracional como están subiendo ciertos activos llena artículos y se alzan voces críticas contra éstos de quienes se están beneficiando diciendo que esto es diferente.
Invertir según horizonte temporal (2ª parte): ciclo de vida o fecha objetivo
En el anterior post veíamos una forma de para invertir según las necesidades de liquidez, en éste veremos como podemos invertir atendiendo al ciclo vida o por fecha objetivo (target date), apoyándonos en la regla 100.
Invertir según el horizonte temporal
Invertir sólo atendiendo a la volatilidad o a nuestra tolerancia al riesgo no es la mejor opción, el mercado no siempre sigue una distribución normal y no somos totalmente racionales, separar según las posibles necesidades de liquidez y entonces sí atender a estas variables parece mejor estrategia.
¿Siguen los mercados una distribución normal? ¿Es la volatilidad una buena medida de riesgo?
El riesgo es inherente a la inversión pero no es fácil medirlo, para darle un valor se utiliza la volatilidad, pero ¿realmente sirve para medir de riesgo? Mandelbrot en Fractales y finanzas no deja una versión alternativa de los mercados y Howard Marks nos da un ejemplo incuestionable.
¿Diversificamos bien nuestras inversiones?
Diversificar ayuda a rebajar la volatilidad de nuestras inversiones, siempre que lo hagamos bien y sin caer en la sobrediversificación, incluso Warren Buffet es contrario a una elevada diversificación a pesar de que para la mayoría de los analistas es la mayor ventaja de Berkshire Hathaway.
Rankiano desde hace más de 3 años