Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

20,9K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
635 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.416 / 1.416
#21226

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

La verdad que si, deje de entrar porque era muy complicado seguir nada, pero si es verdad aue tienen archivos interesantes
#21227

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Una pregunta me gustaria hacer. Ahora estoy intentado aprender sobre cómo hacer seguimiento de la cartera y gestionarla con el paso del tiempo.

Yo hasta ahora he sido bastante de comprar y mantener, salvo que a principios de 2023 que empecé a incorporar renta fija porque la situación de los tipos de interés empezó a cambiar.

Pero en la renta variable he leído varios sistemas y realmente sigo sin tener claro qué hacer:

1) comprar y mantener: es imposible predecir cómo van a evolucionar los mercados y lo mejor es estar siempre invertido. 

2) seguimiento de tendencias: se mira qué activos invertibles están en tendencia alcista (se está invertido en ellos) y los que están en tendencia bajista (no se invierte en ellos)

3) rebalanceo periódico de activos: traspasamos de los activos que más han subido a los que menos lo han hecho. De esta manera mantenemos siempre los porcentajes de cada uno y el perfil de riesgo. Además nos beneficiariamos de una posible reversión a la media.

Cada sistema tienes sus pros y sus contras y cada inversor debe buscar cómo se siente más cómodo y por ello es muy personal. Además muchos inversores supongo que utilizarán sistemas mixtos.

Pero me gustaría saber que soléis hacer vosotros, por tener otros puntos de vista.

#21228

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Os dejo mi cartera:
Magallanes European -> 6% de la cartera.
Fidelity Fast Global  -> 6% de la cartera. 
Cobas selección -> 6% de la cartera. 
Fundismith Equity Fund  -> 12% de la cartera. 
Indexado MSCI World  -> 30% de la cartera. 
Fidelity Global Tecnology  -> 20% de la cartera. 
JPM US Technology  -> 20% de la cartera. 

 Después de la subida del NASDAQ, estoy estudiando reducir un poco en fondos tecnológicos. El fidelity lo veo más estable, con menos volatilidad. Me planteo traspasar el JPM a un indexado del S&P500, pero también lo veo muy sobre comprado. También valoro traspasarlo a varios fondos, uno de ellos podría ser este de Gestión Boutique IV Alclam US Equities F o algún europeo. ¿Como lo veis? ¿Que os parece la cartera? 

#21229

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Las tres cosas, aunque supongo que ya lo sabes porque lo he venido comentando aquí. Una parte comprar y mantener (renta variable y oro), otra parte seguimiento de tendencias (renta variable / materias primas / monetarios) y reequilibrado por bandas de todos los compartimentos.

Como bien dices, cada sistema tiene sus pros y sus contras y como no sé cuál lo va a hacer mejor en cada época, utilizo ambos.
#21230

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Si, ese es el mejor de los que hay en Openbank
#21231

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo suelo mirar el análisis detallado  T advisor, de mi cartera en Rankia y te explica detalladamente la evolución de la cartera y los fondos si están en tendencia alcista o bajista

#21232

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Pues sí, yo también he leído cosas muy convincentes a favor de los 3 métodos y no es fácil escoger. 

En mi caso, yo aplico el 3 (no te digo que tenga certeza de que es el mejor, si no que como dices con el que más cómodo de siento). Básandome en el principio que pones en el 1, que el futuro no se puede predecir, creo que las carteras estáticas guardan una relación buena entre complejidad y rentabilidad. Pero una vez decido la asignación de activos que deseo sí me gusta tener controlados los % dentro de ciertas bandas para controlar también el nivel de riesgo asumido, por eso mi método es el 3.

He escuchado argumentos muy buenos a favor de los seguimientos de tendencias tipo momentum, y creo que en cierto momento pueden ayudar también a controlar la volatilidad (tal vez en un futuro con más capital acumulado me lo planteo), pero suponen un mayor coste en tiempo y en costes de transacciones el implementarlo y para mí a día de hoy el tiempo es un buen muy escaso durante algunos meses, así que de momento eso me echa para atrás.
Guía Básica