Acceder

Participaciones del usuario Pedro Becerro - Fondos

Pedro Becerro 14/12/23 18:43
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Sí, es cierto, si se invierte sólo en el MSCI World se está sobreponderando esta región y tamaño de empresas (grandes y medianas) al no incluir Emergentes ni empresas de pequeña capitalización.De otro lado, se está simplificando la cartera al usar un único fondo para cubrir la RV lo cual también es una máxima de Bogle.Personalmente incluyo World + Emergentes + Small Caps, pero me parece igual de válido optar por un único fondo World para la parte de RV (con el que ya se cubre cerca del 80% de la capitalización mundial) si se quiere simplificar la cartera.
Ir a respuesta
Pedro Becerro 14/12/23 18:35
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
ojo, porque esto que comentas de planificación fiscal para herencia también es aplicable en España.En España tampoco hay un registro donde puedas acudir a ver donde tiene cuentas abiertas (y productos financieros) una persona al fallecer. La información a la que se tiene acceso es a las últimas rentas donde se puede ver la información fiscal que han facilitado las entidades (compraventa de valores, pago de intereses, etc.). Sin embargo, si tienes dinero depositado en una entidad que no paga intereses o fondos que sólo has comprado eso no queda registrado en ningún lado con lo que si no lo saben los familiares es posible que ese dinero se pierda pasando a manos del Estado si tras 20 años nadie lo ha reclamado.Por tanto, eso de apuntar donde se tiene el dinero y productos financieros depositados es algo que también es importante hacer en España por si acaso ;)
Ir a respuesta
Pedro Becerro 13/12/23 19:26
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Lo que comentas es la otra cara de la moneda de la "plusvalía del muerto" que en caso de que lo que heredes tenga pérdidas podría llamarse la "minusvalía del muerto". Es un elemento más a tener en cuenta en la planificación fiscal pues en determinados casos puede interesar vender algo o no en los últimos años de vida para beneficiar lo máximo posible a los potenciales herederos.De todos modos, no es algo único de los fondos de inversión, pasa con cualquier otro elemento patrimonial que tribute por ganancias/pérdidas patrimoniales. Quien heredera los años posteriores una casa comprada en 2007-2008 también sufrió el mismo efecto que comentas.
Ir a respuesta
Pedro Becerro 13/12/23 19:20
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
La rentabilidad que anuncia Sabadell es el TIN y no la TAE y, por tanto, los valores correctos para el listado si no me he equivocado con el cálculo deberían ser:Sabadell Online -  6,168% durante 3 meses hasta 20k€, 2,018% a partir del 4to mes hasta 20k€ + 3% devolución de recibos de luz y gas  (https://cuentaonline.bancsabadell.com/)Lo corregiré en la próxima actualización. 
Ir a respuesta
Pedro Becerro 12/12/23 22:19
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
En una parte importante de carteras, una de las razones para incluir RF es para dar estabilidad a la cartera en momentos de gran volatilidad. Si no se cubre divisa este elemento se pierde pudiendo tener también grandes variaciones esta parte de la cartera. Por ello, la recomendación general suele ser cubrir siempre divisa para la renta fija u optar por fondos de bonos de la región del inversor.Otra cosa distinta es si se quiere hacer una apuesta activa hacia una determinada divisa en cuyo caso puede tener sentido invertir sin cubrir divisa, aunque no suele ser algo recomendable para la mayoría de inversores particulares.Personalmente incluyo RF en mi cartera buscando el primer punto comentado y, por ello, toda la RF que tengo es con divisa cubierta.
Ir a respuesta
Pedro Becerro 12/12/23 08:34
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Si me permites tres puntualizaciones a lo que comentas:1) Cada uno es libre de realizar la cartera que considere, pero cuando se opta por sobreponderar regiones por creencia de que lo van a hacer mejor se está haciendo un gestión activa con indexados. Esto a la larga suele traer peores resultados que el mercado pues probablemente se vayan a ir realizando cambios para tratar de arañar rentabilidad obteniendo peores resultados en promedio.2) Incluir RF aparte de servir para amortiguar caídas también puede aportar un extra de rentabilidad incluso en periodos muy largos. En determinados periodos una cartera 80 RV - 20 RF o 90 RV - 10 RF ha sido más rentable que una 100 RV.3) Añadir más fondos y concentrar en regiones no añade diversificación a la cartera. La cartera que propones está más concentrada en determinadas regiones y sectores que una cartera simple por capitalización.
Ir a respuesta
Pedro Becerro 12/12/23 08:27
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
No incluyo a Trade Republic por varias razones:1) No es una entidad bancaria2) No tiene sucursal en EspañaLa segunda razón es por la que no incluyo los depósitos de Raisin o a Bank Norwegian que ofrece una cuenta remunerada al 3,50%, pero con IBAN no español y sin practicar por defecto la retención de Hacienda.Quizá algún día me anime a ampliar el listado con estas entidades.
Ir a respuesta