Acceder

Contenidos recomendados por Valentin

Valentin 04/06/24 14:58
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 Es decir, que la demanda que viene impulsando la subida de la cotización no está proviniendo, como me gustaría para la firmeza de la tendencia, del gran público (ya que se registran ventas netas por parte de los inversores en ETC), sino de otras fuentes. Está bien observar todos esos aspectos, solo que la deducción que indicas puede no ser cierta, ya que esos ETCs que comentas también están abiertos a grandes inversores. Dicho de otra forma, puede que el número de pequeños inversores se haya incrementado mientras que los que han sacado dinero de los productos financieros puede que hayan sido grandes inversores.Es muy complejo saber quienes hacen y deshacen posiciones, creo yo...Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 03/06/24 08:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenos días @moe13 . Respecto a tu consulta expuesta aquí abajo, te expreso mi opinión:Pero en la renta variable he leído varios sistemas y realmente sigo sin tener claro qué hacer:1) comprar y mantener: es imposible predecir cómo van a evolucionar los mercados y lo mejor es estar siempre invertido. 2) seguimiento de tendencias: se mira qué activos invertibles están en tendencia alcista (se está invertido en ellos) y los que están en tendencia bajista (no se invierte en ellos)3) rebalanceo periódico de activos: traspasamos de los activos que más han subido a los que menos lo han hecho. De esta manera mantenemos siempre los porcentajes de cada uno y el perfil de riesgo. Además nos beneficiariamos de una posible reversión a la media.Cada sistema tienes sus pros y sus contras y cada inversor debe buscar cómo se siente más cómodo y por ello es muy personal. Además muchos inversores supongo que utilizarán sistemas mixtos.Pero me gustaría saber que soléis hacer vosotros, por tener otros puntos de vista.Respecto a1) comprar y mantener: es imposible predecir cómo van a evolucionar los mercados y lo mejor es estar siempre invertidoEfectivamente, nadie es capaz de saber el comportamiento futuro inmediato de los mercados, por lo considero, ya tras tener muchos años de experiencia, que hacer "market timing" es una estrategia perdedora para el inversor. Lo principal a tener en cuenta en ésta estrategia de inversión es disponer de sufuciente tiempo para poder recuperarse de pequeñas y grandes caídas de bolsa. Por ello, otro aspecto punto a considerar es manejar y acomodar los porcentajes entre renta variable y renta fija ( activos de alta volatilidad/mínima volatilidad) conforme a tu perfil de riesgo, el cual irá cambiando en tu etápa vital.2) seguimiento de tendencias: se mira qué activos invertibles están en tendencia alcista (se está invertido en ellos) y los que están en tendencia bajista (no se invierte en ellos)Es una estrategia que no aplico. Es hacer market timing y en base a mi experiencia obserbadora no parece que funcione bien. Tendrás que hacer tus propias investigacoines y experiencias. Yo tengo una cartera de apredizaje, en la que incorporo distintos productos con bajo capital para su observación. Uno de ellos, por poner un ejemplo, saltaba de renta fija a renta variable y viceversa en función de medias móviles: mi experiencia es que el salto se realizaba a destiempo y los resultados y riesgo eran como lo esperado. También me fijé en otros productos como los que invierten en los tres sectores más prometedores "en tendencia", y tampoco reflejaban buenos resultados. Por todo ello, no he profundizado más en detalle sobre éstos productos y me limito a buscar productos cuya estrategia sea el market timing.3) rebalanceo periódico de activos: traspasamos de los activos que más han subido a los que menos lo han hecho. De esta manera mantenemos siempre los porcentajes de cada uno y el perfil de riesgo. Además nos beneficiariamos de una posible reversión a la media.El rebalanceo es una técnica que debemos aplicar en e l"sistema 1" Buy & Hold. Se trata de un rebalanceo (en primera instancia) entre renta variable y renta fija, dado que con el paso del tiempo si por ejemplo la RV obtiene rendimiento muyu superiores a la RF, podría cambiar el peso invertido en ambos bloques de forma significativa, lo que tendría como consecuencia pesos distintos a tu perfil de riesgo. Por ello, cuando lo consideres oportuno, deberías rebalancear la cartera a pesos que se ajusten a tu perfil de riesgo.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 31/05/24 17:45
Ha respondido al tema Invertir en fondos de acumulación y cambiar a distribución para vivir de las rentas
Pues como dices, es una (pequeña) ayuda, pero no dará para vivir de los dividendos (al menos a la mayoría de ahorradores/inversores).Apreciaría saber si el importe de los dividesdos que has expresado, lo que indica la gestora, son importes brutos a los que luego le aplican la retención en origen sobre dividendos (p.e. el 15% en USA, etc). Ya que en ese caso, el importe reflejado en la cuenta sería algo inferior. Es solo por saber/aprender yo mismo sobre el tema, ya que no dispongo de ningún fondo indexado de distribución.Quizás algún Rankiano pueda respondernos a mi consulta...Saludos,ValentinP.S.: AL final y cuando te llegue la hora de la jubilación, yo creo que debes tomar aquella decisión con la que te sientas cómodo. No he realizado los cálculos fiscales sobre la diferencia de, trás la jubilación, mantener el fondo de capitalización y hacer retiradas puntuales durante el año, a diferencia de percibir los dividendos en cuenta. Pero yo creo que será algo que no influye considerablemente económicamente. Por ello creo que debes hacer aquello con lo que más cómodo te sientas.
Ir a respuesta
Valentin 31/05/24 09:55
Ha respondido al tema Invertir en fondos de acumulación y cambiar a distribución para vivir de las rentas
Buenos días Cid, serías tan amable de decirme que cantidad de Euros en dividendos arroja/ría hoy en día en tu cuenta corrienteun fondo World de distribución "anualmente y por cada 100.000 €" invertidos. Antes de impuestos.Es solo para tener una orientación para saber que cantidad de ahorro preciso para que los dividendos tenga una determinad relevancia con respecto a una determinada renta de jubilación. O si por el contrario, es nada relevante traspasar y cobrar los dividendos.Yo soy una persona cuya preferencia es hacer las cosas simples, como ya expuesto. Cuando te haces mayor, lo que deseas es "no dedicar tanto tiempo a las inversiones", la salud suele ir en tu contra a medida que te haces mayor (no siempre), y como ya has comentado, los dividendos no son siempre una cuantía variable por dos razones, a) cuantía de dividendos que arrojan las empresas en cada momento, y b) el tipo de cambio de divisa.Igualmente, hay que saber, que el tema fiscal y traspasos de fondos podría cambiar (no tiene por que serlo, pero es un tema/incógnita variable). El tema de los traspasos es un tema nacional y en otros países comunitarios no es posible traspasar. Nunca se puede dar por sentado que al cabo de 20/xx años la política fiscal siga siendo como la actual.Por lo demás está bien considerar todas las posibilidades de jóven; aunque cuando te haces mayor, tus prioridades pueden cambiar con respecto a cuando eres jóven y análista.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 27/05/24 12:28
Ha respondido al tema Pictet-Russian Equities P EUR LU0338483075
Muchas gracias Holden... Muy bien expuesto y en castellano, que más queremos... renunciar a las comisiones de gestión hasta nuevo aviso Gran gesto de la gestora a renunciar a comisiones de gestión "hasta nuevo aviso" (no necesariamente hasta término del conflicto...).El dinero no está perdido (aún perdido), pero efectivamente deberemos considerar que  "muy probablemente" cuando a la gestora le sea posible obtener una valoración del fondo, el valor liquidativo haya caído sustancialmente. Lo de venderlo o mantenerlo, ya es cuestión de lo que desee hacer cada inversor particular.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 27/05/24 09:58
Ha respondido al tema Pictet-Russian Equities P EUR LU0338483075
Buenos días Anabel,Yo estoy en una situación parecida, pero con otro intermediario financiero y otro producto de inversión (ETF).Bajo mis inversiones, aparece la cantidad de participaciones compradas y el precio de compra, valoradas a "cero euros".Debería realizar las preguntas oportunas por parte indistinta; a mi intermediario financiero ya la propia gestora del fondo.A la gestora:- saber si no ha cerrado el fondo y si ello significa que se ha perdido todo el dinero.- saber si el fondo está paralizado, pero aún dado de alta, para una vez coticen las empresas rusas en los mercados financieros, permita valorar las acciones y vuelva el valor de tu inversión a reflejarse en tu cartera de inversión.Al intermediario financiero:Hacerles prácticamente las mismas preguntas que a la gestora, para contrastar ambas contestaciones de distintas fuentes.Mejor si lo haces por escrito, y agradeceremos si pudieses ofrecerme/nos que respuestas obtienes.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 21/05/24 16:32
Ha respondido al tema Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Buenas tardes Carlota,El PER actual NO es un indicador para el uso de estimaciones de retornos futuros.EL CAPE si es un indicador para estimaciones de retornos futuros (al menos se utiliza mucho para valorar si el mercado está caro o barato; también utilizo un segundo indicador como el "Buffet indicator".CAPE a 21 de mayo de 2024 = 34,5 con respecto al CAPE de febrero 2009 de 14,10Según el valor de CAPE de 2009 indicaría una buen momento de entrada en el S&P 500 porque es un CAPE con valor bajo.Lo que se corresponde, naturalmente con la GRAN caída del S&P 500 en el año 2009Caída del S&P 500 en 2009Bueno, en el siguiente gráfico pretendo exponer lo que considero RELEVANTECAPE con respecto al EXCESS stock returnSaludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 20/05/24 11:07
Ha respondido al tema Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Es un vídeo interesante que pretende valorar acciones (sin entrar en detalle en la valoración de mercados) según la técnica (simple) de Buffet.Que sepáis, que Buffet establecío también lo que hoy se conoce como el "Buffet indicator" que pretende establecer si un mercado como por ejemplo el S&P 500 está caro o barato.Otro técnica para establecer si el mercado en su conjunto está caro o barato es el CAPE-Ratio de Shiller.El vídeo muestra un gráfico que muestra el comportamiento histórico de rentabilidad a 10 años en función del PER de mercado. Cuando el PER es elevado, la probabilidad de que la rentabilidad esperada a futuro sea baja. Así, para el PER actual del S&P500 el retorno esperado a 10 años es entorno al 3% (indica el vídeo).Por lo demás, espero que el vídeo sea de vuestro gusto Warren Buffett:“La FORMA mas FÁCIL de VALORAR una ACCIÓN en 2024" Saludos,Valentin
Ir a respuesta