Acceder

Participaciones del usuario Emilio44 - Empresas

Emilio44 02/06/24 19:02
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Entiendo perfectamente tu frustración y la de muchas otras personas en situaciones similares (como yo con 4 denegaciones de IP y 3 juicios pendientes contra el INSS y la TGSS). La lucha por el reconocimiento de una incapacidad es un proceso agotador y no se tiene en cuenta adecuadamente la realidad del dolor y las limitaciones diarias. El proceso es complicado y, en ocasiones, desalentador, pero sigue luchando por tus derechos. La clave es la preparación meticulosa, la documentación sólida y, si es posible, el apoyo de un profesional. No estás solo en esta lucha y hay muchas personas que han pasado por lo mismo y han logrado que se reconozcan sus derechos. Mantén la esperanza y sigue adelante con determinación. Mucho ánimo y fuerza! 💪
Ir a respuesta
Emilio44 02/06/24 16:41
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Entiendo tu preocupación y es importante que tomes en cuenta tanto tu salud como tus opciones para el futuro. Vamos a desglosar un poco tu situación y ver qué podrías hacer:Sobre la incapacidad permanente y el INSS:Documentación Médica:La severidad de tu artrosis facetaria y sus efectos sobre tu capacidad para trabajar son clave. Asegúrate de tener todos los informes médicos detallados y actualizados. Esto incluye diagnósticos, tratamientos, recomendaciones de especialistas, y cualquier evidencia de las limitaciones funcionales que tienes.Tipos de Incapacidad Permanente:Incapacidad Permanente Parcial: Podrías seguir trabajando pero con una reducción de tus capacidades.Incapacidad Permanente Total: Incapacidad para realizar tu trabajo habitual pero posibilidad de hacer otro tipo de trabajo.Incapacidad Permanente Absoluta: Incapacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.Gran Invalidez: Necesidad de asistencia para las actividades básicas de la vida diaria.Proceso y Evaluación:La solicitud se presenta ante el INSS. El tribunal médico evaluará tu caso.Los informes médicos son fundamentales. Asegúrate de que todos tus médicos sepan que estás solicitando una incapacidad y te den informes completos y detallados.Factores Considerados:El INSS no solo considera la condición médica sino también la repercusión de esta en tu capacidad para trabajar.La edad, el historial laboral y las posibilidades de rehabilitación o tratamiento también son considerados.Estrategias y Consideraciones:Mantén una Relación Estrecha con tu Médico:Comunica con claridad tu situación y asegúrate de que tus informes médicos reflejen con precisión tus limitaciones y síntomas.Consulta a un Abogado Especializado:Un abogado especializado en incapacidades puede ser muy útil. Puede ayudarte a preparar mejor tu caso y asesorarte sobre cómo proceder.Evalúa el Momento de Solicitar la Incapacidad:Aunque aún puedes trabajar algunas horas, piensa en cómo evolucionará tu condición y cuándo sería el momento más adecuado para presentar la solicitud.Otros Beneficios:Continúa con el subsidio de mayores de 52 años mientras trabajas a tiempo parcial, ya que esto te ofrece una cierta seguridad económica.Conclusión:Dada tu condición y el trabajo físico que realizas, es comprensible que consideres la posibilidad de solicitar una incapacidad permanente en el futuro. La clave será tener una sólida base documental y considerar la ayuda de un profesional especializado para maximizar tus posibilidades de éxito.Sigue con tus tratamientos y recomendaciones médicas, ya que estos también son importantes tanto para tu bienestar como para fortalecer tu caso si decides solicitar la incapacidad. 
Ir a respuesta
Emilio44 29/05/24 19:36
Ha respondido al tema Seguir trabajando. - Incapacidad Permanente Total
Hola Mamapreocupada51! Entiendo lo frustrante que puede ser lidiar con los tiempos de espera en la Sanidad Pública y el dolor constante. En Sevilla es mortal! Vamos a tratar de aclarar tus dudas:Prolongación de la Baja:En general, la baja laboral por enfermedad puede durar hasta 18 meses (12 meses iniciales más una prórroga de 6 meses). Si al cumplir el año completo de baja aún no estás recuperada, es posible que te evalúen para decidir si te conceden la prórroga de 6 meses.Evaluación por el Tribunal Médico:El tribunal médico evaluará tu situación médica actual y tu capacidad para trabajar. Ellos revisarán tus informes médicos, las pruebas y la evolución de tu tratamiento.Si consideran que tu recuperación requiere más tiempo, pueden optar por extender la baja. En algunos casos, también pueden iniciar los trámites para una incapacidad permanente, dependiendo de la gravedad y de tu evolución.Posibilidad de Volver a Trabajar:Dependerá de la valoración del tribunal médico y de tu evolución. Si consideran que puedes mejorar y volver a tu trabajo con las condiciones adecuadas, te lo indicarán.Si no es posible y el dolor persiste afectando tu capacidad laboral, podrían optar por alguna forma de incapacidad permanente (total o parcial).Tus Esfuerzos y Tratamientos:Es muy positivo que estés siguiendo todas las indicaciones médicas, incluyendo fisioterapia, ejercicios y medicación. Asegúrate de tener toda la documentación de tus tratamientos y mejoras, incluyendo los informes del fisioterapeuta privado.Mi consejo es que acudas a la cita con el neurocirujano con toda la información posible y sigas sus indicaciones. Además, ten preparados todos los informes médicos y de tratamientos para la evaluación del tribunal médico.Ánimo y mucha fuerza! Espero que encuentres una solución favorable pronto. Un saludo!.
Ir a respuesta
Emilio44 27/05/24 12:24
Ha respondido al tema Juicio Incapacidad Permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenos días Buenos1! Entiendo perfectamente tus preocupaciones y la confusión que puedes sentir ante esta situación tan importante. Aquí te dejo algunos puntos clave para ayudarte a tomar una decisión informada sobre si asistir o no a tu juicio de incapacidad laboral.Asistencia al Juicio1. Recomendaciones Legales:Poderes Plenos del Abogado: Si tu abogado tiene poderes plenos, efectivamente puede representarte y tomar decisiones en tu nombre. Esto incluye presentar pruebas, cuestionar a los testigos y hacer alegatos finales.Ausencia del Demandante: En algunos casos, la ausencia del demandante puede ser beneficiosa si se considera que su presencia podría desvirtuar la objetividad del caso o causar una impresión no deseada.2. Estrategia Legal:Informe Médico y Perito: Si el caso se basa principalmente en los informes médicos y la evaluación del perito, tu abogado puede considerar que tu presencia no es necesaria y que podría distraer del enfoque técnico y profesional del caso.Opinión del Magistrado: La ausencia del demandante podría hacer que el magistrado se enfoque estrictamente en las pruebas objetivas presentadas.Consideraciones Personales1. Presencia en el Juicio:Impacto Emocional: Tu presencia en el juicio puede tener un impacto emocional en el tribunal, mostrando tu sufrimiento y cómo tu condición afecta tu vida diaria.Credibilidad Personal: Estar presente puede dar la oportunidad de responder a cualquier pregunta directa del juez y demostrar tu situación de manera personal.2. Confianza en el Abogado:Experiencia y Estrategia: Si tienes confianza en la experiencia y la estrategia de tu abogado, seguir su consejo puede ser lo más prudente.Consulta Adicional: No dudes en pedirle una explicación más detallada de por qué te recomienda no asistir y cómo esto puede beneficiar tu caso.Consejos PrácticosClaridad con el Abogado: Asegúrate de entender completamente las razones detrás del consejo de tu abogado y cómo esto puede afectar tu caso.Preparación de Documentación: Si decides no asistir, asegúrate de que todos tus documentos y pruebas estén en orden y hayan sido entregados al abogado con antelación.Consulta a Otro Profesional: Si aún tienes dudas, podrías considerar obtener una segunda opinión de otro abogado especializado en incapacidades laborales.Recursos AdicionalesForos y Grupos de Apoyo: Participar en foros o grupos de apoyo de personas en situaciones similares puede ofrecerte una perspectiva adicional y consejos basados en experiencias personales.Defensor del Pueblo: Puedes consultar al Defensor del Pueblo para obtener asesoramiento adicional sobre tus derechos y el proceso judicial.En resumen, la decisión de asistir o no al juicio debe basarse en una comprensión clara de la estrategia legal propuesta por tu abogado y en cómo te sientes con respecto a dicha estrategia. Es crucial tener una comunicación abierta y honesta con tu abogado para tomar la mejor decisión posible.Espero que esta información te sea útil y te deseo mucho éxito en tu juicio. Ánimo! 
Ir a respuesta