Invertir en rejuvenecimiento y longevidad: ¿Será la industria más grande del mundo?
Invertir en rejuvenecimiento y longevidad: ¿Será la industria más grande del mundo?
¿Sabías que la élite de Silicon Valley está invirtiendo cantidades millonarias en procesos de reversión del envejecimiento?. Células madre, tratamientos bioquímicos, etc. Pero esto abre una puerta mucho más peligrosa, ¿resulta ético matar a la muerte?
La élite de Silicon Valley, hablo de los Google (GOOGL), Amazon (AMZN), pero también de otros magnates de Wall Street, hay algo en lo que últimamente no paran de invertir, porque todavía no pueden comprar: el tiempo.
De hecho, una de las pocas características que comparte toda la humanidad, desde las favelas de Río de Janeiro, hasta las mansiones más horteras de Beverly Hills, es nuestro paso limitado, en términos temporales, por este planeta.
Tú, yo y Elon Musk compartimos el mismo destino final. Pero parece ser que es algo que le molesta a la élite global. Y para evitarlo, o al menos burlarlo unos años más, están dedicando abundantes recursos, ya que si no pueden escapar de la parca, ¿Por qué no retrasarla lo máximo posible?
Es por eso que en este artículo, te hablaré de la nueva moda financiera de los magnates del mundo: la inversión en rejuvenecimiento. ¿En qué consiste?, ¿Es plausible el sueño de la inmortalidad, o al menos del máximo retraso posible? y si es así, ¿Qué empresas o vehículo de inversión hay en bolsa para ser partícipe del proyecto?
¿Qué es la industria del rejuvenecimiento?
La idea de matar a la muerte no es nada nueva, es tan vieja como la propia humanidad. De hecho, ya tratamos este tema con elproyecto Gilgamesh, que debe su nombre a uno de los primeros poemas de la humanidad, escrito en tiempos de Mesopotamia. Una epopeya que iba justamente sobre la idea de dar muerte a la muerte.
Tablilla sumeria que recoge el poema de Gilgamesh | Fuente: Wikipedia
Y no en vano, el proyecto Gilgamesh que arrancó en 2014, sigue su curso, y no visualiza la muerte como un proceso natural de la vida, sino como un fallo técnico de la misma. Y si es un fallo, debe de tener solución. Solo es cuestión de establecer los parámetros adecuados.
Sin embargo, y aunque se pusieron como fecha tope 2045, ello parece todavía lejano, y hoy lo que se está buscando no es matar a la muerte, sino potenciar la idea del rejuvenecimiento.
Por ende, la industria del rejuvenecimiento hace referencia al conjunto de empresas, laboratorios de investigación y clínicas que se dedican a desarrollar tratamientos y tecnologías orientados a retrasar, detener o incluso revertir los procesos de envejecimiento a nivel biológico.
No estoy hablando de cosméticos y cremas, sino de tratamientos de células madre, procesos tecnológicos que incluyen la reprogramación celular, terapias genéticas con senolíticos -fármacos que destruyen las células senescentes o “viejas”-, etc
¿Y qué tirada tiene esto? Pues seguramente si eres Warren Buffett, y ya ves La Catrina por el retrovisor imagino que bastante, pero aunque seas el Mark Zuckerberg -que todavía tiene años por delante-, supongo que la idea de envejecer, no le debe hacer mucha gracia.
¿Por qué está de moda la industria del rejuvenecimiento?
Esencialmente, estos son los 3 motivos que hacen muy interesante este sector, en el que por cierto, también serán transversales procesos de Inteligencia Artificial.
Foco de expertos a nivel mundial
Invertir en rejuvenecimiento, no es solo un capricho de multibillonarios, como lo fue lanzar un coche al espacio, o saltar desde la estratosfera. Es una industria donde existe una serie de expertos de talla mundial, simposios, y estudios de vanguardia, entre ellos destacamos a:
Peter Attia: médico canadiense-estadounidense especializado en medicina de la longevidad. En 2014 desarrolló el Early Medical, una práctica médica que aplica los principios de la "Medicina 3.0" con el objetivo de prolongar la vida útil y mejorar la salud de sus pacientes. Y por ejemplo, en marzo de 2023, publicó el libro "Outlive: The Science and Art of Longevity", que se convirtió en un éxito de ventas.
Outlive, el último libro de Peter Attia
Y en la hispanosfera, encontramos en su réplica al Doctor Jose Luis Cordeiro, ingeniero venezolano, coautor del libro "La Muerte de la Muerte", donde explora las posibilidades de la inmortalidad biológica y los avances científicos que podrían hacerla posible
Por supuesto, aquí habrá que añadir otros talentos como el Dr. David Sinclair, genetista y profesor en la Facultad de Medicina de Harvard, el doctor Nir Barzilai, el gerontólogo, Toren Finkel, etc.
Además, existen toda una serie de simposios, como el Longevity World Forum, un congreso internacional con sede en Alicante, que ha reuniendo a expertos médicos y científicos para discutir avances en medicina preventiva, epigenética y estilos de vida enfocados en el envejecimiento saludable
Mecenazgo de los grandes gurús de la industria tecnológica
Pero evidentemente, todo este talento no se podría sustentar sin las generosas aportaciones de sus mecenas: los multibillonarios de Silicon Valley, que están desarrollando toda una rama empresarial en esta peculiar industria. Aquí algunos ejemplos:
Sam Altman: El CEO de OpenAI ha invertido 180 millones de dólares en Retro Biosciences, una startup biotecnológica que busca aumentar la esperanza de vida humana en diez años. La empresa se centra en técnicas de reprogramación celular y rejuvenecimiento de células T del sistema inmunitario.
Altos Labs: Fundada en 2021, esta startup se dedica a la investigación en reprogramación celular para frenar el envejecimiento humano. No obstante, la empresa saltó a la fama al difundir una financiación de 3.000 millones de dólares, con aportes significativos de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Yuri Milner, empresario ruso-israelí.
Calico Labs: Esta empresa, forma parte de la matriz de Alphabet (GOOGL), y se centra en la investigación biotecnológica para comprender mejor el proceso de envejecimiento y desarrollar intervenciones que permitan una vida más larga y saludable. Por cierto, una de las grandes mecenas de esta compañía es la ex-tenista Serena Williams.
Fondos de inversión especializados: En Europa y Estados Unidos, existen fondos de inversión de tipoVenture Capital, como el True North Impact Investing o el Longevity Fund, enfocados exclusivamente en startups que abordan los efectos del envejecimiento a nivel celular y molecular. Se estima que alrededor de 5.200 millones de dólares fueron captados por empresas en distintas fases de desarrollo en la industria mundial de la longevidad
Sin embargo, y ya a nivel financiero hablamos de una industria en plena efervescencia, cuyos números parece que no van a parar de crecer.
Por ejemplo, el informe "Longevity and Anti-senescence Therapy Market Statistics - 2030" de Allied Market Research proyecta que el mercado de terapias de longevidad y antienvejecimiento alcanzará un valor de 44.200 millones de dólares en 2030, partiendo de 25.100 millones en 2020, lo que implicaría una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 6,1% durante el período 2021-2030.
No obstante, las estimaciones varían y otros estudios como el efectuado por Market Data Science, estiman que su tamaño para 2032 podría ser superior a 75.000 millones de dólares
Rentabilidad anualizada (CAGR) de la industria del antienvejecimiento | Fuente: Market Data Science
Pero hay quienes van más allá, como es el caso del propio Dr Cordeiro, que predice que para 2040 la mayor industria del mundo será la delantienvejecimiento, la longevidad y el rejuvenecimiento, y por eso todos los CEOs que aquí hemos visto, están invirtiendo agresivamente en este sector.
En el año 2000 las compañías más grandes del mundo eran energéticas y ya no lo son. En 2020 son las tecnológicas como Amazon, Google, Facebook, Apple, y todas ellas saben que en 20 años la industria más grande del mundo vendrá de la mano de la longevidad y rejuvenecimiento y por ello están todas invirtiendo
Quizás sus palabras tengan bastante sentido, y más teniendo en cuenta la sociedad ultraenvejecida que nos quedará -sobre todo en Occidente- de aquí a 20 o 25 años.
Por cierto, quien quiera saber más acerca de este experto en antienvejecimiento, hace unas semanas se marcó un fenomenal podcast en el canal del youtuber Jordi Wild.
¿Cómo invertir en antienvejecimiento?
Vale, ¿y cómo invertir en este curioso sector? Hemos hablado de los mecenazgos de los grandes; Google, Amazon, etc, pero como es habitual en esta newsletter vamos un paso más allá descubriendo unas cuantas opciones de inversión en acciones, y un ETF que recoge bastante bien el conjunto de todas ellas. O al menos, de las más importantes.
Abbvie
AbbVie Inc. es una de las mayores compañías farmacéuticas del mundo, especializada en el desarrollo de medicamentos innovadores en áreas como la inmunología, oncología y neurociencia. Desde su escisión de Abbott Laboratories en 2013, ha logrado consolidarse como un actor clave en la industria biofarmacéutica, con un portafolio de tratamientos reconocidos y una presencia global en más de 175 países.
Además, su adquisición de Allergan en 2020 fortaleció su presencia en el segmento del antienvejecimiento. Eso sí,desde un punto de vista estético, a través del tratamiento de neurotoxinas o rellenos dérmicos.
En términos financieros, AbbVie ha demostrado un crecimiento sólido, con ingresos en constante expansión gracias al éxito de sus nuevas terapias.
Beneficio operativo: La compañía mantiene márgenes operativos robustos, que aunque han decaído en los últimos dos años, le sigue permitiendo ofrecer un fantástico beneficio por acción (normalizado) cercano a los 10 USD por acción.
Flujo de caja libre: AbbVie ha logrado generar un flujo de caja estable, lo que le permite seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, al tiempo que mantiene atractivas políticas de retribución al accionista.
Resultados financieros y proyecciones de Abbvie (ABBV)
Dividendos: AbbVie es conocida por su política de dividendos atractiva. Actualmente, ofrece unarentabilidad por dividendo del 3,5%,. Además, ha incrementado su dividendo de manera consistente desde su escisión, refleja la solidez de su flujo de caja y su compromiso con los accionistas.
En términos de cotización, AbbVie ha mostrado estabilidad en el último año, creando un canal lateral en torno a sus propios máximos históricos ubicados en el rango de los 180-200 USD, por lo que en caso de romperlos con fuerza relativa, podría suponer una oportunidad de entrada.
Precio y cotización de la empresa de rejuvenecimiento Abbvie
Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
⭐️
Puntuación
8.25/10
Eso sí, no nos vamos a engañar, con una cotización próxima a máximos y sus resultados empresariales en pequeña contracción, su relación precio-beneficios es cercana a 70 veces, por lo que podríamos decir que existe cierta euforia o moda en torno a la misma.
Unity Biotechnology, Inc.
Lo cierto es que trasteando por tradingview, me encontré con este particular chicharrotan propio del biopharma:Unity Biotechnology, Inc(UBX).
La compañía está enfocada en el desarrollo de terapias innovadoras para combatir el envejecimiento celular. Así pues, su principal área de investigación se centra en la eliminación decélulas senescentes, aquellas que han dejado de dividirse y contribuyen al deterioro del organismo con el paso del tiempo
A nivel financiero, poco que añadir, la empresa todavía no es capaz de presentar beneficios, aunque a su favor podemos decir que por lo menos sus pérdidas son menores en los recientes resultados que va presentando.
No obstante, si la traigo aquí es porque puede ser una compañía interesante para efectuar cierto tipo de trading vendiendo puts, o aplicando estrategias de opciones de tipo put credit spread.
Precio y cotización de Unity Biotech (UBX)
Mejor Plataforma para Invertir - Premios Rankia 2023
L'Autorité de contrôle prudentiel et de résolution (ACPR) de Francia.
⭐️
Puntuación
8.75/10
No obstante, hay una gran cantidad de chicharros en el sector del biopharma asociados a la industria del antienvejecimiento, te dejo con algunos de ellos, por si te apetece probar tu faceta trader con opciones en Interactive Brokers
Recuerda que una vez pasa la moda del momento respecto a estos chicharros, el precio de la acción tiende a buscar su media de los últimos meses.
iShares Ageing Population UCITS ETF
Pero veamos ahora algo diferente, nuestra alternativa indexada.
Hoy te presento el fondo cotizado iShares Ageing Population UCITS (2B77) un ETF temático-demográfico, que se centra en un sector en crecimiento: las compañías que ofrecen productos o servicios dirigidos a la población de mayor edad (definida como personas de 60 años o más).
Para ello, simplemente replica el índice iSTOXX® FactSet Ageing Population, compuesto por empresas de todo el mundo que satisfacen las necesidades de la creciente población sénior.
En consecuencia, este ETF emplea la técnica de “sampling”, que busca reflejar la composición global del índice mediante la compra -con réplica física- de una muestra representativa de valores. Por ejemplo, de lo más de 300 valores que componen el índice, solo los 10 primeros pesan casi un 8% del mismo, destacando algunos grupos vacacionales como Expedia(EXPE) o Booking Holdings(BKNG)
Los 10 mayores componentes del iShares Ageing Population UCITS ETF | Fuente: JustETF
Además, su TER del 0,40%, lo que lo convierte en una opción bastante asequible, dado que es el único ETF que sigue el índice mencionado índice
Por tanto, con su enfoque específico en el envejecimiento de la población, este ETF de iShares ofrece una exposición temática única en un sector que gana relevancia global, tanto demográfica, como económicamente, ya que los jubilados de hoy, y de mañana, posiblemente sean el uno de los grupos poblacionales con mayor poder adquisitivo. Y no en vano, en los último 3 años lleva una revalorización del 23%
Rentabilidad de 3 años del iShares Ageing Population UCITS ETF | Fuente: JustETF
Como ves, son múltiples las opciones a la hora de invertir en envejecimiento, desde algunas más científicas, hasta otras más lúdicas. Hay vida más allá de la IA. Lo que está claro es que el sigue en plena forma, pues además del tema de antienvejecimiento, en el que hoy hemos profundizado, otro de los sectores con mayor proyección de éxito es el de la industria de los fármacos para adelgazar, que ya tratamos en el artículo de Novo Nordisk vs Ely Lilly.
El mayor debate ético de la historia de humanidad
Pero antes de acabar quería plantearte una breve reflexión. Sin duda, revertir el envejecimiento, más allá del mero logro científico, abre posiblemente el debate ético más importante de la historia de la humanidad.
¿Es aceptable engañar a la muerte? . Y si lográramos revertir el envejecimiento, ¿quién tendría acceso a dicha tecnología?, ¿Solo los más ricos? Piénsalo, en tal caso estaríamos hablando de que por primera vez en la historia, eliminaríamos —o al menos retrasaríamos— la única similitud que compartimos todos: nuestro destino final.
¿Entonces, sería este el inicio de dos castas bien diferenciadas? Una cuasi inmortal en la cima, y luego el resto de nosotros, los mortales.
¿O, por el contrario, crees que se democratizaría su acceso? ¿Y entonces, qué pasaría con el problema demográfico? Desde mi punto de vista son preguntas que que si después de leer este artículo, no te has parado a reflexionar, es porque no lo has pensado dos veces.
Por hoy lo dejo aquí, pero si te ha gustado la idea de invertir en rejuvenecimiento, o el hecho de que además de haberte dado algunas opciones, hoy te haya hecho pensar un poco más -espero no haberte explotado la cabeza-, ya sabes que puedes dejar tu reflexión en los comentarios. Te leeré atentamente.