Acceder
Cambiar hipoteca variable a fija ¿Cómo hacerlo?

Cambiar hipoteca variable a fija ¿Cómo hacerlo?

Descubre cómo cambiar tu hipoteca de variable a fija, los pasos a seguir, los costes asociados y cuándo es el mejor momento para hacerlo. Protege tu economía y evita subidas del Euríbor con esta guía completa.
El mercado hipotecario está en constante cambio, lo cual puede afectar significativamente a las cuotas mensuales que pagas por tu vivienda. Actualmente, con las fluctuaciones en los  tipos de interés, son más los hipotecados que se plantean cambiar su hipoteca de tipo a variable a tipo fija para tener una mayor estabilidad en los pagos. En este artículo, descubrirás por qué, cómo y cuándo dar este paso, así como los gastos, trámites y consejos prácticos para asegurarte de que la transición sea lo más beneficiosa posible.

¿Por qué plantearse el cambio de hipoteca variable a fija?

En esta sección, analizaremos las razones más comunes que llevan a muchos a replantearse el cambio de modalidad de su préstamo hipotecario y optar por un tipo fijo, buscando, sobre todo, mayor seguridad y control en sus finanzas.
Incertidumbre en los tipos de interés
Las hipotecas variables están vinculadas al Euríbor, que puede experimentar fluctuaciones en función de la evolución económica y la política monetaria. Si se prevé que el Euríbor continúe subiendo, tu cuota mensual podría aumentar, lo que crea la inquietud en muchos hipotecados por posibles subidas en los pagos mensuales.
Presupuesto familiar más predecible
La gran ventaja de una hipoteca fija es la estabilidad en la cuota mensual. Conocer de antemano el importe exacto que pagarás cada mes te permite planificar mejor tu economía y evitar sorpresas desagradables.
Contexto económico volátil
Si la economía atraviesa ciclos de inestabilidad o se anuncian subidas progresivas de los tipos de interés, cambiar a una hipoteca fija te aporta un ''escudo'' frente a incrementos bruscos en las cuotas.

¿Cómo se puede cambiar una hipoteca de variable a fija?

Si estás interesado en cambiar tu hipoteca variable a una fija, te mostramos las principales vías que existen para que realices el cambio:

Novación hipotecaria

La novación consiste en renegociar las condiciones de tu actual hipoteca con el banco que te concedió el préstamo. Este trámite se formaliza mediante la modificación del contrato vigente. 
Pros
  • Menos burocracia que cambiar de banco.
  • Podrías obtener mejores condiciones si tu perfil de pago ha sido ejemplar. 
Contras
  • Puede que el banco no te ofrezca la mejor oferta del mercado.
  • La capacidad de negociación depende, en buena medida, de la relación que tengas con la entidad. 

Subrogación hipotecaria

La subrogación implica trasladar tu hipoteca a otra entidad que te ofrezca condiciones más ventajosas, pudiendo así cambiar de tipo variable a fijo.
Pros
  • Posibilidad de encontrar un tipo fijo más competitivo que en tu banco actual.
  • Competencia entre entidades que puede beneficiarte. 
Contras
  • Pueden existir comisiones de subrogación o gastos asociados.
  • Se generan costes de notaría, registro y gestoría. 

Mejores hipotecas subrogación

¿Cuándo merece la pena pasar de hipoteca variable a fija?

Cambiar una hipoteca variable a una fija es una decisión que puede ahorrarte dinero a largo plazo o, por el contrario, hacer que pagues más si el mercado no evoluciona según como esperas. A continuación, te mostramos los casos en los que es conveniente cambiar de hipoteca variable a hipoteca fija.

  • Cuando el euríbor está al alza: Una subida continuada del euríbor encarecerá mes a mes la cuota de tu hipoteca. Si se prevé que el euríbor continúe aumentando, fijar el tipo a tiempo puede evitarte sobresaltos financieros.
  • Con un plazo de amortización amplio: Cuantos más años te queden por pagar, más te expones a variaciones de los tipos de interés. El tipo fijo te protege a largo plazo, proporcionando seguridad a tus finanzas familiares.
  • Al inicio de la vida de la hipoteca: Durante los primeros años, el importe de intereses es mayor, por lo que cualquier subida del euríbor tiene más impacto en tu bolsillo. Por eso, muchos expertos recomiendan el cambio a tipo fijo en la primera mitad de la duración del préstamo.
  • Si buscas tranquilidad y estabilidad: Si la fluctuación de la cuota te genera estrés o temor a no poder afrontarla en el futuro, la hipoteca fija te garantiza un pago constante, lo que facilita la gestión de tu presupuesto mensual.

Costes asociados al cambio de hipoteca

Antes de tomar la decisión de cambiar de tipo variable a fijo, es esencial conocer y evaluar los gastos que conlleva esta operación, tanto en la modalidad de novación como de subrogación.
Comisión por novación o subrogación
  • Novación: Algunos contratos tienen estipulada una comisión de novación, aunque muchos bancos han reducido o eliminado este coste para retener clientes.
  • Subrogación: Podrías tener comisiones de subrogación o amortización anticipada, además de la compensación por riesgo de tipo de interés (Según la Ley 5/2019, estas comisiones se han limitado)
Gastos de notaría, registro y gestoría
  • Notaría y registro: Cualquier modificación de las condiciones hipotecarias debe elevarse a público e inscribirse.
  • Gestoría: Se encarga de tramitar la documentación ante los organismos pertinentes.

Pasos para cambiar de hipoteca variable a fija

Si decides dar el paso, es importante seguir un procedimiento claro para asegurarte de que obtendrás la mejor oferta posible.

  1. Analiza tu situación financiera: Calcula el capital pendiente, tu cuota actual y el tiempo restante de hipoteca.
  2. Consulta a tu entidad actual: Pide condiciones de novación para saber si te ofrecen un tipo fijo competitivo.
  3. Compara ofertas: Habla con otros bancos y utiliza comparadores especializados.
  4. Negocia: Una buena oferta de la competencia puede ayudarte a mejorar la propuesta de tu entidad.
  5. Formaliza el cambio: Firma la novación o subrogación ante el notario y registra la nueva escritura.

Beneficios e inconvenientes de cambiar la hipoteca a tipo fijo

Pros
  • Estabilidad: La cuota mensual no varía, independientemente de la evolución del Euríbor.
  • Planificación financiera: Puedes presupuestar a largo plazo con mayor certeza.
  • Tranquilidad: Evitas la incertidumbre de las revisiones periódicas del tipo variable. 
Contras
  • Gastos de formalización: Debes evaluar el coste de notaría, registro y comisiones.
  • Tipo inicial más alto: Históricamente, las hipotecas fijas han presentado tipos superiores a las variables, aunque esa diferencia se ha reducido últimamente.
  • Perder bajadas de tipos: Si el Euríbor bajase en el futuro, no podrías beneficiarte de esas reducciones en la cuota. 
Consejos
  • Evalúa tu tolerancia al riesgo: Si valoras más la seguridad que ahorrar un pequeño porcentaje ahora, el tipo fijo puede ser la mejor elección.
  • Revisa las previsiones del mercado: Aunque nunca son infalibles, te orientarán sobre la tendencia de los tipos.
  • Haz un análisis de costes: Calcula cuánto vas a pagar de comisiones y gastos frente al ahorro potencial que podrías obtener a medio y largo plazo.
  • Pide asesoramiento profesional: Un asesor hipotecario o financiero puede elaborar un estudio detallado y darte opciones personalizadas.

Preguntas frecuentes


¿Cuánto cuesta cambiar una hipoteca de variable a fija?

Depende del método que elijas (novación o subrogación). En general, los gastos pueden incluir notaría, gestoría y posibles comisiones por cambio de condiciones.

¿Cuánto tiempo tarda el cambio de hipoteca?

Si realizas una novación con tu banco, el proceso puede durar entre 2 y 4 semanas. En el caso de una subrogación a otra entidad, el trámite puede extenderse hasta 2 meses.

¿Es recomendable cambiar mi hipoteca a tipo fijo en 2024?

Si el Euríbor sigue subiendo y te quedan muchos años de pago, sí puede ser recomendable. Sin embargo, debes comparar bien las ofertas para asegurarte de que no pagas más a largo plazo.

¿Puedo cambiar mi hipoteca fija a variable en el futuro?

Sí, es posible, aunque generalmente no es lo más habitual. En este caso, se aplicaría un proceso similar de novación o subrogación.

¿Qué banco ofrece mejores condiciones para cambiar a tipo fijo?

Las ofertas varían constantemente, por lo que es recomendable utilizar comparadores de hipotecas y consultar con un asesor especializado.

 

Hipotecas destacadas para subrogación 🔝

Hipoteca Variable Avantio
Hipoteca Variable Avantio
Euribor + 0.6 %
TIN bonificado:
2.3 %
TAE bonificado:
3.31 %
* 3 productos bonificables: Domiciliación de nómina, Seguro de daños y Seguro de vida Financiación máxima: 80%
Cuota desde
769,6 €*
hasta 769,6 €
Hipoteca Naranja mixta ING
Hipoteca Naranja mixta ING
Euribor + 0.7 %
TIN bonificado:
 %
TAE bonificado:
 %
* 3 productos bonificables: Domiciliación de nómina, Seguro de hogar y Seguro de vida Financiación máxima: 80%
Cuota
Precio personalizado para cada cliente
Hipoteca fija Sabadell
Hipoteca fija Sabadell
TIN bonificado:
2.5 %
TAE bonificado:
3.66 %
* 4 productos bonificables: Domiciliación de nómina, Seguro de hogar, Seguro de vida y Seguro de protección de pago Financiación máxima: 80%
Cuota desde
672,93 €*
hasta 750,94 €

👉 Te recomendamos leer el artículo de mejores hipotecas del momento para que compares entre todas las opciones disponibles y sus características.
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Simula las condiciones de tu hipoteca y averigua si el banco te la concedería con nuestra herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos distintos
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas

Si te surge cualquier duda, nosotros te ayudamos.

  1. Nuevo
    #11
    16/01/23 17:58
    Buenas tardes, me estoy planteando cambiar mi hipoteca variable subrrogandola a otra entidad , por hipoteca a tipo mixto.  Este cambio de variable a mixta tb es gratuito en la comisión de subrrogación? Gracias.
  2. Nuevo
    #10
    30/03/22 13:46
    Buenas, tengo una hipoteca variable pendiente de 35 años, firmada hace 4, y estaba pensando en pasarla a fija, con 30 años de crédito. La pregunta es que al ser el mismo banco, pueden cobrarme una comisión en concepto del capital pendiente?
    Gracias de antemano
  3. #9
    27/12/19 21:56

    Hola, vamos a cambiar de banco la hipoteca para pasar de tipo variable a fijo, pensaba que no tendría que pagar comisión por subrogación ya que llevo más de 3 años con mi hipoteca pero el nuevo banco me dice que tenemos que pagársela a mi banco actual porque esa exención de comisión está referida a ellos (mi futuro banco) y no al banco con el que empecé y actualmente tengo mi hipoteca. Por lo que habría que ceñirse a lo que dice el contrato hipotecario (0,5 del capital pendiente, en mi caso). Según leo yo la nueva ley hipotecaria, entiendo que no deberíamos pagar la comisión por sobrogación ¿que es lo correcto?

  4. en respuesta a Tio Vicent2002
    -
    #8
    22/07/19 10:31

    Buenas Vicent!

    Depende de si realizas el cambio de hipoteca variable a fija mediante novación o subrogación. En el caso de la novación, tu banco es quien tiene la última palabra y te adelanto que con apenas 3 meses desde la firma, no te van a permitir el cambio porque supone demasiados gastos de formalización para ellos en poco tiempo.

    Con respecto a si el cambio es rentable o no, me faltarían datos para calcularlo. Te animo a que consultes este artículo: ¿Cuándo es rentable subrogar una hipoteca?

    Saludos!

  5. Nuevo
    #7
    20/07/19 10:18

    ¿Hay tiempo mínimo para pasarse de variable a fijo? Es decir firmo hoy una variable y en 3 meses el fijo se pone en mínimos históricos,¿podría cambiarlo a fijo? ¿Sería rentable?

  6. en respuesta a Fran521983
    -
    #6
    10/07/19 15:18

    Eso es. Es un poco confuso porque hay 3 normativas conviviendo:
    1) La sentencia del Tribunal Supremo que dijo cuál es el reparto definitivo de los gastos hipotecarios. Este post lo resume: https://www.rankia.com/blog/consumerista/4153061-gastos-constitucion-hipoteca-solucion-final
    2) El Real Decreto Ley de Pedro Sánchez que dijo que el AJD lo pagaba el banco. Del resto de gastos no se pronunció. Aquí lo tienes: https://www.rankia.com/blog/mejores-hipotecas/4022815-conclusiones-real-decreto-ley-ajd-que-cambiara-hipotecas
    3) Nueva ley hipoteca, que dice lo mismo, que todo lo paga el banco (excepto la tasación). Solo aplicable a las hipotecas firmadas a partir del 16 de junio de 2019: https://www.rankia.com/blog/mejores-hipotecas/3642240-nueva-ley-hipotecaria-entra-vigor-asi-cambian-hipotecas

    Saludos!

  7. en respuesta a Lorena Romero
    -
    Nuevo
    #5
    10/07/19 15:07

    Gracias por su respuesta.Entonces lo que tendría que pagar de notaria y gestoria seria la mitad no?

  8. en respuesta a Fran521983
    -
    #4
    10/07/19 11:44

    Buenas Fran,

    Tu banco está en lo cierto. En el párrafo titulado cambiar mi hipoteca variable a una fija con mi banco actual tienes la explicación:

    Con la nueva ley hipotecaria, si aplicas un tipo de interés fijo en sustitución de otro variable no conlleva comisiones a partir del tercer año. No obstante, las novaciones hipotecarias conllevan una serie de gastos asociados como la notaría, gestoría, registro, la tasación o el AJD. La nueva normativa también indica que para las hipotecas ya constituidas, es el banco el que debe asumir los gastos de IAJD y Registro al 100%, mientras que la notaría y gestoría se pagan al 50% y la tasación corre a cargo del cliente. Para las nuevas hipotecas, el banco tendrá que asumir todos los gastos excepto la tasación.

    Saludos,

  9. Nuevo
    #3
    10/07/19 10:02

    Tengo una hipoteca variable del año 2013 con un diferencial de un 2%,me gustaría cambiar el diferencial puesto que el propio banco donde la tengo me ofrece un diferencial del 1% pero me dice que la gestoria y notaria tengo que pagarla yo.¿eso es así?tengo entendido que si es una novación no hay que pagar ningún gasto no?corregidme si me equivoco por favor

  10. en respuesta a phluisma
    -
    Nuevo
    #2
    20/06/19 16:29

    Si que puedes negociar con tu Banco el cambio de referencia de tu hipoteca, como han pasado más de 10 años ya no tienes que devolver las ayudas recibidas, por lo tanto lo único que deberías de hacer, sería solicitar la descalificacion de tu vivienda pasándola a vivienda libre, una realizado ya podrás negociar con tu Entidad las nuevas condiciones de tu hipoteca,si te quedan más de 5 años sería interesante que la negociases a tipo fijo y así te evitas las posibles fluctuaciones del mercado que puedan afectar a tu hipoteca si la tuvieses a tipo variable.

  11. #1
    17/06/19 18:02

    y para gente que tenemos hipotecas de VPA que hemos justo pasado los 10 años y nos quedan otros 10, y nuestro interés está fijado oficialmente y es bastante mayor que el que ofertan los bancos actualmente ¿sale a cuenta? ¿o es posible el cambio, o habría que devolver ayudas?

Definiciones de interés
Descubre la mejor hipoteca para ti

¿Qué porcentaje de hipoteca estás buscando?

+1 España (+34) Albania (+355) Alemania (+49) Andorra (+376) Angola (+244) Antigua y Barbuda (+1) Arabia Saudí (+966) Argelia (+213) Argentina (+54) Armenia (+374) Aruba (+297) Australia (+61) Austria (+43) Azerbaiyán (+994) Bahamas (+1) Bahráin (+973) Bangladesh (+880) Barbados (+1) Bélgica (+32) Belice (+501) Benin (+229) Bielorrusia (+375) Bolivia (+591) Bosnia y Herzegovina (+387) Botsuana (+267) Brasil (+55) Brunéi-Darrusal (+673) Bulgaria (+359) Burkina Faso (Alto Volta) (+226) Burundi (+257) Bután (+975) Cabo Verde (+238) Camboya (+855) Camerún (+237) Canadá (+1) Chad (+235) Chile (+56) China (+86) Chipre (+357) Ciudad del Vaticano (+39) Colombia (+57) Comoras (+269) Corea del Sur (+82) Costa De Marfil (+225) Costa Rica (+506) Croacia (+385) Cuba (+53) Curazao (+599) Dinamarca (+45) Dominica (+1) Ecuador (+593) Egipto (+20) El Salvador (+503) Emiratos Árabes Unidos (+971) Eritrea (+291) Eslovaquia (+421) Eslovenia (+386) Estonia (+372) Etiopía (+251) Filipinas (+63) Finlandia (+358) Fiyi (+679) Francia (+33) Gabón (+241) Gambia (+220) Georgia (+995) Ghana (+233) Gibraltar (+350) Granada (+1) Grecia (+30) Guadalupe (+590) Guatemala (+502) Guinea (+224) Guinea Bissau (+245) Guinea Ecuatorial (+240) Guyana (+592) Haití (+509) Honduras (+504) Hong Kong (+852) Hungría (+36) India (+91) Indonesia (+62) Irak (+964) Irán (+98) Irlanda (+353) Islandia (+354) Islas Marianas Del Norte (+1) Islas Marshall (+692) Islas Salomón (+677) Israel (+972) Italia (+39) Jamaica (+1) Japón (+81) Jordania (+962) Kazajistán (+7) Kenia (+254) Kiribati (+686) Kirquizistán (+996) Kuwait (+965) Laos (+856) Lesoto (+266) Letonia (+371) Líbano (+961) Liberia (+231) Libia (+218) Liechtenstein (+423) Lituania (+370) Luxemburgo (+352) Macao (+853) Macedonia (+389) Madagascar (+261) Malasia (+60) Malaui (+265) Maldivas (+960) Mali (+223) Malta (+356) Marruecos (+212) Mauricio (+230) Mauritania (+222) México (+52) Micronesia (+691) Moldavia (+373) Mongolia (+976) Mozambique (+258) Namibia (+264) Nauru (+674) Nepal (+977) Nicaragua (+505) Níger (+227) Nigeria (+234) Noruega (+47) Nueva Zelanda (+64) Omán (+968) Países Bajos (Holanda) (+31) Pakistán (+92) Palaos (+680) Panamá (+507) Papua Nueva Guinea (+675) Paraguay (+595) Perú (+51) Polonia (+48) Portugal (+351) Principado De Mónaco (+377) Puerto Rico (+1) Qatar (+974) Reino De Tonga (+676) Reino Unido (+44) República Centroafricana (+236) República Checa (+420) República Del Congo (+242) República Democrática Del Congo (+243) República Dominicana (+1) Réunion (+262) Ruanda (+250) Rumania (+40) Rusia (+7) Sahara Occidental (+212) Samoa (+685) San Cristobal Y Nieves (+1) San Marino (+378) Santa Lucía (+1) San Tomé y Príncipe (+239) San Vicente Y Las Granadinas (+1) Senegal (+221) Serbia y Montenegro (+381) Seychelles (+248) Sierra Leona (+232) Singapur (+65) Sudáfrica (+27) Sudán (+249) Suecia (+46) Suiza (+41) Surinam (+597) Swazilandia (+268) Tailandia (+66) Taiwan (+886) Tanzania (+255) Tayikistán (+992) Togo (+228) Trinidad y Tobago (+1) Túnez (+216) Turkmenistán (+993) Turquía (+90) Tuvalu (+688) Ucrania (+380) Uganda (+256) Uruguay (+598) USA (+1) Uzbekistán (+998) Vanuatu (+678) Venezuela (+58) Vietnam (+84) Yemen (+967) Yibuti (+253) Zambia (+260) Zimbabue (+263)
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con hipotecas.