¿Por qué plantearse el cambio de hipoteca variable a fija?
¿Cómo se puede cambiar una hipoteca de variable a fija?
Novación hipotecaria
- Menos burocracia que cambiar de banco.
- Podrías obtener mejores condiciones si tu perfil de pago ha sido ejemplar.
- Puede que el banco no te ofrezca la mejor oferta del mercado.
- La capacidad de negociación depende, en buena medida, de la relación que tengas con la entidad.
Subrogación hipotecaria
- Posibilidad de encontrar un tipo fijo más competitivo que en tu banco actual.
- Competencia entre entidades que puede beneficiarte.
- Pueden existir comisiones de subrogación o gastos asociados.
- Se generan costes de notaría, registro y gestoría.
¿Cuándo merece la pena pasar de hipoteca variable a fija?
- Cuando el euríbor está al alza: Una subida continuada del euríbor encarecerá mes a mes la cuota de tu hipoteca. Si se prevé que el euríbor continúe aumentando, fijar el tipo a tiempo puede evitarte sobresaltos financieros.
- Con un plazo de amortización amplio: Cuantos más años te queden por pagar, más te expones a variaciones de los tipos de interés. El tipo fijo te protege a largo plazo, proporcionando seguridad a tus finanzas familiares.
- Al inicio de la vida de la hipoteca: Durante los primeros años, el importe de intereses es mayor, por lo que cualquier subida del euríbor tiene más impacto en tu bolsillo. Por eso, muchos expertos recomiendan el cambio a tipo fijo en la primera mitad de la duración del préstamo.
- Si buscas tranquilidad y estabilidad: Si la fluctuación de la cuota te genera estrés o temor a no poder afrontarla en el futuro, la hipoteca fija te garantiza un pago constante, lo que facilita la gestión de tu presupuesto mensual.
Costes asociados al cambio de hipoteca
- Novación: Algunos contratos tienen estipulada una comisión de novación, aunque muchos bancos han reducido o eliminado este coste para retener clientes.
- Subrogación: Podrías tener comisiones de subrogación o amortización anticipada, además de la compensación por riesgo de tipo de interés (Según la Ley 5/2019, estas comisiones se han limitado)
- Notaría y registro: Cualquier modificación de las condiciones hipotecarias debe elevarse a público e inscribirse.
- Gestoría: Se encarga de tramitar la documentación ante los organismos pertinentes.
Pasos para cambiar de hipoteca variable a fija
- Analiza tu situación financiera: Calcula el capital pendiente, tu cuota actual y el tiempo restante de hipoteca.
- Consulta a tu entidad actual: Pide condiciones de novación para saber si te ofrecen un tipo fijo competitivo.
- Compara ofertas: Habla con otros bancos y utiliza comparadores especializados.
- Negocia: Una buena oferta de la competencia puede ayudarte a mejorar la propuesta de tu entidad.
- Formaliza el cambio: Firma la novación o subrogación ante el notario y registra la nueva escritura.
Beneficios e inconvenientes de cambiar la hipoteca a tipo fijo
- Estabilidad: La cuota mensual no varía, independientemente de la evolución del Euríbor.
- Planificación financiera: Puedes presupuestar a largo plazo con mayor certeza.
- Tranquilidad: Evitas la incertidumbre de las revisiones periódicas del tipo variable.
- Gastos de formalización: Debes evaluar el coste de notaría, registro y comisiones.
- Tipo inicial más alto: Históricamente, las hipotecas fijas han presentado tipos superiores a las variables, aunque esa diferencia se ha reducido últimamente.
- Perder bajadas de tipos: Si el Euríbor bajase en el futuro, no podrías beneficiarte de esas reducciones en la cuota.
- Evalúa tu tolerancia al riesgo: Si valoras más la seguridad que ahorrar un pequeño porcentaje ahora, el tipo fijo puede ser la mejor elección.
- Revisa las previsiones del mercado: Aunque nunca son infalibles, te orientarán sobre la tendencia de los tipos.
- Haz un análisis de costes: Calcula cuánto vas a pagar de comisiones y gastos frente al ahorro potencial que podrías obtener a medio y largo plazo.
- Pide asesoramiento profesional: Un asesor hipotecario o financiero puede elaborar un estudio detallado y darte opciones personalizadas.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta cambiar una hipoteca de variable a fija?
¿Cuánto tiempo tarda el cambio de hipoteca?
¿Es recomendable cambiar mi hipoteca a tipo fijo en 2024?
¿Puedo cambiar mi hipoteca fija a variable en el futuro?
¿Qué banco ofrece mejores condiciones para cambiar a tipo fijo?
Hipotecas destacadas para subrogación 🔝

- TIN bonificado:
- 2.3 %
- TAE bonificado:
- 3.31 %

- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %

- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.66 %
👉 Te recomendamos leer el artículo de mejores hipotecas del momento para que compares entre todas las opciones disponibles y sus características.