Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

Alternativas a una cuenta remunerada. Protege tus ahorros

En el complejo mundo financiero del momento, las cuentas remuneradas se han convertido en una opción atractiva para la gestión del ahorro personal. Estas cuentas, que ofrecen una rentabilidad por el simple hecho de mantener un saldo en ellas, parecen a primera vista una opción segura y rentable. 

Sin embargo, en el contexto económico actual, especialmente en periodos de alta inflación, estas cuentas pueden no representar la mejor alternativa.
¿Qué son las cuentas remuneradas?
Las cuentas remuneradas son un tipo de cuenta bancaria que ofrecen a los titulares una tasa de interés sobre los saldos depositados. Son un híbrido entre las cuentas corrientes y los depósitos a plazo fijo. 

A diferencia de las cuentas de ahorro tradicionales, que también pueden generar intereses, las cuentas remuneradas suelen ofrecer remuneraciones generalmente más elevadas. Por su parte, frente a los depósitos a plazo fijo, tienen cierta disponibilidad si se cumplen ciertas condiciones, sin penalización, aunque a cambio su interés sea más bajo.
¿Por qué las cuentas remuneradas no siempre son la mejor alternativa?
Las cuentas remuneradas no siempre son la mejor elección por varias razones, especialmente en ciertos contextos económicos como los periodos de elevada inflación y para determinados objetivos financieros. 
  • Bajas remuneraciones en comparación con la inflación: Una de las limitaciones más significativas es que los tipos de interés ofrecidos por las cuentas remuneradas suelen ser bajas y, en muchos casos, pueden ser inferiores a la tasa de inflación. Esto significa que, aunque el saldo de la cuenta crezca en términos nominales, su poder adquisitivo real podría disminuir con el tiempo.
  • Restricciones y límites: algunas cuentas remuneradas cuentan con ciertas restricciones, como límites de saldo para obtener la tasa de interés más alta, requisitos de saldo mínimo, disponibilidad de fondos o un número limitado de transacciones permitidas. Estas restricciones pueden reducir la flexibilidad y la conveniencia para el titular de la cuenta.
  • Pobre diversificación: para una estrategia financiera equilibrada, las cuentas remuneradas pueden no ser la mejor opción. El motivo es que, al depender del sector bancario, puede exponer al inversor a riesgos específicos de esta industria y limitar las oportunidades de crecimiento del capital a través de diferentes tipos de activos. Dicho de otro modo, están poco diversificadas.
Comparación entre una cuenta remunerada y una cartera ahorro
Comparar las cuentas remuneradas y las carteras ahorro implica analizar aspectos clave como la liquidez, diversificación, flexibilidad, rentabilidad a largo plazo y la protección contra la inflación:

Liquidez

Las cuentas remuneradas, por lo general, ofrecen una elevada liquidez, permitiendo a los titulares acceder a sus fondos rápidamente y sin penalizaciones. Eso sí, esta liquidez depende de las condiciones del contrato y de otras cláusulas. 

En el caso de las carteras de ahorro, algunas inversiones dentro de una cartera ahorro pueden ser menos líquidas, como ciertos fondos de inversión o bonos a largo plazo. Sin embargo, muchas carteras de ahorro están diseñadas para mantener un cierto nivel de liquidez.

Diversificación de inversiones

Las cuentas remuneradas ofrecen poca o ninguna diversificación, ya que son un único producto financiero. El riesgo está principalmente en la solvencia del banco y en el cambio en los tipos de interés.

Las carteras de ahorro, por su parte, ofrecen una alta diversificación. Pueden incluir una mezcla de acciones, bonos, fondos indexados, ETFs y otros instrumentos financieros, distribuyendo así el riesgo a través de diferentes mercados y clases de activos.

Flexibilidad en la gestión de los fondos

Las cuentas remuneradas suelen tener limitaciones en términos de flexibilidad. Pueden requerir saldos mínimos y no permiten la gestión activa del capital invertido.

Las carteras de ahorro permiten una mayor flexibilidad en la gestión. Los inversores pueden ajustar la composición de su cartera según cambien sus objetivos financieros, su situación personal o las condiciones del mercado.

Potencial de rentabilidad a largo plazo

Las cuentas remuneradas tienen un potencial de rentabilidad limitado y establecido en el contrato. Esto se consigue con tipos de interés bajos que pueden no consiguen superar el ritmo de la inflación.

Las carteras de ahorro, por su parte, ofrecen un mayor potencial de rentabilidad a largo plazo, especialmente si están bien diversificadas. La inversión en una variedad de activos puede ofrecer mayores rendimientos, aunque con un mayor riesgo.

Mitigación de los efectos de la inflación

Las cuentas remuneradas no suelen ser eficaces para combatir la inflación. El tipo de interés que ofrecen puede ser menor que la tasa de inflación, resultando en una pérdida de poder adquisitivo.

Las carteras de ahorro pueden ser más efectivas en la protección contra la inflación. La inversión en activos que tradicionalmente superan la inflación, como ciertas acciones o bienes raíces, puede ayudar a mantener e incluso aumentar el poder adquisitivo del capital invertido.

Invierte en la mejor cartera de ahorro con inbestMe

Gracias a inbestMe.com, podrás invertir en una de las mejores carteras de ahorro del mercado. Benefíciate de nuestra diversificación optimizada y bajos costes, fundamentales en una estrategia de inversión basada en evidencia que asegura rendimientos sólidos. Experimenta la facilidad de acceso y gestión a través de nuestra plataforma intuitiva, que te permite estar al mando de tus finanzas con comodidad y transparencia. 

Invierte con inbestMe y da un paso seguro hacia el crecimiento y protección de tus ahorros a largo plazo.
Lecturas relacionadas
Invertir en fondos indexados. ¿Escojo un robo advisor o un banco?
Invertir en fondos indexados. ¿Escojo un robo advisor o un banco?
Esta puede ser tu estrategia de inversión si estás empezando
Esta puede ser tu estrategia de inversión si estás empezando
El rendimiento y la rentabilidad de los bonos del estado
El rendimiento y la rentabilidad de los bonos del estado
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Definiciones de interés
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos