Acceder
Blog Buscando precios de compra
Blog Buscando precios de compra
Blog Buscando precios de compra

Valor, precio y la M3.

Es indudable que existe una relación inversa entre el dinero que hay en circulación y su poder adquisitivo. Cuanto más dinero hay en circulación menor es su poder adquisitivo y mayor cantidad del mismo hay que emplear para comprar un determinado bien. La prueba la tenemos en lo que ocurrió el jueves pasado cuando Bernanke anunció un nuevo QE3 consistente en la compra de títulos hipotecarios a un ritmo de 40.000 millones de dólares mensuales durante el tiempo que haga falta para estimular la creación de empleo. Con esta medida se retira del mercado activos ilíquidos y se introduce dinero nuevo para que circule aumetando la masa monetaria y por lo tanto disminuye el poder adquisitivo del dólar, hacen falta más dólares para comprar un determinado bien, por ejemplo el oro, que en el mismo instante del anuncio de Bernanke subió un 1 %, o la plata, que subió un 2,4% o la bolsa, que también subió.

Desde luego este no es el único motivo por el que subió la bolsa, pero si que es el origen para que se produjera un apresurado cierre de posiciones cortas ya que considerando constante el valor de un bien, por ejemplo una acción de una buena empresa, si el poder adquisitivo del dinero en circulación disminuye,los inversores prefieren protegerse de este riesgo y cambian su dinero por el bien, la acción de la empresa, que esperan que no pierda valor en el futuro, ya que esperan que su precio suba.

Desde 2006, que es la fecha más antigua de la que he encontrado información, la masa monetaria en la zona euro no ha dejado de crecer, y esto viene de mucho más atrás, en realidad es el origen de las distintas burbujas que hemos padecido en los últimos tiempos, y ahora se acentúa con las continuas inyecciones de liquidez del BCE y la propuesta de comprar deuda de los países periféricos. En esto está también el origen de las subidas de precio de las materias primas.

Es lógico pensar que, en algún momento, esta constante pérdida de poder adquisitivo del dinero se vuelva a transmitir a la economía real en forma de inflación con el consecuente aumento de precio de los bienes, pero no subirán todos por igual, lo harán más los que están infravalorados y no lo harán los que están sobrevalorados, como las viviendas o solares en España. Así que tendríamos que buscar empresas que en el Activo de su Balance de Situación incluyan activos infravalorados y que coticen actualmente a un precio razonable, que seguro que las hay.

Saludos.

Nota: Para ver el indice de las empresas publicadas pinche aqui

15
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
El precio de la plata debería bajar.
El precio de la plata debería bajar.
Estrategia con BitCoins para todos los Usuarios de Rankia
Estrategia con BitCoins para todos los Usuarios de Rankia
Carta Abierta a toda la Comunidad Bitcoin: Como Eliminar Para Siempre a su Tramposo Adversario Sistema-Monetario
Carta Abierta a toda la Comunidad Bitcoin: Como Eliminar Para Siempre a su Tramposo Adversario Sistema-Monetario
  1. en respuesta a Yo mismo
    -
    #15
    20/09/12 12:44

    Cuestión previa: cuando dices que parto de una cierta trampa, me lo tomo con deportividad y como fórmula dialéctica porque juro por mis muertos que no pretendo hacer trampas sino iluminar algo (insisto en que parto de la pregunta de cuál es la m3 óptima porque lo ignoro). Lo digo para no enturbiar la discusión en adelante y para terceros (tú y yo ya hemos discutido en otras ocasiones construcitivamente y con buen tono).

    Empiezo ampliando los años con datos. Ojo, porque no sé qué reflejan los datos de los años 90 (¿la m3 de entonces de cada país al cambio del euro?).

    Efectivamente, la m3 se acelera en 2001. Pongo los trimestres de 2001 para observarlo más en detalle (con el PIB nominal de 12 meses "corridos") y el acelerón se inicia al principio de 2001 (¿período entre el desinfle .com y el 11-S?). Aquí tienes la base estadística a tu idea de que en 2001 se desequilibró todo.

    2012Q2: PIB: 9,47 m3: 9,93 Proporción m3/PIB: 104,89%
    2011Q4: PIB: 9,42 m3: 9,74 Proporción m3/PIB: 103,38%
    2010Q4: PIB: 9,18 m3: 9,32 Proporción m3/PIB: 101,61%
    2009Q4: PIB: 8,96 m3: 9,33 Proporción m3/PIB: 104,07%
    2008Q4: PIB: 9,26 m3: 9,39 Proporción m3/PIB: 101,37%
    2007Q4: PIB: 9,01 m3: 8,64 Proporción m3/PIB: 95,89%
    2006Q4: PIB: 8,56 m3: 7,74 Proporción m3/PIB: 90,43%
    2005Q4: PIB: 8,15 m3: 7,08 Proporción m3/PIB: 86,90%
    2004Q4: PIB: 7,85 m3: 6,54 Proporción m3/PIB: 83,30%
    2003Q4: PIB: 7,56 m3: 6,15 Proporción m3/PIB: 81,37%
    2002Q4: PIB: 7,33 m3: 5,77 Proporción m3/PIB: 78,66%
    2001Q4: PIB: 7,08 m3: 5,4 Proporción m3/PIB: 76,29%
    2001Q3: PIB: 7,02 m3: 5,3 Proporción m3/PIB: 75,5%
    2001Q2: PIB: 6,94 m3: 5,19 Proporción m3/PIB: 74,71%
    2001Q1: PIB: 6,87 m3: 5,08 Proporción m3/PIB: 73,94%
    2000Q4: PIB: 6,79 m3: 4,86 Proporción m3/PIB: 71,62%
    1999Q4: PIB: 6,44 m3: 4,67 Proporción m3/PIB: 72,46%
    1998Q4: PIB: 6,16 m3: 4,43 Proporción m3/PIB: 71,85%
    1997Q4: PIB: 5,93 m3: 4,22 Proporción m3/PIB: 71,15%
    1996Q4: PIB: 5,8 m3: 4,04 Proporción m3/PIB: 69,60%
    1995Q4: PIB: 5,57 m3: 3,88 Proporción m3/PIB: 69,61%

    Yo creo que que comparar m3 y PIB nominal en vez de real es adecuado porque comparamos cantidad de dinero y el valor de esos bienes y servicios reales a precios de mercado, en lo que el dinero influye sustancialmente. Pero sigamos adelante...

    Estoy de acuerdo en lo incompleto de la m3, pero es lo que hay y, además, se puede tomar m4, m5 ó m6 para vigilar la cantidad de dinero, pero ya sabes que cuanto más amplia es la "m" más revela, pero es menos controlable por los bancos centrales (de hecho, la m1 se controla fácilmente cerrando con llave la "impresora", jejejeje)

    Es muy cierto que la oferta de dinero crece más a partir de 2006 (más de 4 puntos porcentuales anuales), pero también creo yo que crece bastante entre 2002 y 2005 (más de 2 puntos porcentuales anuales), mientras que en 1995-2000 es muy estable (crece una media de 0,5 puntos porcentuales y con altibajos). De aquí extraigo que en ningún momento ha habido restricción de liquidez, sino que desde 2001 se ha proporcionado liquidez a gran ritmo y, desde 2005 a enorme ritmo. Vamos, que los movimientos de tipos de interés no han servido de nada.

    ¿Y por qué no habrían servido? Pues por lo que tú dices: titulizaciones y, en general, "fabricación de dinero" al margen de los canales habituales, y por eso quedan al margen de la m3.

    Cuando las cosas empiezan a empeorar, dices que "los Bancos centrales están comprando activos que "dejaron de ser liquidos", (por tanto la liquidez cayó), pero estadisticamente lo que tenemos es un incremento de la M3, porque se convierten activos que no estaban en la M3 por otros, (efectivo) que si están en la M3."

    Aquí estoy bastante de acuerdo, pero con matices: los bancos centrales compran activos que dejaron de ser líquidos...pero vemos que la liquidez se mantiene. Y más o menos se mantiene la m3. Y más o menos se mantiene la proporción entre m3 y PIB. Mi matiz es que lo que creo que ocurre es que el parón es tan en seco, tan brutal, que las gigantescas inyecciones que llevamos sólo compensan el efecto de la caída de la velocidad de circulación del dinero. Y a esto se añadiría, creo yo, una creciente preferencia por la liquidez más absoluta (la demanda de dinero se va orientando de la m3 a la m2 de la m2 a la m1).

    El diagnóstico a este respecto parecería ser que los bancos centrales NO SON CAPACES de controlar la masa monetaria aunque quieran. El sistema financiero es capaz de producir dinero en fases más avanzadas de las "m" (titulizaciones, emisiones de papel colocable a fondos gestionados por ellos mismos...) y los bancos centrales pueden observarlo pero no tienen control sobre ello y, aunque lo regulen, es dudoso que lleguen a alcanzarla.

    En otras palabras: Los bancos centrales ya no controlan el dinero y no controlan la inflación. Ni con los tipos, ni con los depósitos ni con las operaciones de mercado abierto.

    Y si no son capaces de controlar esto, es muy dudoso que sean capaces una vez el dienro vuelva a circular a cierta velocidad y explote la inflación (en bienes de consumo o, como los años pasados, en activos)

    Mi conclusión: o estatalizamos el sistema financiero o establecemos una regla que les margine de la creación de dinero (patrón oro, metálico, matemático o lo que sea).

    ¿No te parece?

    PD: estudié económicas en los mismos años que tú, viejales (felices 40, jejejeje)

  2. en respuesta a Yo mismo
    -
    #14
    20/09/12 10:58

    Tomás.

    Empiezo por el final (¿por qué tomar 2003 como referencia de masa monetaria?) por ser lo más sencillo de responder: he cogido 2003 para tomar el año más antiguo en que hubiera euros físicos obviando el primero (2002) por si generaba distorsión.

    Dicho esto, como yo mismo ignoro si hay un nivel óptimo de masa monetaria (y por eso lo preguntaba), si consideráramos que hay que coger un año u otro como referencia de masa monetaria sería fácil calcular cuánto hay que volatilizar.

    En cuanto al resto...voy a leerlo lentamente y a digerirlo bien. Y añadiré años anteriores (aunque no existiera el euro) para ver la evolución.

  3. en respuesta a Sauron
    -
    Top 100
    #13
    19/09/12 23:21

    lamento no tener ya mucho tiempo, además estoy un poco saturado hoy.

    En todo caso el problema que veo es que partes de una cierta trampa, (por cierto usada por los bancos centrales). La desagregación de las M, tiene un grave problema que es lo que no hay. Me acuerdo que cuando estudié la carrera, (90-95), ya nos habían explicado las graves criticas a la M3 y porque era conveniente pasar a otro concepto, (Cuasidinero, Activos Liquidos en Manos del Público o similares). fijate que hoy en día el BCE sigue a vueltas con la M3 y la Reserva Federal cambió recientemente, (creo que en 2006).

    El problema grave que tenía la M3 se ilustra perfectamente en el ejemplo que pones tú, (en el que dejando aparte que no comparto lo de usar PIB nominal, porque precisamente estamos intentando saber relación entre cantidad de dinero y bienes reales), es la falsa imagen que da. En tu ejemplo se puede ver como en los años de plena expansión monetaria, (2002-2005 donde comienzan a subir los tipos), la oferta de dinero crece poco. Sin embargo, esto se dispara cuando nos ponemos restrictivos y cuando comienzan a surgir los problemas, (2007 con las subprime no fue otra cosa que el primer estallido de una situación..).

    Dicho de otra forma, en los datos que pones tú parece que existe una situación de falta de liquidez cuando se están hinchando las burbujas y que sobra cuando explotan. Si te fijas en los tipos de interés verás que estarían exactamente al revés. lo cual tampoco es coherente, ya que cuando hay más liquidez los tipos son menores y viceversa, (en particular yo miraría las diferencias con los oficiales para ver las tensiones y esperados, aunque no es del todo exacto).

    ¿Por que ocurre este fallo?. Pues porque al usar la M3 estamos dejando fuera de la definición, (y nos pasará en cualquier instrumento que se defina como la suma de lo incluido), muchas fuentes de liquidez. En particular, quedaban fuera de la M3 todas las titulacions de activos y de créditos que son activos muy liquidos en manos de los bancos. Con estas titulaciones, pueden acudir al BCE o al mercado y descontarlos inmediatamente y conseguir fondos. Esto es cantidad de dinero de forma indiscutible, aunque no entre en la formula, y de hecho es la fuente o canal principal por donde se expandió todo el sistema monetario.

    En esa fecha, las titulaciones se multiplicaban y se guardaban en balances o se iban traspasando de unas a otras, de forma que unas entidades traspasan sobrantes de efectivo a otras, pero lo importante es que no se descontaban masivamente en el BCE, (lo que sería convertirlas en activos que aparecerían en la M3).

    En cambio cuando las cosas comienzan a empeorar, comienzan las barras libres de liquidez, (el BCE no subasta sino que presta directamente), las inyecciones extraordinarias y las operaciones de los bancos centrales. Aquí estamos en que los Bancos centrales están comprando activos que "dejaron de ser liquidos", (por tanto la liquidez cayó), pero estadisticamente lo que tenemos es un incremento de la M3, porque se convierten activos que no estaban en la M3 por otros, (efectivo) que si están en la M3.

    Este es el grave fallo que tienes en esta gráfica, que hace que estos datos no sirvan para nada. Si te das cuenta, la liquidez ahora mismo es tan justa que realmente están ampliando collaterales, lo cual significa basicamente que están buscando convertir en liquidos activos que no tienen liquidez, pero que si que la tenían antes. Es decir, están intentando compensar una bajada de liquidez, que no sale en la gráfica porque se centra precisamente en lo que no está.

    Por supuesto, y contestando abajo, evidentemente que estaban de acuerdo y evidentemente que existe una relación entre la cantidad de dinero y la volatilización... pero es justo la contraria. No es que las pérdidas esperadas sean iguales al exceso de cantidad de dinero, es que las perdidas esperadas están destruyendo el dinero.

    Respecto al nivel óptimo, me gustaría saber porque has elegido 2003. ¿por que no otro?. Pero en todo caso, suponiendo que el óptimo fuese el de 2003, (particularmente creo que en 2003 ya se había iniciado el desbarre), lo importante es entender que hoy no puede ser este. ¿Por qué?. Pues por todos estos años. En esto debemos entender que a partir de 2001, para salir de las punto.com y del 11-S se tomaron unas medidas monetarias desastrosas, que desequilibraron todo. El problema es que hoy no se puede volver a esta situación, sino que el óptimo tiene que tener en cuenta que en 2001 se cagó. De hecho los problemas son que en 2001 se bajaron los tipos cuando no se debería... y en 2005 se comenzaron a subir cuando no se podía. El ejemplo de los tipos es otro que ilustra esto. Tipos del 10% que eran adecuados en los 90 o son adecuados en algunos países hoy, en España serían en las condiciones actuales completamente inaguantables, (lo que dista mucho de ser óptimos). Si mañana salimos del euro, es posible que vuelvan a ser óptimos. En definitiva depende de las circunstancias.

    No suele haber un dato optimo en economía, porque las circunstancias afectan en todo momento, y las reglas de Inflación al 2%, tipos al 5% y similares que siempre se mantienen no tienen nunca un fundamento económico, sino que son políticas o incluso financieras.

  4. en respuesta a Sauron
    -
    #12
    19/09/12 12:11

    Mi pregunta inicial en esta entrada del blog fue: ¿cuál es el nivel óptimo de masa monetaria en una economia?. Yo no sé cuál es pero si resultara, por ejemplo, el de 2003, para volver a la proporción de 2003 habría que destruir, volatilizar, etc 2,227 billones de euros (si España es el 11%, nos “tocarían” 245.000 millones, cantidad sospechosamente parecida a la que va a resultar como necesidades de capital de todo el sistema financiero desde el principio al final de la crisis).

    ¿Cómo se volatiliza, hace desaparecer, etc, el dinero así como todas sus contrapartidas, bienes y servicios que garantiza, valores por ese dinero colateralizados, etc? Lo ignoro.

    Otras conclusiones mías:
    1. Una muy obvia: el sistema financiero en España en conjunto no vale ni un céntimo. No es que esté quebrado, es que en conjunto está en causa de liquidación y disolución.

    2. Otra muy obvia (e inquietante): las élites tenían que saber esto mismo cuando se estaba produciendo. No soy nada conspiranoico, pero si un “pelanas” como yo se da cuenta de esto, se tiene que dar cuenta cualquiera.

    3. Bajo ningún concepto hay un problema de dinero. Hay un océano de liquidez aunque esa liquidez está representada por activos que no valen lo que se dice (¿tampoco los billetes y monedas?.

    4. En línea con lo anterior, no hay un problema de liquidez, sino de que la velocidad de circulación del dinero debe ser ahora mismo similar a la de un caracol. Pero, eso sí, una vez ese dinero vaya a mayor velocidad, dudo mucho que nadie sea capaz de controlar la inflación, ni con facilidades de depósito ni vendiendo deuda, ni esterilizando nada.

    5. Posiblemente habría que subir (sí, subir) y mucho los tipos de interés en toda la curva para drenar liquidez, hundir al sistema financiero (aunque se lleve a muchos por delante) y, sobre todo, restablecer la realidad del mercado.

    6. Si se generó tanta liquidez, ¿por qué no hubo una gigantesca inflación? Pues no hubo gigantesca inflación...de consumo o de IPC (aunque hubo bastante), pero sí la hubo de muchos tipos de activos, inmobiliarios, corporativos, materias primas, etc como reflejan los recientes hundimientos de valoración de esos activos.

    7. Hay que eliminar todo ese dinero y volver a patrón oro, metálico, electrónico, coeficientes matemáticos o lo que queramos, pero hay un grave problema de exceso de liquidez y dinero. Este sistema de expansión ilimitada está muerto, sólo la segunda venida del Mesías sería capaz de levantarlo y aun así lo haría con un "dolor" para la gente que no soy capaz de prever.

    8. No se puede dejar la máquina de generar liquidez en manos de la banca comercial y de inversión, pero tampoco en manos de los bancos centrales y los políticos (claro, que todo ello es lo mismo). Lo siento, Tomás, pero no. Los políticos no pueden seguir teniendo en sus manos la impresora de dinero (hablo tanto de m1 como de control de la m3).

    9. A esta crisis le queda...Dios sabe cuánto tiempo.

    Sé que con mis conclusiones abro muchos frentes pero, si vamos a discutirlos, sugiero que seamos (me incluyo) lo más ordenados que podamos.

  5. en respuesta a Sauron
    -
    #11
    19/09/12 12:01

    Ok, pues vamos allá.

    Hace varios años que sigo la m3 porque ya cuando las cosas parecían ir bien me llamaba la atención que creciera a tasas superiores al 8% cuando el PIB lo hacía a alrededor del 2% anual e incluso el PIB nominal (PIB sin descontar el efecto de la inflación o el deflactor del PIB) crecía a tasas inferiores al 5% anual.

    Yo arqueaba las cejas y me preguntaba ¿por qué? ¿qué está pasando? Algo no me cuadraba pero no sabía muy bien el qué (si lo hubiera sabido me llamaría Roubini o sería rico y famoso). Asimismo me llamaba la atención que la m3 creciera a tasas del 8% y el margen de intermediación de las entidades financieras (ingresos por créditos concedidos - gastos por intereses de cuentas, depósitos y deuda de las entidades o, más fácilmente, ingresos por vender dinero-gastos por comprar dinero) en España creciera a tasas del 25% o más.

    Cuando esto explotó en verano del 2007 (mucha gente recuerda la caída de Lehman en septiembre de 2008, menos gente recuerda la caída de Bear Stearns en febrero de 2008 y mucha menos las caídas de ciertos fondos que impidieron el rescate por partícipes en verano de 2007) me puse a mirar esto en mayor profundidad.

    Para ello, me puse a comparar la m3 y el PIB nominal a precios de mercado, en euros (nada de crecimientos). Como el PIB es el valor de la producción de bienes y servicios, como ese valor de la producción de bienes y servicios está influido por la inflación y como la inflación sabemos que está influida por el dinero en circulación, quise hacer comparaciones homogéneas y, por tanto, descartar completamente el uso del crecimiento del PIB real o el PIB a precios constantes.

    No sé subir un gráfico (siento mi impericia) así que, aunque tengo recopilados los datos trimestrales, para no ser peñazo os pondré datos de fin de cada año sobre PIB a precios de mercado, m3 (ambos en billones “españoles” de euros) y la proporción entre ambos:

    2012Q2: PIB: 9,47 m3: 9,93 Proporción m3/PIB: 104,89%
    2011Q4: PIB: 9,42 m3: 9,74 Proporción m3/PIB: 103,38%
    2010Q4: PIB: 9,18 m3: 9,32 Proporción m3/PIB: 101,61%
    2009Q4: PIB: 8,96 m3: 9,33 Proporción m3/PIB: 104,07%
    2008Q4: PIB: 9,26 m3: 9,39 Proporción m3/PIB: 101,37%
    2007Q4: PIB: 9,01 m3: 8,64 Proporción m3/PIB: 95,89%
    2006Q4: PIB: 8,56 m3: 7,74 Proporción m3/PIB: 90,43%
    2005Q4: PIB: 8,15 m3: 7,08 Proporción m3/PIB: 86,90%
    2004Q4: PIB: 7,85 m3: 6,54 Proporción m3/PIB: 83,30%
    2003Q4: PIB: 7,56 m3: 6,15 Proporción m3/PIB: 81,37%
    2002Q4: PIB: 7,33 m3: 5,77 Proporción m3/PIB: 78,66%
    2001Q4: PIB: 7,08 m3: 5,4 Proporción m3/PIB: 76,29%

  6. #10
    19/09/12 11:55

    Voy a dividir esto porque va ser bastante largo.

    Algunas cuestiones previas:
    1. Voy a redondear datos porque los números son aburridamente grandes y porque a veces los revisan reatroactivamente en pequeñas cantidades y no quiero que nos pongamos a discutir sobre centésimas o milésimas.

    2. Para no iniciados (supongo que la mayoría lo son), las distintas m se refieren a medidas de dinero en circulación. Los bancos centrales vigilan el dinero porque...bueno, son sus dueños, la cantidad de dinero es una de las principales causas de inflación, etc

    3. Sin entrar en disquisiciones académicas y de forma resumida, (m1: efectivo+depósitos a la vista; m2 =m1+depósitos a plazo fijo hasta un cierto tiempo, creo que 2 años; m3=m2+fondos monetarios+valores a menos de un cierto tiempo, creo que 2 ó 3 años ). En suma, las distintas m miden el dinero en circulación y/o valores representativos de dinero sin grandes altibajos de valoración (insisto en que no quiero ser particularmente académico en esto y es para explicárselo a no iniciados).

    4. Siempre, siempre hablaré de zona euro. España representa alrededor del 11% de la zona euro, por lo que si el dinero, los problemas, los activos tóxicos, etc están uniformemente repartidos es fácil calcular a cuánto toca. Irlanda, Grecia y Portugal representan cada uno alrededor del 2% de la zona euro (también Cataluña o Madrid). Sé que ha habido cambios en la composición de la zona euro entre 2002 y hoy (Eslovenia, Eslovaquia, Chipre, Estonia y Malta) pero son estadísticamente despreciables al tomar el conjunto de la zona euro. En todo caso, las series de datos son homogéneas.

    5. BDL333, lo primero que debes saber es que hay datos históricos de la m3 al menos desde inicios de 1995, muchos años antes de introducir el euro. Supongo que los recalculan en base a los cambios que se aplicaron entre las monedas nacionales y el euro, pero no lo sé. Por lo tanto, no los he tomado en cuenta en mi cálculos.

  7. en respuesta a Sauron
    -
    #9
    18/09/12 21:41

    Hola Saurón:

    Me es indiferente, donde tu estimes conveniente.

    Saludos.

  8. #8
    18/09/12 10:55

    Hola.

    Pues Tomás ha respondido...que no hay respuesta.

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/1470633-no-respuesta-masa-monetaria-optima

    ¿Dónde te parece adecuado que aporte la info sobre la masa monetaria? ¿Aquí o en su blog?

  9. en respuesta a Elfino
    -
    #7
    17/09/12 13:57

    Elfino. El BCE puede evaluar lo que quiera pero no es discutible ni opinable que ha crecido la oferta monetaria. Sí es discutible que aprecie o no síntomas de inflación elevada...por cierto, ¿por qué hablamos de "elevada"? Hasta ahora su inflación objetivo era el 2%. ¿De dónde ha salido el nuevo calificativo "elevada"? ¿Significa más del 2%? ¿Qué significa exactamente?

    El BCE ya no paga por los NUEVOS depósitos...ergo el BCE ha estado pagando por los depósitos hasta hace unos días/semanas y seguirá pagando por aquellos aún en vigor.

    Finalmente, el BCE tiene otra forma de esterilizar (retornar a su balance el dinero que "imprime" para la compra de deuda o para prestar a entidades mediante subastas de liquidez). Además de facilidades de depósito, la otra fórmula es la venta de otros activos.

    Es decir, una cosa que puede hacer para esa "esterilización" es, como he descrito, "imprimir" el dinero necesario para comprar deuda o prestarlo y, paralelamente, ofrecer depósitos con el efecto neto de crear depósitos y prestar el dinero/comprar deuda pro la cantidad equivalente.

    Alternativamente, otra cosa que puede hacer es "imprimir" el dinero y usarlo para prestarlo y/o comprar deuda. En esta alternativa, la forma de "esterilizar" consistiría en vender deuda para así re-captar el dienro que ha prestado o usado para comprar deuda.

    Como resulta obvio que la deuda que estaría comprando es la de países, digamos, en peor situación, la deuda que tendría que vender es la de países en mejor situación. Por lo tanto, el BCE estaría hinchando su balance y, además, empeorándolo. Y si lo que hace es usar el dienro para prestarlo a entidades y, para "esterilizar" vender deuda, la deuda que vendería sería de países en peor estado (ensanchando la prima de riesgo) o la deuda de países en mejor estado (sustituyendo en sus activos deuda de países en buen estado por préstamos a entidades).

    Conclusión: haga lo que haga, está hinchando su balance y empeorándolo. Y eso que "esteriliza" la "imrpesión" de dinero. No está mal ¿verdad? Reconfortante

  10. en respuesta a Sauron
    -
    #6
    17/09/12 13:26

    El BCE en sus reuniones evaluá y es su principal cometido ese crecimiento de la oferta monetaria, y por ahora no aprecia síntomas de que pueda aparecer una inflación elevada

    y de otro lado el BCE ya no paga por los depósitos, la tasa de facilidad de depósito está al 0%

  11. en respuesta a Elfino
    -
    #5
    17/09/12 10:43

    Elfino, si te fijas lo que que hace el BCE es "imprimir" dinero (pasivo de su balance) y prestarlo en esas subastas de liquidez o comprando deuda (activo de su balance).

    En consecuencia:
    a) Cuando vuelve a su balance por la facilidad de depósitos, el efecto neto es que ha creado depósitos y con ese dinero ha comprado deuda o prestado dinero en subastas de liquidez.
    b) El BCE paga por esos depósitos, por lo que tendrá que seguir "imprimiendo" dinero.

    Por tanto, la famosa esterilización es más que dudosa, dado que esos depósitos están en su pasivo pero no son de su propiedad y pueden ser reclamados por sus propietarios (depositantes-entidades) en plazos normalmente mucho más cortos que los activos comprados con ese dinero (subastas de liquidez a 3 años o deuda, en los casos mencionados).

    Además, la remuneración de los depósitos obliga al BCE a seguir hinchando su balance.

    Conclusión: el balance se sigue hinchando con esterilización o sin esterilización.

  12. #4
    16/09/12 21:48

    en las dos grandes subastas de liquidez a 3 años, el 80% fue drenado por el BCE es decir volvio a su balance por la facilidad de depósitos.

  13. en respuesta a Bdl333
    -
    #3
    15/09/12 18:54

    Pues ya estas en el grupo de, entre otros, rodríguez braun y de guindos, a quienes pude preguntar y rehuyeron dar respuesta. Si no te importa, antes de seguir con el tema voy a esperar a ver si alguien da respuesta. ¿Te atreves Tomás?

  14. en respuesta a Sauron
    -
    #2
    15/09/12 15:59

    Hola Sauron:

    Pues tampoco yo te voy a poder dar la respuesta. Los seguidores del patrón oro y del coeficiente de caja del 100% supongo que defenderán que el efectivo que actualmente hay en circulación, lo que se llama la M0, que aproximadamente es la décima parte de la masa monetaria actual. Pero no creo que se pueda aplicar en la actualidad.

    Buena pregunta.

    Saludos.

  15. #1
    15/09/12 15:11

    Una pregunta: ¿cuál es el nivel óptimo de masa monetaria en una economia? Cuando lo pregunto no me dan respuesta, mi siquiera aproximada u orientativa. Igual no la hay. Pero me vendría estupendo para ilustrar tu entrada, porque yo vengo vigilando esto hace tiempo y tengo más, bastante más info


Sitios que sigo
Te puede interesar...
  1. Cartera de inversión bdl333.
  2. ¿Con qué pagan el dividendo las empresas?
  3. El “pase” de las energías renovables
  4. ¡1.000.000 de visitas!
  5. ¿Se acuerdan de Minsky?
  1. Liquidez, Solvencia y Endeudamiento
  2. Liquidez, Solvencia y Endeudamiento
  3. Indice de análisis de empresas publicados
  4. La trampa de la liquidez.
  5. Red Eléctrica aunque lo parece, no defrauda