Los ETF son una herramienta versátil para crear tu cartera de inversión indexada pasiva o complementar tu cartera de fondos y acciones. En este artículo repasaremos los mejores ETFs para invertir, empezando con un listado con los que podrás crear una cartera equilibrada.
Los ETF son una herramienta versátil para crear tu cartera de inversión indexada pasiva o para estrategias tendenciales, o simplemente para complementar tu cartera de fondos y acciones.
Los Mejores ETFs para invertir
En este artículo repasaremos los mejores ETFs para invertir, empezando con un listado de fondos cotizados con los que podrás crear una cartera equilibrada y después con los que mejor se han comportado en cada categoría.
¿Qué es un ETF?
Un ETF es, en esencia, un fondo de inversión cotizado que invierte en una cesta de valores. Sin embargo, hay 5 cosas que lo diferencian de los fondos tradicionales:
Los ETFs se comportan como acciones y también tributan como acciones. Es decir, se puede comprar y vender en cualquier momento del día, una ventaja que no tienen los fondos de inversión. Si necesitas más información, aquí puedes ver cómo funciona un ETF y sus diferencias con los fondos indexados.
Además de la comisión anual de gestión, la cual casi siempre es más baja que la de sus pares en Fondos indexados, también hay que pagar la comisión del bróker por operación de compra y venta.
Son transparentes en el sentido de que podemos saber su valor liquidativo a cada momento y también la composición de su cartera.
Tienen un proceso de creación y reembolso que los hace más eficientes fiscalmente en su operación interna y con menores costes operativos, por tanto, no son propensos a que una salida masiva de partícipes afecte la gestión y los retornos.
Debido a los puntos anteriores, existe una variedad de exposiciones más amplia que en los Fondos indexados.
Además, hay que agregar que gracias al punto 4, varios gestores de Fondos están cambiando su estructura a ETFs. Algunos ejemplos de ello han sido DFA y JPMorgan. Y también algunos gestores activos como Cathie Wood y sus ETFs ARK.
Con unos pocos fondos cotizados podrás crear una cartera de inversión bien diversificada por un coste muy bajo. Y es que, entre las ventajas y motivos para invertir en ETFs figuran precisamente sus bajos costes y comisiones, ya que se trata de un instrumento ya diversificado.
Los ETFs suelen tener bajos costes y comisiones
Son fáciles de entender y también más sencillos de analizar que un fondo de gestión activa o que una acción (al final del artículo te doy algunas claves para encontrar los ETFs que mejor se comportan).
Tambien te enseñaremos donde podercomprar los mejores ETFs y poder empezar a construir nuestra propia cartera de ETFs.
Mejores ETFs para invertir en carteras indexadas de largo plazo
En el mercado encontrarás infinidad de ETFs sobre diferentes índices, y muchos de estos fondos cotizados replican de hecho a un mismo índice (una ventaja en términos fiscales para evitar la regla de los dos meses al invertir y compensar pérdidas y ganancias en la renta). La oferta puede ser abrumadora.
Para hacerlo todavía más sencillo, te dejo un listado con los 15 mejores ETFs para incluir en una cartera de inversión clasificados por Desarrollados, Emergentes y de Renta Fija.
¿Qué filtros hemos utilizado?
Que tengan una cartera amplia y diversificada
Que sirvan para crear el núcleo de carteras indexadas a largo plazo
Que hayan tenido un buen desempeño en los últimos 5 años
Pasamos con el listado, espero que podáis encontrar las mejores ideas para poder incluirlas en vuestras carteras de inversión.
La siguiente lista muestra los ETFs que mejor desempeño han tenido en 6 meses y en un año, y que por lo tanto podrían seguir teniendo momentum, es decir, que tienen altas probabilidades de subir en los siguientes meses, suponiendo que no hay una corrección severa general.
Ahora que ya conoces sus nombres, analizamos rápidamenteel primero de ellos.
Xtrackers MSCI Pakistan Swap UCITS ETF 1C
El ETF Xtrackers MSCI Pakistan Swap UCITS ETF 1C busca replicar al índice MSCI Pakistan Investable Market (IMI) que sigue a las empresas de gran, mediana y pequeña capitalización en Pakistán.
ISIN: LU0659579147
Ticker: XBAK
TER: 0.85%
Datos Clave:
Su método de réplica es sintética con Swaps.
Su divisa base es el USD
No cuenta con cobertura de divisa.
Está domiciliado en Luxemburgo.
Su política de dividendos es de acumulación.
Principales posiciones
Aquí están las principales posiciones de la cartera:
Principales posiciones Xtrackers MSCI Pakistan Swap UCITS ETF 1C
Desglose de cartera
Aquí está la distribución de los pesos por país:
Pesos por país Xtrackers MSCI Pakistan Swap UCITS ETF 1C.png
Y aquí un desglose por sectores:
Desglose sectorial Xtrackers MSCI Pakistan Swap UCITS ETF 1C Este ha sido su desempeño histórico desde que comenzó a cotizar:
¿Necesitas ir más allá de una cartera básica? Para completar este artículo de los mejores ETFs para invertir en 2025, ampliamos la selección dividiendo el listado por categorías.
En cada una de ellas podrás ver los ETFs más rentables del año, aunque recuerda que rentabilidades pasadas no aseguran beneficios futuros, y que cada ETF debe usarse con la estrategia correcta.
Dado que a veces existe mas de un ETF para cada país, entonces solo listaré el que mejor lo haya hecho del país y así tener los 3 países que mejores retornos han tenido en lo que va de este año.
Para terminar, estos son los ETFs sectoriales que mejor se han comportado en lo que va del año. Como hay muchos similares de un mismo sector, entonces listaré los mejores sectores y sus ETF para no vernos repetitivos.
Una cosa es conocer los mejores ETFs según su rendimiento acumulado y otra diferente saber valorar cuándo un fondo cotizado es óptimo para tu cartera y estrategia.
Hay muchos indicadores que puedes utilizar para escoger el tuyo, pero los más importantes son:
Tener una estrategia clara. La estrategia no es algo abstracto, es la que te dirá qué ETFs comprar, cuándo comprarlos y cuándo venderlos.
El TER o Total Expense Ratio, que te dice el coste total del ETF.
Su spread bid/ask u horquilla de compra-venta porque te dará pistas sobre su liquidez, y la de sus subyacentes.
El índice que replica, que el que te dirá en qué estás invirtiendo.
Puedes conocer los 9 elementos que debes valorar para cómo elegir un ETF.
Espero que os gustase el artículo y que podáis incluir alguno de los ETFs comentados en vuestras carteras de inversión. Pero recordar que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Eso sí, tener en cuenta que la historia no se repite, pero rima.
Opinión de Gaspar
En esta actualización del artículo me ha sorprendido que a 5 años el retorno del Xtrackers MSCI World Momentum Factor UCITS ETF 1C haya sido menor que el del simple MSCI World, ya que el factor momentum usualmente da mejores retornos.
Una razón para esto podría ser los costos añadidos de ETFs de países con mercados poco profundos y subyacentes poco líquidos. Aun así, creo que es de los mejores factores para tener en carteras indexadas a largo plazo. Al menos es lo que la evidencia de varios estudios recientes muestra.
En emergentes el rebote de las small caps y el factor value se ha dado más rápido y con más fuerza que en los desarrollados. Tal vez sea así porque el país con mayor peso en el factor de crecimiento es China con sus tecnológicas, y en el año pasado ha tenido un mal desempeño. Esto dio más oportunidad a que otros factores lo hicieran mejor.
En la Renta Fija los dos primeros lugares los tienen ETFs con duraciones y maduraciones intermedias o de no más de 7 años. Esto es algo que comenté a inicios del 2024 cuando decía que tal vez ya era tiempo de mover la escalera de RF a escalones más allá de 3 años, pero que aún no se veía del todo claro que maduraciones superiores a los 10 años fueran a ser buena alternativa, por más que muchos analistas recomendaban comprar bonos de largo plazo. Los resultados ahí los tienen.
En cuanto a los ETFs que mejor lo pueden hacer en este 2025 debido a su momentum, los tres que menciono a continuación han tenido buenos retornos en 3 meses, 6 meses y un año. Aquí el detalle es que cada uno debería de usarse con estrategias específicas. Por ejemplo:
Xtrackers MSCI Pakistan Swap UCITS ETF 1C, debería de ser con una estrategia de rotación por países que incluya a otros con valoraciones bajas, tendencias al alza y buen momentum.
VanEck Space Innovators UCITS ETF. Al ser un ETF temático, entonces su retorno depende mucho del momento en el que se compre, por lo tanto, debería de usarse una estrategia táctica de trading que busque puntos pivote y/o tendencias claras.
Xtrackers MSCI USA Banks UCITS ETF 1D. Este al igual que el primero, debería de estar dentro de una estrategia de rotación sectorial junto con otros dependiendo de sus correlaciones y matriz de covarianzas. También podría ser por “event driven”, ya que hay algunos que piensan que con Trump en el poder le podría ir muy bien a esta industria de los bancos americanos.
De India, soy novato no me hagas mucho caso, a mí me gustan ( no tengo ninguno)
Franklin FTSE India iShares MSCI India
Saludos
en respuesta a
Jre2706
-
#9
06/12/23 21:01
Perdonar, quería decir vuestra recomendación
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
#8
06/12/23 20:13
Hola, ¿ Cual sería buscar recomendación de cara al 2024 para una pequeña cartera de ETFs con uno de ellos orientado al posible crecimiento de la economía en la India ?.
Tienes razón @magar, para la próxima actualización, seleccionaremos únicamente los UCITs.
Gracias.
#5
25/09/22 16:40
Un europeo no puede usar muchos de los ETFs del artículo, concretamente los que no son UCITS. Así que sería útil que dierais uno UCITS equivalente de esos ETFs.
Creo que aparte de la gran caída del sector energético que las dejó sumamente baratas, otra razón que las ha ayudado junto a las materias primas ha sido los cuellos de botella.
Al parecer van a seguir todo el 2022 esas disrupciones en la cadena de suministros. Pero hay que tener en cuenta que este tipo de sectores cíclicos por lo general se comportan de forma inversa a sus beneficios en la mayoría de las ocasiones. Es decir, cuando sus beneficios están muy bien es cuando están mas cerca del fin de la expansión. Ahorita creo que están en ese momento y no sé cuánto podría durar.
Soy muy malo pronosticando, pero diría que XLY, renovables
Dale click derecho y abrir en nueva ventana a la imagen y aparecerá mejor y mas grande
Si le das click derecho en la imagen y la abres una nueva pestaña, entonces la verás mas grande.
Honestamente no sé cuál se comportará mejor. Es muy difícil hacer market timing de factores. Si lo que buscas es algo táctico, entonces es mejor rotación por factores basada en tendencia y momentum.
#2
22/12/21 11:53
Gracias por compartir tu opinión e información. Me parece un análisis muy interesante ya que no sé si empieza a fatigarse los valores growth o es sólo un pequeño descanso.
Si es posible, sería interesante que agrandarás los gráficos para verlo mucho mejor ya que sería una pena desaprovecharlo.
Si tuvieras que opinar sobre el 2022, ¿Cuál crees que se podría comportar mejor?
#1
22/12/21 10:01
Gracias Gaspar. Interesante el análisis. Yo creo que la rotación hacia valores "Value" ha empezado y está en proceso. Al menos en la economía real de producción. Lo que veo sorprendente es el gap entre Growth y Value y eso huele a sobrecalentamiento de los primeros, y quizás retraso en reaccionar de los segundos.
La bolsa, suele ser muy rápida e incluso descuenta escenarios futuros, por lo que los Value creo que están en buena situación para despuntar en un futuro cercano.
Buen punto lo de los perros del 20 que se han convertido en las estrellas del 21. En el caso de las energéticas, el rebote es evidente tras un parón de actividad y caída de cotización brutal. Quizás sea este el primer movimiento value que arrastrará a las demás industrias?
Cuáles son los perros del 21?
Gracias de nuevo. Nota: los gráficos son muy pequeños y no puedo hacer que se expandan. Si fuera posible ponerlos más grandes sería útil.