Llevo unos días dándole vueltas a la posibilidad de incorporar Repsol a mi cartera. Con ello, sería la décima empresa que componga la cartera. La verdad es que, quitando la banca, me cuesta ver valor en la bolsa sin sobreponderar en exceso alguna empresa de mi cartera. No obstante, si llega el momento en que tengo que decidirme entre diversificación o calidad, creo que me decantaré por calidad y compraré más acciones de las empresas que ya tengo.
¿Por qué valoro incorporar Repsol en estos momentos?
En primer lugar tenemos una empresa con una previsión de crecimiento del dividendo para los próximos años y una rentabilidad bastante elevada para los tiempos que corren. Por lo tanto, cumple con nuestro criterio de selección de empresas. Por otro lado, va a llevar a cabo la recompra de acciones que correspondan con la ampliación de capital de los scrip dividens, lo cual, a aquellos inversores que tenemos carteras en fase de crecimiento, nos permite cobrar el dividendo difiriendo el pago de impuestos al momento de la venta de las acciones.
La empresa, defiende que su plan de dividendos es sostenible siempre que el barril de petróleo se mantenga por encima de los 50$ el barril. Actualmente el barril de Brent cotiza sobre los 66$, por lo que hay margen de caída todavía y ya llevamos dos meses del año por encima de 50$ por lo que es probable que pueda mejorar los números.
A nivel deuda, la empresa ha mejorado su situación desde la famosa compra de Talisman Energy y plantea mantenerla a unos niveles más que manejables. Por parte del flujo de caja, la empresa ingresa suficiente dinero para llevar a cabo su plan estratégico y además, es de prever que mejorará las expectativas dadas pues sus números son a 50$ el barril y ya llevamos 2 meses y parte de marzo (un 20% de su ejercicio fiscal) por encima de 65$ el barril de Brent.
Según la presentación de resultados, con un precio del barril de Brent a 50$, la empresa espera obtener un beneficio por acción de 2€ aproximadamente en el año 2020, año en que abonará 1€ de dividendo situando el payout en el 50%. Por lo que entendemos es sostenible. Además, espera que el flujo de caja ascienda desde los 4.600 millones de euros hasta los 6.500 millones de euros. Si consiguen cumplir con su plan estratégico, los números me gustan.
En la web de 4 -Traders, podemos ver la evolución de las cifras de la compañía, aunque ellos estiman el dividendo de 2020 en 0,98€ y el beneficio algo inferior a lo que indica Repsol, (es porque no consideran la recompra de acciones de los pagos de dividendos, por ello, el Net income aumenta pero el beneficio por acción cae ) podemos ver los ratios PER a los que cotizaría y la evolución del beneficio.
Ahora, la pregunta del millón. ¿Compramos a 15€? ¿Esperamos a que baje? ¿Se nos puede escapar? ¿Compramos el 50% de lo previsto y el resto más adelante si baja?
A mi, personalmente, me gusta a estos precios. Creo que el plan estratégico es realmente bueno y me lo creo. Aunque tendremos que confiarnos en que el precio del barril aguante. No obstante, a todos nos gusta comprar lo más barato posible.
Un saludo y suerte en las inversiones.
Veridiano