Siguiendo los artículos de la semana pasada, tanto el del martes como el del jueves, hoy he querido seguir profundizando un poco más con este tema, tan descuidado a veces.
Al hilo de la famosa frase de “los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”, nosotros como colectivo queremos conocer la historia a la que todo trader se ha enfrentado para de esta manera aprender de los errores y no repetir una y otra vez la misma serie de fallos.
El artículo de hoy lo escribe Gabriel, quien escribe en su blog Psico Trading diversos aspectos de la psicología del trading, un blog que recomiendo echar un vistazo a todos aquellos que quieran saber lo que se siente al estar dentro del mercado.
Gabriel describe en este artículo lo que se puede llegar a sentir y la transformación a la que se ve sometido todo trader que empieza con una mala ejecución y no es capaz de cortar a tiempo esa situación.
Desde ese momento empieza la lucha interna entre el sentimiento natural de todo ser humano y lo que debería haber hecho, siguiendo un protocolo de salida.
Que lo disfrutéis y, como siempre, os sea útil a la hora de hacer trading.
No dudéis en, como Gabriel, enviarme cosas que creáis que nos pueden ser útiles a todos.
1) Ansiedad
Para estar dentro de mercado.
En el momento en que ves los gráficos y haces el primer análisis de ellos, ya cuesta mucho contener la ansiedad de no estar en mercado. Cada minuto que pasa, estás perdiendo dinero, tienes la certeza que sabes cuál va a ser la dirección del próximo desplazamiento.
Consecuencia: Entras a mercado en un punto comprometido.
2) Miedo
Si el mercado va a nuestro favor, miedo a que se gire en nuestra contra. Y si va a nuestra contra miedo a que nos salte el stop si lo tenemos.
Consecuencia: Si el mercado ha salido en nuestro favor protegemos la posición con el stop y si va a nuestra contra nos salta el stop o en el peor de los casos ya estamos pillados con unas pérdidas difíciles de asumir.
3) Rabia
Por haber perdido o por haber dejado escapar una buena entrada que se ha desarrollado como esperabas.
Consecuencia: la 4ª fase venganza
4) Venganza
Se te nubla la mente y solo deseas resarcirte.
Consecuencia: Entras en la barra en formación en el sentido que despliega. Pero ya no estás en tempo y quedas totalmente fuera de los rangos de una entrada buena. Quedas en una situación muy comprometida
5) Desesperación.
Te das cuenta de la situación, la posición que tienes abierta es mala y desearías estar fuera de mercado.
Consecuencia: Probablemente o el mercado se ha parado y no hay tendencia o tienes tantas pérdidas acumuladas que no las puedes asumir.
6) Desidia
Pierdes la concentración, las referencias de mercado.
Consecuencia: Fase 7
7) Búsqueda de justificación
Buscas justificar la entrada que tienes abierta.
Consecuencia: Cambias de espacio temporal, si operas es 3 minutos pasas a 10 y si operas de 10 pasas a 30.
8) Esperanza
Al cambiar de espacio temporal tu entrada ya no es tan mala. Y esperas un gran movimiento que te recupere de todo lo perdido.
Consecuencia: Continuar con la posición abierta.
9) Indecisión
Tras todos los vaivenes anteriores la cuenta esta tocada y para mantener la operación abierta el generoso stop que deberías poner probablemente no lo puedes asumir.
Consecuencia: Tomas la decisión de ajustar el stop lo que puedas y pruebas suerte, lo más seguro es que te retires de la pantalla si te dedicas al intradia.
10) Resultado
Te ha saltado el Stop y luego se ha producido el movimiento que esperabas.
11) Conclusiones
Tras ver que realmente se a producido el movimiento que esperabas, te auto justificas y crees que lo has planteado bien, solo un poco de mala suerte a impedido que materializaras esas ganancias.