
El caso real: Vivo en Castellón y conozco el sector cerámico de esta provincia bastante bien por motivos laborales... sector que fabrica aquí el 90% de su producción anual y que hace años perdió una buena oportunidad de "crear marca" ante su competencia más directa, la italiana... Los fabricantes transalpinos fueron los pioneros en este sector, líderes indiscutibles en la producción y venta de este tipo de productos... hasta que hace cosa de unos 30 años los fabricantes españoles empezaron a hacerles un poco de sombra... un poco que cada vez se convertía en más sombra, aun sin llegar a quitarles el dominio... pero claro, para qué compartir sombra si la puedo tener toda para mí... y los italianos "se sacaron un as de la manga", su as consistía en vender las bondades del azulejo de arcilla blanca (italiano) frente al azulejo de arcilla roja (español)... técnica y funcionalmente no hay diferencias relevantes... decir que la pasta (arcilla) blanca es mejor que la roja es como discutir si tortilla de patata está mejor con o sin cebolla... para gustos colores... pero las diferencias de calidad son inexistentes realmente... pero claro, los italianos no tenían arcilla roja en cantidad como la tenemos nosotros, y la arcilla blanca es más cara de obtener y procesar que la roja... por lo que tendrían problemas para competir con un producto técnicamente idéntico pero más económico al tener unos costes (la pasta) más baratos... ¿qué hicieron los italianos? ensalzar hasta extremos insospechados las bondades, calidades y demás dimes y diretes acerca de los azulejos fabricados con pasta blanca, en detrimento de la económica y de ¿escasa calidad? pasta roja... ¿os imagináis lo que ocurrió? que en España en vez de defender las bondades de nuestro producto, crear en su día lo que muchos más años después fue la marca "Azulejos de España" etc... los fabricante (no todos eso sí) se pusieron a fabricar azulejos en pasta blanca... dándoles implícitamente la razón a los italianos...
Si no creemos en lo que fabricamos... si preferimos dar la razón a lo que nos viene de fuera... teniendo "cierto complejo de inferioridad", dificilmente podremos vender al mundo que tenemos productos de calidad, funcionalidad, diseño... o lo que queramos vender que realmente nos permitan diferenciarnos del resto...
PUEDES SUBSCRIBIRTE AL BLOG "CUADERNOS DE ECONOMÍA" CON TU DIRECCIÓN DE E-MAIL A TRAVÉS DE RSS
PUEDES VER TAMBIÉN LOS ÚLTIMOS POSTS