Acceder
¿Cómo puedo cambiar la nómina de un banco a otro?

¿Cómo puedo cambiar la nómina de un banco a otro?

¿Quieres cambiar tu nómina de banco y no sabes por dónde empezar? Te explicamos paso a paso cómo hacerlo, cuánto tarda y qué debes tener en cuenta, con un ejemplo real para que lo veas más claro.
Cambiar tu nómina de banco no es tan complicado como parece, pero es normal que tengas dudas sobre los pasos, los plazos y qué cosas debes tener en cuenta para no tener problemas con tu empresa ni con tus pagos domiciliados. Ya sea porque has encontrado mejores condiciones en otra entidad o simplemente quieres centralizar tus finanzas, el cambio se puede hacer de forma rápida y segura si sabes cómo. Si te estás planteando cómo cambiar la nómina de banco, aquí te explicamos paso a paso lo que necesitas saber para hacerlo sin líos.

cambiar nomina de banco
Cómo cambiar la nómina de banco

Cómo cambiar la nómina de banco paso a paso

Para saber cómo cambiar la nómina de banco correctamente, lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en el banco donde quieres recibir el salario. Asegúrate de que esté operativa y que puedas conseguir el certificado de titularidad desde la app o la banca online. Después, comunica el cambio al departamento de Recursos Humanos de tu empresa.

Lo habitual es que puedas hacerlo por email, desde el portal del empleado o incluso entregando el número de cuenta en persona. Cuanto antes lo hagas, mejor: si informas antes de que cierre la nómina, el ingreso ya se hará en tu nueva cuenta ese mismo mes.

También puedes aprovechar para mover tus domiciliaciones de recibos. Muchas entidades permiten cambiar la cuenta de domiciliación desde su app o banca online. Este cambio de nómina a otro banco también puede incluir los pagos mensuales que ya tenías activos, por lo que es importante no dejar ningún detalle sin revisar.

¿Cuánto tarda el cambio de nómina de un banco a otro?

Una de las dudas más frecuentes es cuánto tarda la nómina de un banco a otro una vez que solicitas el cambio. Lo habitual es que el nuevo ingreso se vea reflejado al mes siguiente de la solicitud, siempre que el aviso a tu empresa se haya hecho antes del cierre de nómina (normalmente entre el 15 y el 25 de cada mes). Por ejemplo, si comunicas el cambio el día 10, es muy probable que cobres ya en la nueva cuenta ese mismo mes. Pero si lo haces el día 28, es casi seguro que el ingreso todavía irá a la cuenta anterior y el cambio se reflejará al mes siguiente. Para evitar errores, confirma con RRHH que los datos se han actualizado correctamente. Aunque el proceso de cambio de nómina a otro banco no es inmediato, no suele haber complicaciones si haces todo con antelación y sigues los pasos correctos.

¿Qué pasa si el banco nuevo no notifica el cambio?

Algunas entidades ofrecen el servicio de notificación del cambio de cuenta a empresas y proveedores, pero este proceso no es automático ni universal. Por eso, la forma más segura de asegurarte de que el cambio de nómina a otro banco se haga bien, es que tú mismo informes a tu empleador. No te fíes del "mi banco ya lo hace por mí", porque en muchos casos no funciona.

Cómo cambiar la nómina a Deutsche Bank

Veámoslo con un ejemplo. Si estás pensando en cómo cambiar la nómina de banco a Deutsche Bank, tienes dos caminos: uno es informar directamente a tu empresa del nuevo número de cuenta, y el otro es usar la Banca Online o la app para mover tus domiciliaciones.
Cambio de nómina a otro banco - Deutsche Bank
 

Estos son los pasos para modificar una domiciliación bancaria desde la app de Deutsche Bank:

  1. Entra en la sección “Recibos” y luego en “Domiciliaciones”.
  2. Selecciona la cuenta que tiene los recibos domiciliados.
  3. Elige la domiciliación que quieres cambiar.
  4. Revisa los datos y pulsa en “Modificar”.
  5. Cambia el número de cuenta con el icono del lápiz.
  6. Ajusta el límite máximo de los recibos si lo deseas.
  7. Confirma y firma la operación.

Este proceso también lo puedes hacer desde la banca online. Es práctico si quieres asegurarte de que todas tus domiciliaciones se carguen ya en la nueva cuenta tras el cambio de nómina a otro banco. Si necesitas asistencia, puedes llamar al 91 789 66 99 de lunes a sábado entre las 08:00 y las 22:00. Recuerda que para cambiar la nómina a Deutsche Bank necesitas tener abierta una cuenta y proporcionar tu IBAN al departamento de RRHH. Así de fácil.

Por otro lado, si has llegado hasta aquí, es porque estás buscando una cuenta nómina que realmente te compense. Y si estás valorando cambiar la nómina a Deutsche Bank, la Cuenta Más DB puede ser justo lo que necesitas: sin comisiones de mantenimiento ni de transferencias, tarjetas gratuitas para titular y cotitular, y la posibilidad de llevarte hasta 2.600 € entre bonificaciones por nómina y ahorro. Además, ofrece rentabilidad para tus ahorros y retiradas gratuitas en cajeros de todo el mundo.

💡 ¿Por qué conformarte con menos cuando puedes tener MÁS?

1 /6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Para depósitos en dinero, el importe máximo garantizado es de 100.000€ por depositante en cada entidad de crédito.
Llévate hasta 2.100 €
Cuenta Nómina Más DB
  • Comisiones
    0,00 EUR
  • Tarjetas gratuitas
    Crédito y Débito
  • TAE (%)
    1,50
  • Devolución de recibos
    No
  • Regalos
    No

Preguntas frecuentes sobre cómo cambiar la nómina de banco

¿Puedo cambiar la nómina en cualquier momento del mes?

Sí, pero lo ideal es hacerlo antes del cierre de la nómina para que el ingreso se refleje en la nueva cuenta el mismo mes.

¿Qué pasa si no avisé a tiempo y me ingresan en la cuenta anterior?

No pasa nada. Si la cuenta sigue activa, el ingreso se hace normalmente. Si la cerraste, tu empresa deberá emitir el pago de nuevo, lo que puede tardar más.

¿Debo cancelar la cuenta antigua al cambiar la nómina?

No es obligatorio, pero muchas personas lo hacen para no pagar comisiones innecesarias. Hazlo solo cuando estés seguro de que ya no la necesitas.

¿Es lo mismo cambiar la nómina que cambiar una domiciliación?

 No. Cambiar la nómina de banco afecta a dónde te ingresan el salario. Las domiciliaciones son los recibos que se cargan en tu cuenta (agua, luz, etc.), y deben cambiarse por separado.
Cuenta Más Deustche Bank

Conoce las características principales de la Cuenta Más Deustche Bank:

  • Consigue 360€ anuales si domicilias una nómina de 2.000€.
  • 1,5% TAE hasta 150.000€.
  • Cuenta gratuita exenta de comisiones si cumples con los requisitos
  1. en respuesta a Tzadkiel2
    -
    #3
    28/03/21 13:28
    Se habla muy bien de Bankinter  y es verdad pero a mi cuando de jubilación en el lapsus de pasar de cuenta nómina  a cuenta pensión me endosado 45 euros de comisión que después de reclamar me reintegraron. Pero yo 20 años como cliente hace muchísimo que no tengo ningún beneficio. Una vez hace mucho ofertaron un depósito  ventajoso para incrementos de saldo en una campaña de fidelizarlos. Si no me cambio de momento de banco es por el latazo de los recibos. Sabéis si Deuthbank se hace cargo de los recibos?
    Saludos 
  2. #1
    06/06/18 11:32

    No voy a entrar en otros aspectos, pero el primer paso para cambiar una nómina de cuenta bancaria siempre es el mismo: informarse en la empresa de cuándo es realmente efectivo el cambio de cuenta a la nueva cuenta, ya se llame nómina o no, ya que este cambio no es automático de un día para otro y puede suceder que no entre la nómina en fecha habitual sino al mes siguiente dependiendo del día en el que a la empresa se le informe del cambio de cuenta, que te puedes encontrar en el caso de no hacer esto primero pues que cierres una cuenta y sea a la que se envíe ese mes la nómina y no entre en la nueva cuenta hasta el mes siguiente, las domiciliaciones de recibos todas devueltas a no ser que desde la nueva cuenta se haya encargado el nuevo Banco de ellas o bien que haya fondos suficientes para cubrir los pagos o bien permitan un descubierto mientras te haces cargo del lío generado hasta que realmente entre esa nómina en la nueva cuenta; ni que decir tiene lo que puede suponer la devolución de recibos, además de no cobrar la nómina ese mes hasta que se pueda solucionar, ya que dependiendo del día en el que se haga como la empresa haya cerrado facturación va a enviar la nómina a una cuenta cerrada. Por lo tanto lo mejor es hacerlo siempre con tiempo de antelación y si se quiere cambiar de cuenta la nómina dejar un margen de un mes coexistiendo las dos cuentas al mismo tiempo hasta ver que el cambio es realmente efectivo.
    Indicas que es "aconsejable" pedir un certificado de cancelación de cuenta, yo más bien diría obligatorio, o te puede costar con mucha suerte y al cabo de los años que "como detalle comercial" te cancelen lo que te quieran exigir por el mantenimiento de esa cuenta (aún habiendo solicitado el certificado de cancelación).
    Según lo indicas parece muy fácil y que esto se hace simplemente con domiciliar la nómina en el nuevo Banco y no es así ya que el mayor problema lo tienes con la propia empresa que no puede hacer el cambio en el mismo instante en el que se lo notificas, y esto puede generar muchos quebraderos de cabeza.

Descubre la mejor cuenta para ti

¿Que tipo de cuenta estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.