Acceder
¿Cómo puedo empezar a ahorrar desde cero?

¿Cómo puedo empezar a ahorrar desde cero?

Descubre cómo empezar a ahorrar desde cero y construir un colchón financiero sólido con estos consejos prácticos. Aprende a identificar gastos prescindibles, crear un plan de ahorro efectivo y maximizar tu dinero a corto y largo plazo.
Ahorrar es el propósito de muchas personas cada año nuevo, e incluso cada mes. Sin embargo, muchas veces no es posible por diferentes circunstancias. Por eso, vamos a ver qué consejos puedes seguir para empezar ahorrar pequeñas cantidades cada mes y construirte un colchón financiero de estabilidad y tranquilidad.

Consejos para empezar a ahorrar desde cero

Empezar a ahorrar puede parecer un desafío, especialmente si se parte desde cero. Sin embargo, con una planificación adecuada y algunos hábitos financieros sólidos, cualquiera puede comenzar a construir un futuro financiero más estable. Pero veamos ahora por dónde puedes empezar

Revisa tu cuenta bancaria

Vamos a empezar revisando los movimientos de tu cuenta bancaria. Para ello, te recomiendo anotar todos los gastos que has tenido en el último mes. Una vez que lo tengas anotado, separa a un lado los que son imprescindibles como el pago de suministros, gasto en supermercados, etc.

Ahora, apunta a otro lado todos aquellos gastos no imprescindibles. Por ejemplo, el gasto en tabaco, en echar la lotería todas las semanas, en pagar una suscripción concreta, en tomar café todos los días, etc.

Después, piensa cuáles podrías suprimir y cuánto podrías ahorrar al mes. Por ejemplo, si juegas 5 euros a la semana en lotería, te ahorras 20 euros al mes, más otros 20 euros en suscripciones y otro tanto en ese tipo de gatos puede que llegues, incluso a los 100 euros mensuales.

Plan de ahorro

Una vez que tengas claro cuánto puedes ahorrar al mes eliminando todos esos gastos, lo mejor es crear un plan de ahorro. Para ello, puede ser muy inteligente abrirte una segunda cuenta bancaria, destinada únicamente al ahorro. Allí, debes hacer todos los meses una transferencia con la cantidad establecida. Ya sean 80 euros o 300, dependerá de tus gastos y de tus ingresos. En este sentido, algunas de las cuentas de ahorro y planes de ahorro más interesantes y que además te ofrecen rentabilidad por tus ahorros, son:
Cartera Ahorro inbestMe
Cartera Ahorro inbestMe
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 3,35%
Tarjetas gratuitas:
No tiene
TIR variable 3,35% en € y 5,00% en USD
Plan de ahorro a 12 meses Freedom24
8.75
Plan de ahorro a 12 meses Freedom24
Rentabilidad:
TAE 5,90%
Beneficios
590 €
Cuenta ahorro B100
Cuenta ahorro B100
Comisiones:
0,00 EUR
Rentabilidad:
TAE 2,70%
Tarjetas gratuitas:
Débito
Hasta un 3,40% TAE

Si te interesa, también puedes consultar este artículo de las "mejores cuentas de ahorro" del momento y ampliar información.
🚨 Recuerda que lo más recomendable es reservar el 20% de todo lo que ingresas para destinarlo al ahorro. Si te quedas ligeramente por debajo o lo excedes, no pasa nada. Lo importante es ahorrar poco a poco.

Ahorro para el corto plazo y ahorro para el largo plazo

Ahora que ya has dado los dos pasos anteriores, debes separar tus ahorros de dos formas. Los ahorros para el corto plazo y los ahorros para el largo plazo. En el corto plazo, lo mejor es crear un colchón financiero que haga frente a pagos e imprevistos anuales. Como las vacaciones, el seguro del coche, posibles averías, etc.

Una vez que tengas cubierta esa parte, que puede ser desde 1.000 euros a 5.000 o más, entonces hay que enfocarse en el ahorro a largo plazo. Ese es el ahorro que puede cambiar radicalmente tu futuro financiero. En esta parte, ese ahorro es recomendable tenerlo invertido en un producto asociado a tu riesgo. Primero para proteger tu dinero de la inflación y segundo para conseguir un extra.

Un ejemplo, si ahorras a largo plazo 100 euros al mes durante 25 años tendrías 30.000 euros, pero si los inviertes en un producto que tenga una rentabilidad anualizada del 8%, tendrías 94.745 euros, más del triple.

Automatización del ahorro

Una forma efectiva de asegurarse de que el ahorro se convierta en un hábito consistente es automatizarlo. Configurar transferencias automáticas desde la cuenta corriente hacia la cuenta de ahorros en cada periodo de pago es una estrategia sencilla pero poderosa. Esto garantiza que el dinero se aparte antes de que se tenga la tentación de gastarlo.

Crear un fondo de emergencia

Parte integral de cualquier plan de ahorro es la creación de un fondo de emergencia. Este fondo debe cubrir al menos tres a seis meses de gastos básicos y proporcionar una red de seguridad en caso de imprevistos como pérdida de empleo o gastos médicos inesperados. Construir este fondo de manera gradual es clave para la estabilidad financiera a largo plazo.

Educación financiera y hábitos de ahorro

Además de las estrategias prácticas, cultivar una educación financiera sólida y desarrollar hábitos de ahorro saludables son aspectos fundamentales para mantener un progreso constante. Leer libros sobre finanzas personales, seguir blogs especializados y rodearse de personas con hábitos financieros positivos pueden proporcionar conocimientos y motivación adicionales.

¿Cómo conseguir más por tu ahorro a corto y largo plazo?

Para conseguir sacar un extra a tu ahorro, lo ideal es contar con productos para el corto plazo y para el largo plazo. Para el corto plazo, opciones como las cuentas bancarias de ahorro, que hemos visto con anterioridad, o los depósitos son de lo más interesantes, porque te van a permitir tener dinero disponible y, además, conseguir un extra. En este sentido, algunos de los depósitos bancarios más rentables del momento, son:
Depósito 12 meses Haitong Bank
8.25
Depósito 12 meses Haitong Bank
Rentabilidad:
TAE 3,61%
Beneficios
361 €
Depósito Cuenta Facto a 3 meses
8.5
Depósito Cuenta Facto a 3 meses
Rentabilidad:
TAE 3,80%
Beneficios
94 €
Depósito 3 meses MyInvestor
9.0
Depósito 3 meses MyInvestor
Rentabilidad:
TAE 3,50%
Beneficios
86 €

También puedes ampliar información consultando este artículo de los "mejores depósitos bancarios" del momento. 

Finalmente, para el largo plazo, productos como los fondos de inversión, indexados o activos, pueden jugar a tu favor. Estos productos son más sofisticados y necesitarás el asesoramiento de un experto, pero son lo más recomendable para sacar un rendimiento para los largos plazos.

🎥 Hábitos que te permitirán ahorrar

Descubre a través de este vídeo los 10 hábitos que te ayudarán a ahorrar de manera más fácil y con los que aprenderás a hacer crecer tu dinero.

Cuenta ahorro B100

Conoce las características principales de la Cuenta ahorro sin comisiones B100

  • Cuenta B100 sin comisiones (0%TAE)
  • Cuenta Save: 2,70%TAE por tus ahorros
  • Cuenta Health: un 3,40%TAE para tu salud
  • Cuentas de Ahorro
  • inversión
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre la mejor cuenta para ti

¿Que tipo de cuenta estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.