Acceder

Newsmax como lección de lo que también es la bolsa.

Ayer 2 de abril fue el Día de la Liberación. Dios bendiga a Donald Trump que va a liberar a los EEUU de las alimañas extranjeras que se lo comen por dentro. Bueno esa es su teoría y habrá que dedicar un post a este tema pero hoy no va a ser, ya sé que la rabiosa actualidad debería obligarnos a comentar este tema. EEUU tiene déficit comercial enorme con el resto del mundo y Donald Trump piensa que ese déficit es un robo, que los japoneses, los chinos y los alemanes se han aprovechado de EEUU y están vendiendo en su país y eso cierra fábricas en EEUU y la riqueza de esos países se ha producido a costa de empobrecer Detroit.

Bueno comparen un Lexus o un BMW con un Ford y entenderán que lo que hay es un problema de competitividad de fondo en ciertos sectores americanos, del mismo modo que otras empresas americanas como Apple o Nvidia exportan como locas porque son más competitivas. Los aranceles son un desastre (como toda intervención pública en la economía) y traerán (de aplicarse) un descenso en el comercio internacional y una recesión económica de caballo aparte de que el proteccionismo es el padre de las guerras, pero bueno todo eso no ha pasado aún, podemos estar ante otra estrategia de negociación de Trump que busca presionar a los países para que lleguen a acuerdos con él y el que más corra mejor trato tendrá. Dedicaré un post a esto porque da para mucho, es más quisiera ponerles una captura porque recuerden que la economía real no se ve afectada automáticamente por las medidas políticas ya sean de política monetaria o fiscal o arancelaria, lo que pasa ahora tiene efectos en el futuro, ¿y que pasaba hace 18 meses o así con la política monetaria?


¿Se creen ustedes que subir los tipos al 5% era gratis? Si en el primer trimestre de este año la economía cae, les dirán que fue culpa de Trump y sus aranceles y a lo mejor fue otra cosa. Pero hoy no hablaremos de Trump.

Bueno si hoy voy a hablar de Newsmax que es una cadena de medios de comunicación conservadora una competidora de Fox News, una cadena proclive a Trump, que ha hecho esta semana una IPO, lo que aquí llamamos una OPV, vamos que ha sacado a cotizar parte de las acciones. La típica operación que por ejemplo hizo aquí Puig y que tan mal está saliendo (desde aquí avisamos)

La empresa tiene años ya y bueno “funciona” y el negocio de TV por cable pues “va” y tiene una orientación política sesgada hacia el votante de Trump que es quien consume sus productos.

Pero si vamos a los números esta empresa reportó 56 millones de dólares de pérdidas en el primer semestre de 2024 comparado con los 39 millones de pérdidas del primer semestre de 2023, vamos que muy allá no va. No es que sea una de las 7 magnificas, puede ir tirando, puede mejorar sus cuentas, puede ganar dinero en el futuro pero no es la nueva Nvidia. El precio de colocación era de 10 dólares, que ojo quizá es una empresa de 8 dólares podríamos discutirlo pero al final eso no es lo que quiero mostrarles sería un interesante debate pero queda eclipsado por lo que ha ocurrido esta semana así que da lo mismo si salió un poco sobrevalorada o infravalorada o más o menos a lo que tenía que salir, vean lo que hizo el pasado 31 de marzo, el día que empezó a cotizar:



Ahí lo tiene pasó de 10 dólares a 83.51 al cierre, o sea un +735% ¿Qué sentido tiene esto? Eso intentaré explicar aquí, intentaré explicar el proceso irracional que puede provocar esta aberración, en Twitter fui avisando del fenómeno.

Bueno pues tras un lunes absolutamente loco la compañía se estrenó en bolsa de un modo deslumbrante, el martes todos los ludópatas del mundo y otros actores de los mercados se prepararon y ¿Qué hizo el martes?



Pues nada cerró a 234.00 con un máximo de 265.00 (ojo a ese número entero) o sea que quien hubiera invertido 1000 dólares a modo de apuesta convexa en la salida a bolsa de NMAX (lunes) tendría a cierre del martes un total de 23.400 dólares, ríanse ustedes de los inversores que nos muestran las revalorizaciones de sus carteras a lo largo de lustros, en dos días se hace un x23 o x26.

Pero miren el after:



Ya iba apuntando maneras.

Y ahora veamos que ocurrió el miércoles, el tercer día de cotización:



Ahí está -77%, el que comprara en máximos el martes a 265 dólares pierde 213 dólares por acción. Permítanme que les muestre tamaña capacidad de la bolsa americana para crear y destruir valor, es realmente sorprendente que quien invirtiera un lunes 10 dólares el martes tuviera 234, pero que quien invirtiera 265 dólares un martes tenga el miércoles 52 dólares. Y todo esto en una empresa que es medio seria, no es una farma pufo con una posible fase 3, ni es una empresa quebrada que haya refinanciado, es una empresa de TV por cable que existe desde hace décadas y que funciona y seguirá funcionando de forma que debemos extraer conclusiones:

1º La cotización de una empresa no tiene nada que ver con sus fundamentales o con su desempeño en la economía real. (Nos dirán que a largo plazo si, y ciertamente estas aberraciones desaparecen a largo plazo, pero ojo que esta histeria, estos episodios de manía con euforia y depresión también afectan a valores serios a largo plazo, mucho ojo con pensar que todo es solido y que los “espíritus animales” no existen)

2º La regla de los dos años en las OPV es de obligado cumplimiento para todo inversor sensato, si ustedes se esperan a abril de 2027 para invertir en NMAX todas estas cosas no les pasan porque ojo Puig Brands una empresa que salió a cotizar en España apoyada por grandes firmas está destruyendo valor, ojo que esto aun exagerado es más común de lo que piensan.

3º Game stop, esa palabra da respeto, normalmente cuando hablamos de GME, asunto del que han hecho hasta películas pensamos en Reddit y en los fondos de cobertura, pensamos en el short squeeze y en el gamma squeeze, y pensamos que son esas cosas las que mueven los mercados de esa forma tan violenta. Pues en NMAX no había cortos (salió a cotizar el lunes), y no había opciones, nada de todas esas cosas que dicen que provocan estos movimientos ha actuado… Así que probablemente lo que mueve los mercados no es eso. ¿Qué ha ocurrido aquí? Pues que había poco free float, o sea pocas acciones estaban cotizando, y muchos ludópatas y muchos inversores oportunistas y sobre todo mucho software han actuado. Estas situaciones son peligrosísimas, habrá quien gane dinero de ellas, gente que sabe, pero a la mayoría de los inversores se los comen aquí, porque las maquinas se ponen alcistas a comprar y recomprar con su software informático hasta que llega al punto que han marcado como tope, un número fijo tipo 265 justo el máximo de esta acción del martes y ahí cambian el sesgo y pasan a corto y entonces se va al hoyo. Por ahí pasan inversores chinos, ludópatas, amateurs, traders y acaban siendo la contrapartida de las máquinas que provocan estos pufos y se ve por el volumen, los volúmenes son enormes, he visto acciones que han movido en un día 3 y 4 veces el total de acciones que tienen o sea que se compran y venden muchas veces las mismas acciones y eso provoca estos episodios de subida y bajadas violentas.  

¿Debe invertir un inversor conservador aquí? Deluxe en “Que no” se lo deja claro, por supuesto algunos son capaces de comprar y esperar a que las maquinas cambien el sesgo y ganan muchos más que los inversores que se creen buenos en Twitter pero la probabilidad de arruinarse si invierten después es enorme y entonces los inversores que se creen buenos en Twitter se les ríen en la cara y con razón.

 

Disclaimer                                                                                                                             

Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener acciones de NMAX, a mi modo de ver desde el fin de la burbuja especulativa es un corto porque acabará volviendo a origen pero francamente mejor mírenlo con palomitas conmigo y disfruten de estos espectáculos increíbles.
5
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. #5
    04/04/25 09:44
    ¡Muy buen aporte! Lo de Newsmax es un buen recordatorio de que el mercado tiene días (o semanas) donde la lógica se va de vacaciones. Y sí, una vez más, la cotización va por un lado y la realidad de la empresa por otro. A veces se reencuentran. A veces no. 
  2. en respuesta a Quim Este
    -
    Top 25
    #4
    04/04/25 06:59
    Muchas gracias por sus elogios 
    Lo sucedido en esta IPO es digno de estudio 
  3. en respuesta a duraford
    -
    Top 25
    #3
    04/04/25 06:58
    Creo que tengo casi 400 hilos y todos están vivos, de forma que si me pregunta en el hilo que abrí sobre eso seguramente no lo vea y si me pregunta en el último si lo vea, por lo demás este es el espacio de comentarios donde cada cual tiene derecho a expresarse libremente sobre cualquier tema 
    Cuando algo ha bajado tanto pero no es una quiebra no parece que vaya a bajar mucho más con lo que mantener es una opción, tuve las COIN con un -90% y aún así las vendí en positivo, el mercado americano es el de mayor capitalización y liquidez
  4. #2
    03/04/25 18:42
    Buenas tardes.
    Desde hace bastante tiempo vengo siguiendo sus interesantes posteos y siempre aprendo mucho de ellos ya que soy una persona neófita en temas financieros. Por eso, y aunque puede que no se el lugar adecuado para ello quisiera preguntarle por la fusión que se va a realizar en Paramount Global, como accionista que es de dicha empresa ( o al menos lo fue , salvo que hubiese vendido ya las acciones).
    Me interesaría mucho conocer su opinión al respecto de dicha fusión.
  5. #1
    03/04/25 18:16
    Tus informaciones y datos me parecen magistrales. Gracias.