Acceder
Los inversores llevamos un mes de abril realmente apasionante gracias a los twitts y recontratwitts del presidente de los EEUU que pueden hacer ganar cantidades insultantes de dinero a aquellos de nosotros que saben apostar contra la volatilidad. Ha hecho tanto ruido este tema que realmente parece una cortina de humo para que no se hable de todo lo demás que el gobierno de Trump hace y deshace.

Pero bueno es un hecho que está ahí y no podemos olvidar que la volatilidad va a estar con nosotros en esta presidencia. La semana pasada hablamos de ello y de lo que nos puede pasar y al hacerlo pospuse la segunda parte con respecto a la OPV de Newsmax ($NMAX).

La primera parte fue esta:

En ella les mostré cómo funciona el mercado americano, cuan alocado y volátil es el salvaje Oeste, como una empresa que dice que su acción tiene un valor de 10 dólares (cosa que podíamos discutir, quizá su valor era 8 pero bueno…) ve como pasa en un día de 10 a 83 para llegar al segundo día a 265 dólares (ay esos número enteros) para al siguiente día cerrar en 52 dólares.

El mercado americano es muy distinto al español, pero no mejor o peor simplemente distinto. Las cosas que aquí no tienen sentido allí explotan, pronto hablaremos de la OPV de Puig Brands pues cumplirá un año el post en el que les avisé del riesgo de invertir allí, pero no adelantemos acontecimientos.

Se trata de comparar lo sucedido en un mercado sin apenas liquidez como el español castigado por los impuestos creados por este gobierno (hablo de la tasa tobin) y también castigado por la incompetencia del regulador (CNMV) que permite pufos tipo intercity o substrate, al final aquí no viene ni el tato y sin embargo a EEUU van todos. 

En una OPV en España no hay otra que esperar dos años para una vez el mercado esté consolidado pues empezar a pensar que hacer con el valor, pero en EEUU las cosas funcionan de otro modo debido a la liquidez inmensa que ese descomunal mercado tiene.

Ojo que la regla de los dos años es la mejor defensa ante cualquier OPV pero quería mostrar la diferencia entre Puig y NMAX




Cada caso es diferente pero en España estas operaciones no tiene revalorizaciones de un x26 aunque sea efímeras, y esto se debe al peculiar carácter del mercado americano. Uno de esos inversores de los que se aprende bastante llama a los yankees los “trastorners” por las increíbles revalorizaciones y devaluaciones que sufren sus mercados.

En esencia exageran violentamente los movimientos por la existencia en ese mercado de una enorme volatilidad, de un país con cultura financiera que realmente invierte sus ahorros en bolsa, de la existencia de unos mercados de opciones que influyen en las acciones, de la existencia de cortos (a veces desnudos), en fin toda una serie de factores que provocan la locura, únanle que todos los ludópatas del mundo tienden a invertir en estos valores yankees para entender el porqué de esos volúmenes tan abismales, y marídenlo todo esto con software que invierte, las famosas maquinitas que hacen miles de operaciones…

Los inversores más conservadores deben acabar de leer aquí y ceñirse a la regla de los dos años para invertir en NMAX únicamente cuando haya pasado dos años y el mercado tenga un histórico y ya no estemos bajo las oscilaciones de los oportunistas o bajo las consecuencias de una valoración excesivamente alta generada por los colocadores para empapelar pringados.

Los más aventurados pueden seguir, ya en el anterior post les comentaba que una vez explotaba la burbuja que las máquinas habían creado lo que se podía hacer era un corto a la acción, pueden hacerlo a pecho descubierto pidiendo prestadas las acciones vendiéndolas y esperando que baje para recomprar o bien con derivados para limitar pérdidas.

Desde el post hasta aquí la acción ha bajado otro 50%, que es un buen porcentaje de beneficio para quien se aventurara.

Siempre es lo mismo, así fue Beyond Meat:



Así fue Tilray:



La primera es la burbuja de la carne fake y la segunda la burbuja de la marihuana, dos burbujas que aquí comentamos y que ya ocurrieron hace bastante tiempo, pero vean que en el largo plazo el proceso es muy claro… El lento gota a gota.

Las burbujas de estas acciones siempre son iguales, inicio descomunal con volumen estratosférico y nada humano, para en un momento dado cambiar el sesgo y ahí el software pasa de largo a corto y deja pillados a los incautos, he elegido NMAX porque se inició hace pocos días, no hay cortos, no hay opciones, no había nada que justificara esas subidas, los del gamma squeeze o el short squeeze no podían colgarse la medalla, fue una explosión de volumen generada por software y ludópatas. Después poco a poco llega el gota a gota, y ahí siempre ocurre lo mismo al final los pillados que se compraron las acciones cuando se creían que “esta vez sería diferente” se van dando cuenta poco a poco de que los han empapelado y van vendiendo y reconociendo su error y aceptando sus pérdidas.

Esta historia se repite una y otra vez, pero los incautos no aprenden y son desplumados pluma a pluma por los cortos y al final las acciones acaban en su precio. Por el camino puede haber pequeños rebotes, subidas otra vez alocadas pero al final poco a poco muy lento, cada vez más lento y con menos volumen los cortos ganan la partida como bien nos decía Julieta Venegas en “Lento”. “Se delicado y espera, dame tiempo para darte todo lo que tengo”

 


 


 

Disclaimer                                                                                                                             

Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener acciones de NMAX, a mi modo de ver desde el fin de la burbuja especulativa les decía que era  un corto y bueno aquí tienen su 50% en dos semanas, y la cosa funciona así, pueden tener rebotes o pequeños sobresaltos pero si esperan ganan. 
6
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Cómaro
    -
    Top 25
    #6
    25/04/25 07:22
    Siempre hacen lo mismo
    En este país en las OPV hay que ir con pies de plomo 
  2. en respuesta a theveritas
    -
    #5
    25/04/25 00:24
     Añada a la lista otra que cumple el patrón de su regla de 2 años para OPVs nacionales: Gestamp
    Un buen activo, con equipo gestor competente, diversificado geográficamente.
    Y también un negocio de bajos márgenes en un sector cíclico, cuyo propietario sacó al mercado a una valoración "en algún lugar sobre el arco iris".

  3. en respuesta a Tornero
    -
    Top 25
    #4
    17/04/25 23:29
    Lo importante es que los lectores vean que no siempre sube todo y que la bolsa no es ese jardín de flores que les cuentan 
    También pasan cosas feas 
  4. en respuesta a Txuska
    -
    Top 25
    #3
    17/04/25 23:28
    Son dos ejemplos claros de los que además se habló aquí
    Se repite tantas veces la historia. 
    Cierto que newsmax no es un pufo no vale cero pero el desmadre que montaron pues eso…
  5. #2
    17/04/25 16:13
    Muy bien, dale que a muchos les hace falta. Lástima que no todos los apostadores puedan leer cosas como tu escrito. Gracias. 
    Como esto de Tilray le pasó a Aurora Cannabis, donde un amigo mío perdió unos 100.000 y no era millonario....
    Hace unos días estuve mirando, por curiosidad y formación, lo que había ocurrido con acciones USA que yo había tenido hace unos años y el balance era bastante negativo. Ya no lo recuerdo exactamente; pero unas 15 habían bajado, desde entonces, y unas 3 habían subido. 
    No lo detallo, porque creo que no es lo importante, lo importante es que aquellos que puedan creer que van a volver a descubrir el nuevo mundo se den cuenta de que seguimos en este y que hay que estar con los pies en el suelo. 
    Sigamos. 
  6. Top 100
    #1
    17/04/25 10:29
    Bien traidos esos 2 ejemplos famosisimos en su momento de tilray y Beyond 
    post sencillo pero me ha gustado mucho