Está compuesto por bancos, compañías de seguros generales, de vida, de crédito, gestoras de activos y empresas de servicios de inversión en general.
Cada una de este tipo de empresas, a pesar de tener en común una sensibilidad a ciertos factores económicos, como los tipos de interés, también presentan diferencias (por ejemplo, el riesgo de un banco comercial no es el mismo que el de un banco de inversión, tampoco lo es el apalancamiento financiero utilizado).
Por este motivo, tener exposición a diferentes compañías de este sector puede ser interesante dentro de alguna estrategia de inversión, y los ETFs facilitan esta labor.
¿Cómo se compone el sector financiero?
Tal y como mencioné en los primeros párrafos de este artículo, el sector financiero incluye diferentes tipos de compañías en diferentes industrias.
La siguiente imagen nos muestra las industrias y sub-industrias en las que se divide este sector.
Industrias dentro del Sector Financiero
La siguiente gráfica nos muestra la evolución de los pesos que ha tenido cada industria a lo largo de los años. El cambio más importante sucedió en el 2016, cuando la industria de Real Estate salió del sector Financiero y se le creó su propio sector donde están los REITs.
Otro cambio importante es que el peso de los bancos, que incluye diversificados como JP.Morgan y regionales como el difunto Silicon Valley Bank, ha crecido más del doble desde hace 10 años.
Pesos por Industria del Sector Financiero
Otro aspecto interesante es la exposición que el sector financiero tiene al factor value y growth. Esto lo podemos ver en la siguiente gráfica:
Value y Growth en el Sector Financiero
El factor Value o múltiplos bajos es el que tiene mayor ponderación en los tres rangos de capitalización.
Es por eso que usar el PER y el PBV sirve bien para un análisis rápido dentro de este sector en la mayoría de las ocasiones.
Mejores ETFs para invertir en el Sector Financiero
He escogido ETFs que tienen exposición al sector financiero de diferentes zonas geográficas que han tenido las mejores rentabilidades acumuladas en los últimos 3 años.
Debido a que algunos ETFs siguen al mismo índice, entonces solo he seleccionado un ETF por índice y han sido aquellos que con mejor retorno.
Este Invesco EURO STOXX Optimised Banks UCITS ETF replica al índice EURO STOXX® Optimised Banks que sigue a una selección de bancos altamente líquidos dentro del sector bancario de la eurozona.
Datos clave:
Tiene método de réplica sintética con swaps.
Su divisa base es el EUR
No cuenta con cobertura de divisa
Domiciliado en Irlanda
Política de dividendos de acumulación
Estas son sus principales posiciones: Principales posiciones en cartera del Invesco EURO STOXX Optimised Banks UCITS ETF
Y estos son los pesos por país: Pesos por país del Invesco EURO STOXX Optimised Banks UCITS ETF
Invierte en los ETFs de las principales gestoras internacionales (Vanguard, Invesco, Amundi...)
El ETF iShares STOXX Europe 600 Banks busca seguir al índice STOXX® Europe 600 Banks que sigue a toso el sector bancario de Europa.
Datos clave:
Tiene método de réplica física completa
Su divisa base es el EUR
No tiene cobertura de divisa
Domiciliado en Alemania
Política de dividendos es de distribución
Su volatilidad anual ha sido de 14,22%
Estas son las principales posiciones en cartera: Principales posiciones en cartera del iShares STOXX Europe 600 Banks UCITS ETF (DE)
La siguiente es su distribución por países:
Pesos por país del iShares STOXX Europe 600 Banks UCITS ETF (DE)
Puedes encontrar estos ETFs y muchos más en Scalable Capital, una plataforma sencilla tanto en móvil como en ordenador, donde puedes operar con + de 3.900 Fondos y ETFs.
Existen diversos índices de mercado que se alinean con el sector financiero, y estos pueden variar tanto geográficamente como por tipo de empresa o industria dentro del mismo sector.
Es crucial seleccionar un índice que no solo se ajuste a nuestras necesidades de inversión, sino que también presente el menor Tracking Error posible y ofrezca bajas comisiones.
Los ETFs, debido a su alta liquidez y diversificación, representan una herramienta eficaz para invertir en el sector financiero.
Sin embargo, es importante señalar que los ETFs sectoriales no son generalmente recomendados para incluir en carteras indexadas de gestión pasiva, debido a que introducen un mayor nivel de riesgo y suponen una toma de decisiones más activa.
No obstante, pueden ser apropiados para implementar en estrategias de inversión tácticas y de análisis top-down.
Por tanto, al considerar una inversión en ETFs sectoriales, es esencial entender los índices que los respaldan y evaluar cuidadosamente cómo estos se alinean con nuestra estrategia y objetivos de inversión, asegurando siempre minimizar los costes y maximizar la eficiencia del seguimiento del índice seleccionado
Creo que lo peor ya pasó y el mercado ya lo descontó.
Se había descontado lo peor y al final fue malo, pero no tanto. Así que las bolsas están subiendo. Tendría que aparecer algo muy malo para que todo se cayera nuevamente