Buybacks: Mejores ETFs de empresas con recompra de acciones
Buybacks: Mejores ETFs de empresas con recompra de acciones
Explora cómo las empresas usan los buybacks para elevar el valor por acción, ajustar su estructura financiera y recompensar a sus accionistas, analizando sus ventajas, riesgos y efectos en el comportamiento de los mercados.
En este mundillo, los buybacks o recompras de acciones se han convertido en una estrategia clave para muchas empresas, especialmente en mercados desarrollados como EE.UU. y Europa.
La práctica de que una empresa recompre sus propias acciones del mercado se conoce como "canibalización de acciones", un término frecuentemente utilizado por Charlie Munger o Mohnish Pabrai.
¿Qué son los buybacks o recompra de acciones?
Esta acción se refiere a la reducción de la cantidad de acciones disponibles y aumenta el porcentaje de propiedad de los accionistas existentes. Este fenómeno ha dado origen a ETFs especializados en empresas que realizan recompras agresivas, conocidos como ETFs de buybacks.
La importancia de estos ETFs radica en su capacidad para capturar el crecimiento de empresas que implementan recompras constantes, lo que puede traducirse en una mayor rentabilidad para los inversionistas a largo plazo. Históricamente, estos ETFs han demostrado un comportamiento más estable durante mercados bajistas en comparación con los ETFs de índices tradicionales.
En este artículo, exploraré qué son los buybacks, sus ventajas e inconvenientes, el desempeño histórico de las empresas que los practican y una selección de ETFs especializados en esta estrategia disponible en Europa.
¿Qué son los buybacks y para qué sirven?
Los buybacks son el proceso mediante el cual una empresa recompra sus propias acciones en el mercado. Esto se hace por diversas razones, entre ellas:
Aumentar el valor por acción: Al reducir la cantidad de acciones en circulación, el beneficio por acción (EPS) tiende a aumentar, lo que puede elevar el precio de la acción.
Optimizar la estructura de capital: Algunas empresas utilizan buybacks para ajustar su estructura financiera, reduciendo el capital accionario y mejorando ratios financieros como el ROE (Return on Equity). Otra razón menos positiva es que la compañía no está encontrando oportunidades atractivas para invertir su efectivo.
Recompensar a los accionistas: En lugar de pagar dividendos, las empresas pueden devolver capital a los accionistas mediante recompras, lo que puede ser más eficiente en términos fiscales.
Señalización: Una recompra puede interpretarse como una señal de que la empresa cree que sus acciones están infravaloradas.
Control accionario: Algunas empresas utilizan buybacks para evitar adquisiciones hostiles o dilución de participación de los accionistas existentes.
¿Para que sirven los buybacks?
Los buybacks han existido por décadas, pero en los últimos años han cobrado mayor relevancia debido al crecimiento del mercado de acciones y a la preferencia de las empresas por esta estrategia, en lugar de distribuir dividendos.
De acuerdo con S&P Dow Jones Indices, las recompras han superado a los dividendos como el principal método de distribución de capital en EE.UU. desde 1997.
Buybacks y Dividendos SP500
Esto se debe en gran medida a la flexibilidad que ofrecen las recompras en comparación con los dividendos tradicionales, los cuales generan un compromiso recurrente por parte de las empresas.
Además, los buybacks pueden ser utilizados de manera estratégica en diferentes entornos de mercado. Por ejemplo, en momentos de crisis financiera, las empresas con balances sólidos pueden utilizar su liquidez para recomprar acciones a precios bajos, obteniendo beneficios a largo plazo cuando los precios se recuperan.
Ventajas e inconvenientes de un ETF de empresas con recompras de acciones (buybacks)
Pros
✅ Mayor rendimiento a largo plazo: Diversos estudios han demostrado que los ETFs de buybacks han superado a los índices tradicionales en los últimos 20 años.
✅ Eficiencia fiscal: Los buybacks pueden ser más eficientes que los dividendos en mercados con impuestos elevados sobre los ingresos pasivos.
✅ Señal de confianza: Empresas con programas de recompra sostenidos suelen mostrar confianza en su negocio y generar un efecto positivo en el precio de la acción.
Contras
❌ Falta de reinversión: Exceso de buybacks puede significar que la empresa no está reinvirtiendo en crecimiento porque ya no puede, lo que podría afectar su competitividad a largo plazo.
❌ Endeudamiento excesivo: Algunas empresas se endeudan para financiar recompras, aumentando el riesgo financiero.
❌ Efecto cíclico: Los buybacks tienden a aumentar en mercados alcistas y a reducirse en crisis, lo que puede impactar la estabilidad del ETF y estar comprando caro.
Desempeño de empresas con recompra de acciones
Según un estudio de S&P Global sobre los índices de buybacks, las empresas con programas de recompra han mostrado mejores retornos en mercados bajistas y un rendimiento superior en el largo plazo.
Desempeño SP500 Vs Buybacks
Por ejemplo, el S&P 500 Buyback Index ha superado al S&P 500 en 16 de los últimos 20 años.
MejoresETFs de empresas con buybacks
A continuación listo algunos de los mejores ETFs disponibles en España con en esta estrategia:
El Invesco Global Buyback Achievers UCITS ETF (BBCK) replica el NASDAQ Global Buyback Achievers Index, compuesto por empresas que han reducido su cantidad de acciones en circulación en al menos un 5% en los últimos 12 meses.
TER: 0.39%
ISIN: IE00BLSNMW37
Ticker: BBCK
Exposición del ETF
El ETF ofrece una diversificación global, con una notable exposición a Estados Unidos, que representa aproximadamente el 62% de sus inversiones, seguido por el Reino Unido con un 13% y la Eurozona con un 10%. En términos sectoriales, las principales ponderaciones incluyen servicios financieros (21.36%), consumo cíclico (20.58%) y energía (16.77%).
Estas son sus principales posiciones:
Principales posiciones Invesco Global Buyback Achievers UCITS ETF
Rentabilidad
Este ha sido el desempeño histórico del Invesco Global Buyback Achievers UCITS ETF:
Desempeño histórico Invesco Global Buyback Achievers UCITS ETF
Periodo
Rentabilidad
1 year
23.87%
3 years
40.24%
5 years
73.84%
ETF a examen
El Invesco Global Buyback Achievers UCITS ETF se presenta como una opción atractiva para inversores que buscan exposición a empresas globales comprometidas con la recompra de acciones. Replica un índice que selecciona compañías con históricos buybacks, lo cual puede interpretarse como un indicativo de solidez y disciplina financiera.
Su exposición se distribuye en distintos sectores y regiones, ofreciendo una diversificación que equilibra oportunidades de crecimiento y gestión de riesgo.
En resumen, es una opción interesante para quienes valoran el retorno de capital mediante buybacks y buscan aprovechar tendencias globales, aunque deben tener en cuenta la dependencia del desempeño del índice de referencia y la volatilidad inherente a los mercados internacionales.
Los ETFs de empresas caníbales representan una estrategia interesante para inversores que buscan añadir un factor diferente a los tradicionales como el value o smallcaps, y así capitalizar sobre la eficiencia financiera de las recompras de acciones. Sin embargo, es clave considerar los riesgos asociados y evaluar si esta estrategia encaja con la filosofía de inversión del portafolio y nuestro perfil.
Es importante destacar que, aunque el ETF ofrece exposición a empresas con políticas activas de recompra de acciones, su enfoque sectorial y geográfico puede influir en su rendimiento en diferentes condiciones de mercado. En este pasado reciente le ha ido muy bien al mercado americano y ha superado al resto del mundo, pero si llegara a aparecer una reversión a la media, no es 100% seguro que esté tipo de estrategia lo siga haciendo mejor que algo más diversificado como el MSCI World o ACWI.
Además, la práctica de recompras puede ser interpretada de diversas maneras; mientras algunos inversores la ven como una señal de confianza por parte de la empresa, otros pueden considerarla una falta de oportunidades de inversión interna. Esto nos dice que muchas de las posiciones en cartera del ETF no son empresas de crecimiento.