Con fecha del 9 de Octubre de 2001, Goldman Sachs aun recomendaba comprar Enron en su análisis. Destacan las siguientes frases:
Aún lo mejor de lo mejor
...
Esperamos que las acciones de Enron se recuperen dramáticamente en los siguientes meses

Hay que recordar que apenas unos meses antes, en agosto de ese mismo año, el CEO de Enron había renunciado y la venta de acciones por insiders estaba por los cielos. Además, Jim Chanos ya comenzaba a advertir sobre el maquillaje de cifras.
Moraleja 1: los precios objetivo y recomendaciones de bancos de inversión y brokers tienen como principal interés que estemos entrando y saliendo del mercado. Hay que tomarlos con pinzas y su respectiva sal.
Moraleja 2: Específicamente en este mundillo de la Bolsa y las Inversiones, No debemos caer en la Falacia de Autoridad o Magister dixit, es decir, solo porque alguien tenga credenciales, certificaciones o maestrías, o haya trabajado X años en donde sea o tenga un canal de Youtube, no lo hace poseedor de la verdad absoluta ni está exento de cometer errores garrafales y/o puede no saber ni entender muchas cosas aunque parezca que sí (efecto Dunning-Kruger) o hacer mal su investigación y análisis.
Moraleja 3: nada debería de sustituir nuestra propia investigación y análisis. Nada.
Y aquí hay que añadir tener bien claro nuestro círculo de competencia.
Moraleja 4: Enfócate en el Proceso y no tanto en el Resultado.
El Proceso son las Herramientas y usarlas correctamente para saber qué compañías conviene comprar y cuándo hacerlo.
El Resultado es solo querer que te digan qué comprar.
Esta es la mejor forma para evitar comprar basura bursátil y para poder separar la información valiosa y de calidad de aquella que es puro ruido repetitivo y desinformación.