Las últimas encuestas de BofA y Bloomberg confirman que la tendencia de relocalización de las cadenas de suministros ya es una realidad en progreso.
La pandemia fue el catalizador o la llama que comenzó todo, y la guerra en Ucrania junto con las tensiones regionales y diplomáticas solo le añaden gasolina al problema.
El argumento en contra de la relocalización siempre se ha basado en la pérdida de eficiencia y los costos. Pero no todo son costos en la vida, sobre todo si hay variables que podrían arruinar muchos negocios si las cadenas de suministro vuelven a sufrir una disrupción. La Imagen 1 muestra parte de este impacto.
Imagen 1
Para mejorar los costos la gran inversión que requiere la relocalización hay que dividirla en varios años, tener incentivos del gobierno y utilizar la automatización. De este último tema ya hablamos en un pasado Miércoles de Ideas de Inversión:
Pero hay otros sectores que podrían salir también beneficiados como lo siguientes:
Ingeniería:
WSP Global Inc
Ferrocarriles, Aeropuertos y Transporte:
Union Pacific
Canadian Pacific
Norfolk Southern Corp
Grupo Aeroportuario del Centro Norte
Grupo Aeroportuario del Pacifico
UPS
Fedex
Amazon
Maquinaria y Equipo de construcción e Industrial:
Caterpillar
Masco Corp
Carlisle Companies Inc
AAON Inc
Fastenal
Pool corp
Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos:
MMM
ABB Ltd
Amphenol Corp
Software de aplicación e IT:
Ansys Inc
Aspen Technology Inc
Accenture PLC
ExlService Holdings Inc
Semiconductores
ASML
AMAT
LRCX
TER
AMTA
La anterior no es una lista exhaustiva de cada industria. Son simplemente las que salieron con mejor calificación en cuanto a Moat, ROIC y Márgenes.