Acceder
¿Qué son las clases limpias de los fondos de inversión?

¿Qué son las clases limpias de los fondos de inversión?

En este artículo se explican las clases limpias en fondos de inversión, que eliminan retrocesiones para ofrecer hasta un 30% de ahorro, mayor transparencia e independencia. Se analizan sus características, beneficios y cómo elegir la opción más ventajosa.
En el mundo de la inversión, es frecuente encontrar que un mismo fondo de inversión puede presentarse en múltiples clases. Esto se debe a diferencias en la estructura de comisiones, importes mínimos de inversión, divisas y políticas de dividendos, entre otros factores.

En este contexto, las clases limpias se han posicionado como una opción atractiva para el inversor, al ofrecer transparencia y ahorro en comisiones, eliminando o devolviendo las retrocesiones que benefician a los comercializadores.

¿Qué son las clases limpias?
¿Qué son las clases limpias?

En este artículo, profundizaremos en qué consisten estas clases, dónde adquirirlas y cómo regulaciones como MiFID II y las recientes medidas de la CNMV están moldeando el asesoramiento financiero.

¿Qué son las clases limpias de los fondos de inversión? 

Dentro de las distintas clases de los fondos de inversión, las llamadas clases limpias son aquellas versiones de un fondo de inversión en las que se eliminan o devuelven las  retrocesiones o comisiones de distribución que habitualmente reciben los intermediarios.

En otras palabras, se trata de fondos en los que el inversor no soporta costes adicionales derivados de incentivos comerciales. Esta modalidad se traduce en un ahorro medio estimado de alrededor del 30% en comisiones, lo que repercute en una mayor rentabilidad neta a lo largo del tiempo.

Esto es la teoría, pero la aplicación práctica es más compleja y falta ver los movimientos de los principales actores.

¿Qué significa "clase limpia"?

El término “clase limpia” se refiere a una versión de un fondo de inversión que se caracteriza por la ausencia de retrocesiones. Esto significa que, a diferencia de las clases tradicionales en las que parte de las comisiones se destinan a remunerar a los intermediarios, en las clases limpias el inversor paga únicamente las comisiones básicas del fondo.

Clases limpias: ¿Qué son y dónde comprarlas?
Clases limpias: ¿Qué son y dónde comprarlas?

Cada clase se identifica habitualmente con una letra (por ejemplo, A, B, C, D, etc.), y aunque el fondo subyacente es el mismo, la diferencia radica en los incentivos económicos que reciben los comercializadores. Esta transparencia elimina conflictos de interés y fomenta una selección de fondos basada en su calidad y rendimiento, en lugar de incentivos comerciales.

¿Dónde comprar clases limpias?

La adquisición de clases limpias puede parecer compleja debido a la gran diversidad de clases que ofrece un mismo fondo, en ocasiones superando las diez versiones disponibles. Para identificar la opción más ventajosa, es fundamental:

  • Revisar el folleto informativo: Cada gestora utiliza una nomenclatura distinta para sus clases.

  • Consultar plataformas especializadas: Muchas entidades y bancos han desarrollado herramientas que facilitan la comparación y selección de clases limpias.

  • Exigir transparencia: A la hora de contratar, es importante pedir explícitamente la clase sin retrocesiones, ya que esta opción es la que garantiza el ahorro en comisiones.

Clases limpias de EBN Banco

EBN banco banco proporciona un gran abanico de fondos de clases limpias entre los que elegir y muchos de ellos son las clases limpias de fondos para particulares.

Mediante su plataforma es posible ahorrar horas de búsqueda y comparación de diversos fondos. Así como elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Propuesta de EBN Banco
  • 💰 Ahorro: Al eliminar las retrocesiones, se consigue un ahorro medio en comisiones de aproximadamente un 30%.

  • 🔍 Transparencia: EBN garantiza que los clientes solo pagan las comisiones reales del fondo, sin costes ocultos.

  • 🗽 Independencia: La entidad selecciona los fondos en función de su conveniencia y calidad, no en función de los incentivos que puedan generar.

  • 🌐 Cobertura amplia: Incluso en aquellos casos en los que la gestora no dispone de clases limpias, EBN devuelve el 100% de la retrocesión, permitiendo al inversor acceder siempre a la modalidad más rentable.
Descubre las clases limpias de EBN Banco

Regulación Directiva MiFID II

La Directiva MiFID II (Markets Financial Instruments Directive) fue implementada en enero de 2018 con el objetivo de:

  • Protección del inversor: Garantizar altos niveles de transparencia y seguridad, especialmente para los inversores minoristas.

  • Transparencia en los costes: Exigir que se informe de forma clara y detallada sobre las comisiones y retrocesiones.

  • Organización y eficiencia del mercado: Mejorar la estructura y el funcionamiento de los mercados financieros, promoviendo una competencia basada en la calidad de los productos y servicios.

En este entorno, las clases limpias emergen como una respuesta a las demandas de mayor claridad en la distribución de costes, permitiendo al inversor conocer de forma precisa lo que está pagando.

Cambios de la CNMV en el asesoramiento

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha introducido importantes modificaciones en el ámbito del asesoramiento financiero, orientadas a reforzar la transparencia y la independencia. Entre estos cambios destacan:

  • Diferenciación entre asesoramiento independiente y dependiente:
    • Asesoramiento independiente: Los asesores que operan de forma independiente deben ofrecer fondos sin retrocesiones, cobrando sus servicios directamente al cliente. Esto garantiza que la selección del fondo se base en los intereses del inversor y no en incentivos comerciales.
    • Asesoramiento dependiente: Aquellos asesores vinculados a una entidad pueden ofrecer clases con retrocesiones, pero deben informar detalladamente al inversor sobre dichos costes.

  • Mayor claridad en la información: Los asesores están obligados a notificar al cliente la existencia de retrocesiones y cómo afectan al coste final de la inversión, eliminando cualquier posible conflicto de interés.

  • Protección del inversor: Estas medidas buscan asegurar que el inversor reciba un servicio transparente y que la remuneración del asesor no influya en la recomendación del producto.

Conclusiones

La existencia de múltiples clases para un mismo fondo de inversión refleja la diversidad de estrategias comerciales y la necesidad de adaptarse a distintos perfiles de inversores.

Las clases limpias representan una alternativa especialmente atractiva, ya que eliminan las retrocesiones, ofreciendo un ahorro medio del 30% en comisiones, mayor transparencia y una selección de productos basada en criterios de calidad y conveniencia.

Regulaciones como MiFID II y las recientes medidas de la CNMV han reforzado estos aspectos, promoviendo un asesoramiento financiero más independiente y orientado a proteger al inversor.

Si lo que busca es optimizar sus inversiones, exija la clase limpia y considere plataformas especializadas, como la de EBN Banco, para asegurarse de que solo paga lo estrictamente necesario.


¿Dónde puedes contratar los mejores fondos?

Myinvestor

Inversión inicial muy baja y sin comisiones de custodia

Ver más


EBN BANCO

Fondos de clases limpias ahorrando en comisiones

Ver más
  1. en respuesta a Defensor
    -
    #29
    05/02/23 11:57
    Yo creo que no
  2. #28
    21/08/22 19:18
    Una información muy útil. Si tuviera que poner una pega sería el abuso de las negritas.

    Y el vídeo es formidable. Pese a que por momentos hace poco más que leer las presentaciones, es más que aprovechable.
    Muchas gracias.
  3. en respuesta a fsoriano
    -
    #27
    08/07/21 12:12
    Disculpa el reflote, ¿qué tal la experiencia en EBN? ¿has mirado ironIA? ¿has encontrado alguna otra opción similar?
  4. en respuesta a fsoriano
    -
    #26
    fsoriano
    26/04/19 15:32

    Corrección a mi comentario anterior. Aunque seguro que os habeis dado cuenta, donde dije:
    "3- En general merece la pena para cualquier fondo que sea a corto plazo"
    Falta un NO. Deberia ser:
    "3- En general merece la pena para cualquier fondo que NO sea (RF) a corto plazo"

  5. en respuesta a evangelista
    -
    #25
    26/04/19 13:39

    Buenos días
    En el caso del fondo CPR Silver Age, en EBNGROW ofrecemos la clase R, clase limpia, con unos gastos corrientes del 1,27 %, a lo que habría que añadir nuestra comisión de administración y custodia del 0,30 %, lo que hace un total de 1,57 %.

  6. en respuesta a Daniel Pérez Alegre
    -
    #24
    fsoriano
    20/04/19 11:18

    Hola, quería informaros que finalmente he abierto cuenta en EBN y he traspasado varios fondos ya que su oferta ha mejorado muchisimo:
    1- Comisiones: SOLO COBRAN el 0,3% de gestion (NO COBRAN por traspasos de efectivo, movimientos de fondos, etc.).
    2- La cartera de fondos es muy amplia. Incluso han incorporado clases limpias de fondos que yo tenia.
    3- En general merece la pena para cualquier fondo que sea a corto plazo.

    El resto de mis fondos (renta fija a corto y alguno de autor) los he dejado en SelfBank, ya que ha ido incorporando fondos de clases con menores comisiones que los "E".

  7. en respuesta a Daniel Pérez Alegre
    -
    Top 100
    #23
    29/03/19 17:49

    Hola Daniel
    He contrado el Fondo CPR Silver Age:
    Tiene dos clases
    P: TER 1,44%
    E: TER 1,98%
    Es de suponer que el clase P es clase limpia y el e lo es con retrocesión
    Es así o estoy equivocado?
    Gracias

  8. en respuesta a fsoriano
    -
    #22
    26/10/18 12:15

    Vamos a ver, si tu banco pone sus sistemas y te facilita la inversión en diferentes fondos, veo normal que algo se lleve. ¿Vosotros trabajáis gratis? Pues los empleados de los bancos tampoco. Y para pagar a los empleados, el banco tiene que cobrar... Es de cajón... Las comercializadoras que ofrezcan clases limpias, por otro sitio tendrán que sacar dinero...

  9. en respuesta a Daniel Pérez Alegre
    -
    #21
    fsoriano
    05/09/18 12:28

    Me temo que los comercializadores nacionales no se van a bajar del burro, salvo que el regulador se lo exija. Como parece que a los clientes de los bancos en este pais les importa un bledo que les atraquen y el regulador para que se va a meter en problemas, antes crian pelo las ranas.

    Yo he empezado a buscar comercializadores internacionales. De momento estoy mirando BNP Paribas, y la cosa pinta muchísimo mejor: Parece que son 0.20% de custodia y 1 € por movimiento. Además he visto que comercializan muchos tipo A sin mínimos (o con 1000€).