Descubre los mejores fondos de renta variable por región y sector, conociendo sus rentabilidades a 3 y 5 años y su ratio de sharpe. Compara costes, elige clases limpias y recuerda que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
El 2025 comienza con unas excelentes rentabilidades recientes en la renta variable de muchas de las mayores economías del mundo. En cambio, otras geografías están sufriendo en sus respectivos mercados. En este artículo haremos un acercamiento a los mejores fondos de renta variable con las mejores rentabilidades a 3 y 5 años desde fecha de actualización del artículo, todos ellos separados por categorías.
¿Cuáles han sido los mejores fondos RV estos últimos años? Como novedad frente a ediciones anteriores, añadimos a la tabla comparativa el ratio de sharpe de estos fondos ya que te servirá para tener un mejor aproximación a la rentabilidad-riesgo histórica de estos vehículos.
En cualquier caso, recuerda que rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras, especialmente cuando éstas se concentran en el corto plazo.
De ahí precisamente que este análisis de los fondos más recomendables de renta variable se centre en sus rentabilidades a medio/largo plazo.
Te puede interesar 👀
Si estás buscando el próximo fondo que añadir a tu cartera y no te acabas de decidir te dejo un listado de artículos:
¿Cómo encontrar los mejores fondos de renta variable?
Esta comparativa tiene algunas limitaciones originadas por los screeners disponibles. Os la recuerdo antes de empezar:
Solo se analiza el universo de fondos comercializables en España.
El análisis solo es de la rentabilidad, por lo que los más favorecidos serán fondos de determinados asset class que han sido los ganadores de la década. Si quieres hacer un análisis más completo debes analizar la rentabilidad relativa vs el índice de referencia y analizar los ratios entre fondos similares.
La clasificación dentro de cada categoría la realiza Morningstar. Puede existir algún fondo que por folleto sea mixto pero luego no tenga ninguna posición en renta fija. Esto hará que no aparezca en la clasificación.
Una de las cuestiones que debes tener en cuenta es que el ratio total de costes en muchos de estos fondos es elevado, con lo que si puedes acceder a clases limpias mucho mejor...
Con EBN Banco puedes acceder a la clase más barata de tus fondos de inversión favoritos, pudiendo ahorrarte más de un 30% de media en los coste de sus comisiones. Lo hacen, debido a que ofrecen la clase limpia, que es la clase que no tiene retrocesiones, y en el caso de que un fondo no disponga de clase limpia te ofrecen la clase más barata y te devuelven un 100% de la comisión de retrocesión.
Accede siempre a la clase más barata de tus fondos favoritos
También es interesante analizar qué fondos de inversión lo han hecho mejor en cada geografía y categoría. Esto también ofrece una medida de las categorías que mejor comportamiento han tenido a lo largo del tiempo.
Mejores Fondos Renta Variable Asia
En este apartado de mejores fondos de renta variable de Asia, vamos a excluir a Japón, ya que le vamos a dedicar una categoría separada. En el resto de Asia, India ha sido el mercado que mejor se ha comportado en términos generales.
Si quieres saber como puedes invertir en India, en Rankia hemos preparado el siguiente artículo para que tengas todos los motivos y opciones que tienes para invertir en India.
Durante los últimos años el mercado Indio ha experimentado un crecimiento exponencial, que ha supuesto que los fondos centrados en encontrar las mejores empresas del país han sido recompensados con unas rentabilidades más que atractivas.
Crees que durante este 2025 India seguirá teniendo este crecimiento, o por el contrario nos llevaremos alguna sorpresa con algún otro país?
Vamos con los mejores fondos de Asia clasificados, por rentabilidad a 5 años:
Explorar los fondos de renta variable emergente es sumergirse en un universo de oportunidades y desafíos únicos. Estos fondos, que invierten en mercados emergentes, ofrecen potencial de crecimiento y diversificación, pero también conllevan un nivel de riesgo más alto.
Para más información acerca de la inversión en países emergentes, como hacerlo y cuales son las mejores opciones hemos preparado los siguientes artículos:
En este análisis, destacamos los mejores fondos de renta variable emergente, evaluando su desempeño a 3 años, estrategias de inversión y la capacidad de navegar en economías en desarrollo.
Redwheel Next Generation Emerging Markets Equity Fund
MyInvestor ha ganado durante los últimos 4 años el premio Rankia a la mejor comercializadora de fondos. Si quieres saber más acerca de MyInvestor, tienes toda la información en la review que le dedicamos 👉MyInvestor Opiniones: Comisiones y análisis a fondo
Mejores Fondos Renta Variable Europea
Al adentrarnos en el panorama de los fondos de renta variable de Europa, nos encontramos con una diversidad de opciones que reflejan la rica variedad económica y cultural del continente.
Estos fondos brindan a los inversores la oportunidad de participar en el crecimiento de algunas de las economías más establecidas y emergentes de Europa.
En esta revisión, examinamos los fondos más destacados de renta variable europea, analizando sus estrategias, rendimientos y cómo manejan las complejidades del mercado europeo.
Los fondos de renta variable de Norteamérica nos sumergen en el corazón de algunas de las economías más influyentes y dinámicas del mundo. Invertir en esta región significa acceder a un mercado caracterizado por su innovación tecnológica, liderazgo empresarial y una profunda influencia cultural y económica global.
Para más información sobre como invertir en Norteamérica te dejo los siguientes artículos:
En este análisis, exploramos los mejores fondos de renta variable norteamericana, examinando cómo se posicionan en un mercado diverso que abarca desde gigantes tecnológicos en Estados Unidos hasta empresas emergentes en Canadá y México, y cómo estos fondos manejan las tendencias y desafíos únicos del entorno económico norteamericano.
Aquí en esta categoría están grandes fondos clasificados según sus grandes rentabilidades a 3 años. Batir a un índice como el SP500 no está al alcance de todos (rentabilidad a 3 años desde fecha de actualización del artículo del 10,47%).
Cooper Creek Partners North America Long Short Equity UCITS Fund
ISIN: IE00BG08P444
Rentabilidad anualizada a 3 años: 18,61%
Rentabilidad anualizada a 5 años: 14,38%
Ratio de Sharpe 3 años: 1,72
GQG Global UCITS ICAV - GQG Partners US Equity Fund
ISIN: IE00BN4GYG85
Rentabilidad anualizada a 3 años: 18,57%
Rentabilidad anualizada a 5 años: 18,49%
Ratio de Sharpe 3 años: -
Gestión Boutique IV Alclam US Equities FI
ISIN: ES0168799056
Rentabilidad anualizada a 3 años: 18,52%
Rentabilidad anualizada a 5 años: -%
Ratio de Sharpe 3 años: 0,62
T. Rowe Price Funds SICAV - US Large Cap Growth Equity Fund
ISIN: LU1777971893
Rentabilidad anualizada a 3 años: 17,78%
Rentabilidad anualizada a 5 años: 16,29%
Ratio de Sharpe 3 años: 0,52
Select Investment Series III SICAV - T. Rowe Price US Large Cap Growth Equity
ISIN: LU2095273913
Rentabilidad anualizada a 3 años: 17,77%
Rentabilidad anualizada a 5 años: -%
Ratio de Sharpe 3 años: -
Accede siempre a la clase más barata de tus fondos favoritos
El mercado de renta variable de Japón presenta una fascinante combinación de innovación tecnológica, tradición empresarial y resiliencia económica. Los fondos que invierten en este espacio se sumergen en una de las economías más grandes y avanzadas tecnológicamente del mundo.
En este análisis, nos centramos en los mejores fondos de renta variable japonesa, destacando cómo capitalizan las oportunidades únicas que ofrece el dinámico mercado japonés, desde conglomerados tecnológicos hasta firmas emergentes, y cómo se adaptan a las particularidades culturales y económicas de Japón.
SPARX Japan Fund
ISIN: IE00BNCB6475
Rentabilidad anualizada a 3 años: 24,39%
Rentabilidad anualizada a 5 años: 16,54%
Ratio de Sharpe 3 años: 0,56
Polar Capital Funds PLC - Polar Capital Japan Value Fund
ISIN: IE00B7G7VV19
Rentabilidad anualizada a 3 años: 22,52%
Rentabilidad anualizada a 5 años: 12,52%
Ratio de Sharpe 3 años: 2,38
M&G (Lux) Investment Funds 1 - M&G (Lux) Japan Fund
En el dinámico mundo de la inversión, los fondos de renta variable global representan una ventana hacia una diversificación sin fronteras.
Estos fondos, que invierten en una amplia gama de mercados alrededor del mundo, ofrecen a los inversores una exposición única a economías tanto desarrolladas como emergentes.
Esta guía se enfoca en los mejores fondos de renta variable global, analizando cómo combinan oportunidades globales con estrategias de inversión sofisticadas para maximizar el rendimiento y gestionar el riesgo en un escenario económico internacional siempre cambiante.
Gestión Boutique VI Opportunity FI
ISIN: ES0110407063
Rentabilidad anualizada a 3 años: 31,40%
Rentabilidad anualizada a 5 años: 20,50%
Ratio de Sharpe 3 años: 0,61
Fisher Investments Institutional Global Small Cap Equity Fund
ISIN: IE00BXC44S61
Rentabilidad anualizada a 3 años: 21,75%
Rentabilidad anualizada a 5 años: -%
Ratio de Sharpe 3 años: 0,68
Natixis International Funds (Lux) I - WCM Select Global Growth Equity Fund
ISIN: LU2312270833
Rentabilidad anualizada a 3 años: 18,34%
Rentabilidad anualizada a 5 años: -%
Ratio de Sharpe 3 años: -
Invesco Funds - Invesco Global Founders & Owners Fund
ISIN: LU1762221155
Rentabilidad anualizada a 3 años: 16,30%
Rentabilidad anualizada a 5 años: 13,08%
Ratio de Sharpe 3 años: 0,59
Nomura Funds Ireland - Global Multi-Theme Equity Fund
ISIN: IE00BJCW9983
Rentabilidad anualizada a 3 años: 17,56%
Rentabilidad anualizada a 5 años: -%
Ratio de Sharpe 3 años: -
Invierte en fondos sin mínimo de inversión y cero comisiones añadidas
Los fondos de renta variable sectorial ofrecen una ventana exclusiva a segmentos específicos de la economía, permitiendo a los inversores especializarse en áreas que van desde la tecnología avanzada hasta la energía renovable.
Al centrarse en sectores particulares, estos fondos pueden capitalizar tendencias y desarrollos específicos de la industria, a la vez que enfrentan retos únicos relacionados con la volatilidad y la innovación sectorial.
En este análisis, destacamos los fondos sectoriales más destacados, explorando cómo cada uno se adapta y se beneficia de las dinámicas y oportunidades de su sector específico, y cómo los inversores pueden utilizar estos fondos para enfocar sus carteras hacia áreas de interés o crecimiento potencial.
Los sectores que mejor se han comportado dentro de los fondos temáticos en los últimos tres años (desde la fecha de actualización) han sido los tecnológicos, los de infraestructuras y biotecnológicos.
¿Llevas alguno de estos fondos? ¿Qué rentabilidad anual has podido conseguir con alguno de ellos? ¿Cuáles crees que serán los ganadores en cada categoría en el siguiente año?
Recuerda que las rentabilidades expuestas son desde fecha de actualización del artículo. Espero que os haya gustado esta recopilación de mejores fondos de renta variable.
Si estás interesado en conocer fondos de renta variable de alguna categoría en particular puedes dejarnos un comentario y te actualizaremos la clasificación con los mejores.
Es uno de los grandes debates académicos. Según la mayoría de estudios, indexándote batirás a más del 95% de los fondos del mercado por el efecto de las comisiones
#13
10/04/21 20:55
Como novato total y tendencia "conservadora", al analizar fondos, ¿las comisiones merecen la pena frente a indexarse? Saludos y muchas gracias por tu aportación!
Creo que te has dejado de nombrar al REY del 2020 que ha sido el Bnp Paribas energy transición y luego hay uno pequeño de Alcalá banco que invierte en mineros de cripto.
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
#9
22/01/21 13:01
Muchísimas gracias por la aclaración. Un cordial saludo,
Haces bien en preguntar. El 22%es la rentabilidad anualizada, es decir la rentabilidad media de cada año una vez descontado las comisiones
Un saludo
#7
21/01/21 22:17
Buenas tardes: Algo no estoy haciendo bien y me da hasta vergüenza exponer mi comentario. Pero es que, cuando no entiendo algo, pregunto hasta que lo entiendo. Observando los cuadros con las distintas rentabilidades, por ejemplo, la primera tabla que se menciona y el primero de esa tabla Morgan Stanley Investment Funds - US Growth Fund A | LU0073232471 | 22,84% a 10 años, con una comisión (se supone anual) del 1,40%, haciendo "la cuenta de la vieja", me sale un 2,28% anual al que tengo que restar la comisión (1,40%), obtengo un resultado de un 0,88% anual. Esto no me parece ninguna maravilla. Por eso digo que algo no estoy haciendo bien. Me podéis ayudar a entender bien las tablas?
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
#6
18/01/21 13:29
Gracias Luis Ángel. Un cordial saludo, Marisa Velasco
Hola En cuanto a los globales debes pensar que más allá de seleccionar uno lo que debes tener es una estrategia de aportación periódica a los mismos.
Me explico, los fondos globales son muy sensibles a las crisis sobre todo bajo su exposición a Estados Unidos y China. Entonces con ellos me centraría en tener una posición y cada vez que caiga un 15 o 20% desde máximos haría aportaciones extraordinarias.
Excelente trabajo Luis, gracias por su enorme ayuda. Y tengo una pregunta De los globales para un enfoque a largo plazo otros 10 años cuales serían mejores Gracias
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
#3
15/01/21 21:38
la tengo desde primeros de noviembre un 9.8% a fecha de hoy
Por curiosidad cuanto de rendimiento hizo esa cartera en 2020 o la creaste ahora??
Porque son todo fondazos espectaculares de lo mejorcito de cada categoría
#1
15/01/21 20:37
Exelente trabajo Luis , lo he guardado por si tengo que cambiar alguno de mi cartera, confio en que tu seleccion es buena , esta es mi cartera,creo que China e India pueden dar alegrias https://twitter.com/antoniooterorom/status/1350162690552061953?s=20 Un Saludo y GRACIAS por compartir tu trabajo