Acceder

Invertir en Turquía: ETFs, Fondos y acciones

Turquía, entre Europa y Asia, atrae a inversores con su economía en crecimiento y pujante industria textil. Este artículo analiza las oportunidades de inversión en los mejores fondos, acciones y ETFs, y los desafíos a considerar en este dinámico país.
 El contexto actual determina que la tasa de inflación anual del país euroasiático alcanzó casi el 70% el pasado mes de abril, una cifra que seguirá creciendo ya que el último informe trimestral de inflación del banco central espera que alcance un máximo de entre el 75% y el 76% los próximos meses.

¿Es una buena idea Invertir en Turquía? 


La renta variable turca es uno de los activos más destacados de los últimos 5 años y también en lo que va de ejercicio. Por lo que tambien los fondos de inversión de esta temática han sido los que mejor revalorización han tenido. 

En las siguientes líneas vamos a ver qué esconde la economía turca, qué hay detrás de el ascenso de sus mercados y qué puede pasar en el futuro.

Invertir en Turquía: ETFs, fondos y acciones
Invertir en Turquía: ETFs, fondos y acciones

Una aproximación a Turquía


Historia


La historia de los mercados financieros turcos se remonta al siglo XIX, cuando se emitió el primer instrumento de deuda pública para financiar los costes de la guerra de Crimea. En las décadas siguientes, el poder del Imperio Otomano permitió que los mercados de capitales se expandieran considerablemente

Con el vigésimo PIB nominal más grande a nivel mundial, Turquía ha consolidado su posición como uno de los países recientemente industrializados. Este reconocimiento no es sorprendente, dada la rápida modernización de sus sectores de servicios e industriales. Sin embargo, la economía turca sigue manteniendo un equilibrio delicado con su tradicional sector agrícola, que aún emplea alrededor del 25% de la fuerza laboral.
Los sectores económicos textiles, vehículos de motor, barcos y productos agrícolas, junto a la banca, la industria y el transporte, se muestran como el pilar económico del país, además de la intervención estatal.
La industria automotriz emergió como el principal motor de la economía turca, junto con los productos eléctricos y electrónicos, textiles, alimentos y productos químicos son los principales motores de exportación

No obstante, el crecimiento del PIB real de Turquía ha excedido el 6% durante varios años, pero su fuerte expansión ha sido interrumpida por agudos declives en 1994, 1998 y 2001.

El PIB de Turquía


Pese a la elevada inflación que asola al país y otras adversidades generales, la economía turca lleva creciendo durante 15 meses consecutivos, incluido un notable 4,5% para el conjunto de 2023. Este crecimiento sostenido refleja la resiliencia y adaptabilidad de la economía turca en un entorno global incierto y desafiante.

De hecho, en comparación con el resto de países de la Unión Europea, desde el gobierno turco se asegura que su PIB es el que más crece. Esto es un logro significativo considerando las dificultades económicas globales.

Así es como el PIB superó por primera vez el límite de un billón con 1.119 billones de dólares.
Este hito marca un punto crucial en la historia económica del país, posicionándolo como una de las economías más dinámicas de la región.


Inflación: la principal nota negativa


La inflación es la principal nota negativa de la economía turca. 
La tasa de inflación anual del país euroasiático alcanzó casi el 70% el pasado mes de abril, una cifra alarmante que ha impactado significativamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Además, esta tendencia inflacionaria parece no tener fin a corto plazo, ya que el último informe trimestral de inflación del banco central espera que alcance un máximo de entre el 75% y el 76% los próximos meses.

Este fenómeno inflacionario está ligado a una variedad de factores, incluyendo la devaluación de la lira turca y las políticas monetarias expansivas implementadas por el gobierno.

Plan de austeridad


Ante el calentamiento de precios y la situación económica, el ejecutivo ha puesto en marcha un sonado plan de austeridad.

Este plan tiene como objetivo principal controlar el gasto público y reducir el déficit fiscal. Así es cómo se contemplan tan solo proyectos de inversión estatales esenciales en los próximos años.

Esta estrategia implica una reevaluación de las prioridades nacionales, enfocándose en sectores clave que pueden impulsar el crecimiento sostenible.

Plan de Austeridad Turco
  • Iniciativas planificadas en zonas sísmicas
Dado que Turquía es un país propenso a terremotos y la mejora de la infraestructura en estas áreas es crucial.

  • Planes de transformación verde y digital
Los cuales son vitales para modernizar la economía turca y hacerla más competitiva a nivel global.

  • Proyectos portuarios-ferroviarios cerca de zonas industriales
Lo que facilitará el comercio y la logística, potenciando el sector manufacturero y exportador del país


Ubicación privilegiada


Turquía se encuentra en una situación geográfica única como puente entre Europa y Asia, tanto en términos físicos como políticos. Esta posición estratégica le permite ser un nodo crucial en las rutas comerciales internacionales y un actor clave en las relaciones diplomáticas entre Oriente y Occidente.

Por otro lado, su ubicación le brinda acceso directo a importantes mercados y recursos, lo que fortalece su potencial económico y geopolítico. Esta ventaja geográfica, combinada con sus políticas económicas y su resiliencia, sitúa a Turquía en una posición favorable para aprovechar oportunidades futuras en el panorama global.

Bolsa de Turquía


La principal bolsa de valores del país es la Bolsa de Estambul.

Comenzó a operar el 5 de abril de 2013
¿Quienes son sus accionistas?
  • 49% Gobierno de Turquía, 
  • 41% IMKB 
  • 5% VOB
  • 4% miembros de IMKB 
  • 1% corredores de IMKB  
  • 0,3% miembros de IAB

¿Cuál es el principal índice de la Bolsa de la Turquía?


El principal índice bursátil del país es el XU 100, también conocido como BIST 100. El BIST 100 proporciona información sobre la evolución del precio de las acciones de las 100 empresas más grandes de la Bolsa de Valores de Estambul.

Se trata de un índice ponderado por capitalización bursátil que reúne a las principales empresas del país. Entre sus componentes hay emprensas como Turkish Airlines, Tupras, Petrol Ofisi o Ford Otosan.

Esta ha sido su evolución en los últimos años

Evolución BIST 100 último años
Evolución BIST 100 último años

Y esta su distribución sectorial

Distribución sectorial BIST 100
Distribución sectorial BIST 100
Otros índices de la bolsa en Turquía
La bolsa turca cuenta con otros índices, como la mayoría de países. Esto son los más representativos: 

  • BIST 50, que es una reducción del índice principal hasta dejarlo en 50 empresas.
  • BIST 30, que es una opción todavía más acotada con las principales empresas del país. 
  • BIST 500, que reúne a las 500 mayores empresas del país.
  • BIST All Shares, que reúne a todas las empresas que cotizan en la bolsa turca. 
  • BIST Dividend, con las principales empresas por dividendo. 
Por otro lado, y como veremos en el apartado de gestión indexada, las empresas especializadas en indexación han elaborado sus propios índices.

Es el caso del MSCI Turkey (índice concentrado de 10-15 empresas) o el FTSE Turkey (una subsidiaria de la Bolsa de Londres que se encarga de calcular índices bursátiles).

¿Cómo invertir en Turquía?


Existen varias formas de tener exposición a la economía turca en tu cartera, desde acciones hasta fondos pasando por ETF.

Estas son las mejores opciones para invertir en Turquía con cara uno de los activos.  

Invertir en Turquía a través de acciones


En lo que a las empresas con una mayor valorización de sus acciones, merece la pena destacar:

Compañía
Sector
Turquish Airlines
Transporte
BIN Magazalar
Retail
Akbank
Banca
Tupras
Químico
IS Bankasi
Banca
KOK Holding
Inversión
TurkCell
Telecomunicaciones
Yapi VE Kredi Bank
Banca
Sabanci Holding
Inversión
Eregli Demir Celik
Materias primas

La ventaja de invertir en acciones es que tú escoges en qué invertir exactamente y la cantidad que quieres destinar a cada activo.

En el lado negativo, necesitarás un bróker que trabaje con la bolsa turca y, como es lógico, tendrás que invertir en liras turcas.

Puedes invertir en Turquía a través de estos brókeres:


En el siguiente enlace puedes ver un análisis de todos los brókeres y así decidir cuál es el que más se ajusta a tus necesidades y puedas invertir en acciones turcas:

👉Los 14 mejores brokers online de 2024: Pros y contras👈

Invertir en Turquía a través de ETFs


En España apenas hay ETFs sobre Turquía, pero aun así, sí que existen algunos para invertir. 

Mejores ETFs Turquía


Estos son los disponibles y sus principales datos: 
Mejores ETFs Turquía
 Amundi MSCI Turkey UCITS ETF

  • ISIN: LU1900067601
  • TER: 0,45%
  • Rentabilidad a 1 año: 39,76%
  • Rentabilidad anualizada a 3 años: 35,45%
  • Benchmark: MSCI Turkey Net Total Return Index
  • ISIN: IE00B1FZS574
  • TER: 0,74%
  • Rentabilidad a 1 año: 41,31%
  • Rentabilidad anualizada a 3 años: 32,43% 
  • Benchmark: MSCI Turkey Net Total Return Index
 
Puedes encontrar estos ETFs y muchos más en Scalable Capital, una plataforma sencilla tanto en móvil como en ordenador, donde puedes operar con + de 3.900 Fondos y ETFs.
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    BaFin
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


Si quieres saber más acerca de Scalable Capital puedes leer el análisis en profundidad que le dedicamos en Rankia:

👉Scalable Capital opiniones [2024]: Comisiones y seguridad👈

Todos los ETFs sobre Turquía replican el mismo índice de referencia, el MSCI Turkey Index, que replica el comportamiento de las 17 mayores empresas cotizadas de Turquía y cubre el 85% de la capitalización de mercado.

Si quieres saber más acerca de los mejores ETFs de Turquía tenemos este artículo donde puedes encontrar toda la información.
👉Invertir en Turquía con ETFs

Este ha sido su rendimiento a lo largo de los últimos años

Rendimiento MSCI Turkey Index
Rendimiento MSCI Turkey Index
Diferencias entre ambos ETFs
Amundi MSCI Turkey UCITS ETF es un fondo de acumulación y réplica sintética
iShares MSCI Turkey UCITS ETF es un fondo de distribución y réplica física

👉Diferencias entre ETFs de Acumulación y Distribución
👉ETF de réplica física vs ETF de réplica sintética: en qué se diferencian


Mejores fondos de Inversión para invertir en Turquía


La categoría de fondos que invierten en Turquía es la más rentable en lo que va de año con un rendimiento de más del 38%.

Puedes ver como en el listado de Mejores Fondos, aquellos centrados en Turquía están en las primeras posiciones:
 
👉Mejores fondos de inversión (2024)

También es la más rentable a 3 años con un rendimiento de más del 50%.
Mejores Fondos Turquía
HSBC Global Investment Funds - Turkey Equity

  • ISIN: LU0213961682
  • Gestora: HSBC
  • Comisión de gestión: 1,75%
  • Rentabilidad anualizada a 3 años: 51,31% 

BNP Paribas Funds Turkey Equity

  • ISIN: LU0823433858
  • Gestora: BNP Paribás
  • Comisión de gestión: 1,75%
  • Rentabilidad anualizada a 3 años: 45,27% 
Puedes contratar la clase más barata (con hasta 53% de ahorro) de estos fondos y muchos más en EBN Banco:
Contrata la clase más barata y sin retrocesiones de cualquier fondo 🧹

HSBC GIF Turkey Equity AC


El fondo HSBC GIF Turkey Equity AC invierte en renta variable turca y acumula un rendimiento superior a su categoría y a su índice, que es el BIST 100.

Es decir, que compara con su rendimiento con el principal índice de la bolsa turca. 

El gestor del fondo desde 2014 es Emin Onat, que invierte con un enfoque en acciones growth o de crecimiento más que con un enfoque value

Esta ha sido su evolución en los últimos 5 años:

Evolución HSBC GIF Turkey Equity AC
Evolución HSBC GIF Turkey Equity AC
Y estas son sus principales posiciones:
Principales posiciones HSBC GIF Turkey Equity AC
Principales posiciones HSBC GIF Turkey Equity AC

BNP Paribas Funds Turkey Equity


Este fondo también invierte en renta variable turca con un enfoque growth.

Su evolución en los últimos 5 años es la siguiente:
Evolución BNP Paribas Funds Turkey Equity
Evolución BNP Paribas Funds Turkey Equity
Y estas son sus principales posiciones

Principales posiciones BNP Paribas Funds Turkey Equity
Principales posiciones BNP Paribas Funds Turkey Equity

Invertir en Turquía opinión de Rankia


Turquía cuenta con una posición geográfica privilegiada y estratégica, actuando como un puente natural entre Europa y Asia. Este punto de encuentro de continentes no solo le otorga una ventaja logística significativa, sino que también la posiciona como un actor clave en el comercio internacional. A esto se suma su economía desarrollada, acompañada de una potente industria textil exportadora que contribuye de manera notable a su crecimiento económico.

Estos factores juegan indudablemente a su favor, incrementando su impacto en la economía mundial.

Sin embargo, Turquía no está exenta de desafíos propios. Uno de los principales problemas es el riesgo país, particularmente las preocupaciones sobre la estabilidad política y la posibilidad de que evolucione hacia una dictadura, una situación que para muchos observadores ya está en marcha.

En resumen, aunque Turquía posee fortalezas considerables gracias a su ubicación estratégica y su sólida economía, enfrenta también retos significativos que podrían afectar su futuro y su influencia global.

 Ventajas y desventajas de invertir en Turquía

Pros
  • Elevadas tasas de crecimiento.
  • Reducción de la pobreza del país.
  • Población joven (un 50% tienen menos de 32 años).
  • Mano de obra cualificada y mejorando.
  • Planes gubernamentales y ventajas fiscales. 
  • Buena red de transportes 
Contras
  • Riesgo país por falta de democracia. 
  • Posible sobrecalentamiento de su economía.
  • Elevada deuda empresarial.
  • Elevados niveles de inflación. 

  1. #1
    27/06/24 08:41
    ¿Por qué haces referencia a la India en algunos títulos de sección?