Acceder
Renta 4 Megatendencias Tecnología: Review del fondo

Renta 4 Megatendencias Tecnología: Review del fondo

¿Te gustaría invertir en las empresas que lideran la revolución tecnológica? El fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología te da acceso a las grandes oportunidades del sector a nivel global: inteligencia artificial, ciberseguridad, e-commerce y mucho más. ¡Aquí te lo contamos todo!
En este artículo vamos a analizar el Renta 4 Megatendencias Tecnología, fondo gestionado de forma activa por Diego Santo Domingo, CFA, de Renta 4 Gestora. Cuenta con un enfoque global y está centrado en compañías tecnológicas que considera que son las mejores oportunidades de inversión.

A continuación, examinamos en profundidad su filosofía de inversión, posicionamiento y rentabilidad histórica.

Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora

Renta 4 Gestora

Renta 4 Gestora SGIIC es una gestora española especializada en la gestión de fondos de inversión. Fundada en 1989, gestiona cerca de 11.500 millones de euros bajo gestión y cuenta con más de 100 profesionales.

Ofrece una amplia variedad de fondos (82) que abarcan diferentes clases de activos como renta variable, renta fija, retorno absoluto, mixtos y temáticos, además de 22 vehículos de capital privado. Desde 2019, también proporciona servicios de gestión discrecional de carteras y asesoramiento personalizado.

La gestora es parte del grupo Renta 4 Banco, entidad financiera cotizada desde 2007, que atiende a más de 125.000 clientes en España y Latinoamérica.

Gestor del fondo


Diego Santo Domingo, CFA
Diego Santo Domingo, CFA

 
Diego Santo Domingo, CFA, ha trabajado como analista buy-side en IPW (Investing Profit Wisely), family office que gestiona principalmente un fondo tecnológico de tamaño mediano. Desde sus inicios formó parte del Comité de Inversión del fondo y también desempeñó labor como consejero en alguna participada. Ocasionalmente colaboró en las actividades de la rama de Private Equity de IPW. Previamente estuvo en Norbolsa, trabajando simultáneamente tanto en el departamento de Renta Variable (como analista sell-side) como en la mesa de Renta Fija.

Es CFA® Charterholder. También posee la certificación Certified Advisor CAd, otorgada por CFA Spain.

Además, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA en Desarrollo Directivo (especialidad finanzas) por la Universidad de Deusto (actualmente, Deusto Business School).
 

¿Por qué invertir en el sector tecnológico ahora? Razones

Es cierto que las compañías del sector tecnológico han tenido un desempeño más que notable en la última década, lo que ha llevado a algunos inversores a pensar que podrían estar sobrevaloradas. Sin embargo, estas empresas continúan mostrando un crecimiento sólido y sostenido, impulsado por la innovación constante y la transformación digital en múltiples industrias. A pesar de las valoraciones elevadas, siguen presentando oportunidades atractivas para los inversores que buscan rentabilidad a largo plazo.

Gráfica del crecimiento del sector tecnológico
Gráfica del crecimiento del sector tecnológico

 
Existen razones para pensar que este sector puede seguir teniendo buen comportamiento a medio y largo plazo:

  • Crecimiento exponencial de la IA
La inteligencia artificial (IA) está experimentando un crecimiento sin precedentes, con expectativas de inversión masiva por parte de gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon, Google, y otros, quienes planean destinar cientos de miles de millones de dólares para expandir la infraestructura de IA generativa. Esto no solo impulsa el desarrollo tecnológico, sino que también abre oportunidades significativas de inversión en empresas que están a la vanguardia de esta revolución tecnológica.

Gasto de capital de las grandes tecnologías
Gasto de capital de las grandes tecnologías
 

  • Infraestructura tecnológica en expansión
El aumento del gasto en infraestructuras tecnológicas y energéticas es otro factor crucial. Se espera que el consumo eléctrico de centros de datos y sectores impulsados por IA como la ciberseguridad se duplique para 2026. Este crecimiento no solo refleja una mayor demanda de servicios tecnológicos sino también una expansión global de la infraestructura necesaria para soportar estas tecnologías emergentes.

Inversiones en infraestructuras de redes eléctricas globales
Inversiones en infraestructuras de redes eléctricas globales


  • Ciberseguridad mejorada por IA
La IA no solo está transformando sectores como la salud y el comercio, sino que también está revolucionando la ciberseguridad. Las capacidades mejoradas de detección y prevención de ciberataques están impulsando un aumento significativo en el gasto en seguridad cibernética.

El uso de IA generativa ha acelerado el phishing.
El uso de IA generativa ha acelerado el phishing.


  • Software empresarial
El software empresarial sigue siendo una pieza clave en la transformación digital. Aunque en 2024 se generaron dudas sobre la posible disrupción de la IA en este segmento, la realidad es que las funciones basadas en IA, como los copilots y asistentes virtuales, complementan y potencian el software existente en lugar de sustituirlo. 

  • Semiconductores
En el ámbito de los semiconductores, los circuitos integrados de aplicación específica (ASIC) están ganando protagonismo como una alternativa eficiente y escalable a las GPU de NVIDIA para ciertas tareas de IA. Los hiperescaladores están apostando por estos chips personalizados para optimizar costos y rendimiento, lo que abre oportunidades en la industria de semiconductores.

¿Qué fuerzas impulsan al sector?

  1. Para empresas y particulares es casi la única manera de seguir mejorando la productividad.

  2. Es una herramienta deflacionaria en un entorno inflacionista.

  3. Está presente en cada vez más ámbitos de nuestra sociedad, con una penetración duradera y creciente

  4. Innovación constante: emergen nuevas tendencias con gran potencial (ChatGPT, Gemini, …)

No es un sector exento de volatilidad… que ha superado las turbulencias

Los líderes tecnológicos han sido capaces de superar las turbulencias del mercado y generar retornos extraordinarios para sus inversores.

Evolución NASDAQ Composite Index en los últimos años
Evolución NASDAQ Composite Index en los últimos años


Evolución del mercado
Cambios del mercado

Renta 4 Megatendencias Tecnología

El fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología es un fondo de renta variable global que invierte en compañías relacionadas con los sectores de la tecnología y telecomunicaciones o que cuya actividad esté correlacionada con estos dos sectores. Asimismo, también invierte en empresas de otros sectores cuyo modelo de negocio tenga una alta exposición al sector tecnológico.

No tiene límites en términos de distribución geográfica ni capitalización, por lo que se podrá invertir en compañías de baja, mediana y elevada capitalización bursátil.

Los negocios en los que invierte deben tener:

  • Crecimiento a escala masiva y de calidad.

  • Crecimiento a gran velocidad durante largos periodos de tiempo.

  • Crecimiento con gran rentabilidad (mono/duopolios) y/o generación de caja que empiece a mostrar síntomas de este potencial.

  • Producto con una marcada ventaja competitiva frente a competidores.

  • Las compañías deben contar con un equipo gestor de excelente calidad y alineado con accionistas. 

  • Deben ser tener un precio de entrada que les permita alcanzar una rentabilidad superior al mercado por el mayor crecimiento en beneficios a múltiplos razonables.

Filosofía de inversión

  • Identificación de las principales tendencias, tanto por fuerza como por tamaño.

  • Selección bottom-up de empresas, 3 focos clave: 
  1. Producto líder / disruptor.
  2. Gestores de calidad.
  3. Balance saneado: equilibrio entre crecimiento / beneficio / generación de caja.

  • Construcción de la cartera  
51 valores.
Posiciones con mayor peso a medida que aumenta el conocimiento/confort sobre el producto, gestores y sector. 
Enfoque core / satélite.
Descubre el fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología

¿Qué tendencias captura un inversor del fondo Renta 4 Tecnología? 

👉 Migración a la nube
  • Penetración: recorrido pendiente.
  • Crecimientos esperados elevados .
  • Claro oligopolio: casi imposible combatir su escalabilidad y músculo financiero.
  • Tendencia a modelo híbridos con mayor peso de la nube de las cargas de trabajo.

👉 Semiconductores
  • El Covid puso de manifiesto su rol clave en las economías (coches, móviles, PCs, centros de datos…)
  • Nuevas tecnologías (SiC, GaN…) y tendencias (coche eléctrico, ChatGPT), seguirán favoreciendo el crecimiento.
  • Cadena de suministro: continúan los ajustes…en 2024 se relajarán.

👉 eCommerce
  • Seguirá penetrando sobre las ventas minoristas, pero con menor intensidad que durante el Covid.
  • Pandemia rompió la barrera (“miedo”) a transaccionar online (fraude, mercancía defectuoso, devoluciones…)

👉 Ciberseguridad
  • Guerra: aspecto clave en el ataque entre países a infraestructuras.
  • Seguridad: más protección ante más cargas de trabajo en la nube, teletrabajo, monederos digitales… en general, sociedad más conectada y digital.
  • Riesgos derivados nuevas tecnologías (AI generativo).
  • Consolidación alrededor de vendedores.

👉 Pagos
  • Todavía mucho por penetrar fuera de US. Europa % de efectivo superior a US.
  • Monederos digitales favorecerán esta transición.
  • Inflación sigue siendo viento cola.
  • Reapertura China será otro factor de apoyo.

👉 Ocio & Viajes
  • Nueva normalidad post-pandemia, centrada en búsqueda de experiencias.
  • Reapertura en China favorecerá demanda. 
  • Mercado donde Demanda > Oferta: creará presión en precios. 

👉 CRM & ERP & COMMS
  • Mercado concentrado entre grandes actores (SAP, Oracle, Salesforce…)
  • Grandes barreras de salida, generando resiliencia ante incertidumbre macro.
  • TAM con crecimientos > PIB.

👉 GAMES
  • Sector tendiendo a la consolidación. Clave aprobación MSFT-ATVI.
  • Oligopolio: cada actor tiene un core donde es más fuerte.
  • CAGR del 13% anual en el periodo 2021-2028 hasta los 546bn$.
  • China, apoya con regulación más laxa.

👉 PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA
  • Negocio apalancado al ciclo: fuerte de-rating últimos 12M.
  • Expectativas actuales excesivamente pesimistas.
  • Consumidor cada vez más digital, necesidad de seguir atacándole (videos, TV,…).

Cartera

A cierre de febrero de 2025, el fondo tiene en cartera 51 compañías, representando el top 10 un 41%.

  • Distribución geográfica
En la distribución por regiones, podemos ver el sesgo claro a las compañías listadas en Estados Unidos, que representan el 80% de la cartera, seguidas muy de lejos por las compañías domiciliadas en Asia con el 15% y Europa (5%).

  • Distribución por sub-sectores
Como la mayoría de la cartera está en el sector tecnológico, Diego Santo Domingo, CFA, distribuye la cartera por sub-sectores para entender mejor la exposición del fondo, que son los siguientes:

Distribución por sub-sectores
Distribución por sub-sectores


  • Principales posiciones
En las posiciones más representativas del fondo podemos ver que la principal es Amazon, con aproximadamente un 7%, seguida por Alibaba, Tencent y Meta.

Principales posiciones del fondo
Principales posiciones del fondo


  • Rentabilidad histórica
Si nos remontamos a noviembre del 2022, mes en el que se produjo el cambio en la gestión, la revalorización total acumulada (Total Return) alcanza el 95% (33% rentabilidad anualizada).

Evolución del fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología
Evolución del fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología


  • Rentabilidades anualizadas

Rentabilidad anualizada
Rentabilidad anualizada


  • Rentabilidades por años naturales
     
    Rentabilidades por años
    Rentabilidades por años

¿Cómo se está comportando el fondo en 2025?

En el último informe de seguimiento a cierre de febrero, Diego, el gestor, comenta:

Renta 4 Megatendencias Tecnología cierra febrero con una rentabilidad positiva del 1,4% (Clase R), por encima del principal índice tecnológico americano que acumula una caída en el mismo periodo de -4,5% (en EUR), así como de los principales competidores. Durante el mes de febrero hemos corregido un -3,8%, nuevamente inferior al -5,4% del Nasdaq. Si nos remontamos a noviembre del 2022, mes en el que se produjo el cambio en la gestión, la revalorización total acumulada (Total Return) alcanza el 95% (33% rentabilidad anualizada).

Cerramos febrero con una exposición neta a renta variable del 96,7%, inferior al 100% del mes anterior. Decidimos incrementar algo la liquidez ante el rally que experimentamos durante enero y mitad de febrero, ya que el 18 de febrero el fondo acumulaba una subida de un 8% YTD. Veíamos cierta necesidad de un leve “reseteo” de expectativas en algunas partes del mercado, donde considerábamos que las estimaciones para el año eran demasiado optimistas.

Está siendo un año volátil para el sector tecnológico estadounidente, pero el fondo se ha beneficiado por su exposición a China: “China ha sido un claro viento de cola para el fondo, ya que por ejemplo Alibaba acumula una subida en el año cercana al 60%, seguida por los rendimientos del ~+20% de Tencent o JD.com entre otras.”

Desempeño del fondo en 2025
Desempeño del fondo en 2025


Datos generales del fondo


Información del fondo
Información del fondo


Comisiones


Comisiones del fondo
Comisiones del fondo


Conclusión y opinión de Javier Carretero

El fondo Renta 4 Megatendencias Tecnología, gestionado activamente por Diego Santo Domingo, CFA, tiene como objetivo identificar empresas con un crecimiento exponencial y una ventaja competitiva clara en áreas como la inteligencia artificial, semiconductores, ciberseguridad y la migración a la nube. Esto puede convertirlo en una opción para aquellos inversores que quieran aprovechar las tendencias clave de la transformación digital. 

La estrategia bottom-up del fondo, que se enfoca en la selección de empresas líderes y de alta calidad, proporciona un perfil de riesgo controlado, pese a la volatilidad que tiene normalmente el sector tecnológico. 

En mi opinión, aunque el sector tecnológico ha sufrido en los últimos meses, creo que existen razones de peso para pensar que es uno de los sectores ganadores en el largo plazo. Es una corrección incluso natural, después de las valoraciones que tenían algunas empresas del sector, por lo que las recientes caídas pueden ser consideradas como una oportunidad para aumentar la exposición a este tipo de compañías para el largo plazo, y el Renta 4 Megatendencias Tecnología puede ser una posibilidad para aprovecharse de ello.

¿Dónde puedes contratar los mejores fondos?

Myinvestor

Inversión inicial muy baja y sin comisiones de custodia

Ver más


EBN BANCO

Fondos de clases limpias ahorrando en comisiones

Ver más
Lecturas relacionadas
Mejores fondos de inversión de Renta 4
Mejores fondos de inversión de Renta 4
¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial (IA) en 2025?
¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial (IA) en 2025?
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de enero de 2025
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de enero de 2025
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!