Una de las estrategias a la hora de realizar Trading en los mercados bursátiles más sencillas y, a la vez, que nos puede aportar un alto grado de rentabilidad, son las estrategias basadas en cruce de medias.
Las hay de múltiples formas y variantes aportando al inversor diferentes vías de actuación con el fin de rentabilizar su estrategia de Trading. Este sencillo método, analizado en este artículo de manera muy genérica, nos da claras señales de compra y de venta en activos de renta variable de manera que, el trader que utiliza este tipo de estrategias, tan solo debe buscar los activos que crucen las medias deseadas sin el mayor gasto de tiempo, reduciendo así, costes de transacción en sus operativas.
El lado positivo de este tipo de estrategias es, como se acaba de mencionar, la reducción en los costes de transacción (véase tiempo dedicado a elaborar estrategias de Trading, coste en comisiones, etc…) y la potencial rentabilidad positiva que se puede obtener en cada operativa. Además, es mucho más sencillo obtener patrones de cruce de medias en todos los gráficos que obtener patrones técnicos en charts que, por motivos de Análisis Técnico, no nos ofrecen una clara estrategia u operativa.
Por el lado negativo, el mayor perjuicio de este tipo de estrategias es que solo funcionan bien cuando la cotización del activo subyacente se encuentra en clara tendencia, ya sea ésta alcista o bajista, siendo un tipo de estrategias con fiabilidad muy baja en tendencias no definidas y/o laterales.
En esta presentación genérica de este tipo de operativa bursátil, poco a poco se irán desglosando diferentes estrategias en base al cruce de medias, se presenta un cruce con las medias simples de 30 y 200 sesiones.
Como ejemplo, se adjunta una tabla compuesta por activos financieros de renta variable europea cuyo denominador común es que su media móvil simple de 30 sesiones ha perforado al alza la media móvil simple de 200 sesiones en gráfico diario al cierre de la sesión de hoy.
¿Por qué medias de 30 y 200 sesiones? La teoría en Análisis Técnico nos dice que una cotización por encima de la media de 200 sesiones es un activo alcista a largo plazo, mientras que, por el contrario, una cotización por debajo de dicha media móvil, es una cotización bajista a largo plazo.
En cuanto a la media de 30 sesiones es una media que analizo en este artículo para buscar operativas destinadas más al largo plazo y que no nos suponga un alto número de operaciones al año, pues, normalmente, este tipo de cruce no se efectúa un alto número de veces.
A continuación, se muestra una serie de gráficos en los que se puede apreciar claramente el modus operandi de este tipo de estrategias bursátiles:
En este primer gráfico de Enagas se puede comprobar como la media móvil simple de 30 sesiones (línea continua roja) tan solo ha cruzado en dos ocasiones a la media móvil simple de 200 sesiones (línea continua azul), es por lo que antes se ha mencionado los bajos costes por comisiones al año, es una estrategia bursátil pensada para el largo plazo y para no estar “pegado” al monitor de mercado cada día. Un perfil de inversor con un mayor grado de aversión al riesgo que la media.
Recientemente, Enagas ha proporcionado señal de entrada (compra) justo después de estar formando un movimiento de reestructuración al alza. Se aprecia igualmente, como en el mes de abril de este mismo ejercicio la estrategia que nos atañe nos dio señal de salida (venta) y, como efectivamente, la cotización siguió retrocediendo hasta los 12,5€/acción hasta el mes de junio.
En este segundo ejemplo práctico en gráfico diario a dos años, se aprecia como a principios del ejercicio 2011 el precio de la aerolínea alemana Lufthansa cotizaba bajo una tendencia no definida o zona lateral, por lo que la fiabilidad de este tipo de operativa baja en un grado muy alto, pues el inversor no sabe cómo actuar ante el activo subyacente.
La resolución de dicha zona lateral fue la salida del activo que, durante más de un año ha cotizado por debajo de la media móvil de 200 sesiones, siendo bajo un punto de vista teórico, bajista a largo plazo (como así se ha cumplido). Es durante la última semana cuando el activo ha proporcionado nueva señal de entrada a largo plazo.
La operativa bajo este tipo de estrategias es muy simple y, aunque este es un análisis básico y genérico de este método operativo, existen variaciones que, como se mencionó al comienzo del artículo, se irán desglosando poco a poco.
Pero, ¿Cómo localizar estas acciones, las que cumplen el cruce de medias justo en el momento en el que nos dan señales de entrada o de salida? Es muy importante en este tipo de operativa bursátil localizar las acciones de manera temprana, pues si localizamos una determinada acción o activo que nos dio señal de compra hace 2 meses, es muy probable que ese tren ya se nos haya escapado, dejando atrás una posible operativa con alto potencial de rentabilidad.
Si prestamos atención además en que este tipo de operativas, con medias de 30 y 200 sesiones nos da pocas señales de entrada y de salida, tal y como se aprecian en los gráficos adjuntados anteriormente, es factible que esa operativa que se nos ha escapado no vuelva a dar señal de entrada en varios meses, con el riesgo de olvidar dicho valor y que nos vuelva a suceder lo mismo.
Para evitar este tipo de situaciones, utilizo una nueva herramienta para trading que acaba de salir al mercado a precios muy competitivos y con un gran potencial, se trata de EuroStockScreener una herramienta online que nos proporciona un filtro sencillo de utilizar que ayuda a filtrar todo el mercado busátil europeo, ofreciéndonos la ventaja competitiva de, en tan solo unos segundos, localizar los activos de renta variable europea que cumplen los parámetros cuantitativos deseados por el usuario.
Para la realización de esta genérica aproximación al método de cruce de medias, el filtro introducido en la herramienta Low Cost EuroStockScreener ha sido el siguiente:
SMA(30) crossed above SMA(200) within the last 1 week
Mediante el mismo, se ha querido localizar los activos europeos de renta variable que hayan cruzado su media móvil simple de 30 sesiones "SMA(30)" cruce por encima "crossed above" a la media móvil simple de 200 sesiones "SMA(200)" durante la última semana "within the last 1 week" siendo indiferente en el día en el que se hayan cruzado.
José Antonio González Ibáñez. Analista Técnico de EuroStockScreener.com.
joseantonio.gonzalez@eurostockscreener.com