En el primer artículo de esta serie relacionada con los sistemas basados en el cruce de medias se daba a conocer el funcionamiento básico y genérico de este tipo de operativa bursátil. Tal y como se mencionó en la entrada titulada “¿Qué son los Sistemas de Trading basados en cruce de medias móviles?”, este tipo de sistemas nos ofrecen la posibilidad de efectuar entradas y salidas en cualquier activo financiero que cotice en un mercado secundario regulado.
Existen variantes al sistema de cruce de medias, aunque todas presentan el mismo fondo, esto es una señal de compra o de venta tras la consecución del cruce de medias que previamente hemos establecido, lo cierto es que el tipo de media móvil, el horizonte temporal de la misma así como el número de medias móviles a utilizar en cada sistema nos proporcionará un sistema de especulación único y adecuado para, incluso, un único activo financiero.
A continuación, se explica el funcionamiento de uno de los principales sistemas de operativa bursátil, el denominado Sistema de Allen. Este método de cruce de medias se compone de tres medías móviles simples de 4, 9 y 18 periodos respectivamente.
La media rápida, la de 4 periodos, nos comenzará a aportar información cuando cruce por encima a la media de 9 periodos, este movimiento se debe leer como que la cotización del activo podría darnos en poco tiempo una señal de compra. La señal de compra se produce cuando la media de 9 periodos cruza al alza la media lenta de 18 periodos. Por su parte, la señal de venta se produce cuando la media rápida de 4 periodos cruza a la media de 9 periodos y no a la de 18 como en la compra. Esta descripción se realiza para una estrategia larga, para realizar una estrategia corta se actuaría de la misma manera pero en dirección opuesta.
La tabla anterior muestra una serie de 5 activos financieros de renta variable europea que, al cierre de hoy, presentan una estructura en base al sistema de Allen que nos está proporcionando información acerca de una posible estrategia al alza futura, pues en todos los activos presentados en la tabla la media móvil simple de 4 periodos ha perforado al alza la media móvil simple de 9 periodos en la sesión.
En el activo mostrado en gráfico diario, con horizonte temporal a 3 meses, se aprecia como la SMA(4) roja cruza por encima al cierre de la presente sesión a la SMA(9) verde, lo que, según la teoría del Sistema de Allen, este activo nos podría dar señal de compra en las próximas sesiones.
Si atendemos a las señales de compra al cierre de la sesión hoy, tan solo encontramos un activo de renta variable europea que cumple dicho requisito. Esto no es sinónimo de que el Sistema de Allen sea defectuoso o algo parecido, ya que cada día, por la propia evolución natural del mercado, se obtendrán más o menos señales de compra o de venta.
Este activo nos ha proporcionado señal de compra al cierre de la sesión de hoy, por lo que, el lunes sería una buena oportunidad de entrada si nos basamos exclusivamente en el sistema presentado.
Por último, la siguiente tabla muestra los activos que al cierre de la presente sesión han dado señal de venta, esto es, que la SMA(4) cruza a la baja la SMA(9):
En esta ocasión, son tan solo 3 activos de renta variable europea que nos confirman venta para los inversores que fijen sus estrategias bursátiles en base al Sistema de Allen.
Como se puede apreciar en la imagen anterior en gráfico diario, la SMA(4) roja cruza a la baja a la SMA(9) verde, lo que se traduce en señal de venta. Existe a su vez variantes al propio Sistema de Allen en el que, mientras la SMA(9) verde se mantenga por encima de la media lenta de 18 periodos (linea azul) cualquier cruce de la media rápida de 4 periodos sobre la SMA(9) verde podría ser considerada como señal de entrada y de salida, puesto que se entiende que la cotización del título mantiene un cierto grado de fortaleza de la tendencia que estemos operando, ya sea alcista o bajista.
Tras desarrollar el Sistema de Allen y ver un ejemplo práctico de cada una de las señales que nos ofrece este sistema, así como ver las posibles variaciones del propio sistema, es momento de saber cómo identificar estas valiosas señales de compra o de venta.
El buscador de acciones europeas EuroStockScreener nos permite identificar estas señales de manera inmediata, así por ejemplo, para buscar posibles señales de compra en para las próximas sesiones introduciremos en la herramienta el siguiente código:
SMA(4) crossed above SMA(9) and
Close is below SMA(18)
Es decir, que la media móvil de 4 periodos “SMA(4)” cruce por encima “crossed above” a la media simple de 9 periodos “SMA(9)” y que, además “and” el precio del activo en cuestión “close” esté por debajo “is below” de la media de 18 periodos “SMA(18)”.
Por otro lado, si queremos acudir directamente a señales de compra en la misma sesión, el parámetro introducido será el siguiente:
SMA(9) crossed above SMA(18) and
Draw SMA(4)
Es decir, que la media móvil simple de 9 periodos “SMA(9)” cruce al alza “crossed above” la media móvil simple de 18 periodos “SMA(18)” y que, además, me dibuje la media móvil simple de 4 periodos para tener localizada su evolución “and draw SMA(4)”.
Por último, la señal de venta se introduciría de la siguiente manera en la herramienta EuroStockscreener:
SMA(4) crossed below SMA(9) and
Close is above SMA(18)
En la que, siguiendo el mismo proceso que en los anteriores parámetros, queremos que la herramienta nos devuelva los activos que la media móvil de 4 periodos cruza a la baja a la media móvil de 9 periodos, teniendo la cotización por encima de la media móvil de 18 periodos por debajo, para operar bajo una posición alcista según el Sistema analizado.
En cuanto al BackTesting realizado desde la propia herramienta online, con un capital inicial de 50.000€ el resultado ha sido el siguiente:
José Antonio González Ibáñez. Analista técnico de EuroStockScreener.com.
joseantonio.gonzalez@eurostockscreener.com