Al terminar los estudios, ya sean universitarios, de formación profesional o de máster, los estudiantes comienzan su andadura laboral con contratos de prácticas o con becas formativas. Es por ello por lo que empiezan a surgir dudas a cerca de qué forma estos ingresos deben tributar en la Declaración de la Renta. Vamos a resolver algunas dudas, como por ejemplo, ¿estoy obligado a presentar la Declaración si tengo un convenio de prácticas con la universidad?
¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta si tengo un contrato de prácticas o beca?
Existe la obligación a presentar la Declaración de la Renta si obtenemos rendimientos del trabajo por importe anual superior a 22.000 euros o a 15.876 euros, siempre que estos, hayan sido percibidos por parte de varios pagadores. Es decir que, si has tenido un único pagador en 2024 la obligación de hacer la declaración del IRPF está en los 22.000 euros. Sin embargo, si has tenido dos pagadores la obligación desciende hasta los 15.876 euros.
Pero en el caso de un contrato de prácticas, ¿estoy obligado a presentar la Declaración de la Renta?,¿las prácticas curriculares tributan?, ¿los becarios tienen que hacer la declaracion de la renta? Estas son algunas de las dudas más frecuentes entre los estudiantes y que resolveremos a continuación.
Fiscalidad de los rendimientos del trabajo de un contrato o convenio de prácticas
Diferencias entre contrato y convenio de prácticas
Es habitual que estos dos conceptos se confundan. Llamamos convenio de prácticas al acuerdo que una empresa y una universidad llevan a cabo para que uno de sus estudiantes pueda realizar unas prácticas (ya sean curriculares o extracurriculares) en esa empresa. Los convenios de prácticas no suponen en ningún caso una relación laboral con la empresa.
Ahora bien, cuando las prácticas finalicen y el estudiante pasara a formar parte de dicha empresa con un contrato de trabajo, el convenio no tendrá validez como antigüedad. Dependiendo de la universidad, la ayuda económica o "bolsa de estudios" es diferente. Es decir que estaríamos ante una nueva situación para el estudiante.
Por el contrario, un contrato de prácticas es un tipo de contrato donde la persona contratada ha debido de haber finalizado sus estudios. Normalmente, el salario suele ser un % de lo que te correspondería con un contrato estándar, pero nunca por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Con este tipo de contratos, a efectos legales, eres un trabajador más por lo que sí estás vinculado a la empresa.
Ahora bien, ¿debemos presentar la Declaración de la Renta con un contrato en prácticas? La respuesta dependerá del importe anual que hayas recibido como contraprestación a tu trabajo; independientemente de que se trate de un convenio o un contrato.
Por lo tanto, dichos ingresos deben tributar como rendimientos del trabajo. Es decir, si tus ingresos anuales que son superiores a 22.000 euros con un pagador o a 15.876 euros con dos pagadores, estarás obligado a realizar la Declaración. Es decir que la declaración del IRPF de los becarios en 2024 dependerá de los rendimientos recibidos.
Fiscalidad de las becas
Una beca es una ayuda o subvención económica que se otorga a una persona con el objetivo de que siga con sus estudios o investigaciones y ayudar la financiación de estos bien a través de un único pago o de un pago en forma periódica. Sin embargo, esto no significa que estén exentas de tributación en todos los casos.
¿Las becas universitarias se declaran en la renta? Las becas se califican como rendimientos del trabajo, pero hay ciertas becas que están exentas de tributar. Para contestar esta pregunta debemos de hacer la siguiente distinción:
Becas de estudios
- Los becarios serán colectividades genéricas de personas.
- La Convocatoria de la beca se publicará en el Boletín Oficial del Estado o de la Comunidad Autónoma además de un periódico de gran circulación nacional y en la página web de la entidad.
- La adjudicación se llevará a cabo en régimen de concurrencia competitiva.
Becas de formación de investigación
-
Los becarios son graduados universitarios.
-
La beca se orientar al desarrollo de actividades de formación y especialización científica - técnica.
-
La beca se concede según los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad en la concesión de la ayuda o prestación económica.
-
La beca requiere la dedicación del personal investigador en formación a las actividades de formación y especialización científica o técnica objeto de la ayuda económica
-
El Boletín Oficial del Estado señala que programa de la beca debe estar inscritos en el registro general de ayudas a la investigación (Art. 3 Real Decreto 63/2006, de 27 de enero).