Cada año, millones de contribuyentes se preguntan si deben presentar la declaración de la renta 2024. La Agencia Tributaria establece ciertos límites de ingresos y situaciones fiscales que determinan quiénes están obligados a declarar y quiénes están exentos.
Si no sabes si tienes que hacer la declaración este año, aquí te explico de forma clara quién debe hacerla, quién no, qué pasa si no la presentas y cómo evitar problemas con Hacienda.
¿Tengo obligación de presentar la declaración de la renta 2025?
La obligación de presentar la renta 2025 depende de los ingresos obtenidos y de la fuente de esos ingresos. No todos los contribuyentes están obligados, pero si superas ciertos límites, Hacienda exigirá que la presentes.
En general, si tus ingresos superan los 22.000 euros anuales con un solo pagador, debes presentar la declaración. Si tienes dos pagadores, la obligación se activa a partir de los 15.000 euros anuales, siempre que el segundo pagador te haya abonado más de 1.500 euros.
Otros casos en los que debes hacer la declaración incluyen ser autónomo, haber obtenido ingresos del ahorro o haber vendido una propiedad.
¿Por qué es obligatorio hacer la declaración de la renta?
Hacer la declaración renta 2024 no es solo un trámite, sino que tiene varias razones:
- Control fiscal: Hacienda revisa si pagaste los impuestos correctos.
- Evitar sanciones: Si estás obligado y no la presentas, podrías recibir multas.
- Acceso a devoluciones: Si te retuvieron más impuestos de los que debías pagar, solo puedes recuperar ese dinero presentando la renta.
- Trámites y beneficios fiscales: Muchas ayudas y subvenciones exigen presentar la declaración.
¿Cuándo estás obligado a hacer la declaración de la renta?
Debes presentar la declaración renta obligatoria si:
Eres trabajador por cuenta ajena y superas:
- 22.000 euros brutos anuales con un solo pagador.
- 15.000 euros brutos anuales si tuviste dos o más pagadores, siempre que el segundo te haya pagado más de 1.500 euros.
Eres autónomo y tus ingresos superan 1.000 euros anuales.
Has recibido ingresos del ahorro o rentas del capital superiores a 1.600 euros (intereses bancarios, dividendos, etc.).
Percibes el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Aunque no tengas que pagar impuestos, Hacienda obliga a presentar la renta.
Has vendido una vivienda, acciones o has tenido ganancias patrimoniales.
Tienes derecho a deducciones o beneficios fiscales. En algunos casos, aunque no estés obligado, te puede interesar hacerla para recibir devoluciones.
Si cumples alguno de estos requisitos, te recomiendo pedir cita previa declaración renta y revisar tu borrador declaración de la renta 2024 en la web de Hacienda.
¿Quién no tiene que declarar el IRPF?
No estás obligado a presentar la declaración renta 2024 si:
❌ Tus ingresos anuales no superan los 22.000 euros con un solo pagador.
❌ Tienes dos pagadores y no superas los 15.000 euros en total.
❌ Tus ingresos del ahorro (intereses, dividendos, etc.) son menores a 1.600 euros.
❌ No has realizado operaciones financieras o inmobiliarias sujetas a tributación.
❌ Tienes dos pagadores y no superas los 15.000 euros en total.
❌ Tus ingresos del ahorro (intereses, dividendos, etc.) son menores a 1.600 euros.
❌ No has realizado operaciones financieras o inmobiliarias sujetas a tributación.
💡 Aunque no estés obligado, en algunos casos es recomendable hacer la declaración para obtener devoluciones si te han retenido impuestos de más.
¿Qué pasa si no hago la declaración de la renta?
Si estás obligado a presentar la declaración renta 2024 y no lo haces, Hacienda puede imponer sanciones y recargos:
Si te salía a pagar y no la presentas
- Hacienda puede imponer multas del 50% al 150% de lo que debías pagar.
Si te salía a devolver y no la presentas
- No recibirás tu devolución de impuestos. No hay multa, pero pierdes ese dinero.
Si la presentas fuera de plazo
- Si la entregas antes de que Hacienda te lo reclame, la sanción es menor.
- Recargos de 5% a 20% dependiendo del retraso.
💡 Consejo: Si tienes dudas sobre si debes declarar, revisa tu borrador declaración de la renta 2024 o consulta con un asesor fiscal para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
RECUERDA💡
Si tienes dudas sobre si debes declarar, revisa tu borrador declaración de la renta 2024 o consulta con un asesor fiscal para evitar problemas con la Agencia Tributaria.