Como ya comenté en el anterior post, parece que las posibilidades de seguir subiendo, de forma tan vertical, se van agotando y hay más probabilidades de una corrección en forma de caída de los precios o de manera lateral, por el paso del tiempo.
Hasta ahora las correcciones apenas han durado 1 ó 2 días.

Pero, como comenta Dalamar, la sobrecompra en muy grande.
La media de 50 ha funcionado muy bien como indicador en los últimos rebotes. Significativo el avance de la media de 150 y 200, por encima del 20%, la cifra más alta de los últimos 6 meses.
El 99% de los indicadores están basados en el precio.
Estos indicadores, al igual las medias, rsi, macd, estocástico,... están basados en el precio y nos pueden ayudar en nuestro análisis, pero es el precio quien tiene que acaparar nuestra atención y si el precio no cae, no hay indicador que valga.
La figura de cuña alcista, que está dibujando el S&P 500, suele implicar correcciones fuertes si termina rompiendo por abajo.
Velas japonesas.
En contra de los que opina Dalamar y como comento en su artículo, yo creo que las velas que están dejando los índices son espectacularmente alcistas.
![]()
Las velas mensuales que está haciendo el S&P recuerdan a las que marcaron suelo en el 2002.
En contra de los que opina Dalamar y como comento en su artículo, yo creo que las velas que están dejando los índices son espectacularmente alcistas.
S&P 500 mensual

Las velas mensuales que está haciendo el S&P recuerdan a las que marcaron suelo en el 2002.
S&P 500 semanal