Acceder

¿Qué es el ASNEF?¿Cómo consultar el ASNEF?

Descubre cómo salir de ASNEF sin pagar. Woinfi Legal ofrece soluciones efectivas y accesibles para eliminar tu nombre de la lista de morosos.
En el entorno financiero actual, el ASNEF es un término que genera preocupación a aquellos que buscan acceso a créditos y servicios. En este artículo, te ofrecemos una guía completa y práctica para entender qué es el ASNEF, cómo funciona y cuáles son los pasos para salir de la lista de morosos.

¿Qué es el ASNEF?

El ASNEF es una de las principales bases de datos de morosidad en España, gestionada por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Este fichero reúne información sobre personas y empresas con deudas impagadas frente a diversas entidades, como son los bancos, compañías de telecomunicaciones, aseguradoras y empresas energéticas, entre otras.

¿Cómo funciona?

ASNEF garantiza transparencia y el cumplimiento de la ley, desde la inclusión de datos hasta su eliminación. Las principales fases que sigue ASNEF son:

  • Incorporación de datos: 
    • Registro de deudas: Las entidades informan al ASNEF sobre las deudas impagadas de sus clientes.
    • Tipos de obligaciones: Se incluyen tanto deudas financieras como comerciales.

  • Notificación al deudor:
    • Aviso previo: Antes de registrar la deuda, el deudor es notificado para que tenga la oportunidad de solventar el impago o presentar una reclamación.

  • Consulta de información:
    • Acceso restringido: Solo las entidades autorizadas pueden consultar el fichero para evaluar la solvencia de los clientes.

  • Permanencia de los datos:
    • Duración: Los datos se mantienen en el fichero durante un tiempo determinado, que puede prolongarse incluso después de haber saldado la deuda.

¿Cómo consultar si estás en ASNEF?

Si tienes dudas sobre si puedes estar en el fichero de morosidad, existen varios métodos para verificar tu situación:
A través de equifax
La empresa gestora del ASENF permite realizar una consulta gratuita y regulada por la ley de protección de datos.
Servicios de terceros
Existen empresas que ofrecen la consulta de ASNEF, aunque suelen tener un coste adicional.
Consulta con tu banco
Hay algunos bancos que pueden facilitarte información sobre tu situación, aunque este método puede no ser el más actualizado.

¿Qué consecuencias tiene estar en ASNEF?

Estar dentro de las listas de ASNEF puede afectar a tu vida financiera. Entre las principales implicaciones se encuentran:

  • Dificultad para obtener financiación: Las entidades financieras suelen denegar créditos a quienes están en el fichero.
  • Restricciones en servicios: La contratación de ciertos servicios (como telefonía o energía) puede verse comprometida.
  • Condiciones crediticias desfavorables: Si consigues crédito, es probable que las condiciones sean menos ventajosas debido a tu mal historial.

¿Cómo salir del ASNEF?

Si te encuentras en la lista de morosos y quieres salir, siguiendo estos pasos lograrás hacerlo de forma efectiva:

  • Pagar la deuda pendiente: Liquidar la deuda es el primer paso para iniciar el proceso de eliminación.
  • Solicitar la cancelación: Una vez saldada la deuda, debes pedir formalmente la eliminación de tus datos.
  • Gestión directa con Equifax: Si la entidad acreedora no actúa, puedes solicitar directamente a Equifax la cancelación.
  • Eliminación automática: En caso de no pagar, los datos se eliminan automáticamente tras un máximo de 6 años.

Asesoría legal para salir de ASNEF: Woinfi Legal

Woinfi Legal es una asesoría legal especializada en casos de morosidad. Entre sus servicios destacan:

  • Asesoramiento personalizado: Analizan tu caso y te proponen la mejor estrategia para salir del fichero.
  • Negociación con acreedores: Facilitan acuerdos de pago favorables para regularizar tu situación.
  • Gestión de reclamaciones: Presentan reclamaciones en tu nombre si la información es incorrecta o está desactualizada.
  • Mejora de la solvencia crediticia: Ofrecen servicios para prevenir futuras inclusiones en ASNEF.
Woinfi Legal
9.25
Woinfi Legal
  • Respuesta en menos de 24 horas
  • Para autónomos o particulares
TAE desde
0,00%

¿Es posible conseguir un préstamo estando en ASNEF?

Si quieres pedir un préstamo estando en ASNEF, aunque parezca dificil que te lo aprueben, existen algunas entidades que sí ofrecen este tipo de financiación. Sin embargo, con el objetivo de asegurarse que se van a realizar los pagos del mismo, debes tener una garantía hipotecaria.

Características de los préstamos can garantía hipotecaria


  • Accesibilidad: Te ofrece la posibilidad de obtener préstamos estando en ASNEF.
  • Condiciones específicas: Tasas de interés más altas dependiendo de la entidad y cantidades limitadas al valor de la garantía hipotecaria.
  • Requisito esencial: Contar con un aval hipotecario libre de cargas.

Sofkredit - Préstamos con aval hipotecario
8.5
Sofkredit - Préstamos con aval hipotecario
  • Respuesta en 48h
  • Préstamo con Garantía Hipotecaria
  • Permite ASNEF
TAE desde
3,00%
Prestamo Capital con garantía hipotecaria
8.25
Prestamo Capital con garantía hipotecaria
  • Hasta 500.000€
  • Respuesta en menos de 24 horas
  • Para autónomos o particulares
TAE desde
11,46%


👉 Si deseas más información, te recomendamos leer nuestro artículo: Mejores préstamos con garantía hipotecaria.

Prestamo CAPITAL

Si estás buscando Reunificar tus deudas, con Prestamo Capital obtendrás la financiación que necesitas.

  • Sin comisiones y sin cambiar de banco.
  • Respuesta en 24h hábiles.
  • Hasta 500.000€ para lo que tú quieras.
  1. en respuesta a Ivaniar
    -
    Hasmik Grigoryan
    #40
    16/12/22 12:56
    Hola!

    Una forma para saber si estás en ASNEF y cuánto debes es accediendo a la  web de Equifax.

    También puedes pedir asesoramiento en Woinfi Legal, pueden informarte sobre la cantidad que debes, además también te ayudarán a salir del fichero de morosidad y recuperar tu solvencia. 



  2. en respuesta a María Blanco Martínez
    -
    Nuevo
    #39
    14/12/22 10:38
    Hola buenas quisiera saber cuánto es la deuda del asnef y quisiera llegar a un acuerdo y pagarla 
  3. en respuesta a Borja Cañete
    -
    #38
    07/05/21 14:11
    Eso no es del todo cierto.
    Conozco un caso que para un credito por un coche, al ver que el que recalamaba la deuda era vodafone, aviso a mi amiga e ignoro completamente su pertenencia a la lista.
    Hay empresas que utilizan ese recurso con tanta ligereza que acaba perdiendo su efectividad
  4. en respuesta a Gambetta70
    -
    #37
    20/10/20 16:40
    Hola @gambetta70
    No, no te arriesgas a que reabran el caso, si ya se saldó la deuda solo debes confirmar que tus datos han sido eliminados de ASNEF, 
    un saludo! 
  5. en respuesta a María Blanco Martínez
    -
    #36
    19/05/20 14:28
    Hola, que tal, yo queria consultar tambien la situacion de un antiguo embargo de 2006 o 2007, aunque en 2018 todavia aparecia la cuenta como bloqueada hoy ya aparece como liberada, yo he tenido y tengo cuentas bancarias y no ha vuelto a aparecer nada del embargo pero me gustaria saber si sigo teniendo esa deuda, por eso queria preguntar a la ASNEF, pero mi duda es, preguntando a la ASNEF no me arriesgo a que se reabra el caso?, gracias, saludos
  6. Nuevo
    #35
    28/04/20 15:07
    Quie, y, quitarme ro saber si estoy en la lista de morosidad 
  7. en respuesta a Mc Kain
    -
    #30
    06/03/20 12:37

    ¡Muchas gracias por tu comentario @Mc-Kain !
    Un saludo!

  8. #29
    04/03/20 17:45

    Buenas tardes María,
    Lo de ir al banco y solicitar un credito sin concluirlo me parece desacertado....por lo demas bien, felicitarte por el articulo!

  9. en respuesta a Jordigc
    -
    #28
    17/02/20 09:49

    Para saber información acerca de los ficheros de ASNEF tendrás que solicitar la información o bien, a través del correo electrónico o correo tradicional (si te desplazas a las oficinas no te darán esta información), donde se debe indicar toda la información necesaria:
    - Nombre y apellidos
    - Documento Nacional de Identidad
    - Domicilio al que remitir una respuesta con los datos que se han solicitado
    - Firmar el documento e incluir la fecha de envío

    Un saludo!

  10. en respuesta a Bodipo
    -
    #27
    06/02/20 13:02

    Hola @Bodipo ,
    puedes solicita la información en la web de Equifax o que realicen este trámite por ti una consultaría de gestión del riesgo como es Woinfi Legal.
    Un saludo!

  11. Nuevo
    #26
    05/02/20 19:46

    Buenas tardes como podría saber la cuantía que estoy en el asnef??

  12. en respuesta a María Blanco Martínez
    -
    #22
    27/01/20 22:03

    Gracias María por tu implicación, la aprecio mucho porque es un tema sensible para mí. En relación, por cierto, a la cuestión de ser "perseguible" por una entidad bancaria de otro país UE, comparto con los usuarios que he averiguado la existencia del Reglamento UE 665/2014 que permite elaborar Órdenes Europeas de retención de cuentas a deudores. En principio no veo límites ni de cantidades ni de tipos de deudores. Sería muy interesante averiguar el alcance real, y si en casos como el mío, me voy a ver obligado a negociar cuanto antes mi descubierto...

  13. en respuesta a Danielvallisoletano
    -
    #21
    27/01/20 15:40

    Hola @Danielvallisoletano,
    ¡una pregunta muy interesante! Hasta donde yo sé, ASNEF es una institución nacional, no creo que un banco extranjero pueda acceder a dicha información, pero vamos a consultarlo en profundidad para asegurarnos.
    Un saludo!