Acceder

Préstamos entre particulares: tipos, gastos e impuestos

Los préstamos entre particulares se presentan como una opción de financiación rápida y flexible, pero conllevan obligaciones legales y fiscales que no deben ignorarse. En este artículo te explicamos los tipos de préstamos, cómo formalizarlos y qué impuestos se aplican.
Los préstamos entre particulares se han convertido en una alternativa cada vez más popular para quienes necesitan dinero rápido y sin las condiciones que aplican las entidades bancarias. Pero, ¿Qué implica realmente pedir dinero a un familiar, amigo o conocido? ¿Qué impuestos o trámites legales se requieren? ¿Qué tipos de préstamo entre particulares existen? En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los préstamos entre particulares, así como los gastos y procedimientos formales que debes considerar.

¿Qué son los préstamos entre particulares?

Un préstamo entre particulares es un acuerdo en el que una persona (el prestamista) entrega una cantidad de dinero a otra persona (el prestatario), estableciendo unos plazos y condiciones de devolución sin la intervención directa de una entidad bancaria. 
A diferencia de los préstamos personales, los préstamos entre particulares:

  • No requieren necesariamente un estudio de viabilidad tan exhaustivo como el de un banco.
  • Pueden tener condiciones de tipo de interés más flexibles (desde 0% hasta tipos más elevados que los bancarios, dependiendo del acuerdo).
  • No están sujetos a las comisiones típicas de los bancos (comisión de apertura, estudio, etc.), aunque sí pueden acarrear otros gastos administrativos y fiscales.

Ventajas y desventajas de los préstamos entre particulares

Antes de comprometerte con un acuerdo de préstamo entre particulares, es fundamental tener en cuenta sus pros y contras.
Pros
  • Agilidad en la gestión: El proceso suele ser más rápido que en un banco, sin procesos burocráticos tan estrictos.
  • Flexibilidad en las condiciones: Se puede pactar un interés, plazo de devolución o garantías distintas a las habituales en entidades financieras.
  • Menos comisiones: Al no existir intermediarios bancarios, las comisiones habituales (apertura, estudio, etc.) suelen ser inexistentes o mucho menores.
  • Accesibilidad para perfiles con historial crediticio complicado: Para personas que no cumplen con los requisitos de un banco, un préstamo entre particulares puede ser una opción viable. 
Contras
  • Riesgo de conflictos personales: Si se trata de familiares o amigos, un posible impago o retraso puede dañar la relación.
  • Responsabilidad fiscal: Aunque sea un acuerdo privado, hay que tributar por este tipo de operaciones (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, retenciones de IRPF en caso de intereses, etc.). 
  • Dificultad de recuperación: En caso de impago, el prestamista podría tener dificultades para reclamar el dinero si no se ha formalizado un contrato adecuado. 

Tipos de préstamos entre particulares

Existen diferentes modalidades de préstamos entre particulares que pueden adaptarse a las necesidades de cada situación:
Préstamo simple sin intereses
  • Se presta una cantidad de dinero sin exigir intereses al prestatario.
  • Es frecuente entre familiares o amigos cercanos con la intención de ayudar económicamente sin fines lucrativos.
  • Aun sin cobrar intereses, es obligatorio documentarlo y liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Préstamo con intereses
  • El prestamista establece un tipo de interés fijo o variable, obteniendo un rendimiento económico.
  • Suele darse en contextos de inversores privados o conocidos que desean una rentabilidad alternativa.
  • Se deben declarar los intereses percibidos en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
Préstamos participativos
  • Menos habituales entre particulares, pero se utilizan para financiar proyectos empresariales o start-ups.
  • El prestamista recibe un interés variable en función de los beneficios de la empresa o proyecto financiado.
  • Están más regulados y, a menudo, se estructuran a través de plataformas de crowdfunding o crowdlending. 
Micropréstamos o préstamos informales
  • Importes pequeños, normalmente para cubrir gastos puntuales (eventos, reparaciones, etc.).
  • Aunque a veces se formalizan de manera informal (de palabra), lo recomendable es documentarlos siempre por escrito para evitar problemas legales y fiscales. 

Formalización y contrato de préstamo entre particulares

Uno de los mayores errores a la hora de conceder o recibir un préstamo entre particulares es pensar que basta con un acuerdo verbal. El contrato por escrito es esencial para:

  • Evitar malentendidos y litigios futuros.
  • Cumplir con las obligaciones fiscales y justificar ante Hacienda que se trata de un préstamo y no de una donación.
  • Demostrar la existencia y condiciones del préstamo (importe, plazo de devolución, tipo de interés, forma de pago, cláusulas en caso de impago, etc.).

Gastos en los préstamos entre particulares

Los gastos asociados a un préstamo entre particulares pueden variar en función de si se realiza o no ante notario, así como de las garantías aportadas.

  • Gastos notariales (opcionales pero recomendables)
    • La elevación a público de un contrato de préstamo implica el pago de los aranceles notariales.
    • Dependiendo del importe, la complejidad del contrato y la comunidad autónoma, estos gastos pueden variar.

  • Gastos de gestoría o asesoría (también opcionales)
    • Para la redacción profesional del contrato o para la gestión de liquidaciones fiscales.
    • Recomendable si no se cuenta con experiencia en temas legales o tributarios.

  • Gastos derivados de garantías
    • Si el préstamo incluye una garantía hipotecaria, habrá que sumar gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad y la notaría correspondiente a la constitución de la hipoteca. 

  • Comisiones
    • A diferencia de los préstamos bancarios, normalmente no se cobran comisiones de apertura o estudio. Sin embargo, nada impide a las partes pactar alguna comisión por acuerdo si así lo desean. 

Pasos para formalizar correctamente el préstamo

Para llevar a cabo un préstamo entre particulares de forma segura y legal, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  • Negociar condiciones (importe, plazo, interés, forma de pago).
  • Redactar un contrato que incluya todos los detalles y cláusulas de protección.
  • Registrar y firmar el contrato de manera privada o ante notario, dependiendo del nivel de seguridad que se desee.
  • Llevar a cabo la liquidación del ITP presentando el modelo 600 en la comunidad autónoma correspondiente, incluso aunque aplique una exención o tipo 0.
  • Documentar los pagos realizados (transferencias bancarias, recibos, etc.).
  • Declarar los intereses (si los hay) en la Renta (IRPF).

Recomendaciones y precauciones legales


  • Consulta con un asesor: Siempre que sea un importe relevante, es aconsejable acudir a un abogado o asesor fiscal para evitar errores.
  • Ten en cuenta los plazos de prescripción: Tanto las reclamaciones de intereses como la de la propia deuda pueden verse afectadas por la prescripción si no se ejercitan en los plazos legales.
  • Comunicación a Hacienda: Un préstamo entre particulares, aunque sea familiar y/o sin intereses, debe poder demostrarse ante Hacienda para evitar sanciones y recargos.
  • Cláusulas de penalización: Incluir en el contrato qué pasa en caso de impago (intereses de demora, posibilidad de ejecución de garantías, etc.).

Préstamos personales destacados

Sofkredit - Préstamos con aval hipotecario
8.5
Sofkredit - Préstamos con aval hipotecario
TAE desde
3,00%

👉 Si deseas comparar entre todas las opciones disponibles y sus características, te recomendamos leer el artículo de mejores préstamos personales.
Prestamo CAPITAL

Si estás buscando Reunificar tus deudas, con Prestamo Capital obtendrás la financiación que necesitas.

  • Sin comisiones y sin cambiar de banco.
  • Respuesta en 24h hábiles.
  • Hasta 500.000€ para lo que tú quieras.
  1. Nuevo
    #5
    16/05/20 21:11
    Una financiera me prestó por SPEI 50000 pesos y me dice que hacienda lo tiene retenido porque hay que pagar 8000 pesos de impuestos, la financiera pagará la mitad y yo la otra mitad, Que tan legal o real es esto?
  2. en respuesta a Nacho Vallina
    -
    #3
    12/06/19 09:48

    Ok.

    Muchas gracias.

  3. en respuesta a cubriz
    -
    #2
    12/06/19 08:47

    Buenas Cubriz, te recomiendo que pongas esto en nuestra sección de foro de préstamos, seguro que en el foro hay gente que se ha encontrado en una situación similar y te puede responder mejor que yo.
    De todos modos, tal y como yo lo entiendo si solo han pasado 4 años desde que firmasteis puedes reclamar toda la deuda, pero desconozco si el derecho de reclamación comienza con el primer impago o cuando se termina el contrato, alguien en el foro podrá contestarte mejor.

  4. #1
    11/06/19 22:39

    Hola.

    Yo preste una cantidad importante a un amigo. Lo registre ante notario.
    Era sin intereses. Se comprometio a pagarme en cinco años, mes a mes, la misma cantidad.

    Solo me pago dos meses.

    Ahora va a cumplirse cuatro años.

    Se que la empresa (su empresa, es autónomo) no va muy boyante.

    Creo que las deudas prescriben a los cinco años si no las reclamas.

    Pero si reclamo ahora, los meses anteriores que hasta hora no he reclamado, han prescrito? O se considera la prescripción sobre la deuda entera?

    Te estaría muy agradecido si me pudieras resolver las dudas.

    Saludos