Acceder

Cómo elegir el mejor depósito

Si estás pensando en invertir en un depósito a plazo fijo, es importante comparar factores como la rentabilidad, el plazo y las condiciones de cancelación. En esta guía, te explicamos cómo elegir el mejor depósito y te mostramos las opciones más destacadas del mes. 🚀
Elegir un depósito a plazo fijo en España no es tan sencillo como parece. Con la reciente bajada de tipos de interés, las entidades continúan ajustándose, haciendo que comparar sea más importante que nunca. Si buscas rentabilizar tu dinero sin asumir riesgos, es clave entender las condiciones, los plazos y la rentabilidad que ofrecen los distintos bancos. En esta guía, te explicamos cómo elegir el mejor depósito, qué factores debes tener en cuenta y cuáles son las opciones más atractivas del mercado actualmente.

Consejos para elegir el mejor depósito a plazo

Escoger el mejor depósito a plazo fijo requiere analizar ciertos aspectos fundamentales que influirán directamente en la rentabilidad y condiciones de tu inversión. Antes de contratar, debes fijarte en tres factores clave: el tipo de interés, el plazo disponible y las condiciones y penalizaciones que aplican los bancos. A continuación, te explicamos en detalle cada uno de ellos para que tomes la mejor decisión.

1. Tipo de interés: ¿cómo afecta a tu rentabilidad?

El tipo de interés es el factor más determinante al elegir un depósito a plazo fijo, ya que define cuánto ganarás al final del plazo. Sin embargo, no solo importa la cifra que ves en los detalles del depósito, sino cómo y cuándo se aplicará.

  • Los depósitos no se actualizan al instante: A diferencia de las cuentas de ahorro, los depósitos suelen fijar su TAE y TIN en el momento de la contratación y no cambian hasta el vencimiento. Esto significa que, si los tipos de interés suben después de haber contratado tu depósito, no te beneficiarás del aumento. Por eso, si hay expectativas de subidas, podría ser mejor esperar antes de contratar.

  • Las bajadas de tipos pueden afectar las nuevas ofertas: Los bancos ajustan los intereses de sus depósitos en función de la política monetaria del BCE. Si los tipos bajan, las nuevas ofertas suelen ser menos rentables. Si encuentras un depósito con una buena rentabilidad hoy, es recomendable asegurarlo antes de que el banco modifique sus condiciones.

  • Diferencia entre TIN y TAE: Muchos bancos anuncian depósitos con un TIN (Tipo de Interés Nominal) atractivo, pero lo importante es fijarse en la TAE (Tasa Anual Equivalente), que refleja la rentabilidad real incluyendo la frecuencia del pago de intereses. Cuanto más frecuente sea el pago, más rentable será el depósito, ya que el dinero generado puede reinvertirse. Te puede interesar 👉 "Bancos que dan más rentabilidad por tu dinero en 2025"

2. Plazos disponibles: ¿corto, medio o largo plazo?

El plazo de un depósito a plazo fijo es un factor decisivo, ya que define cuánto tiempo tu dinero estará inmovilizado y qué rentabilidad puedes obtener. Dependiendo de tu perfil financiero y necesidades, un plazo corto, medio o largo puede ser más conveniente:

  • Depósitos a corto plazo (3-12 meses): Ideales para quienes buscan liquidez rápida o no quieren comprometer su dinero por mucho tiempo.

  • Depósitos a medio plazo (1-2 años): Pensados para ahorradores que pueden prescindir del dinero por un tiempo, pero sin perder flexibilidad. Es ideal para quienes quieren proteger sus ahorros frente a la inflación sin asumir riesgos en bolsa u otros productos financieros más volátiles.

  • Depósitos a largo plazo (más de 2 años): La mejor opción si buscas máxima rentabilidad y estabilidad. Son perfectos para perfiles conservadores que no necesitarán el dinero a corto plazo y prefieren una inversión segura con ingresos garantizados.

3. Condiciones y penalizaciones: ¿qué debes revisar antes de contratar?

No todos los depósitos funcionan igual, y antes de contratar uno es fundamental leer la letra pequeña. Algunas entidades permiten la cancelación anticipada, pero con penalizaciones que pueden reducir drásticamente la rentabilidad. Aquí hay tres puntos clave a revisar:

Cancelación anticipada: ¿puedes retirar tu dinero sin perderlo todo? Algunos bancos permiten recuperar el dinero antes del vencimiento, pero la penalización puede ser la pérdida total de los intereses generados. Por ejemplo, en muchos casos, si cancelas antes de los 6 meses, el banco puede no pagarte nada de intereses. Otros aplican una reducción de hasta un 50% sobre la rentabilidad obtenida, lo que puede hacer que pierdas la ventaja del depósito.

Comisiones ocultas: Aunque la mayoría de los depósitos no tienen comisiones de apertura o mantenimiento, algunos bancos pueden cobrar por la cancelación anticipada o por la transferencia del capital al finalizar el plazo. Asegúrate de que el depósito no tenga costes adicionales que reduzcan tu rentabilidad.

Pago de intereses: ¿mensual, trimestral o al vencimiento? Los depósitos pueden pagar intereses de forma mensual, trimestral o al final del plazo. Si necesitas flujo de efectivo, un depósito con pago mensual puede ser más conveniente. Sin embargo, algunos bancos ofrecen mayor rentabilidad si los intereses se pagan al final del período, ya que evitan realizar pagos recurrentes. 

4. El papel del Fondo de Garantía de Depósitos

Una de las grandes ventajas de los depósitos a plazo fijo es que son una de las inversiones más seguras, ya que están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos. Este fondo asegura que, en caso de quiebra del banco, los ahorradores puedan recuperar su dinero hasta cierto límite.

¿Cuánto cubre el Fondo de Garantía de Depósitos?

En España, el FGD cubre hasta 100.000 € por titular y entidad. Esto significa que, si tienes menos de esa cantidad en un banco, tu dinero está 100% protegido, incluso si la entidad tiene problemas financieros.

¿Qué pasa si tienes más de 100.000 € en depósitos?

Si superas este límite en una sola entidad, el exceso no está cubierto por el FGD. Para proteger tu dinero, puedes repartirlo entre varios bancos diferentes, asegurándote de que cada uno esté adherido al Fondo de Garantía.

¿Qué bancos están protegidos por el FGD?

Casi todos los bancos con sede en España están adheridos al Fondo de Garantía de Depósitos español. Sin embargo, algunos bancos extranjeros operan en España bajo regulaciones de su país de origen y pueden estar cubiertos por otros fondos, como el alemán, francés o italiano. Antes de contratar un depósito, revisa qué fondo de garantía lo respalda.

Otros factores clave a considerar al elegir un depósito a plazo fijo

No todos los depósitos a plazo fijo ofrecen las mismas condiciones, y tomar la mejor decisión depende de factores como el monto mínimo de inversión, la forma en que se pagan los intereses y la posibilidad de cancelación anticipada. Elegir el mejor depósito a plazo fijo no se trata solo de buscar la rentabilidad más alta, sino de asegurarte de que cumple con tus necesidades de liquidez y seguridad. A continuación, te explicamos en qué fijarte antes de contratar:

Elegir el mejor depósito a plazo fijo
Elegir el mejor depósito a plazo fijo

Depósitos a plazo fijo con Raisin: elige y compara los depósitos de bancos europeos

Con Raisin, puedes comparar y contratar depósitos a plazo fijo de bancos europeos con rentabilidades más altas que en muchas entidades españolas. Bancos como Haitong Bank y Banca Progetto ofrecen tipos de interés competitivos, sin necesidad de cambiar de banco. Además, todos los depósitos están respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos del país de origen.
Depósito a 36 meses Banca Progetto
8.0
Depósito a 36 meses Banca Progetto
Rentabilidad:
TAE 2,86%
Intereses
858 €
Depósito a 24 meses Banca Progetto
5.75
Depósito a 24 meses Banca Progetto
Rentabilidad:
TAE 2,75%
Intereses
550 €
Depósito a 12 meses Banca Progetto
8.0
Depósito a 12 meses Banca Progetto
Rentabilidad:
TAE 2,60%
Intereses
260 €

Comparativa de los mejores depósitos a plazo fijo en España

Ya hemos visto los puntos clave para elegir el mejor depósito a plazo fijo, y ahora es momento de analizar las opciones más destacadas del mes. Entre las mejores alternativas, encontramos el depósito de Freedom24, que permite la Colocación de Fondos a largo plazo mediante Swap de Valores, ofreciendo una estrategia diferente para optimizar la rentabilidad. También destacan el depósito de MyInvestor, que combina una rentabilidad competitiva con condiciones flexibles, y el depósito de Openbank, una opción sólida dentro del mercado español. A continuación, te presentamos los detalles para que puedas comparar:
Colocación de Fondos a Largo Plazo mediante Swap de Valores a 3 meses Freedom24
9.0
Colocación de Fondos a Largo Plazo mediante Swap de Valores a 3 meses Freedom24
Rentabilidad:
TAE 3,10%
Intereses
78 €
Depósito 1 mes MyInvestor
9.0
Depósito 1 mes MyInvestor
Rentabilidad:
TAE 3,50%
Intereses
29 €
Depósito Open 6 meses con domiciliación de nómina
9.25
Depósito Open 6 meses con domiciliación de nómina
Rentabilidad:
TAE 2,21%
Intereses
110 €

También te puede interesar:


Preguntas frecuentes sobre cómo elegir el mejor depósito

¿Qué banco español te da más intereses a plazo fijo?

En febrero de 2025, Banco Mediolanum destaca entre las entidades españolas al ofrecer el Depósito MIX a 6 meses con una rentabilidad del 4% TAE

¿Cuánto se gana por 10.000 euros a plazo fijo?

La ganancia por 10.000 euros a plazo fijo depende del tipo de interés y la duración del depósito. Por ejemplo, con un 3% TAE en un año, obtendrías 300 euros brutos antes de impuestos. Para elegir el mejor depósito y ganar más, es clave comparar opciones en la plataforma de Raisin.

¿Qué plazo es mejor para un depósito a plazo fijo?

El mejor plazo para un depósito a plazo fijo depende de tus necesidades. Si buscas liquidez, los depósitos a corto plazo (3-12 meses) son ideales. Para una mayor rentabilidad, los plazos medios (1-3 años) ofrecen un equilibrio. Si no necesitas el dinero a corto plazo, los depósitos a largo plazo (más de 3 años) suelen dar los mejores intereses.
Colocación de fondos a largo plazo con swap de valores Freedom24

Si estás buscando hacer crecer tus fondos, la colocación de fondos de Freedom24 son una excelente opción . Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Consigue hasta un 4,4%
  • Se ofrecen colocaciones a interés fijo a 3, 6 y 12 meses
  • Retirada al vencimiento y retirada anticipada sin penalizaciones
  • Importe mínimo 1.000 € y sin importe máximo
  • Los tipos son dinámicos* pero se fijan en el momento de la colocación y permanecen sin cambios durante el plazo elegido. Consulta la página web de Freedom24 para conocer la tasa actual.
Este producto es una inversión en swaps OTC y puede no ser apropiado para todos los inversores. Este producto no es un servicio bancario y no está relacionado con un depósito bancario ni una cuenta bancaria. La capacidad de proporcionarte acceso a un instrumento financiero específico estará sujeta a una prueba de idoneidad.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor depósito para ti

Elige importe y plazo, y te enviaremos por email los depósitos más rentables

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con depositos.