Acceder
Rendimiento a corto plazo: Depósitos vs. Mercado de Valores

Rendimiento a corto plazo: Depósitos vs. Mercado de Valores

Descubre qué inversión a corto plazo te conviene más: depósitos bancarios o mercado de valores. Compara rendimientos, riesgos y liquidez para tomar la mejor decisión y maximizar tus ahorros. ¡No te lo pierdas!
No todas las inversiones son iguales, ni nos las planteamos para todos los plazos temporales. No es lo mismo crear una estrategia de inversión para nuestra jubilación, que para conseguir rédito de nuestros ahorros en los próximos meses. Por eso, vamos a ver qué es más rentable en el corto plazo, si los depósitos o el mercado de valores.

Depósitos y mercado de valores:  ¿Qué son?

Antes de comparar ambos productos es importante que sepas que es cada cosa exactamente y en que se diferencian:

  • Depósitos: Los depósitos bancarios son productos financieros que permiten a los inversores guardar su dinero en una institución financiera a cambio de un interés fijo. Existen diferentes tipos, como los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro, que se distinguen por su plazo y tasa de interés. Para ampliar más información puedes consultar el siguiente artículo de "¿Qué son los depósitos bancarios?"
  • Mercado de Valores: El mercado de valores es un sistema financiero en el cual se compran y venden instrumentos financieros como acciones, bonos y ETFs. Este mercado permite a los inversores adquirir participaciones en empresas y otros activos con el objetivo de obtener un rendimiento a través de la apreciación del capital o los dividendos.

Depósitos vs. Mercado de valores

Veamos ahora la comparativa directa entre los depósitos y el mercado de valores:

Rendimiento a corto plazo: Depósitos

Es importante analizar los puntos clave de los depósitos como puede ser; tipo de interés, seguridad, riesgos y liquidez. 

  • Tipos de interés: Los depósitos a corto plazo suelen ofrecer tasas de interés fijas que pueden variar según la institución financiera y el tipo de depósito. Generalmente, estas tipos son predecibles y estables.
  • Seguridad y riesgo: Los depósitos bancarios son considerados una de las opciones más seguras de inversión. En muchos países, están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos que aseguran el capital hasta un cierto límite.
  • Liquidez: La liquidez de los depósitos depende del tipo de cuenta. Las cuentas de ahorro permiten un acceso más fácil al dinero, mientras que los depósitos a plazo fijo pueden tener penalizaciones por retiro anticipado.

Rendimiento a corto plazo: Mercado de valores

Del mismo modo que en el anterior caso, veamos los puntos clave en esta ocasión del mercado de valores:

  • Posibilidades de ganancias: Invertir en el mercado de valores a corto plazo puede ofrecer mayores rendimientos potenciales a través de la apreciación del precio de las acciones y los dividendos. Sin embargo, estos rendimientos son menos predecibles y pueden fluctuar significativamente.
  • Riesgos asociados: El mercado de valores es conocido por su volatilidad. Los precios de las acciones pueden subir o bajar rápidamente debido a diversos factores, incluyendo noticias económicas, eventos corporativos y cambios en el mercado global.
  • Liquidez: Generalmente, las inversiones en el mercado de valores son altamente líquidas. Las acciones y otros valores pueden comprarse y venderse fácilmente durante las horas de mercado, aunque los precios pueden variar considerablemente.
🚨 Hay que señala que una de las principales diferencias entre ambos productos es el riesgo; mientras que en el mercado de valores el riesgo es mayor, los depósitos, suelen estar protegidos por el FGD. Pero veamos más conclusiones:
  • Rendimiento: Como hemos mencionado, mientras que los depósitos ofrecen un rendimiento fijo y seguro, el mercado de valores tiene el potencial de ofrecer mayores rendimientos, aunque con un mayor riesgo.
  • Riesgo: Los depósitos son más seguros y estables, con menor riesgo de pérdida de capital. Por otro lado, el mercado de valores es más arriesgado debido a su naturaleza volátil.
  • Accesibilidad y flexibilidad: Los depósitos a plazo fijo son menos flexibles debido a las penalizaciones por retiro anticipado. En contraste, las inversiones en el mercado de valores son más accesibles y permiten ajustes rápidos en la estrategia de inversión.

Ventajas de depósitos y mercado de valores

Una vez hecha la comparativa, veamos las ventajas de ambos productos en lo que respecta a una inversión a corto plazo.
 

Ventajas de los depósitos 

La principal ventaja de los depósitos a plazo fijo es, sin duda, que conocemos previamente la rentabilidad esperada y que, además, sabemos que es una inversión respaldada por el Fondo de Garantía de Depósitos. Así, si queremos asegurarnos que en un plazo de, como mucho 12 meses, vamos a sacarle rendimiento a nuestro dinero, los depósitos son una gran opción.

La rentabilidad para el plazo de 12 meses llega a alcanzar hasta el 3,6% TAE en plataformas como Raisin. Esto significa que nos aseguraremos que por cada 10.000 euros invertidos ganaremos 360 euros en un solo año.

Otra de las principales ventajas de los depósitos es que no tendremos que analizar el mercado o contar con la ayuda de un asesor financiero para elegir aquellos valores que puedan hacerlo mejor en un plazo de un año. Así, es la opción más sencilla y segura.

Ventajas del mercado de valores 

Generalmente, los expertos siempre insisten en invertir a largo plazo porque el corto plazo es mucho menos predecible. Aun así, el mercado de valores, en función de dónde invirtamos, puede ser mucho más rentable que un depósito. Por ejemplo, la bolsa americana puede generarnos un retorno de hasta un 15% en un solo año.

A pesar de que es mucho más rentable, ya que por cada 10.000 euros invertidos podríamos ganar unos 1.500 euros, frente a los 360 euros de un depósitos. Es mucho más arriesgado y menos seguro. La bolsa depende de factores externos que pueden causar importantes pérdidas, o no. En cualquier caso, nada nos garantiza la rentabilidad de nuestro dinero. Es una inversión más bien pensada para el largo plazo.

Finalmente, otra ventaja es la liquidez. Si invertimos en acciones, en lugar de depósitos, o un producto como el ETF, podremos recuperar nuestro dinero en cualquier momento, vayamos perdiendo o ganando. Mientras que con un depósito debemos mantenerlo hasta el vencimiento para recibir la rentabilidad prefijada.

En el caso de otros productos más tradicionales, como las Letras del Tesoro, en estos momentos a 12 meses están siendo menos rentables que los depósitos por dos décimas. Así, la opción es u optar por un menor riesgo y una rentabilidad garantizada o por asumir más riesgo, sabiendo que podemos incurrir en pérdidas.

Qué tener en cuenta antes de elegir

Obviamente, para tomar cualquier decisión de inversión, debes tener en cuenta muchos factores a considerar. En nuestro caso en particular, debemos tener muy en cuenta lo siguiente:

  • Perfil del Inversor: Tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros son cruciales. Si prefieres seguridad y estabilidad, los depósitos pueden ser más adecuados. Si estás dispuesto a asumir riesgos para obtener mayores rendimientos, el mercado de valores podría ser la opción.
  • Si el horizonte de inversión es a corto plazo, y lo tienes predeterminado de antemano (por ejemplo, a los 6 meses necesitarás el dinero), los depósitos a plazo fijo pueden ser más adecuados debido a su seguridad y previsibilidad. Pero si es a cortísimo plazo, menos de un mes, o si no sabes cuándo necesitaras contar de nuevo con el dinero, entonces las acciones tienen una mayor liquidez.
  • Importantísimo saber qué tolerancia al riesgo tenemos, y bajo que perfil de inversor podemos actuar.  Si la aversión al riesgo es alta, los depósitos a plazo fijo pueden ser preferibles. Si puedes arriesgar para conseguir una mayor rentabilidad, te encantará el mercado de valores.
  • Los objetivos financieros a corto plazo, como la acumulación de un fondo de emergencia, pueden beneficiarse de depósitos a plazo fijo. Si tu objetivo es solo invertir un excedente que necesitarás próximamente, las acciones podrían ser tu mejor opción. 

⭐️ Depósitos más rentables

Si te has decidido por contratar un depósito, te interesará saber cuáles son algunos de los depósitos más rentables del mercado actual. Destacan:
Plan de ahorro a 12 meses Freedom24
8.75
Plan de ahorro a 12 meses Freedom24
Rentabilidad:
TAE 5,90%
Beneficios
590 €
Depósito 12 meses Haitong Bank
8.25
Depósito 12 meses Haitong Bank
Rentabilidad:
TAE 3,61%
Beneficios
361 €
Depósito Cuenta Facto a 3 meses
8.5
Depósito Cuenta Facto a 3 meses
Rentabilidad:
TAE 3,80%
Beneficios
94 €

También puedes considerar el artículo de "mejores depósitos bancarios a plazo fijo", para ampliar la información.
Depósitos MyInvestor

3,50% TAE a 3 meses

  • Desde 10.000 € a 100.000 €
  • Sin comisión de apertura o cancelación
  • Protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos en España
  • Accede a Rankia
    ¡Sé el primero en comentar!
    Descubre el mejor depósito para ti

    Elige importe y plazo, y te enviaremos por email los depósitos más rentables

    Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con depósitos.