Si comprar una casa es una decisión muy importante, elegir la mejor hipoteca para financiarla no lo es menos. En este artículo compararemos las hipotecas fijas, variables y mixtas, para ayudarte a tomar la mejor decisión que se adapte a tu perfil financiero y necesidades.
¿Qué hipoteca es mejor?
Elegir la hipoteca perfecta puede ser una tarea complicada. Para tomar la mejor decisión, es esencial entender las distintas opciones que ofrecen las entidades bancarias. A continuación, analizaremos las hipotecas fijas, variables y mixtas, destacando sus principales características, ventajas y desventajas.
Hipoteca fija: ¿La mejor opción?
Las hipotecas a tipo fijo son ideales si buscas estabilidad en tu cuota mensual. El tipo de interés es constante durante toda la vida del préstamo, lo que significa que no habrá sorpresas, independientemente de las fluctuaciones del euríbor. Esta opción es perfecta para quienes no quieren asumir riesgos en los pagos.
Pros
- La cuota mensual es la misma durante toda la vida del préstamo.
- Te protege de subidas en el euríbor.
Contras
- Si el euríbor está bajo, no podrías aprovechar sus ventajas.
- Las comisiones por cancelación anticipada suelen ser más altas.
- Los plazos pueden ser más cortos que en las hipotecas variables.
Mejores hipotecas fijas 🏆

- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.66 %
Cuota
desde
672,93 €*
hasta
750,94 €

- TIN bonificado:
- 1.8 %
- TAE bonificado:
- 3.45 %
Cuota
desde
621,28 €*
hasta
691,97 €

- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente
Hipoteca variable: ¿La más barata?
Las hipotecas a tipo variable son una opción popular, especialmente cuando el euríbor está bajo. Aunque los tipos de interés varían con el tiempo, esta opción puede ser más económica a largo plazo si los tipos siguen cayendo. Sin embargo, el riesgo es que la cuota mensual puede aumentar si el euríbor sube.
Pros
- Posibilidad de beneficiarse de las bajadas del euríbor.
- La TAE es más baja que en las hipotecas fijas.
- Los plazos suelen ser más largos, llegando hasta 40 años.
Contras
- Las cuotas pueden subir si el euríbor aumenta.
- Riesgo de no saber cuánto pagarás en los próximos años.
Mejores hipotecas variables 🏆

Euribor + 0.0 %
- TIN bonificado:
- 1.5 %
- TAE bonificado:
- 0.2 %
Cuota
desde
599,9 €*
hasta
599,9 €

Euribor + 0.6 %
- TIN bonificado:
- 1.9 %
- TAE bonificado:
- 3.81 %
Cuota
desde
546,96 €*
hasta
624,34 €

Euribor + 0.59 %
- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente
Hipoteca mixta: ¿Es una buena alternativa?
Las hipotecas mixtas combinan un tipo de interés fijo durante los primeros años del préstamo (generalmente entre 3 y 10 años) y un tipo variable después. Esta opción es interesante si te beneficia tener estabilidad al principio y la posibilidad de aprovechar tipos más bajos a largo plazo si el euríbor se mantiene en niveles controlados.
Mejores hipotecas mixtas 🏆

Euribor + 1.0 %
- TIN bonificado:
- 2.3 %
- TAE bonificado:
- 3.49 %
Cuota
desde
577,2 €*
hasta
648,7 €

Euribor + 0.7 %
- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente

- TIN bonificado:
- 2.25 %
- TAE bonificado:
- 4.33 %
Cuota
desde
654,2 €*
hasta
654,2 €
Ir a su web
¿Qué hipoteca se adapta a tu perfil?
La elección entre una hipoteca fija, variable o mixta depende de tu perfil financiero, tu tolerancia al riesgo y tus planes de futuro. A continuación, te mostramos un test que te ayudará a encontrar la opción que mejor se adapta a ti:
Test: ¿Qué tipo de hipoteca se adapta mejor a tu perfil?
1. ¿Cómo reaccionarías si tu cuota hipotecaria aumentara 200€ de un mes a otro?
- a) Me generaría mucha ansiedad y complicaría mi economía.
- b) Sería un inconveniente, pero podría asumirlo.
- c) Tengo margen para absorber estas variaciones.
2. ¿Qué porcentaje de tus ingresos destinarías a la cuota hipotecaria?
- a) Más del 35%.
- b) Entre 25% y 35%.
- c) Menos del 25%.
3. ¿Por cuánto tiempo planeas mantener la vivienda?
- a) Más de 15 años.
- b) Entre 5 y 15 años.
- c) Menos de 5 años.
4. ¿Cómo es tu situación laboral?
- a) Contrato temporal o ingresos variables.
- b) Contrato indefinido en sector privado.
- c) Funcionario o alta estabilidad laboral.
5. ¿Tienes capacidad de ahorro mensual más allá de la cuota hipotecaria?
- a) Ninguna o muy reducida.
- b) Moderada (5% - 15% de mis ingresos).
- c) Alta (más del 15% de mis ingresos).
Resultados 📃📊
- Si tu respuesta principal fue a, una hipoteca fija podría ser la opción más adecuada.
- Si tu respuesta principal fue b, evalúa las hipotecas mixtas.
- Si tu respuesta principal fue c, las hipotecas variables podrían ofrecerte mayores beneficios.
En resumen, la elección de la hipoteca ideal depende de varios factores, incluidos tus ingresos, los planes de futuro y tu capacidad para asumir riesgos. Si prefieres estabilidad y previsibilidad, una hipoteca fija es la mejor opción. Si, por el contrario, te atreves a arriesgarte y aprovechar las fluctuaciones del euríbor, una hipoteca variable puede ser más económica a largo plazo. Las hipotecas mixtas son una buena alternativa para aquellos que buscan un equilibrio entre ambas opciones.