Cuando tienes varias deudas que pagar mes a mes, la carga económica puede ser agobiante. Si estás buscando una solución que te ayude a reducir cuotas y mejorar tus condiciones, la reunificación de deudas puede ser la opción que necesitas. Este proceso te permite agrupar todas tus deudas en un solo préstamo, lo que puede simplificar tus pagos y ofrecerte mejores condiciones financieras. En este artículo, te explicamos qué es la reunificación de deudas, cómo funciona y las opciones que tienes.
¿Qué es la reunificación de deudas y cómo funciona?
La reunificación de deudas es un mecanismo financiero que te permite agrupar todas tus deudas en un único préstamo, con el objetivo de conseguir una cuota mensual más baja y unas mejores condiciones. Este proceso puede realizarse a través de dos métodos:
- Reunificación de deudas con hipoteca: Utilizando tu vivienda como garantía.
- Reunificación de deudas sin hipoteca: Mediante un préstamo personal sin necesidad de garantía.
Este proceso te ayuda a reducir el estrés financiero, al unificar varios pagos en uno solo y a mejorar tus condiciones, generalmente con un tipo de interés más bajo o un plazo más largo.
Tipos de reunificación hipotecaria: Con hipoteca o sin hipoteca
Existen diferentes formas de reunificar deudas. Tal y como hemos nombrado anteriormente, puede ser hipotecaria o no hipotecaria. A continuación te explicamos con más detalle la diferencia entre cada una de las opciones:
Reunificación de deudas con hipoteca
En este tipo de reunificación, utilizas tu vivienda como garantía. Esto te permite acceder a mejores condiciones de financiación, ya que el riesgo para la entidad financiera es menor.
Existen dos formas de hacerlo:
Existen dos formas de hacerlo:
- Nuevo préstamo hipotecario: Esta opción implica cancelar la hipoteca existente y contratar una nueva que incluya todas las deudas acumuladas. Es importante considerar que este proceso puede conllevar ciertos gastos, como:
- Notaría, gestoría y registro.
- Tasación de la vivienda.
- Novación hipotecaria: Aquí no cancelas la hipoteca original, sino que modificas sus condiciones para incluir más deuda. Esta opción puede implicar:
- Posibles gastos por novación.
- Un incremento de los intereses si amplías el plazo de la hipoteca.

- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.66 %
Cuota
desde
672,93 €*
hasta
750,94 €

Euribor + 0.7 %
- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente

- TIN bonificado:
- 1.8 %
- TAE bonificado:
- 3.45 %
Cuota
desde
621,28 €*
hasta
691,97 €
Reunificación de deudas sin hipoteca
Si no deseas poner tu vivienda en riesgo, puedes optar por una reunificación de deudas sin hipoteca, en la que solicitas un préstamo personal que agrupe todas tus deudas. Esta opción es ideal para aquellos que no tienen ninguna vivienda como garantía o tienen deudas menores a 40.000€. Sin embargo, los tipos de interés suelen ser más altos que en las reunificaciones con hipotecarias.
9.25
Préstamo personal ONEY
8.75
Préstamo Personal Cetelem
8.5
Sofkredit - Préstamos con aval hipotecario

TAE desde
6,64%

TAE desde
7,87%

TAE desde
3,00%
Ventajas y desventajas de la reunificación de deudas
Antes de decidir si la reunificación de deudas es la mejor opción para ti, es importante conocer tanto sus ventajas como desventajas.
Pros
- Cuotas más bajas: Al alargar el plazo de pago, las cuotas mensuales suelen reducirse, lo que facilita el pago de las deudas.
- Un solo pago mensual: La reunificación te permite simplificar tus finanzas, al realizar un solo pago mensual en lugar de varios.
- Intereses más bajos: En el caso de reunificación hipotecaria, los intereses suelen ser más bajos que en otras opciones de financiación.
Contras
- Ingresos estables: Necesitas demostrar que tienes capacidad para devolver el préstamo.
- No estar en ficheros de morosos: No puedes figurar en listas como ASNEF o similares.
- Avalista: En algunos casos, las entidades pueden pedir un avalista.
Consejos antes de optar por una reunificación de deudas
Reunificar tus deudas es una decisión importante, y es esencial que tomes una decisión bien informada. Aquí te dejamos algunos consejos que te pueden ayudar a tomar una buena decisión:
- Consulta con un asesor financiero: Acude a un profesional independiente que te ayude a analizar tu caso y te sugiera la mejor estrategia.
- Compara opciones: No te quedes con la primera opción. Investiga las condiciones ofrecidas por diferentes entidades y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Calcula los costes totales: Asegúrate de tener en cuenta todos los gastos adicionales, como notaría, comisiones o tasación de la vivienda.
- Evalúa el riesgo: Analiza cómo podría afectar a tu economía un posible impago, sobre todo si vas a utilizar tu vivienda como garantía.
Preguntas frecuentes
¿Es mejor reunificar deudas con o sin hipoteca?
Depende de tus circunstancias. Si tienes una vivienda para ofrecer como garantía, la reunificación hipotecaria suele tener tipos de interés más bajos. Sin embargo, implica más riesgos, como la posibilidad de perder tu vivienda si no puedes pagar.
¿Cuánto se tarda en reunificar deudas?
El proceso puede durar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la entidad financiera y de los requisitos específicos de tu caso.
¿Qué pasa si no puedo pagar la deuda reunificada?
En caso de impago, si has reunificado con hipoteca, podrías perder tu vivienda. En las reunificaciones sin hipoteca, el prestamista podría tomar otras medidas legales.
¿Puedo reunificar deudas si estoy en ASNEF?
Sí, algunas entidades permiten la reunificación de deudas incluso si estás en ASNEF, aunque las condiciones serán más estrictas y los intereses más altos.